01 Introducción
01 Introducción
01 Introducción
Gestión de pavimentos
4to Año
Contexto General: Infraestructura Vial
Contexto General: Infraestructura Vial
Definición:
Porqué:
En torno a ellos se generan todos los elementos de la infraestructura vial.
El pavimento es el que entrega la funcionalidad para la operación de un camino.
Del estado en que se encuentre el pavimento, depende la mayoría de los costos de los usuarios.
El pavimento es que demanda la mayor cantidad de recursos económicos y financieros tanto
para la construcción como para su mantenimiento.
1. Introducción
a la Gestión de
Pavimentos
TRÁNSITO
CARGAS POR EJE 11
DISTRIBUCIÓN DE EJES
ESPECTRO DE CARGAS
NÚMERO “N” ACTUAL
TASA CRECIM “N” FUTURO
MEDIO AMBIENTE
PRECIPITACIONES
HUMEDAD RESTRICCIONES • ES COMO SI EL PROBLEMA DE LOS
TEMPERATURA FONDOS DISPONIBLES
CONGELAMIENTO PERÍODO DE DISEÑO PAVIMENTOS FUERA SU PROYECTO Y
C
DRENAJE REGIONAL CONSTRUCC. EN ETAPAS
CONSTRUCCIÓN.
CRITERIOS REGIONALES O
MATERIALES N
PROPIEDADES DE CAPAS S
MATERIALES LOCALES DEFINICIÓN DE LA
MATERIALES COMERCIALES ESTRUCTURA DEL T • PERO, COMO VEREMOS, EL
ESTABILIZACIÓN PAVIMENTO R
SUBRASANTE VERDADERO PROBLEMA DE LOS
U
MÉTODO DISEÑO C
PAVIMENTOS COMIENZA CON SU
CONSTRUCCIÓN
EQUIPOS - TÉCNICAS SHELL C CONSTRUCCIÓN Y SU
AASHTO
CAMBIOS DE PROYECTO
CLIMA Y DRENAJE MECANICISTAS I COMPORTAMIENTO EN SERVICIO.
CONTROL DE CALIDAD REGIONALES / CATÁLOGO Ó
ASEGURAMIENTO CALIDAD MODELO ESTRUCTURAL
N
PLIEGOS
CONSERVACIÓN PLANOS - CÓMPUTOS
EQUIPOS - TÉCNICAS ESPECIFICACIONES
BACHEO PLAN DE CALIDAD
SELLADO DE FISURAS RECEPCIÓN DE OBRA
CAPAS ESPECIALES
RECICLADO
Gestión de Pavimentos
AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS G
AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS G
MONITOREO SISTEMÁTICO E
E
PUNTUAL, MANUAL, VISUAL S
MODELOS S
CONTINUO, AUTOMATIZADO, EQUIPOS
DE T
MONOFUNCIÓN Y MULTIFUNCIÓN T
DETERIORO
I
TRÁNSITO: VOLÚMENES Y CARGAS
I
Ó
Ó
C N
RESPUESTA RESPUESTA FUNCIÓN DE N
• EL PROBLEMA ES QUE UNA VEZ O INICIAL FINAL COMPORTAMIENTO
FD
PUESTO EN SERVICIO EL N DEFLEXIÓN DEFLEXIÓN
D
S RUGOSIDAD RUGOSIDAD FR D
PAVIMENTO COMIENZA A TENER TEXTURA FISURACIÓN FF
E
I.E.
E
T
S
E
RESPUESTAS FAVORABLES O FRICCIÓN AHUELLAMIENTO FA T
R DCP BACHES A
DESFAVORABLES QUE DEBEN ESPESORES TEXTURA
FB D NIV. ACEPT. P
U FTE O P
EVALUARSE C
ASEGURAMIENTO FRICCIÓN
A
DE CALIDAD ÍNDICE ESTADO FFR EDAD
A
PERMANENTEMENTE. C FIE
V
V
I I
• SU MANTENIMIENTO Y EVALUAR, I
Ó M
REHABILITACIÓN EN TRÁNSITO, CLIMA, MANTENIM. (REALES) COMPARAR,
M
N ESPECTRO DE CARGAS Y REITERACIONES OPTIMIZAR
E
TIEMPO OPORTUNO INGRESOS REALES (PEAJES) O IMP. DIRECT. COMPORTAMIENTO E
PLIEGOS N
REQUIEREN DE LAS
VS. CRITERIOS
N
PLANOS - CÓMPUTOS DE DECISIÓN T
T
MODERNAS TÉCNICAS ESPECIFICACIONES
PLAN DE CALIDAD O
CRITERIOS DE DECISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN (PMS) O
DE GESTIÓN DE RECEPCIÓN DE OBRA
S
PERÍODO DE DISEÑO INICIAL IMPLEMENTAR PMS S
PAVIMENTOS. TIPO DE MANTENIMIENTO RECOGER Y PROCESAR DATOS
FONDOS DISPONIBLES INTEGRAR BANCO DE DATOS VIALES
PLANTEO DE ALTERNATIVAS PLANIFICAR, PROGRAMAR, EJECUTAR,
CONTROLAR
Mapa de la Ingeniería de Pavimentos