Unidad 2 Psicopedagogia II

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Psicopedagogía II

• El siguiente material de estudio es introductorio a la la


unidad II, sobre aprendizaje.
• Docente: Nahúm Vásquez Navarro
• C-I-2020
• CONTENIDOS DE UNIDAD II.
• EL/la adolescente y el/la adulto/as como sujeto activo de
aprendizaje: procesamiento de la información, estrategia
cognoscitiva, transferencia del aprendizaje, aprendizaje
significativo.
• 2. Diseño de ambientes de aprendizaje para adolescentes y
adultos
UNIDAD II: APRENDIZAJE
• Repaso relacionado a Psicopedagogia I
Aprendizaje se define como: Influencia
relativamente permanente en el
comportamiento, conocimiento y habilidades
del pensamiento, que ocurre a través de la
experiencia.
• Factores que influyen en le aprendizaje:
Ambiente, cultura, familia, los programas
educativos
TEORIAS Y ENFOQUES SOBRE APRENDIZAJE

• CONDICIONAMIENTO CLASICO: Asociaciones entre


estímulos que pueden generar aprendizajes. Estimulo
Neutro no produce respuesta y el estimulo
incondicionado si. Maltrato dentro del aula puede
provocar reacciones de miedo. Regaño y exámenes.
• CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Importante la
conducta operante y la consecuencia, se fundamenta en
el refuerzo y castigo
• REFUERZO POSITIVO: todo estimulo cuya presentación
inmediata a la conducta aumenta la probabilidad de
que se repita.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• EJEMPLO: refuerzo social, comestible, material etc.
• REFUERZO NEGATIVO: Brindarlo de forma inmediata a
la conducta aumenta la posibilidad de que se
incremente su ocurrencia.
• EL CASTIGO: reduce la probabilidad de ocurrencia de
una conducta. Intensidad, leve consistente, inmediato
al hecho aplicar castigo, la persona castigada debe
saber porque se le castiga.
• APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: Se aprende a través
de modelos.
Aprendizaje activo

• En este método de aprendizaje, el alumno deja de ser un sujeto


pasivo que toma apuntes y escucha al profesor en clase, y se
convierte en un sujeto activo, responsable directo de su aprendizaje.
Con este método, aunque el alumno toma parte activa de su
aprendizaje, el profesor, sin embargo, no pasa a un segundo plano.
De hecho, su rol adquiere una gran importancia al ser éste el
encargado de guiar y orientar a sus alumnos para que alcancen todos
los objetivos de aprendizaje específicos.
Incluye modelos del procesamiento de información, estrategias
cognoscitivas, transferencia del aprendizaje, aprendizaje significativo
Aprendizaje activo

• Desde esta teoría del procesamiento de la información se tiene un énfasis en los


procesos internos que intervienen en el proceso de aprendizaje. En este modelo
parten del alumno como creador del conocimiento es quien discrimina y procesa
la información.

• Continuando con la descripción del modelo de procesamiento de la información


se puede definir al profesor como un guía que da apoyos a los estudiantes para
que estos construyan la información y la relacionen con los conocimientos que ya
tienen. Así en el salón de aula el profesor debe crear un ambiente de atención
dirigido a sus alumnos para que se dé el aprendizaje, proporcionar material
llamativo, o por medio de actividades en el aula. Son importantes la atención , la
memoria, percepción, estructura mental interna y todos los procesos
cognoscitivos
Aprendizaje activo
• Aprendizaje Estratégico: Es el tipo de aprendizaje que ocurre con un conjunto de
procesos cognitivos, procedimientos y habilidades que permiten que el aprendizaje
le sea significativo al alumno. Este tipo de aprendizaje es deliberado y necesita ser
auto regulado debido a que el alumno elige las acciones y procedimientos para
relacionar la nueva información con sus estructuras mentales ya existentes. Cabe
señalar que este aprendizaje es interno ya que se da una reorganización interna de
esquemas propios del aprendiz, que son únicos.

• Este tipo de aprendizaje implica que el educando adquiera una serie de habilidades y
estrategias cognitivas que puedan ser transferidas a otras situaciones de aprendizaje
como también a su realidad. Además este aprendizaje tiene cuatro niveles o pasos
básicos:
• a) Procesos cognitivos básicos
• b) Meta cognición
• c) Transferencia
• d) Capacidad de aprender
Aprendizaje activo
• Aprendizaje significativo , basado en las teorías
constructivistas , se focalizan en el modo en el cual el ser
humano crea sistemas de significado para dar sentido al
mundo y a sus experiencias construyendo así su
personalidad. Entienden el individuo como constructor
activo de su propia realidad.
• Para que un aprendizaje sea significativo, el individuo
necesita tener un conocimiento previo al cual se va a
venir sumando una nueva información, esta nueva
información viene a complementar la previa para
enriquecer una visión global de un tema, un concepto.
Aprendizaje activo
• Lo que se busca a través del aprendizaje
significativo es dar un sentido a lo que
estamos aprendiendo para encontrarle una
utilidad en la vida cotidiana. Un ejemplo
claro: Aprendemos a sumar y restar a través
de un aprendizaje mecanicista, luego eso nos
permite hacer compras, el uso de las
matemáticas en la vida cotidiana, corresponde
a un aprendizaje significativo. /
Aprendizaje activo
• La transferencia se produce cuando una
persona aplica experiencias y conocimientos
previos al aprendizaje o a la resolución de
problemas en una situación nueva. En
consecuencia, si un estudiante aprende un
concepto en la clase y luego lo aplica en la
clase de ciencias, se dice que ha realizado una
transferencia.
Aprendizaje activo
• Psicologia de la Educacion Santrock
• http://meiteso.blogspot.com/2012/05
• pedalogia.com/metodo-y-actividades/aprendizaje-significativo
• http://psicologamadrid-adolescencia.blogspot.com/2013/02/estrategias-
de-aprendizaje.html
Aprendizaje activo
• PROCESO: son las operaciones mentales implicadas en el acto de aprender, como la
atención, la comprensión, la adquisición, la reproducción, y sin ellas no se puede
dar el aprendizaje, se trata de actividades encubiertas y difícilmente manipulables.


ESTRATEGIAS: son las operaciones a través de la que se llevan a cabo los procesos,
lo que da lugar a distintas estrategias, más o menos eficaces, para activar dichos
procesos.

• Estrategias de enseñanza para adolescentes


• Estrategias de organización: Consiste en dar estructura al material que se ha de
aprender, así tenemos por ejemplo, sobre trabajar el tema sobre aprendizaje,
podemos resumir, dividirlo en partes realizar esquemas jerarquizados, construir un
diagrama o mapa conceptual.

También podría gustarte