Estadistica p02
Estadistica p02
ESTADISTICA
Slide
2
Resumen de datos cualitativos
Distribución de Frecuencia
Frecuencia Relativa
Gráficas de barra
Gráficas de pastel
Slide
3
Distribución de Frecuencia
Slide
4
Ejemplo: “Marada Inn”
Slide
5
Ejemplo: “Marada Inn”
Distribución de Frecuencia
Calificación Frecuencia
malo 2
bajo el promedio 3
promedio 5
sobre el promedio 9
excelente 1
Total 20
Slide
6
Distribución de Frecuencia Relativa
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒=
𝑛
Slide
7
Distribución de Frecuencia Porcentual
Slide
8
Ejemplo: “Marada Inn”
Frecuencia
Frecuencia
Calificación Relativa
Porcentual (%)
malo 0.10
10
bajo el promedio 0.15
15
promedio 0.25
25
Slide
9
Grafica de Barras
Slide
10
Grafica de Barras
Slide
11
Ejemplo: “Marada Inn”
Grafico de Barra
9
8
7
Frecuencia
6
5
4
3
2
1
Calificación
io
e
nt
ed
om re
o
om jo
io
io
le
al
pr Sob
om
pr Ba
ce
ed
ed
m
ex
pr
Slide
12
Ejemplo: “Marada Inn”
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,1
00,05
Calificación
io
e
nt
ed
om re
o
om jo
io
io
le
al
pr Sob
om
pr Ba
ce
ed
ed
m
ex
pr
Slide
13
Gráficas de Pastel
Slide
14
Ejemplo: “Marada Inn”
Gráfico de Pastel
Exc.
malo
5%
10%
Bajo el
promedio
Sobre el
15%
promedio
45%
promedio
25%
Calificación de Calidad
Slide
15
Ejemplo: “Marada Inn”
Slide
16
Ejemplo: “Marada Inn”
Slide
17
Moda
Distribuciones de frecuencias:
• distribuciones unimodales: con una única moda.
• distribuciones bimodales o multimodales: dos o
más valores que alcanzan la máxima frecuencia.
Slide
18
Moda
6
5
4
3
2
1
Calificación
o
e
i
nt
ed
om re
o
om jo
io
io
le
al
pr Sob
om
pr Ba
ce
ed
ed
m
ex
pr
Slide
19
Moda
5
4
3
2
1
Clase
A B C D E
Slide
20
Mediana
Slide
21
Resumen de datos cuantitativos
Distribución de Frecuencia
Gráficos de puntos
Histograma
Distribuciones Acumuladas
Ojivas
Slide
22
Ejemplo: Taller de Reparación
Slide
23
Distribución de Frecuencia
Slide
24
Distribución de Frecuencia
Slide
25
Distribución de Frecuencia
Slide
26
Distribución de Frecuencia
Slide
27
Ejemplo: Taller de Reparación
Distribución de Frecuencia
Si escogemos seis clases:
Ancho aprox. por clase = (109 - 52)/6 = 9.5 10
Costo ($) Frequencia
50-59 2
60-69 13
70-79 16
80-89 7
90-99 7
100-109 5
Total 50
Slide
28
Dist. de frecuencia rel. y de frecuencia porcent.
Slide
29
Ejemplo: Taller de Reparación
Frecuencia Frecuencia
Costo ($) Relativa Porcentual (%)
50-59 0,04 4
60-69 0,26 26
70-79 0,32 32
80-89 0,14 14
90-99 0,14 14
100-109 0,10 10
Total 1,00 100
Slide
30
Ejemplo: Taller de Reparación
Slide
31
Gráficos de Puntos
Slide
32
Ejemplo: “Taller de Reparación”
Gráfico de puntos
Costo ($)
Slide
33
Histograma
Histograma
18
16
14
Frecuencia
12
10
8
6
4
2
Costo ($)
50 60 70 80 90 100 110
Slide
35
Histograma
Slide
36
Histograma
Consideraciones:
• Una gráfica de barras y un histograma son en
esencia lo mismo; ambas son representaciones
gráficas de una distribución de frecuencia. Un
histograma es sólo una gráfica de barras sin
separación entre las barras. Para algunos datos
cuantitativos discretos, también se puede tener
separación entre las barras.
Slide
37
Histograma
Consideraciones:
• Una clase abierta sólo necesita el límite inferior de
la clase o el límite superior de la clase. Por
ejemplo, podría haber simplificado la distribución
de frecuencia mediante una clase abierta de “35 o
más”.
Slide
39
Ejemplo: “Taller de Reparación”
Distribuciones Acumuladas
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Relativa Porcentual
Costo ($) Acumulada Acumulada Acumulada(%)
< 59 2 .04 4
< 69 15 .30 30
< 79 31 .62 62
< 89 38 .76 76
< 99 45 .90 90
< 109 50 1.00 100
Slide
40
Ojiva
Slide
41
Ojiva
Slide
42
Ejemplo: “Taller de Reparación”
Ojiva:
• Debido a que los límites de las clases de los costos
de las partes son 50-59, 60-69, etc. existe una
unidad entre cada clase (por ejemplo, entre 59 y
60).
Slide
43
Ejemplo: “Taller de Reparación”
Ojiva:
• Así, podemos usar el 59,5 para la clase 50-59;
usamos el 69,5 para la clase 60-69, y así
sucesivamente…
Slide
44
Ejemplo: “Taller de Reparación”
100
80
60
40
20
Costo ($)
50 60 70 80 90 100 110
Slide
45
Análisis exploratorio de datos
Slide
46
El Diagrama de Tallo y Hojas
Slide
47
El Diagrama de Tallo y Hojas
Slide
48
Ejemplo: “Taller de Reparación”
5 2 7
6 2 2 2 2 5 6 7 8 8 8 9 9 9
7 1 1 2 2 3 4 4 5 5 5 6 7 8 9 9 9
8 0 0 2 3 5 8 9
9 1 3 7 7 7 8 9
10 1 4 5 5 9
Slide
49
Ejemplo: “Taller de Reparación”
5 2 7
6 2 2 2 2 5 6 7 8 8 8 9 9 9
7 1 1 2 2 3 4 4 5 5 5 6 7 8 9 9 9
8 0 0 2 3 5 8 9
9 1 3 7 7 7 8 9
10 1 4 5 5 9
Slide
50
Ejemplo: “Taller de Reparación”
5 2 7
6 2 2 2 2 5 6 7 8 8 8 9 9 9
7 1 1 2 2 3 4 4 5 5 5 6 7 8 9 9 9
8 0 0 2 3 5 8 9
9 1 3 7 7 7 8 918
16
10 1 4 5 5 9 14
Frecuencia 12
10
• Como los tallos representan el histograma para los
8
mismos datos… 6
4
2
Costo ($)
50 60 70 80 90 100
110
Slide
51
Diagrama de Tallo y Hojas “Estirado”
Slide
52
Ejemplo: “Taller de Reparación”
Slide
53
El Diagrama de Tallo y Hojas
Slide
54
Ejemplo: Unidad de la Hoja = 0,1
Slide
55
Ejemplo: Unidad de la Hoja = 10
Unidad de la Hoja = 10
16 8
17 1 9
18 0 3
19 1 7
Slide
56
El Diagrama de Tallo y Hojas
Ventajas:
• El diagrama de tallo y hojas es más fácil de
construir a mano.
Slide
57
Tabulaciones cruzadas y diagramas de dispersión
Slide
58
Tabulaciones cruzadas
Slide
59
Ejemplo: Viviendas en “Twin Peaks”
Tabulación cruzada
A continuación se muestra el número de viviendas
vendidas en “Twin Peaks” para cada estilo y precio
en los últimos dos años:
Rango Estilo de Vivienda
Precio Colonial Rancho Mixto Urbano Total
< $99.000 18 6 19 12 55
> $99.000 12 14 16 3 45
Total 30 20 35 15 100
Slide
60
Ejemplo: Viviendas en “Twin Peaks”
Slide
61
Tabulación cruzada: Porcentajes en filas o columnas
Slide
62
Ejemplo: Viviendas en “Twin Peaks”
Filas en Porcentaje
Slide
63
Ejemplo: Viviendas en “Twin Peaks”
Columnas en Porcentaje
Slide
64
Paradoja de Simpson
Paradoja (definición):
• Hecho o expresión aparentemente contrarios a la
lógica.
• Empleo de expresiones o frases que encierran una
aparente contradicción entre sí, como en: “mira al
avaro, en sus riquezas, pobre”.
Slide
65
Paradoja de Simpson
Slide
66
Paradoja de Simpson: Ejemplo Luckett y Kendall
Slide
67
Paradoja de Simpson: Ejemplo Luckett y Kendall
Juez
Slide
68
Paradoja de Simpson: Ejemplo Luckett y Kendall
Slide
69
Diagramas de Dispersión
Slide
70
Diagramas de Dispersión
Slide
71
Diagramas de Dispersión
Slide
72
Diagramas de Dispersión
Slide
73
Ejemplo: “Chile en Copa América 2015”
Diagrama de Dispersión:
Suponga que queremos conocer la relación que existe
entre la “posesión del balón” y la cantidad de goles
anotados”, para lo cuál utilizaremos el rendimiento
de la selección chilena en la Copa América 2015:
Slide
74
Ejemplo: “Chile en Copa América 2015”
Diagrama de Dispersión:
y
80
Posesión del Balón (%)
75
70
65
60
55
50
x
0 1 2 3 4 5
Cantidad de Goles
Slide
75
Ejemplo: “Chile en Copa América 2015”
Slide
76
Línea de Tendencia
4
Nota Final
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Asistencia
Slide
78
Resumen de los procedimientos gráficos y tabulares
Datos
Datos Cualitativos Datos Cuantitativos
Slide
80