Presentación Introducción Ingeniería

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INGENEIRIA ELECTRICA

La ingeniería eléctrica: es el campo que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el
electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para generar, transportar, distribuir y
utilizar la energía eléctrica.
La ingeniería eléctrica es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una de las áreas fundamentales
de la ingeniería desde el siglo XIX, con la comercialización del telégrafo eléctrico y la generación industrial de energía
eléctrica. El campo, ahora abarca, una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los sistemas de control
el procesamiento de señales y las telecomunicaciones
Historia

La electricidad hay sido materia de interés científico desde principios del siglo XVII. El
primer ingeniero electricista fue probablemente WILLIAM GILBERT quien diseño el
“versorium”, un aparato que detectaba la presencia de objetos estáticamente cargados. El
también fue el primero en marcar una clara distinción entre electricidad magnética y
estática y se le atribuye la creación del termino electricidad. En 1775 la experimentación
científica de Alessandri Volta resulto en la creación del electróforo, un aparato que
producía carga eléctrica estática y por el 1800 volta invento la pila voltaica el proceso de
la batería eléctrica.
Thomas Edison construyo la primera red de energía eléctrica del mundo.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que las investigaciones dentro de la ingeniería
eléctrica empezaron a intensificarse.
Algunos de los desarrollos notables en este siglo incluyen el trabajo de Georg Ohm, quien en
1827 midió la medición de corriente eléctrica y la diferencia de potenciales en un conductor,
Michael Faraday el que descubrió la inducción electromagnética en l año de 1831, y James
Clerk Maxwell , quien en 1873 publico la teoría unificada de la electricidad y magnetismo en
su tratado Eletricity and Magnetismo.
Durante estos años, el estudio de la electricidad era ampliamente considerado como una
rama de la física. No fue hasta finales del siglo XIX que las universidades empezaron a
ofrecer carreras en ingeniería eléctrica. La universidad Técnica de Darmstadt tuvo la
primera catedra y facultad de ingeniería eléctrica en el año 1882. En el año 1883 la
universidad Técnica de Darmstadt y la universidad Cornell empezaron a dar los primeros
cursos de ingeniería eléctrica, y en 1885 el university Collage de Londres fundó la primera
catedra de ingeniería eléctrica en el Reino Unido. La universidad de Misuri estableció el
primer departamento de ingeniería eléctrica en los estado Unidos en el año 1886.
Durante este periodo, el trabajo relacionado con la ingeniería eléctrica se incremento
rápidamente. En el año 1882 Thomas Edison encendió la primera red de energía eléctrica de
gran escala que proveía 110 volts de corriente continua a 59 clientes en el Bajo Manhattan.
En el año 1887, Nikola Tesla lleno un número de patentes sobre una forma de distribución de
energía eléctrica conocida como corriente alterna. En los años siguientes una amarga
rivalidad entre Edison y Tesla conocida como la guerra de las corrientes, tomo lugar sobre el
mejor método de distribución. Eventualmente, la corriente alterna reemplazo a la corriente
continua, mientras se expandía y se mejoraba la eficiencia de las redes de distribución
energética
AREAS DEL CONOCIMIENTO

o La Ingeniería eléctrica aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas.


o Considerando que esta rama de la ingeniería resulta mas abstracta que otras, la formación
de un ingeniero electricista requiere una base matemática que permita la abstracción y
entendimiento de los fenómenos de los electromagnéticos.
o Tras este tipo de análisis ha sido posible comprender esta rama de la física mediante un
conjunto de ecuaciones y leyes que gobiernan los fenómenos eléctricos y magnéticos. Por
ejemplo, el desarrollo de las leyes de Maxwell permite describir los fenómenos
electromagnéticos y forma la base de la teoría del electromagnetismo. En el estudio de la
corriente eléctrica, la base teórica parte de la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.
o Además se requieren conocimientos generales de mecánica y de ciencias de los
materiales, para la utilización adecuada de materiales adecuados para cada aplicación.
AREAS DE DESEMPEÑO

o Producción de energía eléctrica: Diseñar, instalar y mantener sistemas de producción de


energía eléctrica con base en fuentes energéticas hidráulicas, térmicas y no convencionales.
o Transporte de energía eléctrica: diseñar, instalar y mantener sistemas de transformación,
transmisión y distribución de energía eléctrica.
o Análisis de sistemas eléctricos: evaluar y desarrollar técnicas de análisis con base en modelo
de los sistemas y equipos que intervienen en la producción, consumo, transporte y
legislación del uso de la energía eléctrica.
o Control, protección y medición de sistemas eléctricos: diseñar, aplicar, evaluar, mantener e
instalar los sistemas y equipos que intervienen el control protección y medición de la
producción, consumo, trasporte y legislación del uso de la energía eléctrica.
o Consumo (carga, demanda) y comercialización de energía eléctrica: caracterizar, modelar,
simular, analizar y diseñar el comportamiento de los procesos de consumo de energía
eléctrica y su comercialización.
INTRODUCCIÓN DEL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENEIRIA ELECTRICA
L a ingeniería eléctrica es una disciplina profesional en la que se sintetiza toda una serie de
conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos para dar solución a todos aquellos
problemas de la sociedad que derivan del consumo de energía eléctrica.
En el área de la ingeniería eléctrica la Institución Universitaria Pascual Bravo busca formar
ingenieros capaces de integrarse a grupos de trabajos en lo que pueden desempeñarse en
funciones de:
• Planeación, diseño, Construcción, montaje y mantenimiento Operación y control de los
sistemas eléctricos
En cualquiera de las actividades involucradas en el proceso de abastecimiento de la
demanda de la energía eléctrica:
• Generación, Transmisión, distribución, Comercialización, regulación consumo y asesoría
técnica al usuario, propiciando suministro o el consumo de energía eléctrica de forma
segura, eficiente y económica y procurándola preservación del medio ambiente así como
el desarrollo socioeconómico del país.
Se pretende también preparar profesionales íntegros y comprometidos con su mejoramiento
académico; con mente abierta a los cambios científicos y tecnológicos; con los valores de la
solidaridad, compromiso con el trabajo, responsabilidad, ética, creatividad, tolerancia y
cuidado del medio ambiente, y que su participación en el desarrollo cognitivo represente
una experiencia satisfactoria. A si mismo es propósito, la Institución Universitaria Pascual
Bravo forma profesionales analíticos, innovadores y con capacidad investigadora.
Profesionales que apoyados en los conocimientos científicos y tecnológicos, puedan
adaptarse rápidamente a los cambios que imponga la sociedad e incluso puedan propiciar
dichos cambios.
PERFIL ASPIRANTE DEL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENEIRIA ELECTRICA

El aspirante a la carrera de ingeniería eléctrica deberá poseer una aptitud adecuada lógico-
matemática, espacial, interpersonal además de capacidad para identificar y formular
problemas y obtener conclusiones de forma independiente. Debe poseer además destrezas
motoras y visuales para operar maquinas y equipos, usar computadoras, etc., y estar en
condiciones de asimilar continuamente nuevos conocimientos. Deberá tener como rasgos la
comprensión, deducción y aplicación de conceptos físico-matemáticos con disposición de
aprender autónomamente, motivado por la calidad y excelencia, además de ser receptivo,
tolerante, solidario, integro, responsable, flexible, emprendedor., proactivo, líder y con gran
sensibilidad social.
RECURSOS DEL PROGRAMA ACÁDEMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

• Laboratorio de subestaciones y energía alternativas Bloque 10 -107.


• Laboratorio de maquinas eléctricas II Bloque 10-102
• Laboratorio de maquinas eléctricas I Bloque 10-101
• Laboratorios de instrumentación y control Bloque 13 -104
• Laboratorio de instalaciones eléctricas Bloque 12 104
• Laboratorio de circuitos eléctricos Bloque 12-105
• Laboratorio de maquinas eléctricas Bloque 12-106
• Laboratorio de simulación de procesos eléctricos Bloque 12-201
• Laboratorio de sistemas automáticos de control Bloque 10 203
CAMPO DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA ACÁDEMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Su formación le permite crear, seleccionar e implantar soluciones innovadoras y pertinentes,


desde la perspectiva de los negocios relacionados con la producción, transporte, distribución,
comercialización y utilización de la energía eléctrica.
En ese sentido puede participar en el desarrollo, operación mantenimiento de sistemas que
utilizan o producen energía eléctrica, así como en actividades comerciales y técnicas que se
derivan de considerar la energía eléctrica como un producto; todo ello para el beneficio de la
sociedad.
PERFIL DEL EGRESADO

• Es un profesional solidario, solidario, ético, creativo, tolerante comprometido con el trabajo,


cuidadoso con el medio ambiente, vinculado a redes temáticas, con capacidad para trabajar
en equipos interdisciplinarios y con habilidades para la comunicación en el idioma nato el
español y segundo idioma Ingles.
• Tiene competencias para aprender autónomamente y adaptarse a las realidades del medio,
en consonancia con el continuo cambio tecnológico y científico. Asimismo, es un ingeniero
emprendedor, motivado por la calidad y con capacidad para plantear, especificar, analizar,
organizar, planificar, diseñar liderar, gestionar y controlar proyectos de ingeniería en su área
de competencia.
• Posee solida fundamentación en matemáticas, física, procesamiento de señales, redes de
comunicación sistemas automáticos de control evaluación de proyectos, ingeniería
económica, maquinas eléctricas, instalaciones eléctricas, sistemas de distribución de
energía, líneas de transmisión de energía.
UNIVERSIDADES CON INGENEIRIA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

• Universidad Nacional de Colombia (U.N)


• Universidad Industrial de Santander (UIS)
• Universidad de los Andes
• Universidad de la Salle Bogotá
• Universidad de Antioquia
• Universidad del Norte
• Universidad del Valle
• Universidad Pontificia Bolivariana
• Institución Universitaria Pascual Bravo
Oportunidades De Empleo Del Ingeniero Electricista

• Electricista General.
• Instalador(a) Electricista De Edificios
• Instalado De Antenas Y Telecomunicaciones
• Montador De Centro De Control
• Centros De Transformación Energética
• Instalaciones eléctricas en viviendas y edificios
• Instalaciones automatizadas, domóticas
• Control de equipos e instalaciones electrotécnicas
DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO DE U NINGENEIRO ELECTRICISTA

Persona encargada de realizar, supervisar y reparar toda clase de instalaciones eléctricas


internas o externas. Planifica los esquemas eléctricos de los edificios y los estructura en
función de las necesidades de los mismo. Según su grado de especialización puede ampliar
su campo de trabajo a diversos sectores como: domótico automatización diseños de planos
eléctricos y líneas de transmisión de energía eléctrica, diseñador en sistema de potencia
eléctrica.

También podría gustarte