Planificacion Por Centro de Interes 1
Planificacion Por Centro de Interes 1
Planificacion Por Centro de Interes 1
“Centros de Interés”
Estrategia de Planificación por
“Centro de Interés”
• En los centros de interés se contemplan las competencias específicas o las dimensiones del
desarrollo, en el caso del primer ciclo, los contenidos, se integran las estrategias, actividades,
los recursos que se utilizarán y la evaluación. La duración de la planificación varía según el
interés del grupo, oscilando entre una o dos semanas
Escuela “Un Mundo Para Soñar”
Competencia fundamental:
ambiental y de salud
•Se reconoce como ser vivo,
explora la diversidad de seres
vivos de su entorno y comprende
la importancia de su cuidado.
Competencia fundamental: ambiental y de salud
Nivel de Logro 1
• Cuidado de su ambiente.
Actitudes y valores
• Respeto por los derechos y • Interés por escuchar a los y las
deberes de los niños y las niñas. demás.
• Disfrute e identificación al • Disfruta al jugar con el lenguaje
participar de las costumbres y participa en conversaciones.
actividades y tareas familiares. • Seguridad al explicar sus
• Disfrute al escuchar historias, argumentos.
leyendas y conocer sobre • Sensibilidad estética y musical.
personajes de la comunidad • Valoración del cuidado del
local.
medio ambiente.
• Valoración de la convivencia
• Interés por colaborar en las
familiar, escolar y comunitaria.
actividades de auto cuidado y
• Interés por comunicarse de de la salud en general.
manera verbal.
Actividades
• Observación del entorno Cantar canciones alusivas a la
escolar y de la comunidad local tierra.
para entrar en contacto con la • Recitar adivinanzas, poemas y
tierra. trabalenguas alusivo a la tierra.
(Barrancolí, barranquero que
• Observación de láminas con vives en la barranca, barrancoli,
imágenes sobre la tierra. barranquero barre con tu cola el
suelo).
• Dialogo sobre la tierra para ir
• Manipular la tierra seca, mojada.
introduciendo palabras nuevas
a su vocabulario.
• Explorar con los distintos
sentidos, oler, tocar, hablar sobre
las sensaciones que van sintiendo
como: olor, color, temperatura.
Actividades
• Nombrar e identificar
símbolos de alertas relacionas • Sembrar plantas en el entorno
a productos tóxicos y escolar.
venenosos
• Visitar un huerto, jardín o vivero
• Escribir frases con estas cercano al entorno escolar.
palabras.
• Dramatizar todo lo que hace un
• Colorear la tierra en un tarro. jardinero, o persona que trabaja
en un vivero.
• Modelar con masilla la tierra.
• Exposición de lo aprendido.
• Conversarlo y simulacro a
través de dramatización entre
• Presentación de un video
los niños/as y maestra de
relacionado al cultivo de la tierra.
cómo debemos actuar si la
tierra se mueve o si ocurre un
terremoto.
Recursos
• Láminas, lápices de colores, • El juego.
tierra, CD con canciones,
poemas, adivinanzas, agua, • Dramatización.
masilla, huerto, jardín,
Radio, hojas en blanco. • Inserción en el entorno.
Otros.
• Indagación dialógica o
Estrategias cuestionamiento.
• Exposición de conocimiento
• Juego de exploración activa. elaborado.
• Socialización centrada en
actividades grupales.
Planificación diaria:
Lunes 30 de julio 2014
1-Encuentro de Grupo: