Fisiologia Respiratoria Ii
Fisiologia Respiratoria Ii
Fisiologia Respiratoria Ii
RESPIRACION
Neumólogo Dr. José Santos Flores López
BUENOS MUY BUENOS DIAS
ESTAN DESPIERTOS ?
AHORA ………ATENTOS
ATMOSFERA
ENTORNO
• ATMOSFERA
COMPONENTES DE LA ATMOSFERA
Nitrógeno 780,840 ppm de volumen 78 %
Oxigeno 209,460 ppm de volumen 21%
Argón 9,340 ppm de volumen
CO2 330 ppm
Otros (neon, helio, metano, kripton, oxido
nitroso etc.)
EN PORCENTAJE : (CONCENTRACIÓN)
NITROGENO 78%
OXIGENO 21%
CO2 0%
EN FRACCIONES:
NITROGENO.78
OXIGENO .21
FO2
FIO2
PIO2
CUANTO INHALAMOS DE OXIGENO ?:
Ejemplo 2
Pb 587 FIO2 0.21
Calculo
DIFERENCIAS CON LA ALTURA :
GASESES IDEALES
LEYES DEL MODELO DEL GAS IDEAL
= VOLUMEN
= # DE MOLECULAS
= TEMPERATURA
TENDRAN MISMA
PRESIÓN
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
FISIOLOGIA RESPIRATORIA :
DEFINICIÓN DE SER
DEFINICIÓN DE RESPIRACIÓN
DEFINICIÓN DE ENERGÍA
OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
LA OXIDO-REDUCCIÓN
RESPIRACION:
DEFINICION
Pulmonar
Traqueal
Branquial
Cutanea
C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía
(ATP)
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
(Concepto de Presión)
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
(Concepto de Presión en el Modelo de los
Gases)
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
DEFINICIONES
1.-Respiración
2.-Ventilación.
3.-Difusión
4.-Perfusión
5.-Transporte de gases
VENTILACION
MUSCULOS DE LA RESPIRACION
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
(Ventilación)
V E N T I LAC I O N
V E N T I LAC I O N
V E N T I LAC I O N
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN:
RESISTENCIAS:
CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL:
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN:
PRESIONES EN LA CAPACIDAD RESIDUAL
FUNCIONAL. :
PRESION TRANSPULMONAR :
(presión transmural)
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN :
RESISTENCIA ELASTICA
RESISTENCIA DE LAS VIAS AEREAS
resistencia de las vías aereas
EJEMPLO:
Un enfermo tiene FEV1 2 litros y FVCde 4 litros; la
relación FEV1/FVC es de 50% se trata de una
obstrucción.
Otro enfermo tiene FEV1 2 litros y FVC 2 litros; la
relación FEV1/FVC es del 100% es un restrictivo.
HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL:
DIAGNOSTICO:
1.-Mediante estímulos como el ejercicio, inhalación de aire frío,
aerosoles Hipotónicos, histamina, metacolina o alérgenos se
produce disminución del FEV1 mayor al 20% del basal.
2.-Cuando después de la aplicación de broncodilatador existe una
mejoría mayor del 12% del basal o del pre-broncodilatador.
EJEMPLOS:
Recién nacido con VC de 20 ml y FR de 50 por minuto
Ve = 20 x 50 = 1,000 Ml/min
Adulto con VC de 500 ml y FR de 16 por minuto Ve =
500 por 16 = 8,000 ml/min.
EJEMPLO: