CMDNNA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONSEJO MUNICIPAL DE

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES

MERIDA, 2022
CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
DEFINICIÓN VISIÓN
Es un ente autónomo de derechos con personalidad Esta institución tiene como misión velar las garantías
jurídica que se encarga de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuyo objeto
difusos y colectivos del Niño, Niña y Adolescente. fundamental sea el fortalecimiento de la familia como
pilar para su desarrollo integral.

INTERÉS SUPERIOR DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES
Es un principio de interpretación. Es de
obligatorio cumplimiento en la toma de
decisiones… (Art. 8 LOPNNA)
MERIDA MUNICIPIO LIBERTADOR
GACETA MUNICIPAL EXTRAORDINARIA N° 67
FECHA: 23 DE OCTUBRE DE 2001

ORDENANZA: PARA LA PROTECCION INTEGRAL


DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE

DECRETO N° 90, DESIGNACION Y CREACIÓN DEL


CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS

TITULO I. DISPOSICIONES DIRECTIVAS.


TITULO II. CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE.
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
CAPITULO II. DE LA ESTRUCTURA INTERNA.
SECCION PRIMERA. DIRECCION EJECUTIVA.
SECCIÓN SEGUNDA. FONDO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO,
NIÑA Y ADOLESCENTE.
CAPITULO III. POLITICA Y PLAN MUNICIPAL DE ACCIÓN EN MATERIA DE
PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
CAPITULO IV. PRESUPUESTO.
TITULO III. CONSEJO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y DEL ADOLESCENTE.
TITULO IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES.
ATRIBUCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES

 Formular las políticas directrices técnicas y planes locales de acción cuando se violen o amenacen sus derechos
consagrados en la Ley.

 Hacer seguimiento y control de la ejecución de la política municipal de protección al niño, niña y adolescente.

 Reclamar y concertar con las autoridades municipales competentes planes de acción y adjudicación de recursos
para solucionar problemas que en materia de niños, niñas y adolescentes existan en su jurisdicción, recomendar y
efectuar sugerencias a otros órganos del poder público.

 Elevar ante el Poder Ejecutivo Municipal las denuncias de omisión o prestación ineficiente de servicios públicos,
que, en materia de protección del niño, niña y adolescente, sean competencia del respectivo municipio.

 Intentar de oficio, por denuncia o noticia criminis la acción de protección contra la amenaza o violación de
derechos difusos o colectivos a niños, niñas y adolescentes, ocurrida dentro del Municipio Libertador.
 Solicitar la nulidad de la normativa o de los actos administrativos que se produzcan en el municipio, cuando
estos violen o amenacen tales derechos.

 Registrar las entidades de atención (organizaciones al servicio de los niños, niñas, adolescentes y familias) cuya
sede principal se encuentre en el Municipio Libertador.

 Registrar las entidades de atención (organizaciones al servicio de los niños, niñas, adolescentes y familias) cuya
sede principal se encuentre en el Municipio Libertador.

 Promover la creación de los Consejos de Protección, así como intervenir en el proceso de selección de sus
miembros de acuerdo al artículo 178 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente.

 Promover la participación de la sociedad local en actividades de divulgación, promoción, desarrollo o atención


de los derechos y garantías o que se refiere esta ordenanza.
CONSEJO DEPROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE

DEFINICIÓN AUTONOMIA FUNCIONAL

Es un órgano administrativo adscrito a la alcaldia , Los miembrros de los Consejos de Protección


se encargan de assegurar la proteccion en caso de ejercen función pública, forman parte de la
amenaza o violación de los derechos y garantias de estructura adminsitrativa ypresupuestaria de la
uno o varios adolescentes , individuakmente alcaldia, pero no estan subordinados al Alcalde.
considerados. Art. 158 LOPNNA Art. 159 LOPNNA

Son órganos administrativos que ejercen el Poder Público, de naturaleza


deliberativa, cuya funcion central es la toma de decisiones obligatorias
ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE

ART. 160 LOPNNA

 Dictar medidas de proteccion.

 Promover la ejecucion de sus medidas.

 Interponer las acciones correspondiente ante organos judiciales competentes.

 Denunciar ante el Ministerio Público denuncias de situaciones que configuren infracción de cáracter penal, civil,
administrativos.

 Instar a las partes involucradas a conciliar.

 Autorizar el traslado de niños , niñas y adolescentes dentro del territorio nacional y fuera del país,

 Autorizar a niños, niñas y adolescentes a trabajar y llevar su registro.


 Dictar medidas de proteccion.

 Solicitar ante los funcionarios del Regitro Civil autorizacion para identificacion, partidas de nacimiento, actas de
defunción y documentos de identidad.

 Solicitar la declaratoria de privación de patria potestad,

 Solicitar la fijación de la obligación alimentaria.

 Llevar un registro de control y referencia de los niños , niñas, adolescentes y familias a quienes se les haya
apliacado medidas de protección,
COMPETENCIAS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MATERIA DE ACOSO ESCOLAR

Conducta intencional, metódica y sistemática de agresión

• Intimidación
• Humillación
• Desprecio.
ACOSO ESCOLAR • Ridiculización,
• Difamación,
Anteproyecto de Ley de • Coacción,
Convivencia Escolar • aislamiento,
• Amenaza o incitación a la violencia
Art. 6
• Otra forma de violencia psicológica, verbal o física, utilizando cualquier
medio digital, que se realice contra un niño, niña o adolescente por otro
integrante de la comunidad educativa.
DIFERENCIAS
CONFLICTOS
VIOLENCIA ACOSO ESCOLAR

Uso deliberado de la fuerza física o Oposicion de caráctere, ideas o


poder ya sea en grado de amenaza o Conducta intencional, metodica intereses, entre dos o más personas.
maltrato. o sistematica.

• Eventual. • Reiterada • Inevitable.


• Sin agravante. • Incitación a la violencia. • No existe grado de intencionalidad.
• Puede existir la intencionalidad o • Contiene agravantes. • Existencia o no de asimetria de
no de generar daño. • Existencia intencional de poder.
producir daño • Decisión en concordar
• Existencia de asimetria de
poder
COMPETENCIAS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DERECHOS DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MATERIA DE ACOSO ESCOLAR

Las instituciones y centros educativos , deben establecer relaciones de


coordinación y cooperación con los integrantes del Sistema Rector Nacional
para la Proteccion de Niños, Niñas y Adolescentes,

Anteproyecto de Ley de
Los CPNNA, para solicitar medidas de protección en caso
Convivencia Escolar
de acoso.
Art. 23, Num. 2

Los CMDNNA, para desarrollar conjuntamente planes y


Anteproyecto de Ley de
programas municipales para la prevenciónintegral de
Convivencia Escolar niños, niñas y adolescentes victimas del acoso escolar
Art. 23, Num. 3
RESPONSABILIDAD PENAL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
MATERIA DE ACOSO ESCOLAR

“El o la adolescente que incurra en la comisión de


hechos punibles responde por el hecho en la medida
Art. 528
de su culpabilidad, de forma diferenciada del adulto. La
LOPNNA
diferencia consiste en la jurisdicción especializada y en
la sanción que se le impone.”

FALTA DELITO
• Infracción volumtaria de • Accion tipicamente
una ordenanza o antijurifica.
reglamento. • Adecuada a una figura
• Sin intencionailidad. legal.
• Sancionable, no dañoso. • Imputable y dañoso.
RESPONSABILIDAD PENAL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
MATERIA DE ACOSO ESCOLAR

Art. 531 LOPNNA Art. 532 LOPNNA Art. 620 LOPNA


• La responsabilidad penal de • La imputabilidad de niños, • Medidas de
los Adolescentes niñas y adolescentes Responsabilidad Hechos
Punibles
• Edad comprendida desde • Edad comprendida menos
los 14 años y antes de los de 14 años. • Orientación verbal
18 años de edad. educativa.
• Se aplican medidas de • Imposición reglas de
• Se penaliza o sanciona. Proteccion conducta.
• Sercicio comunitario.
• Libertad asistida
• Semi libertad
• Privacion de libertad
maximo 10 años.
PROTOCOLO CUANDO LOS HECHOS DE VIOLENCIA SEAN ACTOS PUNITIVOS
EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MATERIA DE ACOSO ESCOLAR

¿A QUIÉN ACUDIR? ¿EN QUÉ CASO? RESPUESTA

• Medidas de protección
Cuando la situación no logre ser resuelta en la • Denunciar ante el Ministerio Público.
CPNNA
institucion educativa, hechos punibles • Conciliar solo si el caracter es disponible.
Art. 158 al 160 LOPNNA
cometidos por niños, niñas y adolescentes. • Interponer acciones en organos
juridicionales por desacato

Cuando los actos o violencias sean punibles y • Dirigir investigir inchvestigación de


MINISTERIO PÚBLICO cometidos por adolescentes de 14 años en hechos punibles,
adelante. • Ejercer la acciónn pública
DEFENSORIA DEL NIÑO, NIÑA Y • Orientación.
En cualquier caso
ADOLESCENTE • Asesoria técnica.
• De manera obligatorua debe ser
Solo si el niño, niña y adolescente es detenido presentado al MP
AUTORIDAD POLICIAL
en flagrancia • En las 24 horas debe ser presentado ante el
Juez Control
Gracias por su atención.

Atentaemte
El CMDNNA

También podría gustarte