SEMANA 1 1era Sesion - Tecnicas de Patrullaje

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TÉCNICO PROFESIONAL PNP HUANCAYO

PROMOCION 2019 II
III PERIODO ACADÉMICO

“EL PATRULLAJE. ETIMOLOGÍA. EL


PATRULLAJE COMO OPERACIÓN POLICIAL.
ACTITUD DEL POLICÍA DURANTE EL
PATRULLAJE. FINALIDAD DEL
PATRULLAJE.”

SEMANA 01
Alvaro Christian VELASQUEZ ANTICONA
ST3 PNP
EL PATRULLAJE, ETIMOLOGÍA. EL PATRULLAJE COMO
OPERACIÓN POLICIAL. ACTITUD DEL POLICÍA DURANTE EL
PATRULLAJE. FINALIDAD DEL PATRULLAJE

A. EL PATRULLAJE

1. CONCEPTO: Es la actividad del servicio de Policía que se


realiza en el marco de la vigilancia urbana y rural a través de
medios de locomoción específicos para el desarrollo de acciones
preventivas, disuasivas y de control, asegurando la convivencia y
la seguridad ciudadana

El patrullaje es una operación policial que cotidianamente


realiza la PNP, con el objeto de mantener el orden público la
seguridad ciudadana previniendo hechos ilícitos
Se denomina servicio de vigilancia y patrullaje al conjunto de medidas
policiales de carácter público que durante el recorrido de patrullaje
realizan
los integrantes de la policía, destinadas a garantizar la seguridad
a las entidades e instituciones, jurídicas y físicas, el buen orden de
convivencia y prevenir la ocurrencia de hechos delictivos

El servicio de PATRULLAJE Y VIGILANCIA posibilita al profesional


de Policía ser parte integral del desarrollo de la comunidad a partir de
la gestión en la solución de problemas de seguridad y convivencia
ciudadana

Las intervenciones que tuvieran lugar durante el servicio de


patrullaje policial se efectuarán de acuerdo a ley y respetando los
Derechos Humanos
2. OBJETIVO DEL SERVICIO DE PATRULLAJE

 Mantener un adecuado clima de seguridad y protección a las personas y


sus bienes con la finalidad de garantizar la paz social.
 Garantizar y preservar el orden público y actuar frente a hechos
delictivos.
 Desarrollar y consolidar relaciones armónicas y estrechas con la
ciudadanía, con el fin de estimular su participación consciente en la
prevención de la actividad delictiva para así incrementar su cooperación
y reconocimiento al desempeño policial
 En conclusión contribuir al mantenimiento de las condiciones necesarias
para la preservación de la convivencia y seguridad ciudadana, en una
jurisdicción determinada mediante el conocimiento, prevención, disuasión
y atención de fenómenos delictivos, contravencionales u otros conflictos
ciudadanos
3. EL PATRULLAJE COMO OPERACIÓN POLICIAL

El patrullaje es la primera actividad policial conocida y constituye la más


importante acción contra los actos delictivos
Patrullaje es la modalidad de servicio que emplea la policía para brindar
seguridad a la propiedad y a las personas de una demarcada
territorialidad, existe patrullaje motorizado, a pie, canino, en bicicleta,
acuático, motocicleta, aéreo. Siendo el más común y el de especial
consideración por el acercamiento que tiene el policía con el ciudadano.
¿Cuánto tiempo es el recomendable para llegar al lugar de los hechos?.
No
existe un criterio estándar que lo señale con exactitud, porque, depende
sobre todo de la disponibilidad de efectivos y medios en el cuadrante
donde se produjo el hecho. Lo ideal sería que el personal de servicio se
encuentre presente entre 4 a 5 minutos en la zona más alejada del
cuadrante.
Un patrullaje moderno, debe poseer medios de comunicación y vehículos
en buen estado de conservación como para llegar al lugar de los hechos
en el menor tiempo. De ser factible implementar las denominadas
“comisarías móviles” y “puestos de auxilio rápido” que son vehículos
acondicionados o puestos de vigilancia, instalados en lugares alejados de
las comisarías, para atender las denuncias de los vecinos y realizar
actividades básicas de policía.

En la formulación de los partes de ocurrencias actas o informes, se


aseguraran de que los nombres apellidos y domicilios sean exactos y al
hacer la narración de lo ocurrido se ceñirán a reproducir los hechos en
forma justa e imparcial, esto es sin restar, omitir o exagerar sus
comprobaciones ni emplear términos ofensivos sobre los presuntos
responsables.
4. PRINCIPALES FUNCIONES DEL PATRULLAJE

a. FUNCIONES
Son funciones del servicio de vigilancia y patrullaje:
- Atender de manera inmediata y oportuna los requerimientos de la ciudadaní
en el aspecto policial.
- Prevenir la ocurrencia de hechos delictivos.
- Detener delincuentes en flagrancia, así como a personas objeto de búsqued
por estar solicitadas por la autoridad competente.
- Descubrir indicios de actividad delictiva.
- Brindar una adecuada atención y orientación a la ciudadanía ante su
demandas.
- Preservar la paz y la tranquilidad social.
- Prestar auxilio inmediato a las personas que lo requieran.
- Regular la conducta de la ciudadanía.
5. CONDICIONES O ASPECTOS GENERALES PARA LA
REALIZACIÓN DEL PATRULLAJE
Para la planeación y desarrollo del patrullaje obligatoriamente
se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Sector: Entendido como “la extensión de terreno que ha de


cubrir con vigilancia el personal policial durante el servicio”.

b. Duración: El servicio de vigilancia es de carácter permanente y


organizado de acuerdo con las necesidades y características de la
población y el sector. Es realizado por el personal en turnos de
vigilancia cuya duración no debe exceder ocho horas continuas. De
acuerdo a la necesidad del Servicio el Comando dispondrá la
duración del mismo
En el caso del patrullaje en aeronav es este dependerá del tipo
de aeronave en que se realice.
c. Seguridad: Durante el tiempo de ejecución del servicio, el
personal comprometido deberá implementar, ejecutar y mantener
las medidas de seguridad que sean necesarias para el cumplimiento
de sus labores, evitando hechos que afecten la integridad
personal.

d. Conocimiento de la jurisdicción: Corresponde al conjunto


de información levantada y registrada en la memoria local y
topográfica de la unidad y que hace referencia a vías de
comunicación, edificaciones (viviendas, almacenes, bancos,
centros comerciales, restaurantes, edificios públicos, etc.),
patrones sociales y culturales, puntos críticos, entre otros,
necesarios para planificar y desarrollar el patrullaje.
6. ACTITUD DEL POLICIA DURANTE EL PATRULLAJE

Actitud en el patrullaje: Durante la realización del patrullaje, el personal


uniformado deberá mantenerse en estado de alerta, acompañado de una
actitud amable, positiva y de servicio hacia la comunidad.

La mayoría de Cuerpos de Policía, carecen de protocolo o guía de


procedimientos para reaccionar ante llamadas sobre intervenciones de
evidente alto riesgo. Queda a discreción de los policías ejecutar las
respuestas que por "ciencia infusa" les viene a la conciencia. Por ello,
muy comúnmente los policías acaban haciendo aquello que se les
ocurre; y a menudo, lo que un agente intenta entra en conflicto con lo
que hace el otro.
Por ello hay que tener presente de lo que hacemos.

Las armas de fuego, por supuesto, se sitúan como una parte importante de
las posibilidades de respuesta y por ende, de defensa. Nuestras armas,
después de todo, son nuestra última posibilidad de defensa, y la habilidad
en su uso en algunas situaciones puede ser la única opción que tengamos
en un enfrentamiento. Pero no acaba ahí nuestra preparación para salir
ilesos. También tiene que ver con los siguientes elementos que jugarán a
nuestro favor en el aspecto de la aptitud del policía durante el patrullaje que
son:

 El acondicionamiento mental.- Puede prepararnos para un encuentro


crítico antes de que ocurra y ayudarnos a hacer frente a peligros antes,
durante y después de que ocurran.
 Pensar tácticamente.- Nos aportará confianza y seguridad no sólo en
situaciones que podamos enfrentar día a día, sino también ante las
"rarezas" extra-peligrosas que podemos encontrar aunque sólo sea una
vez en nuestra vida.
 La manipulación verbal.- Puede posibilitar prevenir la escalada
de una confrontación y permitirnos el control no violento de una
situación que está a punto de explotar o suceder.
 Las habilidades físicas.- Puede mantenernos vivos y en muchos
casos libres de heridas cuando no podemos recurrir a la fuerza,
bien por imposibilidad física, bien por no estar justificado su uso.

Pero quizás, la más importante de todas las facetas sea la


ACTITUD, elemento ESENCIAL para jugar nuestras opciones
tácticas en cualquier momento y lugar.

Muchos de los temas que en estas páginas se expondrán nos


refrescarán y reforzarán lo que la experiencia o el sentido común ya
nos han enseñado. Otros conceptos serán nuevos para nosotros,
pero no debemos temer a la innovación, siempre que ésta sea
coherente
7. FINALIDAD DEL PATRULLAJE

El patrullaje es una forma o manera de prestar el servicio de vigilancia (conocido como


servicio de calle) utilizada para neutralizar la comisión de delitos y faltas e incrementar la
percepción de seguridad en la zona urbana y rural.

El patrullaje tiene por finalidad:

- PREVENIR la comisión de actos ilícitos.


- Proporcionar SEGURIDAD al ciudadano en cuanto a su vida y propiedad.
- Constituye una regulación de conducta no delictuosa
- Conservación de la paz social
- Permite auxiliar a accidentados, enfermos, ancianos, niños.
- Da lugar a dar información al público y dialogar con ellos sobre sus problemas.
- Permite ACTUAR con iniciativa y criterio.
- Permite conocer y dialogar con la comunidad en la solución de sus problemas
policiales.
CARACTERÍSTICAS DEL PATRULLAJE.

a. Se realiza a través de la conformación de patrullas; entendiéndose por


ello: grupo de dos o más uniformados en desarrollo de las funciones
propias del servicio, con objetivos y planes definidos dentro del patrullaje
a pie, motorizado, a caballo, fluvial y aéreo.
b. Se realiza en un horario y sector definido.
c. Puede ser preventivo, disuasivo o reactivo.
d. Se ejecuta haciendo uso de los recursos que el Estado asigna a la
Institución para tal fin.
e. El patrullaje se considera una actividad del servicio de policía y por esta
razón debe quedar registrada en los libros de servicio, indicando la
actividad, personal y medios logísticos con los cuales se desarrollará.
O N
N CI
ATE
S U
O R
S P
C I A
R A
G

También podría gustarte