Este documento trata sobre el escepticismo. Explica que el escepticismo es una actitud de duda hacia el conocimiento o las creencias declaradas como hechos. Luego describe los diferentes tipos de escepticismo como el filosófico, moral, científico y religioso. Finalmente critica el escepticismo cuando se vuelve una postura radical que rechaza todo razonamiento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas11 páginas
Este documento trata sobre el escepticismo. Explica que el escepticismo es una actitud de duda hacia el conocimiento o las creencias declaradas como hechos. Luego describe los diferentes tipos de escepticismo como el filosófico, moral, científico y religioso. Finalmente critica el escepticismo cuando se vuelve una postura radical que rechaza todo razonamiento.
Este documento trata sobre el escepticismo. Explica que el escepticismo es una actitud de duda hacia el conocimiento o las creencias declaradas como hechos. Luego describe los diferentes tipos de escepticismo como el filosófico, moral, científico y religioso. Finalmente critica el escepticismo cuando se vuelve una postura radical que rechaza todo razonamiento.
Este documento trata sobre el escepticismo. Explica que el escepticismo es una actitud de duda hacia el conocimiento o las creencias declaradas como hechos. Luego describe los diferentes tipos de escepticismo como el filosófico, moral, científico y religioso. Finalmente critica el escepticismo cuando se vuelve una postura radical que rechaza todo razonamiento.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
■ Clase: Filosofía
■ Tema: Crítica al escepticismo
■ Maestra: Belinda Canalés ■ Alumno: Nikson Mejía ESCEPTICISMO El escepticismo, en un sentido amplio, es generalmente cualquier actitud de duda hacia el conocimiento de algo, sea esto: hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos, o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte. ESCEPTICISMO ¿QUIÉN DEFIENDE EL ESCEPTICISMO?
Los dos fundadores del escepticismo
clásico, Pirrón de Elis y Timón de Flionte, postularon ciertos principios rectores de gnoseología y ética, los que mantuvieron su función central a lo largo de toda la historia de esta escuela. • TIPOS DE ESCEPTICISMO Escepticismo filosófico. El escepticismo es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla. En la filosofía clásica el término se usó para designar a una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela por el filósofo griego Pirrón, quien decía que "no afirmaba nada, solo opinaba • Escepticismo moral. El escepticismo moral es una clase de teoría metaética, cuyos miembros implican que nadie tiene ningún conocimiento moral. Muchos escépticos morales también hacen la afirmación modal más fuerte de que el conocimiento moral es imposible. El escepticismo moral se opone particularmente al realismo moral: la opinión de que hay verdades morales objetivas y que se pueden conocer TIPOS DE ESCEPTICISMO • Escepticismo científico. Un escepticismo científico (o empírico) es aquel que cuestiona las creencias con base al conocimiento científico. La mayoría de los científicos, siendo escépticos científicos, prueban la veracidad de ciertos tipos de afirmaciones al someterlas a una investigación sistemática a través del método científico. • Escepticismo religioso. El escepticismo religioso generalmente se refiere a dudar de determinadas creencias o afirmaciones religiosas. Históricamente, el escepticismo religioso puede rastrearse hasta Sócrates, quien dudó de muchas declaraciones religiosas de la época CRÍTICA AL ESCEPTICISMO Que es una actitud inteligente en sus campos de sentido: el desafío del pensamiento racional.
Lógicamente, ser crédulo no es una actitud
inteligentemente crítica, como no lo es ser escéptico radicalmente, y por ende refractario al razonamiento. CRÍTICA AL ESCEPTICISMO Que se está haciendo crónico en nuestra sociedad; todos ponen "caras anchas" y hasta repudian que se les hable del bien o de lo que sea (de lo que es esencial). CRÍTICA AL ESCEPTICISMO Porque las pasiones, muchas sin razones populistas, o los mismos negacionismos a la realidad triunfan sin parar, ¡y hasta parecen simpáticos! en pro de algo de índole demagógica o populista o simplemente por la frustración latente que va conllevando éste mismo mundo (por el desencanto de las religiones, la crisis de valores en la política, etc) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL ESCEPTICISMO? • El escepticismo nace de la idea de que la gente tiene la cara muy dura y no tenemos por qué creernos lo que nos dicen sin ninguna prueba, sino hacer las comprobaciones pertinentes.
• De ahí a decir que no eres creyente y por eso mereces
credenciales científicas en tus posts de Quora hay un universo de distancia. ¿De qué manera el escepticismo puede convertirse en un problema?
■ Cuando se trata de escepticismo mal entendido. Es decir, el que se basa en la
aceptación de datos de terceros para dejar de serlo, en lugar de hacer comprobaciones empíricas propias. Hay "escépticos" que se atribuyen ese término cuando en realidad deberían admitir que descreen de algunas cosas no verificadas (y a veces hasta con verificación, pero de fuentes que rechazan) para abrazarse a otras creencias. El verdadero escéptico es el que solo admite una verdad cuando puede aplicar el método científico sobre una teoría. Es decir, puede comprobarlo, verificarlo y repetirlo de manera sostenida en el tiempo. Esa clase de escepticismo es de la forma más pura, y si puede llegar a convertirse en un problema, solo responde al tiempo que lleve el proceso de verificación, aunque se haga necesario.