Presentación Osteología

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Unidad II: Osteología.

Definición:

La osteología es el estudio de los huesos, permite describir como se encuentra


constituido el esqueleto de un animal, clasificar los huesos de acuerdo a su forma,
tamaño y ubicación.
Desarrollo del esqueleto y composición
química de los huesos

PERIOSTIO
ENDOSTIO
CARTILAGO ARTICULAR
TEJIDO ESPONJOSO
MEDULA OSEA
Partes que componen un hueso:

PERIOSTIO: Membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los huesos,


que sirve para su nutrición y regeneración. Del periostio parten los vasos sanguíneos
que penetran en el interior del hueso.
ENDOSTIO: Membrana fina de tejido conectivo que tapiza la superficie de la
cavidad medular del hueso.
CARTILAGO ARTICULAR: Está formado por unas células llamadas condrocitos.
Las funciones de este cartílago son fundamentalmente dos:
• Amortiguar la sobrecarga de las superficies en contacto (por su elasticidad).
• Permitir el desplazamiento de las superficies óseas durante el movimiento.
TEJIDO ESPONJOSO: Se encuentra en todos los huesos y es donde generalmente
se deposita la medula ósea roja
MEDULA OSEA: es un órgano hematopoyético es decir sirve para fabricar las
células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Se estima que cada
segundo, nacen alrededor de 2 millones de glóbulos rojos y otros tantos que mueren.
Clasificación: Hay dos tipos de médula ósea: la médula roja y la médula amarilla. La
médula roja es una médula activa, con funciones importantes en la formación de
glóbulos rojos, plaquetas y células inmunitarias que tienen un papel importante en la
defensa del organismo. La médula roja es activa en todos los huesos de los niños,
pero la actividad de la médula disminuye con el tiempo y no es activa en la edad
adulta, más que en algunos huesos planos y cortos. En los otros huesos, llamados
huesos largos, hay una cavidad central llamada cavidad medular, está compuesta de
grasa: es la médula amarilla.
Clasificación de los huesos según su
forma:

HUESOS PLANOS: El largo y el ancho predominan sobre el diámetro o espesor. Su


función más importante es la protección de órganos. Ej. : Coxal (hueso de la cadera),
Escápula

HUESOS CORTOS: Son huesos donde sus dimensiones de largo, ancho y grosor
son relativamente iguales. Estos huesos los podemos encontrar en el carpo y el tarso.
Tienen la función de amortiguar, apoyar y realizar movimientos
HUESOS LARGOS: en estos huesos la longitud predomina sobre el ancho y el
espesor. La parte mayor de estos huesos se denomina cuerpo y corresponde a la parte
central del mismo llamada DIAFISIS. A los extremos se los llama EPIFISIS, ejemplo
de estos huesos son el fémur, tibia, húmero. Tienen la función de trabajo y palanca.

HUESOS IRREGULARES: huesos situados en el plano mediano como los de la


base del cráneo y las vértebras, estos huesos no presentan una forma bien definida.
Tienen la función de unión y colchón.
Tipos de esqueleto (Axial y Apendicular)

Esqueleto axial: comprende la columna vertebral, costillas, esternón y cráneo.

Esqueleto apendicular: está constituido por los huesos de los miembros anteriores y
miembros posteriores.
Esqueleto Axial:

La columna vertebral:
Está formada por vertebras. Cada vértebra consta de un cuerpo, un arco y unas
salientes llamadas apófisis. Con excepción del atlas que es la primera vértebra y el
axis que es la segunda y del sacro, las demás vértebras tienen una estructura más o
menos similar. Esta columna vertebral está dividida en regiones que de craneal a
caudal son:
vértebras cervicales o vertebras del cuello. Se caracterizan por presentar apófisis
transversas dobles. - vertebras torácicas o dorsales. Se caracterizan por presentar
apófisis espinosa larga, y también presentan superficies articulares para las costillas.
- vértebras lumbares o vertebras del lomo. Se caracterizan por presentar apófisis
transversas amplias o anchas y largas. - Vertebras sacras, estas vertebras tienen la
particularidad de estar soldadas entre si constituyendo un solo hueso llamado hueso
sacro. Vértebras caudales, coxígeas o de la cola. Se caracterizan porque a medida que
se alejan del sacro se torna cilíndricas.
Costillas:
Las costillas son huesos curvos y largos que forman las paredes laterales de la
cavidad torácica, en total son 13 pares. Los espacios entre las costillas se llaman
espacios intercostales. Las costillas se clasifican en tres: - Costillas Verdaderas: son
las costillas que están pagadas directamente al esternón. - Costillas Falsas: son las
costillas pegadas indirectamente al esternón y lo hace a través de los cartílagos
xifoides. - Costillas Flotantes: Son las costillas que no están pegadas al esternón.

Esternón:
Es un hueso segmentario que forma el piso o el suelo de la cavidad torácica. Cada
segmento del esternón se llama esternebra y consta de tres partes que son: - Parte
anterior llamada también manubrio o pre esternón. - Parte media llamada cuerpo o
mesoesternón. - Parte exterior = posterior llamada metaesternón.
Esqueleto apendicular:
Huesos de los miembros anteriores:

Región de la Cintura Escapular: Formado por la Escapula.


Región del Brazo: Está conformado por un hueso que es el húmero.
Región del Antebrazo: conformado por los huesos Cubito y Radio.
Región de la Mano: Formada por los huesos, Carpo, Metacarpo, Falange Proximal,
Falange Medial y Falange Distal.
Esqueleto apendicular:
Huesos de los miembros posteriores:

Región de la Cintura Pélvica: Formado por el hueso Coxal (este hueso está
formado por tres huesos soldados entre si Ilión, Isquion y Pubis). El hueso coxal
junto con el hueso Sacro constituyen la Cavidad Pelviana, dentro de la misma se
aloja el Aparato reproductor de la hembra y parte del aparato reproductor del macho,
como así también se inserta el sistema mamario.
Región del muslo: Formado por el hueso Fémur y la Rótula.
Región de la pierna: Conformada por tibia y peroné.
Región del pie: Tarso, Metatarso, Falange Proximal, Falange Medial, Falange
Distal.
1)Cráneo 22) Falanges: proximal,
2)Maxilar medial y distal
3)Vértebras 23) Coxal: formado por
4)cervicales (atlas) ilion, isquion y pubis
5)Vértebras cervicales 24) Fémur
(axis) 25) Tibia
6)Vértebras cervicales 26) Tarso
7)Vertebras torácicas 27) Metatarso
8)Vértebras lumbares 28) Falanges: proximal,
10)Vertebras sacras o medial y distal
sacro
11)Vertebras coccígeas
12) Costillas verdaderas
13) Costillas flotantes
14) Costillas falsas 15)
Esternón
16) Escapula
17) Humero
18) Radio
19) Cubito
20) Carpo
21) Metacarpo
Osteología de los Equinos.

También podría gustarte