Geología General4
Geología General4
Geología General4
GENERAL
ING. LEONARDO
GUERRA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• CARACTERIZAR ROCAS Y MINERALES EN CAMPO SEGÚN
PROPIEDADES FÍSICAS.
ANALIZAR ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS EN CAMPO SEGÚN RASGOS
FÍSICOS LOCALES.
MUESTREAR MANUALMENTE ROCAS Y MINERALES EN CAMPO DE
ACUERDO CON MÉTODO DE MUESTREO Y ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS.
RETRO ALIMENTACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
SEGÚN SU ORGEN
ROCAS IGNEAS
DEFINICIÓN
• Son rocas generadas por el enfriamiento de una masa líquida
de composición silicatada que procede del interior de la Tierra.
Esta masa fundida se encuentra a altas temperaturas. Cuando se
enfría y solidifica durante su ascenso hacia la superficie de la
Tierra, en zonas cercanas a la superficie (corteza terrestre) da
lugar a las rocas plutónicas o intrusivas, mientras que cuando
se enfría y solidifica en la superficie da lugar a las rocas
volcánicas o extrusivas.
Análisis de la Composición
Mineralógica de la Roca
• Félsicas (minerales ferromagnesianos < 15%), intermedias
(minerales ferromagnesianos (15~40%), máficas (minerales
ferromagnesianos > 40%) y ultramáficas (minerales
ferromagnesianos casi 100%).
RECONOCIMIENTO DE ROCAS
• Para poder reconocer una roca, lo primero que tienes que saber
es a cuál de los tres grandes grupos pertenece. Para ello, te
proponemos las siguientes claves:
ROCAS SEDIMENTARIAS
DATO CURIOSO
• Las rocas sedimentarias constituyen el 5% del volumen rocoso
del planeta, pero ocupan el 75% de la superficie terrestre.
DEFINICIÓN
• Rocas originadas por el trasporte y deposición de materiales
como consecuencia de la acción del viento, el agua, el hielo o
depositadas químicamente a partir de un fluido acuoso.
También se incluyen en esta definición la acumulación de
materiales inorgánicos como caparazones secretados por
organismos.
• La sedimentación ocurre en lugares específicos, por ejemplo,
allí donde el agente pierde fuerza (caso de la desembocadura
en un río). Estas zonas reciben el nombre de cuencas
sedimentarias, en ellas lo sedimentos suelen formar capas
horizontales que con el tiempo van cubriéndose con nuevos
materiales.
• Existen distintos tipos de cuencas, cada una definida bajo unas
condiciones características (químicas, geológicas, biológicas...) que
en muchos casos quedan reflejadas en la propia roca.
• A grandes rasgos podemos diferenciar dos tipos de cuencas
sedimentarias:
• Marinas. Son depresiones marinas en los que se forman la mayor
parte de las rocas sedimentarias. Las principales cuencas
sedimentarias se localizan en zonas donde desembocan grandes ríos.
• Continentales. Corresponden con depresiones continentales donde
se acumulan sedimentos, Según el agente de transporte que haya
actuado distinguimos entre ambientes fluviales, lacustres, glaciares
o eólicos.
• Las rocas sedimentarias se dividen a su vez en detríticas y no
detríticas.
DATOS IMPORTANTES
• Un ambiente sedimentario es el lugar en el que se depositan los sedimentos que
forman las rocas sedimentarias y que se caracteriza por tener unas condiciones
físicas, químicas y biológicas características y definitorias.
• En las cuencas sedimentarias se van acumulando los sedimentos nuevos sobre los
más antiguos (sedimentación). A medida que se van acumulando, se van hundiendo
gradualmente con lo que aumenta la presión y la temperatura. Esto origina distintos
procesos que terminan por transformar el sedimento en roca sedimentaria
(diagénesis).
• - Antracita: es duro y seco. Es el más antiguo y, por tanto, el que mayor cantidad
de carbono contiene (95%) y un gran poder calorífico (8000 Kcal/kg).
DUDAS, PREGUNTAS,
SUGERENCIAS