Tratamiento Depresiòn
Tratamiento Depresiòn
DEPRESIÒN
Oscar Mauricio Gòmez Puentes
Mèdico Psiquiatra
CRITERIOS DE REMISIÓN A
PSIQUIATRÍA
Adultos que cursen con episodio depresivo o trastorno
depresivo recurrente y tengan riesgo suicida.
Intento de suicidio reciente.
Consumo activo de sustancias.
Síntomas psicóticos.
OPCIONES
Ambulatorio
Hospitalización.
No farmacològico
ESTADIOS DE LA DEPRESIÓN
Respuesta: disminución significativa de los síntomas y signos clínicos (en
los estudios, una disminución del 50% en el puntaje de escalas como
HAMD) https://www.hipocampo.org/hamilton.asp
Remisión: estado sin síntomas ni signos o con mínima intensidad sin
recuperación funcional total.
Recuperación: estado asintomático o con signos y síntomas mínimos,
pero con recuperación funcional total.
Recaída: los síntomas emergen nuevamente, empeoran antes de que se
haya logrado la recuperación.
Recurrencia: aparición de un nuevo episodio.
FASES TRATAMIENTO
Aguda
Continuaciòn
Mantenimiento o profilàctico
FASES DE TRATAMIENTO
Aguda: fase inicial, los síntomas y signos están activos. La meta del
tratamiento es la respuesta.
Continuación: después de la remisión se busca lograr una mejoría
funcional.
Mantenimiento: el tratamiento continúa hasta que los signos y
síntomas hayan remitido por completo y se haya logrado la
recuperación funcional. Según este esquema, la continuación del
tratamiento previene las recaídas y el mantenimiento, las
recurrencias.
FASE AGUDA
El objetivo es alcanzar la remisión clínica (el paciente lleva más de 2 meses sin síntomas
significativos).
Los antidepresivos son eficaces en el 60-80 % de los pacientes, mientras que el placebo
consigue respuestas positivas en el 30-40 %. Cuanto más grave es el cuadro depresivo, mayor
es la diferencia entre antidepresivos y placebo.
TECAR
TERAPIA OCUPACIONAL
En todo paciente adulto hospitalizado por
depresión grave se recomienda intervención de
terapia ocupacional
En pacientes psicóticos se iniciará una vez los
síntomas no interfieran con el desarrollo de las
actividades
EJERCICIO
Se recomienda realizar actividad física rutinaria sola para el
tratamiento de pacientes adultos con episodios depresivos leves o
como terapia adjunta si el episodio es moderado o grave.
Se recomienda que los programas de actividad física rutinaria en
adultos con diagnóstico de depresión incluyan al menos 3-5
sesiones semanales de 30-45 minutos de duración cada una.
Idealmente, esta debe realizarse todos los días.
TECAR
Consiste en inducir crisis convulsivas generalizadas en el paciente mediante descargas
eléctricas de muy pocos segundos de duración
Normalmente se administran 9-12 sesiones con intervalos de 2-3 días.
Bifrontal para prevenir amnesia.