Il 2 - Tema 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Estadística Empresarial

Marketing
IL 2: ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Emplea tablas de distribución de frecuencia, tomando en cuenta los
gráficos pertinentes para cada tipo de variable en PSPP o Ms Excel.

SI 6: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Utiliza gráficos estadísticos pertinentes para cada tipo de variable, para
interpretarlos con ayuda del PSPP o Ms Excel.
Temas:
• Definición
• Partes de un gráfico
• Clasificación de los gráficos
• Generar gráficos estadísticos para variable cualitativa y cuantitativa utilizando PSPP
• Generar gráficos bidimensionales utilizando PSPP
Marketing
Pensemos:
¿Conoces estas imágenes?,
¿Sabes para que sirven?
¿Qué gráfico puedo emplear para
variable cualitativa o cuantitativa?

Estadística Empresarial
Gráfica Estadística
Para complementar el análisis (procesamiento de datos) que se realiza por medio de las tablas de
distribución de frecuencias, existe la posibilidad de construir gráficas de diversos tipos que permiten explicar
de manera mucho más fácil el comportamiento de los datos estudiados.

Mostrar
Magnitudes
Entre los
Explicar valores

Comparar
GRÁFICA Los que
ESTADÍSTICA Permite Datos Tendencias adquiere
Estadísticos
Analizar una
variable
Relaciones
Interpretar

Marketing
Las partes de un Gráfico Estadístico
Figura 1 Número de la figura en negrita

Nivel de Identificación de los Internautas de acuerdo Título en


a la página web cursiva

Imagen

Leyenda

Nota. General, Específica y Probabilística Nota


Marketing
Clasificación de los gráficos estadísticos
Tipo Nominal - Ordinal
Variables
Cualitativas  Gráfico Circular
 Gráfico de Barras

Clasificación de los
Gráficos Estadísticos

 Histograma  Gráfico de Barras


Variables
Tipo Continuo Cuantitativas Tipo Discreto

Marketing
Clasificación de los gráficos estadísticos
Tipos de Gráficos de Barras
Es un gráfico que se utiliza para representar datos de una o dos variables cualitativas o
cuantitativas discretas.

Simples

Múltiples
GRÁFICO DE
BARRAS
Apiladas

Pirámide de
Población

Marketing
Clasificación de los gráficos estadísticos
El Gráfico Circular
También llamado gráfica de pastel o diagrama de sectores. Es un gráfico que se utiliza para representar datos
de variables cualitativas.
Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Consiste en
dividir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia porcentual.

Se recomienda
utilizar gráficos en
2D ya que los de 3
dimensiones
siempre parece
mayor la parte más
cercana al usuario.

Marketing
Clasificación de los gráficos estadísticos
El Histograma

 Se utiliza para representar datos


de variables cuantitativas continuas.
 Un histograma es un conjunto de barras
rectangulares verticales cuya altura es
proporcional a las frecuencias
absolutas de cada uno de los intervalos
 Los intervalos abarcan todo el conjunto
sin cortarse, de manera que un
elemento está solo en un intervalo. La
base de cada barra vertical es
proporcional a la amplitud del intervalo.

Marketing
Gráficos Bidimensionales
Gráficos bidimensionales

Gráfico de Dispersión o
Gráfico de Barras
Nube de puntos

La representación gráfica de una tabla de La representación gráfica de una tabla


correlación corresponde a un diagrama de de contingencia corresponde a un
dispersión en el cual se relacionan las dos diagrama de barras en el cual se
variables cuantitativas. relacionan las dos variables.

Marketing
Generar gráficos para variable Cualitativa
Gráficos para variable cualitativa
En PSPP


Seleccionar tipo
de gráfico
Marketing
Generar gráficos para variable Cualitativa

los gráficos
En PSPP

cualitativa
Tenemos

para una
variable
Gráficos para variable cualitativa


Marketing
Generar gráficos para variable Cuantitativa
En PSPP Gráficos para variable cuantitativa

Histograma 1º

Marketing
Generar gráficos para variable Cuantitativa

una variable
gráfico para
Tenemos el

cuantitativa
En PSPP
Gráficos para variable cuantitativa

Marketing
Generar gráficos Bidimensionales
Gráfico de Barras
En PSPP

1º Elegimos
la Variable X

2º Elegimos
la Variable Y

Marketing
Generar gráficos Bidimensionales
En PSPP Gráfico de Barras

Marketing
Generar gráficos Bidimensionales
En PSPP Gráfico de diagrama de dispersión

1º Elegimos la
Variable Y

2º Elegimos la
Variable X

Marketing
Generar gráficos Bidimensionales
En PSPP Gráfico de diagrama de dispersión

Marketing
Tú construye los gráficos estadísticos en PSPP
En una planta de procesamiento de espárragos se fabrica tres tipos de espárrago de acuerdo a la
solicitud del cliente (largo “L”, mediano “M” y pequeño “P”). Se le hizo la consulta al Supervisor de
producción para que señale que tipo de espárrago se fabricó de acuerdo a los días del mes de
junio de 2022 y esta fue su respuesta:

P M L L P
L M P M L
L P P M L
L M M M P
P M M P M
M L P L M
a) Con los resultados obtenidos, elabora la gráfica de barras para la variable de estudio,
utilizando el PSPP.
b) Realiza la interpretación del gráfico construido.

Marketing
Tú construye los gráficos estadísticos en PSPP
Con el propósito de hacer una evaluación del desempeño y un ajuste de cuotas, una empresa
estuvo inspeccionando el número de artefactos vendidos por sus 30 vendedores en un periodo de
1 mes, los datos son los siguientes:

9 5 10 8 6
7 6 8 8 5
8 8 6 10 10
10 10 5 9 8
8 7 5 5 10
10 6 10 8 5

a) Con los resultados obtenidos, elabora la gráfica de barras para la variable de estudio,
utilizando el PSPP.
b) Realiza la interpretación del gráfico construido.

Marketing
Tú construye los gráficos estadísticos en PSPP
En una encuesta realizada por la empresa de estudio de mercado MAS S.A. a una muestra de 45 personas
cuyas edades varían de 16 a 24 años, seleccionados probabilísticamente en el distrito de San Borja, se
indagó acerca de los gastos en soles que realizaron para el consumo de bebidas gaseosas durante el mes.
Se obtuvieron los siguientes resultados:

a) Con los resultados obtenidos, elabora el gráfico de histograma para la variable de estudio, utilizando el PSPP.
b) Con la base de datos creada de los problemas anteriores, construye gráficos bidimensionales (contingencia y
correlación).
c) Realiza la interpretación de los gráficos construidos.

Marketing
Actividad
A partir del cuestionario creado anteriormente en Word con tema libre relacionado al ámbito
empresarial, que contiene 8 preguntas y de haber creado la base de datos en el PSPP de las 20
observaciones, el estudiante utilizará los gráficos estadísticos pertinentes para cada tipo de
variable, a la vez, los gráficos bidimensionales para ciertas variables utilizando el PSPP para luego
interpretar los resultados.

1. Elabora los gráficos estadísticos pertinentes a cada variable y gráficos bidimensionales


utilizando el PSPP.
2. Escriba las partes correspondientes a la gráfica según normas Apa 7ma edición.
3. Realiza la interpretación en cada uno de los gráficos generados.
4. Verifica el léxico, la claridad e idoneidad en las interpretaciones.
5. Presenta en un archivo Word o PDF los gráficos generados y las interpretaciones, luego sube el
archivo a la plataforma Eva.
Marketing
Fuentes consultadas
1. Anderson D., Sweeney D., Williams T. Estadística para la administración y economía. Décima edición.
Cengage Learning. 2008

2. García Ramos, J. A. Ramos González, C. D. y Ruiz Garzón, G. (2016). Estadística empresarial.


Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

3. Lind, D. A., Marchal, W. G., & Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía
(15a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana

4. Visauta, B. (2007). Análisis estadístico con SPSS 14: estadística básica. McGraw-Hill

Marketing
Recuerda

El contenido de esta PPT te servirá como


insumo para trabajar tus PPTs por sesión (en
los cuales podrás complementar con
información, ejemplos, etc.).
Gracias

También podría gustarte