Indagamos Sobre Los Metales Alcalinos
Indagamos Sobre Los Metales Alcalinos
Indagamos Sobre Los Metales Alcalinos
Propósito de la actividad:
Problematizar situaciones relacionadas sobre la reacción de los metales
frente al agua, elaborar nuestra pregunta de indagación, identificar las
variables de estudio, elaborar una hipótesis y el objetivo de indagación.
Evidencia de aprendizaje:
Pregunta de indagación, variable independiente, variable dependiente y
variables intervinientes, además del objetivo de la indagación..
Los metales en la tabla periódica se sitúan desde el grupo 1 al 12, y algunos
de los grupos 13, 14, 15 ¿habrá alguna diferencia en sus propiedades entre
cada grupo?
¿Qué son los metales alcalinos? ¿qué características tienen?
Se llama metales alcalinos (o simplemente alcalinos) a seis elementos químicos determinados,
caracterizados por tener un solo electrón en su último nivel de energía o capa más externa. Además, en todos
los metales de este tipo, ese electrón está ubicado en un orbital s, lo cual les confiere características
particulares y semejantes, que permiten definirlos como un grupo con propiedades muy similares dentro de
los elementos químicos conocidos.
El nombre de los metales alcalinos, por otro lado, proviene del árabe alqali, “ceniza”, debido a que los
primeros compuestos de sodio y de potasio se envolvían en cenizas de madera para protegerlos de la
humedad.
También se los llama ‘metales alcalinos’ porque los hidróxidos que forman estos metales, cuando se disuelven
en agua, son bases fuertes (álcalis).
Los metales alcalinos están ubicados en el grupo IA o grupo 1 de la
Tabla Periódica de los Elementos.
El hidrógeno también está ubicado en ese grupo, pero no es un metal
alcalino.
Propiedades más importantes:
Ante esta situación podemos reflexionar:
¿Todos los metales reaccionan violentamente con el agua?
¿Por qué los metales alcalinos reaccionan violentamente con el agua?
¿Todos los metales alcalinos reaccionarán con la misma intensidad frente al agua?
¿Habrá alguna diferencia en la reacción de los metales alcalinos frente al agua a
medida que descienden en el grupo en la tabla periódica?
Pasos que se realizan en una indagación:
VARIABLES
Las variables son características, cualidades aspectos o
propiedades de una situación u objeto de estudio que mantienen
iguales o cambian y adquieren diversos valores cualitativos o
cuantitativos.
Variable independiente: Es la variable que
modificamos/manipulamos (causa) para determinar su relación o
efecto con el fenómeno o los fenómenos observados.
Variable dependiente: Es la variable efecto que medimos para
determinar el efecto de la variable independiente o variable
causa.
Variables intervinientes: Las variables intervinientes son aquellas
que el experimentador debe controlar para que no alteren sus
experiencias y para que los datos que registre sean los más
cercanos a la realidad. Todas estas variables intervinientes deben
ser controladas para no alterar los resultados.
VARIABLES
Variable Variable Variable
independiente. dependiente. interviniente.
CIRCUNSTANCIAS/
CAUSA EFECTO
FACTORES
EJEMPLOS:
• NO ALMORZAR.
LA MALA DESEMPEÑO • ALMORZAR TARDE.
ALIMENTACIÓN ACADÉMICO • COMIDAS Y BEBIDAS
PROCESADAS.
EJEMPLOS:
¿De qué manera influye LAS HOJAS DE EUCALIPTO con el TRATAMIENTO DE RESFRIADOS?
¿De qué manera influye LAS HOJAS DE EUCALIPTO con el TRATAMIENTO DE RESFRIADOS?
¿Qué son las hipótesis?
La hipótesis de trabajo es una conjetura hecha de antemano sobre la pregunta de investigación
que será objeto de contrastación con el desarrollo de la investigación.
Es decir, la hipótesis es la respuesta que se espera encontrar sobre la pregunta.
Para formular una hipótesis primero se tienen que comprender la pregunta de indagación y
cómo influye la variable independiente sobre la dependiente. La hipótesis es una posible
respuesta a la pregunta de indagación.
La hipótesis debe estar formulada en oración afirmativa o proposición (no empezar con verbos
y no en forma interrogativa), debe ser una respuesta tentativa al problema.
El enunciado se debe de expresar en forma positiva.
EJEMPLOS:
Si tenemos una MALA ALIMENTACIÓN entonces afecta el DESEMPEÑO ACADÉMICO de los estudiantes.
TRATAMIENTO DE • HELADAS.
LAS HOJAS DE EUCALIPTO • PROPIEDADES CURATIVAS.
RESFRIADOS
• FALTA DE VITAMINA C.
Pregunta de indagación: ¿De qué manera influye LAS HOJAS DE EUCALIPTO con el TRATAMIENTO DE RESFRIADOS?
Objetivo: Analizar que LA HOJA DE EUCALIPTO ayuda en el TRATAMIENTO DE RESFRIADOS por sus
propiedades curativas.