Metodo Brunstrom
Metodo Brunstrom
Metodo Brunstrom
INTRODUCCIÓN
• Neurodegenerativa, primario.
www.parkinson.cl
Clínica
• Enfermedad de clínica
característica.
• Habitualmente de comienzo
insidioso, por lo que su
diagnóstico es difícil. Inicio
suele ser unilateral,
posteriormente se hace
bilateral.
Afectación
bilateral, con
cambios en las
Afectación posturas
unilateral, cara sin iniciales, marcha
expresión, brazo con
afectado en disminución de
semiflexión, con movimientos de
temblor, el las piernas
paciente se inclina
al lado sano.
Alteraciones severas de la
marcha y moderada
incapacidad generalizada,
inestabilidad postural con
tendencia a caer
Clínica
• Temblor de reposo: (75%) grosero,
desaparece con el sueño y empeora en situaciones
de stress. Afecta a las manos (cuenta de moneda)
pies, cara (mueca de conejo), mandíbula y
músculos de la lengua.
• Ejercicios en bipedestación
Simetría postural, paciente se visualice en el plano
sagital y corrija la postura
http://www.cabildodelanzarote.com
Dificultades Asociadas con la
Hemiplejia
• Alteración del tono: inicialmente después del
establecimiento de la hemiplejia aparece
hipotonía luego el tono va cambiando a medida
que el paciente se vuelve mas activo,
apareciendo la hipertonía.
• Reacciones asociadas: cuando existe la
hipertonía aparecen movimientos asociados en
patrones anormales estereotipados que inhiben
la función.
• En la mano:
• 1-Prensión en conjunto, "cierre el puño".
2-Prensión de gancho, dedos en ligera flexión
• 3-Estabilización de la muñeca para la prensión, oponer su muñeca al
movimiento
• PRUEBAS EN LAS EE.II.
• Bipedestación:
• 1-Flexionar la rodilla con extensión de cadera , como si
fuera a chutar un balón.
• Resumen:
Dentro del gran numero de posibilidades terapéuticas de
reeducación neuromuscular ante una hemiplejía, se encuentra el
enfoque particular que ofreció Signe Brunnstrom, y que fue
continuado por Sawner y LaVigne (USA) y Sultana (Francia) entre
otros, si bien no hay estudios que demuestren la mayor eficacia de
unos métodos frente a otros.
Contribución del Método Brunnstrom al
tratamiento fisioterápico del paciente
hemipléjico adulto