Estilos Literarios-2024
Estilos Literarios-2024
Estilos Literarios-2024
REDACCIÓN
LICDA. Vebily Teos
Evaluación
Examen parcial 1 20
Examen parcial 2 20
Examen final 30
ZONA 30
El Nacimiento de la
Literatura
Origen de la escritura
● Económicos
● Imperiales
● Religiosos
Escritura cuneiforme
La epopeya de Gilgamesh
Escritura Cuneiforme
ESTILOS LITERARIOS
3000 A.C
La Epopeya de Gilgamesh
Aumentó la alfabetización.
Alfabeto fenicio
El alfabeto fenicio dio origen al griego.
● 600 A.C
● La Odisea
● La Ilíada
Odiseo
Calipso
● El mundo de Homero es un mundo sin
escritura, pero con mucha tradición oral.
Los cíclopes y la astucia de Odiseo
Las sirenas
Penélope
ESTILOS LITERARIOS
Literatura indígena
Es el nacimiento de una mezcla de mito y realidad que engendró una raza
diversa y contradictoria. La literatura indígena, tiene la fuerza de las
concepciones sobre la relación hombre-dios, la naturaleza, el amor, la honra
y el dolor.
Popol Vuh
De la creación
He aquí la primera relación, el primer dicho: no había una sola gente, ni animales,
ni pájaros, ni peces, ni cangrejos, ni árboles, ni piedras, ni hondonadas, ni
barranas. Solo el cielo existía.
Aún no estaba visible la superficie de la tierra; solamente existía el mar tranquilo
y todo lo que hay en el cielo.
Solo en el silencio y la calma de las tinieblas de la noche, Tzakol, Bitol, Tepeu,
Gucumatz, Alom y Cajolom, estaban entre la claridad deslumbrante.
La Crónica Colonial
La gran aventura y el impacto del Nuevo Mundo
Los cronistas
Hernán Cortés
Barroco .
Barroco.
Neoclasicismo
Romanticismo.
RIMA XVII
Hoy la tierra y los cielos me sonríen; hoy llega
al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto.., la
he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios!
ESTILOS LITERARIOS
Romanticismo.
RIMA XXII
Por una mirada, un mundo,
Por una sonrisa, un cielo,
Por un beso…yo no sé qué te diera por un beso.
ESTILOS LITERARIOS
Realismo.
El realismo tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX,
En literatura, “realidad” es todo aquello que se opone a lo sobrenatural y
maravilloso y responde al mundo cotidiano en el que se desenvuelven los
seres en sociedad.
La realidad, para convertirse en arte literario, debe ser depurada, al
mostrar lo esencial y definitorio de las circunstancias de los personajes.
En una choza, Juana, la mujer del pescador, se halla sentada
junto a la ventana, remendando una vela vieja. Afuera aúlla
el viento y las olas rugen, rompiéndose en la costa... La
noche es fría y oscura, y el mar está tempestuoso; pero en la
choza de los pescadores el ambiente es templado y acogedor.
El suelo de tierra apisonada está cuidadosamente barrido; la
estufa sigue encendida todavía; y los cacharros relucen, en el
vasar. En la cama, tras de una cortina blanca, duermen cinco
niños, arrullados por el bramido del mar agitado. El marido
de Juana ha salido por la mañana, en su barca; y no ha
vuelto todavía. La mujer oye el rugido de las olas y el aullar
del viento, y tiene miedo.
ESTILOS LITERARIOS
Realismo
El Naturalismo
Busca presentar al mundo en sus capas más profundas y busca sacar a la luz las
oscuras pasiones que mueven al género humano.
El mundo del Naturalismo es aquel que subyace en el fondo de las sociedades y los
individuos, el mundo de lo inconfesado, de lo vergonzoso, de la marginación y la
culpabilidad.
● Chilindrina era una perrita poblana, gordita, muy lavada, muy blanca, con su
listón azul en el cuello, siempre dormitando en las faldas de doña Felicia, su
ama, que había concentrado en ella todo su amor de vieja solterona. Cuidaba del
buen nombre del animal como las madres cuidan de la inocencia de sus hijos, y
casi murió de dolor cuando supo la terrible noticia: Chilindrina, la doncella sin
mancha, había tenido amores con el Capitán, escuintle horroroso de un zapatero
vecino: frutos de estos amores fueron la Diana, el Turco y el Punto, de quien voy
a hablar ahora.
ESTILOS LITERARIOS
Modernismo
El Modernismo
Salvador Dalí.
Pablo Picasso
Federico García Lorca
El mundo fantástico de Jorge Luis Borges
de Laura Esquivel
● 1 enero Tortas de Navidad
● INGREDIENTES
● 1 lata de sardinas
● ½ chorizo
● 1 cebolla
● Orégano
● 1 lata de chiles serranos
● Manera de hacerse:
● La cebolla tiene que estar finamente picada. Les sugiero ponerse un pequeño trozo
cerca de la mollera para evitar el molesto lagrimeo que se produce cuando una la
está cortando. Lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es el simple hecho de
llorar, sino que a veces uno empieza y ya no puede parar. A mí me ha pasado
infinidad de veces. Mamá decía que es porque soy igual de sensible que Tita, mi
tía abuela.
● Dicen que Tita era tan sensible que desde que estaba en el vientre de mi bisabuela
lloraba y lloraba cuando esta picaba cebolla. Un día, los sollozos fueron tan
fuertes que provocaron que el parto se adelantara. Y sin que mi bisabuela pudiera
decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente, sobre la mesa de la cocina,
entre los olores de una sopa de fideos que estaba cocinando, los del tomillo, el
laurel, el cilantro, ajos, y por supuesto, la cebolla. Como se imaginarán, la
consabida nalgada no fue necesaria, pues Tita nació llorando de antemano, tal vez
porque ella sabía que su oráculo determinaba que en esta vida le estaba negado el
matrimonio. Este inusitado nacimiento determinó el hecho de que Tita sintiera un
inmenso amor por la cocina y que pasara la mayor parte de su vida en ella.
Literatura Fantástica
Es la tendencia actual en literatura y películas.