Miembro Superior
Miembro Superior
Miembro Superior
HOMBRO Y BRAZO
DR. LUIS SANTOS
HOMBRO
• CLAVICULA
• 2 CARAS:
• SUPERIOR: Lisa, Convexa de adelante atrás en su parte interna y media, mientras en la externa es plana.
Porción interna: presenta rugosidades donde se inserta el musculo esternocleidomastoideo.
Otra zona rugosa se encuentra en parte externa sirviendo de inserción por el lado interior al
deltoides y por el posterior al trapecio
• INFERIOR: Lleva una depresión alargada en sentido del eje mayor del hueso llamado canal
subclavio que sirve de inserción al músculo subclavio.
Parte media: agujero nutricio de la clavícula.
Zona externa: presenta serie de rugosidades donde se insertan ligamentos trapezoide y conoide.
• Esté ultimo ligamento puede insertarse sobre un tubérculo (tubérculo conoides). Extremidad
interna: rugosidades para inserción del ligamento costoclavicular.
2 BORDES
• Anterior
Convexo y redondeado en sus dos tercios internos (medialmente),
sirviendo para inserción al Pectoral mayor
Tercio externo (lateralmente): delgado y rugoso insertándose en él el
deltoides.
• Posterior Cóncavo, liso y grueso en sus dos tercios internos
Por el contrario, convexo y rugoso en su tercio externo, donde se inserta
trapecio.
Porción interna: Inserción para ECM (Músculo
esternocleidomastoideo)
Porción externa: inserción posterior trapecio y anterior deltoides
• Dos extremidades:
• a) Interna Más voluminosa y superficie articular.
Convexa verticalmente y plana o ligeramente cóncava en sentido anteroposterior
Circundada por un reborde rugoso que sirve de inserción a la cápsula y ligamentos de
su articulación con el esternón y primera costilla.
• b) Externa
Aplanada de arriba abajo
Presenta superficie articular elíptica, de eje mayor anteroposterior.
Biselada a expensas de su cara inferior, que se articula con una faceta correspondiente
del
• acromion.
• En el tubérculo conoideo, situado cerca de la extremidad acromial de
la clavícula, se inserta el ligamento conoideo, que es el segmento
medial del ligamento coracoclavicular.
• También, cerca de la extremidad acromial de la clavícula se encuentra
la línea trapezoidea, donde se inserta el ligamento trapezoideo, que es
la parte lateral del ligamento coracoclavicular.
• El surco del subclavio, en el tercio medial del cuerpo de la clavícula,
es el sitio de inserción del músculo subclavio.
• Impresión del ligamento
costoclavicular: área
ovalada rugosa y con
frecuencia deprimida,
donde se inserta el
ligamento que une la 1.a
costilla a la clavícula
• Luxación: pérdida permanente de la relación anatómica de las
superficies articulares,
• generalmente debida a un movimiento con rango mayor al normal con
una dirección fuera de lo anatomo-funcional. Según la pérdida de la
relación anatómica, puede ser luxación completa o parcial
• Luxación clavicular: Se deben a una caída sobre el hombro, o golpe
directo, y pueden ser de menor a mayor severidad.
• Disyunción leve o moderada (Grado I-II): ligamentos sólo se elongan.
• (Grado III a VI): ligamentos Coracoclaviculares, y la cápsula
acromioclavicular, que sostiene a esta articulación, se rompen.
OMOPLATO