RLOPSRM
RLOPSRM
RLOPSRM
Título Primero
Disposiciones Generales
Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones
que propicien el oportuno y estricto cumplimiento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.
Salir
1
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 1.
Artículo 3.- Las políticas, bases y lineamientos en materia de obras y servicios a que
se refiere el artículo 1 de la Ley, deberán prever en la medida que les resulte aplicable,
los aspectos siguientes:
Salir
2
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 3.
IV. La definición de los criterios para determinar los casos en que las bases
de licitación podrán entregarse en forma gratuita;
Artículo 4.- Para los efectos de los artículos 27, 28, 31 fracción III, 33 fracción
XXII, 74, 83 y 85 de la Ley, el uso de los medios remotos de comunicación electrónica,
se regirá por las disposiciones y lineamientos que conforme a la Ley y este
Reglamento emita la Contraloría.
Salir
3
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 5.- El titular del área responsable de la ejecución de los trabajos deberá
mantener actualizados el estado que guarden el avance físico y financiero de las
obras, así como la situación en que se encuentren los adeudos a cargo de los
contratistas derivados de anticipos no amortizados, finiquitos no liquidados o
materiales y equipos no devueltos.
Salir
4
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Título Segundo
De la Planeación, Programación Y Presupuestación
Capítulo Primero
Generalidades
I. Las acciones que conforme a los lineamientos que en esta materia pueda
expedir la Secretaría, cuando los trabajos rebasen un ejercicio
presupuestario, permitan contar con los recursos necesarios durante los
primeros meses de cada nuevo ejercicio, a efecto de no interrumpir la
debida continuidad de la obra o servicio de que se trate;
Salir
5
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 6.
Artículo 8.- Para los efectos del artículo 18 de la Ley, las dependencias
coordinadoras de sector deberán establecer una base de datos que les permita
organizar la información que les remitan las entidades sobre estudios o proyectos de
obras.
Las entidades deberán remitir la información correspondiente dentro de los treinta días
naturales siguientes al que se haya concluido el estudio o proyecto de que se trate.
Las entidades que hayan realizado los estudios o proyectos, tendrán la obligación de
proporcionarlos directamente a las dependencias o entidades que los soliciten.
Salir
6
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 9.- Las dependencias y entidades que, por las características, complejidad
y magnitud de las obras que realicen, cuenten o requieran de normas técnicas para
aplicar en sus especificaciones generales de construcción, deberán exigir su
cumplimiento.
Artículo 10.- Los servidores públicos que decidan y aprueben los proyectos para la
realización de obras o servicios, serán responsables de vigilar que las acciones, planes
y programas se lleven al cabo conforme a lo previsto y autorizado, así como de todas
las modificaciones que se realicen a dichos proyectos.
Los programas de ejecución de los trabajos indicarán las fechas previstas de comienzo
y terminación de todas sus fases, considerando las acciones previas a su iniciación y
las condiciones climáticas, geográficas y demás características ambientales esperadas
en la zona o región donde deban realizarse.
Artículo 11.- Para que las dependencias y entidades puedan iniciar la ejecución de
obras o servicios, ya sea por administración directa o por contrato, será necesario que
se verifique lo siguiente:
Artículo 11.
III. Que se haya designado por escrito a las personas que se encargarán de
la residencia de obra y de la superintendencia de construcción del
contratista.
Salir
8
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Segundo
Comités de Obras Públicas
Artículo 13.- Los comités de obras públicas en las dependencias, se integrarán con
los miembros siguientes:
A. Sin derecho a voto, pero con voz, los asesores e invitados siguientes:
Por lo que respecta a las entidades, los comités de obra se integrarán en la forma
prevista para las dependencias, salvo los miembros a que se refieren las fracciones I y
II del apartado A de este artículo, cuyos cargos deberán recaer en servidores públicos
que tengan bajo su responsabilidad la ejecución de las obras y servicios.
I. Los integrantes del comité con derecho a voz y voto podrán designar por
escrito a sus respectivos suplentes, los que deberán contar con un nivel
jerárquico inmediato inferior, y solo podrán participar en ausencia del
titular;
Artículo 14.
Artículo 15.- Las reuniones de los comités se celebrarán en los términos siguientes:
I. Las ordinarias tendrán verificativo por lo menos una vez al mes, salvo que
no existan asuntos a tratar, en cuyo caso deberá darse aviso
oportunamente a los miembros del comité. Sólo en casos debidamente
justificados, se podrán realizar reuniones extraordinarias;
I. Se llevarán a cabo cuando asistan como mínimo la mitad más uno de los
miembros con derecho a voto, y las decisiones se tomarán por mayoría de
votos, debiendo indicarse en el acta de la reunión quien emite el voto y el
sentido de éste, excepto en los casos en que la decisión sea unánime. En
caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad para tomar la
determinación correspondiente;
Artículo 15.
VI. Una vez que el asunto sea analizado y dictaminado por el comité, el
documento a que se refiere la fracción anterior, deberá ser firmado por
cada asistente con derecho a voto;
VI. De cada reunión se levantará acta que será firmada por todos los que
hubieran intervenido en ella, misma que se aprobará, a más tardar, en la
reunión ordinaria inmediata posterior, en dicha acta se deberán señalar el
sentido de los acuerdos tomados por los miembros con derecho a voto y
los comentarios relevantes de cada caso;
Salir
12
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 17.- Los integrantes de los comités tendrán, entre otras, las siguientes
funciones:
Salir
13
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Título Tercero
De las Obras y Servicios por Contrato
Capítulo Primero
Licitación Pública
Sección I
Generalidades
IV. Que los requisitos y documentos estén particularizados para cada obra o
servicio que se licite.
Salir
14
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 20.- Las bases podrán ser entregadas a los interesados a título gratuito.
Cuando se establezca un costo para su adquisición, el costo de venta deberá
determinarse dividiendo el monto de los gastos en que haya incurrido la dependencia o
entidad, exclusivamente por concepto de publicación de la convocatoria en el Diario
Oficial de la Federación y de reproducción de los documentos que integran las bases,
entre el número de interesados que estima las adquirirán. Dichos gastos no
considerarán los costos derivados de los estudios, proyectos, asesorías, materiales de
oficina, servicios de mensajería y cualquier otro originado con motivo de la preparación
de las bases.
Los convocantes establecerán en las bases de licitación que los licitantes deberán
incluir en el sobre de la propuesta técnica, copia del recibo de pago de las bases
respectivas, ya que en caso contrario no podrá admitirse su participación.
Artículo 21.- La visita al sitio donde se realizarán los trabajos será optativa para los
interesados, pero en su propuesta deberán incluir un escrito en el que manifiesten que
conocen el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales, por lo
que no podrán invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por
este motivo.
Al sitio de realización de los trabajos, podrán asistir los interesados y sus auxiliares
que hayan adquirido las bases de licitación, así como aquéllos que autorice la
convocante. A quienes adquieran las bases con posterioridad a la realización de la
visita, podrá permitírseles el acceso al lugar en que se llevarán a cabo los trabajos,
siempre que lo soliciten con anticipación de por lo menos veinticuatro horas a la
conclusión del periodo de venta, aunque no será obligatorio para la dependencia o
entidad designar a un técnico que guíe la visita.
En las juntas los licitantes que hubieran adquirido las bases, podrán asistir y solicitar
aclaraciones o modificaciones a las bases, sus anexos y a las cláusulas del modelo de
contrato, las cuales serán ponderadas por las dependencias y entidades.
Salir
15
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 23.- Los licitantes prepararán sus propuestas conforme a lo establecido en las
bases, así como en las aclaraciones y modificaciones que, en su caso, afecten a
aquéllas. El licitante deberá firmar cada una de las fojas que integren su proposición.
Artículo 24.- Las dependencias y entidades deberán requerir a los licitantes que
acompañen a sus propuestas los siguientes documentos:
Artículo 24.
En su caso, una vez llevado a cabo el cotejo, la convocante devolverá al interesado los
documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples.
Para los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, deberán
acreditar en forma individual los requisitos señalados, además de entregar una copia
del convenio a que se refiere el artículo 28 de este Reglamento. La presentación de los
documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por
el representante común.
Salir
17
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 26.- Las dependencias y entidades podrán requerir que la propuesta técnica
de los licitantes contenga los siguientes documentos, los que podrán adecuarse
atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos:
II. Manifestación escrita en la que señale las partes de los trabajos que
subcontratará, en caso de haberse previsto en las bases de la licitación.
Las dependencias y entidades podrán solicitar la información necesaria
que acredite la experiencia y capacidad técnica y económica de las
personas que se subcontratarán;
Salir
18
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 26.
Salir
21
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
III. Tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho
horas e integración de los salarios;
Salir
22
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
a. De la mano de obra;
Salir
23
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
a. De la mano de obra;
Artículo 28.- Para participar en una licitación, dos o más interesados podrán
agruparse para presentar una sola proposición cumpliendo los siguientes requisitos:
Salir
24
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
IV. Para cumplir con el capital contable mínimo requerido por la convocante,
se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas
integrantes.
Salir
25
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección II
Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones
Artículo 29.- Las propuestas en cada etapa deben de analizarse a su vez en dos
formas, una cuantitativa donde para la recepción de las propuestas sólo bastará con la
presentación de los documentos, sin entrar a la revisión de su contenido; otra
cualitativa donde se realiza el estudio detallado de las propuestas presentadas, a
efecto de que las dependencias y entidades tengan los elementos necesarios para
determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas.
Los licitantes son los únicos responsables de que sus propuestas sean entregadas en
tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones.
Artículo 30.- Cada etapa deberá ser presidida por el servidor público designado por la
convocante, quien será la única persona facultada para aceptar o desechar las
propuestas y, en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del
acto, debiendo estar presente durante su desarrollo.
Artículo 31.- En la primera etapa se procederá, en primer término, a dar apertura a las
propuestas técnicas de los licitantes que asistan al acto y, posteriormente, a las de los
participantes que hayan enviado su proposición por servicio postal, de mensajería o
medios remotos de comunicación electrónica.
III. Nombre de los licitantes cuyas propuestas técnicas fueron aceptadas para
su análisis cualitativo por las áreas designadas para ello;
IV. Nombre de los licitantes cuyas propuestas fueron desechadas, así como
las causas que lo motivaron, y
Salir
26
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 32.
Artículo 33.- La segunda etapa iniciará con la lectura del resultado que contenga la
evaluación de las propuestas técnicas, dando a conocer las que cumplieron con las
condiciones legales y técnicas y las que fueron desechadas, procediendo en este
último caso, a entregar a cada licitante un escrito en el que se señalen las razones que
dieron origen al desechamiento y las disposiciones en las que se fundamente dicha
determinación.
III. Nombre de los licitantes e importes totales de las propuestas que fueron
aceptadas para su análisis cualitativo por las áreas designadas para ello;
VI. El lugar, fecha y hora de la junta pública donde se dará a conocer el fallo
de la licitación. Si la dependencia o entidad convocante opta por no
realizar dicho acto, se deberá dar a conocer el lugar y fecha a partir de la
cual los participantes podrán conocer el fallo.
Salir
27
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 35.- A los actos de carácter público de las licitaciones podrán asistir los
licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas durante el procedimiento de
contratación, así como cualquier persona que sin haber adquirido las bases manifieste
su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán
registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
Salir
28
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección III
Evaluación de las Propuestas
I. De los programas:
Salir
30
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
II. Que los precios propuestos por el licitante sean aceptables, es decir, que
sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional,
nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos,
individualmente o conformando la propuesta total.
Salir
32
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
34
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo37, Apartado A.
a. Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán
otorgados al contratista, durante el ejercicio del contrato y del
pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo
de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la
amortización de los anticipos;
VI. Verificar que el importe total de la propuesta sea congruente con todos
los documentos que la integran, y
Salir
35
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
b. Que los importes estén anotados con número y con letra, los
cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia deberá
prevalecer el que se consigna con letra, y
Salir
36
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección IV
Fallo para la Adjudicación
III. Las razones técnicas o económicas por las cuales se aceptan o desechan
las propuestas presentadas por los licitantes;
IV. Nombre de los licitantes cuyas propuestas fueron aceptadas por haber
cumplido con los requerimientos exigidos;
Artículo 39.- El fallo que emitan las dependencias y entidades deberá contener lo
siguiente:
Salir
37
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 39.
Cuando el fallo se dé a conocer en junta pública, ésta comenzará con la lectura del
resultado del dictamen que sirvió de base para determinar el fallo y el licitante
ganador, debiendo levantar el acta donde conste la participación de los interesados,
así como la información antes requerida.
Con el fallo y el modelo de contrato en su poder, el licitante ganador podrá tramitar las
garantías a que hace referencia la Ley y este Reglamento.
Salir
38
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección V
Desechamiento de Propuestas, Cancelación, Nulidad Total y Licitaciones
Desiertas
II. Costo de pasajes y hospedaje del personal que haya asistido a la visita al
sitio de realización de los trabajos, a la junta de aclaraciones, a las etapas
del acto de presentación y apertura de las proposiciones, al fallo
de
Salir
39
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Se considerará que los precios de las propuestas presentadas por los licitantes no son
aceptables, cuando se propongan importes que no puedan ser pagados por las
dependencias y entidades.
Salir
40
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Segundo
Excepciones a la Licitación Pública
Artículo 44.- Cuando las dependencias y entidades opten por no realizar licitación
pública, el escrito a que alude el artículo 41 de la Ley contendrá lo siguiente:
Artículo 45.- Para los efectos de la fracción IV del artículo 42 de la Ley, se consideran
fines militares aquellos que por su naturaleza estén destinados a realizar actividades
que tengan íntima relación con las misiones generales del ejército, fuerza aérea y
armada nacionales, de conformidad con lo dispuesto en sus respectivas leyes
orgánicas, quedando excluidas aquéllas cuya naturaleza no tenga relación directa con
los fines mencionados.
Artículo 46.- La ubicación de las diversas áreas de las dependencias y entidades, que
por sí mismas realicen contrataciones, dentro de los montos máximos a que hace
referencia el artículo 43 de la ley, se determinará en función de la inversión total
autorizada que se asigne a cada una de ellas para la realización de obras y servicios,
misma que será calculada considerando la autorización global y las especiales que, en
su caso, emita la Secretaría.
Artículo 47.- Para los efectos del tercer párrafo del artículo 1 de la Ley, las
dependencias y entidades que contraten obras o servicios con otra u otras,
deberán
Salir
41
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
contar con la experiencia técnica y los elementos necesarios para ello; si las
dependencias y entidades requieren contratar a un tercero para la ejecución de los
trabajos, deberán de llevar a cabo los procedimientos de contratación y ejecución que
establece la Ley, siendo las únicas responsables del contrato celebrado.
Salir
42
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Tercero
La Contratación
Sección I
El Contrato
Artículo 51.- Cuando el contrato no fuera firmado por el licitante ganador, en los
términos del artículo 47 de la Ley, y se trate de servicios que hayan considerado para
su evaluación mecanismos de puntos y porcentajes, las dependencias o entidades
podrán adjudicar el contrato al licitante que haya presentado la siguiente proposición
solvente más baja, en puntaje o porcentaje.
Artículo 53.- Los contratistas serán los únicos responsables de las obligaciones que
adquieran con las personas que subcontraten para la realización de las obras o
servicios. Los subcontratistas no tendrán ninguna acción o derecho que hacer valer en
contra de las dependencias y entidades.
Salir
43
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 54.- El contratista que decida ceder a favor de alguna persona sus derechos
de cobro, deberá solicitar por escrito a la dependencia o entidad su consentimiento, la
que resolverá lo procedente, en un término de quince días naturales contados a partir
de su presentación.
Artículo 55.- Si con motivo de la cesión de los derechos de cobro solicitada por el
contratista se origina un retraso en el pago, no procederá el pago de gastos financieros
a que hace referencia el artículo 55 de la Ley.
Artículo 56.- Las penas convencionales se aplicarán por atrasos en las fechas
establecidas en los programas de ejecución de los trabajos, de suministro o de
utilización de los insumos, así como en la fecha de terminación de los trabajos pactada
en el contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que la dependencia o entidad opte por la
rescisión del contrato.
Las penalizaciones a que se refiere este artículo se aplicarán como una retención
económica a la estimación que se encuentre en proceso en la fecha que se determine
el atraso, misma que el contratista podrá recuperar, en las próximas estimaciones, si
regulariza los tiempos de atraso señalados en los programas de ejecución, de
suministro o de utilización de los insumos.
Sección II
Garantías
Artículo 59.- Los casos en que proceda conforme a la Ley exceptuar a los licitantes o
contratistas de la presentación de garantías, deberán establecerse en las bases.
Salir
45
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
dentro del plazo de quince días naturales contados a partir de la fecha en que la
dependencia o entidad le notifique por escrito al contratista, el monto del anticipo que
se otorgará, conforme a la inversión autorizada al contrato para el ejercicio de que se
trate.
Artículo 64.- La garantía a que alude el artículo 66 de la Ley, se liberará una vez
transcurridos doce meses, contados a partir de la fecha del acta de recepción física de
los trabajos, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a
cargo del contratista.
Artículo 65.- Cuando apareciesen defectos o vicios en los trabajos dentro del plazo
cubierto por la garantía, la dependencia o entidad deberá notificarlo por escrito al
contratista, para que éste haga las correcciones o reposiciones correspondientes,
dentro de un plazo máximo de treinta días naturales, transcurrido este término sin que
se hubieran realizado, la dependencia o entidad procederá a hacer efectiva la garantía.
Si la reparación requiere de un plazo mayor, las partes podrán convenirlo, debiendo
continuar vigente la garantía.
Artículo 66.- Si la garantía por defectos y vicios ocultos de los trabajos y por cualquier
otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su liberación estará a lo previsto
en la póliza de garantía que se otorgue en los términos del articulo 68 de este
Reglamento.
Artículo 67.- Para los efectos del artículo 48 de la Ley, las dependencias y entidades
podrán seleccionar el tipo de garantía que más se ajuste a sus necesidades y que les
permita tener la mayor certeza de que las obligaciones estarán debidamente
respaldadas, debiendo considerar en todos los casos las características, magnitud y
complejidad de los trabajos a realizar.
Salir
46
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
IV. Cuando se requiera hacer efectivas las fianzas, las dependencias deberán
remitir a la Tesorería de la Federación, dentro del plazo a que hace
referencia el artículo 143 del Reglamento de la Ley del Servicio de
Tesorería de la Federación, la solicitud donde se precise la información
necesaria para identificar la obligación o crédito que se garantiza y los
sujetos que se vinculan con la fianza, debiendo acompañar los
documentos que soporten y justifiquen el cobro; tratándose de entidades,
en el mismo plazo se remitirá al área correspondiente.
Salir
47
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección III
Modificaciones a los Contratos
Para los efectos del artículo 59 de la Ley, las modificaciones que se aprueben
mediante la celebración de los convenios, se considerarán parte del contrato y por lo
tanto obligatorias para quienes los suscriban.
Artículo 70.- Las modificaciones a los contratos podrán realizarse por igual en
aumento que en reducción. Si se modifica el plazo, los periodos se expresarán en días
naturales, y la determinación del porcentaje de variación se hará con respecto del
plazo originalmente pactado; en tanto que si es al monto, la comparación será con
base en el monto original del contrato.
Artículo 72.- Cuando la modificación implique aumento o reducción por una diferencia
superior al veinticinco por ciento del importe original del contrato o del plazo de
ejecución, la dependencia o entidad junto con el contratista, podrán revisar los
indirectos y el financiamiento originalmente pactados y determinar la procedencia de
ajustarlos a las nuevas condiciones.
Los ajustes de ser procedentes deberán constar por escrito y a partir de la fecha de
su
Salir
48
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
49
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
50
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
En todos los casos, la dependencia o entidad deberá emitir por escrito al contratista,
independiente de la anotación en bitácora, la orden de trabajo correspondiente. En tal
evento, los conceptos, sus especificaciones y los precios unitarios quedarán
incorporados al contrato, en los términos del documento que para tal efecto se
suscriba.
I. Que cuente con la autorización del residente de obra y del área encargada
de los precios unitarios y, en su caso, del supervisor;
II. Que los pagos cuenten con el soporte documental necesario que justifique
que el contratista efectivamente ya realizó su pago, tales como facturas,
nóminas, costos horarios, entre otros;
Salir
52
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 78.
IV. Que una vez vencido el plazo de los cuarenta y cinco días, sin
llegar a la conciliación, la dependencia o entidad determinará el
precio extraordinario definitivo con base en lo observado en la
fracción anterior; debiendo considerar los porcentajes de
indirectos, financiamiento y utilidad pactados en el contrato, y
En todos los casos se deberá notificar mensualmente al órgano interno de control los
pagos autorizados y su monto total, las obras o contratos de que se trate, el importe
definitivo de cada precio extraordinario y, en su caso, la existencia de pagos en
exceso, señalando su monto.
Artículo 80.- Según el tipo y las características de los contratos, los convenios
deberán contener como mínimo lo siguiente:
Salir
53
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 80.
I. Identificación del tipo de convenio que se realizará así como de cada una
de las partes contratantes, asentando el nombre y el cargo de sus
representantes, así como el acreditamiento de su personalidad;
b. Que el importe del convenio esté referido con número y letra, así
como el resultado de la suma con el contrato original, y el
porcentaje que representa el nuevo importe respecto del
original;
Salir
54
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Cuarto
La Ejecución
Sección I
Responsables de los Trabajos
Artículo 83.- La designación del residente de obra deberá constar por escrito. Las
dependencias y entidades para designar al servidor público que fungirá como residente
de obra deberán tomar en cuenta que tenga los conocimientos, habilidades,
experiencia y capacidad suficiente para llevar la administración y dirección de los
trabajos; debiendo considerar el grado académico de formación profesional de la
persona, experiencia en administración y construcción de obras, desarrollo profesional
y el conocimiento de obras similares a las que se hará cargo.
Salir
55
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 84.
III. Vigilar, previo al inicio de los trabajos, se cumplan con las condiciones
previstas en los artículos 19 y 20 de la Ley;
IV. Vigilar que se cuente con los recursos presupuestales necesarios para
realizar los trabajos ininterrumpidamente;
VII. Vigilar que, previamente al inicio de la obra, se cuente con los proyectos
arquitectónicos y de ingeniería, especificaciones de calidad de los
materiales y especificaciones generales y particulares de construcción,
catálogo de conceptos con sus análisis de precios unitarios o alcance de
las actividades de obra, programas de ejecución y suministros o
utilización, términos de referencia y alcance de servicios;
IX. Autorizar las estimaciones, verificando que cuenten con los números
generadores que las respalden;
Artículo 84.
Salir
57
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
a. Copia de planos;
VI. Analizar con la residencia de obra los problemas técnicos que se susciten
y presentar alternativas de solución;
Salir
58
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 86.
XI. Coadyuvar con la residencia de obra para vigilar que los materiales, la
mano de obra, la maquinaria y equipos sean de la calidad y características
pactadas en el contrato;
XII. Verificar la debida terminación de los trabajos dentro del plazo convenido;
Asimismo, debe estar facultado por el contratista, para oír y recibir toda clase de
notificaciones relacionadas con los trabajos, aún las de carácter personal, así como
contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al
cumplimiento del contrato.
Artículo 88.- Si el contratista realiza trabajos por mayor valor del contratado, sin
mediar orden por escrito de parte de la dependencia o entidad, independientemente de
la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los trabajos excedentes, no
tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna del plazo de
ejecución de los trabajos.
Salir
60
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección II
Bitácora
Artículo 93.- El uso de la bitácora es obligatorio en cada uno de los contratos de obras
y servicios; debiendo permanecer en la residencia de obra, a fin de que las consultas
requeridas se efectúen en el sitio, sin que la bitácora pueda ser extraída del lugar de
los trabajos.
I. Las hojas originales y sus copias deben estar siempre foliadas y estar
referidas al contrato de que se trate;
Artículo 95.- Las dependencias y entidades así como el contratista deberán observar
las siguientes reglas generales para el uso de la bitácora:
Salir
61
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 95.
III. Las notas o asientos deberán efectuarse claramente, con tinta indeleble,
letra de molde legible y sin abreviaturas;
VIII. Una vez firmadas las notas de la bitácora, los interesados podrán retirar
sus respectivas copias;
XI. Todas las notas deberán quedar cerradas y resueltas, o especificarse que
su solución será posterior, debiendo en este último caso, relacionar la
nota de resolución con la que le dé origen, y
Artículo 96.- Para cada una de las bitácoras se deberá especificar y validar el uso de
este instrumento, precisando como mínimo los siguientes aspectos, los cuales deberán
asentarse inmediatamente después de la nota de apertura.
Salir
62
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 96.
II. Establecer un plazo máximo para la firma de las notas, debiendo acordar
las partes que se tendrán por aceptadas vencido el plazo;
Salir
63
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección III
La Forma de Pago
Artículo 99.- Los importes una vez analizados y calculados deberán considerar para
su pago los derechos e impuestos que les sean aplicables, en los términos de las leyes
fiscales.
El contratista será el único responsable de que las facturas que se presenten para su
pago, cumplan con los requisitos administrativos y fiscales, por lo que el atraso en su
pago por la falta de alguno de éstos o por su presentación incorrecta, no será motivo
para solicitar el pago de los gastos financieros a que hace referencia el artículo 55 de
la Ley.
I. De trabajos ejecutados;
Artículo 102.- Los documentos que deberán acompañarse a cada estimación serán
determinados por cada dependencia o entidad, atendiendo a las características,
complejidad y magnitud de los trabajos, los cuales serán, entre otros, los siguientes:
I. Números generadores;
III. Croquis;
Artículo 103.- En los contratos a base de precios unitarios se tendrán por autorizadas
las estimaciones que las dependencias y entidades omitan resolver respecto de su
procedencia, dentro del término que para tal efecto dispone el artículo 54 de la Ley.
En todos los casos, el residente de obra deberá hacer constar en la bitácora, la fecha
en que se presentan las estimaciones.
Las fechas claves o hitos, deberán ser congruentes con la red de actividades, la cédula
de avances y pagos programados y en general con los programas de ejecución
pactados.
Artículo 105.- El pago de los ajustes de costos en los contratos sólo procederá para
los contratos a base de precios unitarios o la parte de los mixtos de esta naturaleza.
Cuando el porcentaje del ajuste de los costos sea al alza, será el contratista quien lo
promueva; si es a la baja, será la dependencia o entidad quien lo realice.
Los contratistas dentro de los sesenta días naturales siguientes a la publicación de los
índices aplicables al periodo que los mismos indiquen, deberán presentar por escrito la
solicitud de ajuste de costos a la dependencia o entidad. En el contrato se estipulará
que transcurrido dicho plazo, precluye el derecho del contratista para reclamar el pago.
Artículo 106.- El pago de los ajustes de costos y del costo por financiamiento se
efectuará en las estimaciones siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste
concedido, aplicando al importe de las estimaciones el incremento desglosado
correspondiente a dichos factores a cada tipo de ajuste; debiéndose aplicar los últimos
que se tengan autorizados.
Artículo 107.- La autorización del pago de los gastos no recuperables deberá constar
por escrito, acompañado de la documentación que acredite su procedencia, sin
necesidad de celebrar convenio alguno.
A los importes que resulten no les será aplicable costo adicional alguno por concepto
de indirectos, financiamiento, ni utilidad.
Salir
66
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección IV
Los Anticipos
Artículo 108.- El pago del anticipo podrá realizarse en una sola exhibición o en varias
parcialidades, en este último caso, las dependencias y entidades deberán señalarlo
dentro de las bases de licitación y en el contrato respectivo.
Artículo 109.- El importe de los anticipos que se otorguen a los contratistas será el
que resulte de aplicar el porcentaje señalado en la convocatoria y en las bases de
licitación, al monto total de la propuesta, si los trabajos se realizan en un solo ejercicio.
Cuando los trabajos se realicen en más de un ejercicio, el monto se obtendrá
aplicando el porcentaje señalado a la asignación presupuestaria aprobada para el
contrato en el ejercicio de que se trate.
Artículo 110.- El diferimiento del programa de ejecución de los trabajos, por el atraso
en la entrega de los anticipos conforme a los términos de la fracción I del artículo 50 de
la Ley, sólo es aplicable en el primer ejercicio.
Artículo 111.- El importe del anticipo se pondrá a disposición del contratista contra la
entrega de la garantía prevista en el artículo 48, fracción I de la Ley.
Artículo 112.- Para los efectos de la Ley y este Reglamento, una vez autorizado el
anticipo correspondiente al contrato de que se trate, las dependencias y entidades
deberán considerarlo como un importe pagado.
Artículo 113.
Salir
68
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección V
Suspensión de Obra
I. Las rentas de equipo o, si resulta más barato, los fletes del retiro y regreso
del mismo a la obra;
II. Hasta un dos por ciento de los costos directos para los conceptos de
trabajo programados y que no fueron ejecutados durante el periodo de la
suspensión. En ningún caso, el monto aplicado podrá ser mayor al
determinado por el contratista para los indirectos de las oficinas centrales
en su propuesta;
Salir
69
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 116.
Salir
70
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 117.
VII. Señalar las acciones que seguirá la dependencia o entidad, las que
deberán asegurar los bienes y el estado de los trabajos, así como
procurar la conclusión de los mismos;
Artículo 118.- Si durante la vigencia del contrato existen suspensiones de los trabajos
cuyos periodos sean reducidos y difíciles de cuantificar, las partes podrán acordar que
los periodos sean agrupados y formalizados mediante la suscripción de una sola acta
circunstanciada.
Artículo 119.- Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor
no existirá ninguna responsabilidad para las partes, debiendo únicamente suscribir un
convenio donde se reconozca el plazo de la suspensión y las fechas de reinicio y
terminación de los trabajos, sin modificar el plazo de ejecución establecido en el
contrato. Sin embargo, cuando los trabajos resulten dañados o destruidos y éstos
requieran ser rehabilitados o repuestos, deberán reconocerse y pagarse mediante la
celebración de un convenio en los términos del artículo 59 de la Ley, siempre que no
se utilicen para corregir deficiencias o incumplimientos anteriores, imputables al
contratista.
Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor, sólo será
procedente el pago de gastos no recuperables por los conceptos enunciados en las
fracciones III, IV y V del artículo 116 de este Reglamento, salvo que en las bases de
licitación y en el contrato correspondiente se prevea otra situación.
Salir
71
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección VI
Terminación Anticipada del Contrato
Artículo 121.- En todos los casos de terminación anticipada se deberán realizar las
anotaciones correspondientes en la bitácora, debiendo la dependencia o entidad
levantar un acta circunstanciada, donde se haga constar como mínimo lo siguiente:
IX. Señalar todas las acciones tendientes a asegurar los bienes y el estado
que guardan los trabajos, y
Salir
72
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 123.- Para la elaboración del finiquito del contrato que se haya dado por
terminado anticipadamente, deberán observarse las reglas que para el finiquito de obra
concluida se establecen en la sección IX de este Capítulo.
Salir
73
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección VII
Rescisión Administrativa de Contrato
Artículo 124.- La rescisión administrativa de los contratos deberá ser el último medio
que las dependencias y entidades utilicen, ya que en todos los casos, previamente,
deberán promover la ejecución total de los trabajos y el menor retraso posible.
Artículo 126.- Cuando se obtenga la resolución judicial que determine la rescisión del
contrato por incumplimiento de alguna de las obligaciones, imputables a la
dependencia o entidad, se estará a lo que resuelva la autoridad judicial.
Salir
74
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 127.
VI. Si subcontrata partes de los trabajos objeto del contrato, sin contar con la
autorización por escrito de la dependencia o entidad;
VII. Si cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin contar con la
autorización por escrito de la dependencia o entidad;
Salir
75
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 129.- Si transcurrido el plazo que señala la fracción I del artículo 61 de la Ley,
el contratista no manifiesta nada en su defensa o si después de analizar las razones
aducidas por éste, la dependencia o entidad estima que las mismas no son
satisfactorias, emitirá por escrito la determinación que proceda.
Los trámites para hacer efectivas las garantías se iniciarán a partir de que se dé por
rescindido el contrato.
Salir
76
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 130.
Artículo 131.- Las dependencias y entidades podrán, junto con el contratista, dentro
del finiquito, conciliar los saldos derivados de la rescisión con el fin de preservar los
intereses de las partes.
Artículo 132.
Salir
78
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección VIII
La Recepción de los Trabajos
Lo anterior, sin perjuicio de que la dependencia o entidad opte por la rescisión del
contrato.
II. Nombre y firma del residente de obra y del supervisor de los trabajos por
parte de la dependencia o entidad y del superintendente de construcción
por parte del contratista;
Salir
79
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 137.
Salir
80
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección IX
Finiquito y Terminación del Contrato
Artículo 139.- Las dependencias y entidades, para dar por terminados, parcial o
totalmente, los derechos y obligaciones asumidos por las partes en un contrato de
obras o servicios, deberán elaborar el finiquito correspondiente, anexando el acta de
recepción física de los trabajos.
Una vez elaborado el finiquito de los trabajos, la dependencia o entidad dará por
terminado el contrato correspondiente, dejando únicamente subsistentes las acciones
que deriven del finiquito, así como la garantía que se contempla en el artículo 66 de la
Ley, por lo que no será factible que el contratista presente reclamación alguna de pago
con posterioridad a su formalización.
Artículo 141.- El documento donde conste el finiquito de los trabajos, formará parte
del contrato y deberá contener como mínimo, lo siguiente:
II. Nombre y firma del residente de obra y, en su caso, del supervisor de los
trabajos por parte de la dependencia o entidad y del superintendente de
construcción del contratista;
III.
IV. Descripción de los trabajos y de los datos que se consideren relevantes
del contrato correspondiente;
V. Importe contractual y real del contrato, el cual deberá incluir los volúmenes
realmente ejecutados de acuerdo al contrato y a los convenios
celebrados;
Salir
81
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 141.
Cuando la liquidación de los saldos se realice dentro de los quince días naturales
siguientes a la firma del finiquito, el documento donde conste el finiquito podrá
utilizarse como el acta administrativa que da por extinguidos los derechos y
obligaciones de las partes en el contrato, debiendo agregar únicamente una
manifestación de las partes de que no existen otros adeudos y por lo tanto se darán
por terminados los derechos y obligaciones que genera el contrato respectivo, sin
derecho a ulterior reclamación, al no ser factible el pago indicado, se procederá a
elaborar el acta administrativa prevista en el último párrafo del artículo 64 de la Ley.
Artículo 142.- Si del finiquito resulta que existen saldos a favor del contratista, la
dependencia o entidad deberá liquidarlos dentro del plazo a que alude el segundo
párrafo del artículo 54 de la Ley.
Salir
82
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 143.
Salir
83
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Quinto
El Ajuste de Costos
Sección I
Generalidades
Artículo 145.- Los índices base que servirán para el cálculo de los ajustes de costos
en el contrato, serán los que correspondan a la fecha del acto de presentación y
apertura de proposiciones.
Los precios originales de los insumos considerados por el licitante, deberán ser los que
prevalezcan al momento de la presentación y apertura de las propuestas y no podrán
modificarse o sustituirse por ninguna variación que ocurra entre la fecha de su
presentación y el último día del mes del ajuste.
Artículo 146.- Para los efectos del tercer párrafo de la fracción I del artículo 58 de la
Ley, y con el objeto de actualizar los precios de la propuesta a la fecha de inicio de los
trabajos, el contratista podrá solicitar, por una sola ocasión, la determinación de un
primer factor de ajuste de costos, el cual deberá calcularse conforme al procedimiento
de ajuste que se haya establecido en las bases de licitación y en el contrato
correspondiente, debiendo sujetarse a lo establecido en este capítulo. Este factor de
actualización no deberá afectarse por la entrega de anticipos. Esto no aplicará en las
obras o servicios que inicien dentro de los treinta días naturales siguientes a la
presentación de las propuestas.
Las dependencias y entidades, previa justificación, autorizarán dicho factor, el que será
aplicado a cada estimación y repercutirá durante todo el ejercicio del contrato,
independientemente de los ajustes de costos que le sucedan.
Salir
84
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección II
Cálculo de los Ajustes de Costos
Artículo 148.- Para la revisión de cada uno de los precios que intervienen en el
cálculo de los ajustes de costos conforme a los procedimientos señalados en las
fracciones I y II del artículo 57 de la Ley, los contratistas deberán acompañar a su
solicitud la siguiente documentación:
Artículo 150.- El ajuste de costos, tratándose del procedimiento que señala la fracción
I del artículo 57 de la Ley, se podrá determinar utilizando las matrices de cálculo de los
análisis de precios unitarios de los trabajos no ejecutados del contrato, conforme al
programa convenido, en los que se sustituyan los costos básicos de cada insumo del
costo directo, actualizados con los índices aplicables de los publicados por el Banco de
México.
Salir
85
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
En este supuesto, las dependencias y entidades podrán optar por agrupar aquellos
contratos cuyos trabajos que, por su similitud y características, les sea aplicable el
procedimiento mencionado.
Los ajustes de costos se determinarán para cada tipo de obra y no se requerirá que el
contratista presente documentación justificatoria; debiendo únicamente presentar su
solicitud dentro del plazo señalado en el artículo 105 de este Reglamento.
Salir
86
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Siempre que:
Pm + Po + Pq + . . . + Pi = 1
Donde:
Salir
87
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
88
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Sexto
Análisis, Cálculo e Integración de los Precios Unitarios
Sección I
Generalidades
Artículo 154.- Para los efectos de la Ley y este Reglamento, se considerará como
precio unitario, el importe de la remuneración o pago total que debe cubrirse al
contratista por unidad de concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto,
especificaciones de construcción y normas de calidad.
Artículo 155.- Los precios unitarios que formen parte de un contrato o convenio para
la ejecución de obras o servicios deberán analizarse, calcularse e integrarse tomando
en cuenta los criterios que se señalan en la Ley y en este Reglamento.
Artículo 156.- El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo
determinado, deberá guardar congruencia con los procedimientos constructivos o la
metodología de ejecución de los trabajos, con los programas de trabajo, de utilización
de personal y de maquinaria y equipo de construcción; debiendo considerar los costos
vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios en el
momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el
Impuesto al Valor Agregado, todo ello de conformidad con las especificaciones
generales y particulares de construcción y normas de calidad que determine la
dependencia o entidad.
Artículo 157.- Los precios unitarios de los conceptos de trabajo deberán expresarse
por regla general en moneda nacional, salvo en aquellos que necesariamente
requieran recursos de procedencia extranjera; las dependencias y entidades, previa
justificación, podrán cotizar y contratar en moneda extranjera.
Salir
89
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
90
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección II
El Costo Directo
Artículo 159.- El costo directo por mano de obra es el que se deriva de las
erogaciones que hace el contratista por el pago de salarios reales al personal que
interviene directamente en la ejecución del concepto de trabajo de que se trate,
incluyendo al primer mando, entendiéndose como tal hasta la categoría de cabo o jefe
de una cuadrilla de trabajadores. No se considerarán dentro de este costo, las
percepciones del personal técnico, administrativo, de control, supervisión y vigilancia
que corresponden a los costos indirectos.
Sr
Mo = -------------
R
Donde:
Sr = Sn * Fsr
Artículo 160.- Para los efectos del artículo anterior, se deberá entender al factor de
salario real “Fsr”, como la relación de los días realmente pagados en un periodo anual,
de enero a diciembre, divididos entre los días efectivamente laborados durante el
mismo periodo, de acuerdo con la siguiente expresión:
Tp Tp
Fsr = Ps ( -------- ) + ----------
Tl Tl
Donde:
El factor de salario real deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del
Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor.
Determinado el factor de salario real, éste permanecerá fijo hasta la terminación de los
trabajos contratados, incluyendo los convenios que se celebren, debiendo considerar
los ajustes a las prestaciones que para tal efecto determina la Ley del Seguro Social,
dándoles un trato similar a un ajuste de costos.
Salir
92
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
VI. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales
las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones
establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva.
El importe del o los conceptos anteriores que sean procedentes, deberán ser
considerados en el análisis de los costos indirectos de campo correspondiente.
Los materiales que se usen podrán ser permanentes o temporales, los primeros son
los que se incorporan y forman parte de la obra; los segundos son los que se utilizan
en forma auxiliar y no pasan a formar parte integrante de la obra. En este último caso
se deberá considerar el costo en proporción a su uso.
M = Pm * Cm
Salir
93
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Donde:
En el caso de que la descripción del concepto del precio unitario, especifique una
marca como referencia, deberá incluirse la posibilidad de presentar productos
similares, entendiendo por éstos, aquellos materiales que cumplan como mínimo con
las mismas especificaciones técnicas, de calidad, duración y garantía de servicio que
la marca señalada como referencia.
Salir
94
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Phm
ME = ------------
Rhm
Donde:
Artículo 164.- Los costos fijos, son los correspondientes a depreciación, inversión,
seguros y mantenimiento.
Artículo 165.- El costo por depreciación, es el que resulta por la disminución del valor
original de la maquinaria o equipo de construcción, como consecuencia de su uso,
durante el tiempo de su vida económica. Se considerará una depreciación lineal, es
decir, que la maquinaria o equipo de construcción se deprecia en una misma cantidad
por unidad de tiempo.
Salir
95
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Vm – Vr
D = -------------------
Ve
Donde:
Artículo 166.- El costo por inversión, es el costo equivalente a los intereses del capital
invertido en la maquinaria o equipo de construcción, como consecuencia de su uso,
durante el tiempo de su vida económica.
(Vm - Vr) i
Im= ---------------------
2Hea
Salir
96
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Donde:
Los contratistas para sus análisis de costos horarios considerarán a su juicio las tasas
de interés "i", debiendo proponer la tasa de interés que más les convenga, la que
deberá estar referida a un indicador económico específico y estará sujeta a las
variaciones de dicho indicador. Su actualización se hará como parte de los ajustes de
costos, sustituyendo la nueva tasa de interés en las matrices de cálculo del costo
horario.
Artículo 167.- El costo por seguros, es el que cubre los riesgos a que está sujeta la
maquinaria o equipo de construcción por siniestros que sufra. Este costo forma parte
del costo horario, ya sea que la maquinaria o equipo se asegure por una compañía
aseguradora, o que la empresa constructora decida hacer frente con sus propios
recursos a los posibles riesgos como consecuencia de su uso.
( Vm - Vr ) s
Sm = ------------------------
2 Hea
Donde:
Los contratistas para sus estudios y análisis de costo horario considerarán la prima
anual promedio de seguros, la que deberá estar referida a un indicador específico del
mercado de seguros.
Artículo 168.- El costo por mantenimiento mayor o menor, es el originado por todas
las erogaciones necesarias para conservar la maquinaria o equipo de construcción en
buenas condiciones durante toda su vida económica.
Mn = Ko * D
Donde:
Artículo 169.- Los costos por consumos, son los que se derivan de las erogaciones
que resulten por el uso de combustibles u otras fuentes de energía y, en su caso,
lubricantes y llantas.
Co = Gh * Pc
Donde:
Artículo 171.- El costo por otras fuentes de energía, es el derivado por los consumos
de energía eléctrica o de otros energéticos distintos a los señalados en el artículo
anterior. La determinación de este costo requerirá en cada caso de un estudio
especial.
Artículo 172.- El costo por lubricantes, es el derivado por el consumo y los cambios
periódicos de aceites lubricantes de los motores.
Salir
99
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Lb = ( Ah + Ga ) Pa
Donde:
Pn
N = ------------
Vn
Donde:
Pa
Ae = ---------------
Va
Donde:
Artículo 175.- El costo por salarios de operación, es el que resulta por concepto de
pago del o los salarios del personal encargado de la operación de la maquinaria o
equipo de construcción, por hora efectiva de trabajo.
Sr
Po = -----------------
Ht
Donde:
Salir
101
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Hm = Kh * Mo
Donde:
Es = Ks * Mo
Donde:
Salir
102
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
103
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección III
El Costo Indirecto
Artículo 180.- El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para
la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el
contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros:
los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión,
construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo,
el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso,
prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y
administrativo.
Artículo 181.- Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo
directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los
importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre
el costo directo total de la obra de que se trate.
Artículo 182.- Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para
integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración
de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el
caso, son los siguientes:
a. Personal directivo;
b. Personal técnico;
c. Personal administrativo;
a. Edificios y locales;
c. Bodegas;
d. Instalaciones generales;
g. Campamentos;
b. Estudios e investigaciones;
a. Campamentos;
b. Equipo de construcción;
d. Mobiliario;
Salir
105
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
d. Equipo de computación;
e. Situación de fondos;
f. Copias y duplicados;
h. Gastos de la licitación;
1. De campamentos;
1. De equipo de construcción, y
Salir
106
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección IV
El Costo por Financiamiento
Artículo 183.- El costo por financiamiento deberá estar representado por un porcentaje
de la suma de los costos directos e indirectos y corresponderá a los gastos derivados
por la inversión de recursos propios o contratados, que realice el contratista para dar
cumplimiento al programa de ejecución de los trabajos calendarizados y valorizados
por periodos.
Artículo 185.- Para el análisis, cálculo e integración del porcentaje del costo por
financiamiento se deberá considerar lo siguiente:
Salir
107
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 185.
Artículo 187.- Las dependencias y entidades para reconocer el ajuste al costo por
financiamiento, cuando exista un retraso en la entrega del anticipo en contratos que
comprendan dos o más ejercicios, en los términos del segundo párrafo de la fracción V
del artículo 50 de la Ley, deberán considerar lo siguiente:
Salir
108
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 187.
Salir
109
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección V
El Cargo por Utilidad
Artículo 188.- El cargo por utilidad, es la ganancia que recibe el contratista por la
ejecución del concepto de trabajo; será fijado por el propio contratista y estará
representado por un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y de
financiamiento.
Salir
110
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección VI
Los Cargos Adicionales
Artículo 189.- Los cargos adicionales son las erogaciones que debe realizar el
contratista, por estar convenidas como obligaciones adicionales o porque derivan de
un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que
no forman parte de los costos directos e indirectos y por financiamiento, ni del cargo
por utilidad.
Los cargos adicionales no deberán ser afectados por los porcentajes determinados
para los costos indirectos y de financiamiento ni por el cargo de utilidad.
Salir
111
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Séptimo
Contratos a Precio Alzado
Artículo 190.- Cuando las características, magnitud y complejidad de los trabajos que
se vayan a realizar lo requieran, las dependencias y entidades en los contratos a
precio alzado, para efecto de medición y de pago, podrán dividir los trabajos en
actividades principales de obra, en cuyo caso la responsabilidad del contratista
subsistirá hasta la total terminación de los trabajos. Esta disposición no será aplicable
a los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.
Artículo 191.- Para los efectos de la Ley y este Reglamento, se deberá entender
como actividad principal de obra, el conjunto de acciones que deben ser ejecutadas
totalmente en un periodo y por un monto establecido por el licitante en su propuesta,
en congruencia con las bases de licitación y determinadas por las unidades de medida
paramétrica general definidas en las propias bases y en el contrato.
Las actividades a desarrollar en los contratos a precio alzado, en todos los casos,
deberán referirse a acciones generales, debiendo ser coincidentes entre sí y
congruentes con la red de actividades, la cédula de avances y pagos programados y el
programa de ejecución, principalmente en lo que se refiere a la duración, holguras y
plazo de inicio y término de cada actividad.
Artículo 192.- Para la medición y pago de los trabajos, se deberá utilizar la red de
actividades con ruta crítica, cédulas de avances y de pagos programados y el
programa de ejecución de los trabajos, los que deben ser congruentes y
complementarios entre sí.
Artículo 196.- El desglose de actividades deberá ser de tal forma que se puedan
evaluar objetivamente los avances físicos y financieros de los trabajos, conforme a los
programas de ejecución, utilización y suministros; esto con el fin de detectar
desviaciones y analizar posibles alternativas de solución.
Salir
113
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 197.
Salir
114
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Octavo
Contratos Mixtos
Artículo 198.- Las dependencias y entidades que celebren contratos mixtos deberán
ajustarse a las disposiciones que la Ley y este Reglamento establecen para los
contratos sobre la base de precios unitarios y para los contratos a precio alzado en su
parte correspondiente. En el contrato se indicarán las actividades que correspondan a
cada uno de estos tipos, a efecto de que no exista confusión en lo que se vaya a
ejecutar a precio unitario con lo convenido a precio alzado, debiendo realizar los
trabajos conforme a un proceso sincrónico, concordante y congruente.
Salir
115
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Noveno
Servicios Relacionados con las Obras Públicas
Sección I
Generalidades
Artículo 201.- Los ajustes de costos que, en su caso, procedan para los contratos de
servicios se realizará aplicando los índices a que se refiere el artículo 58, fracción II, de
la Ley. En el caso de la mano de obra, a la plantilla del personal se le aplicarán las
variaciones que determine la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para los salarios
mínimos generales en el Distrito Federal.
Artículo 202.- Para los efectos de la Ley y este Reglamento, los términos de
referencia es el documento en el que se plasman los requisitos y alcances que precisa
el objeto del servicio.
Salir
116
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 203.- Las dependencias y entidades podrán pactar dentro de los contratos de
consultoría y supervisión, que los contratistas presenten por separado del costo directo
de la mano de obra y del costo indirecto, los gastos operativos y de administración
central necesarios para el alojamiento, alimentación y transportes del personal de los
servicios. Los gastos que se realicen bajo este concepto podrán pagarse, dentro del
mismo contrato, en forma específica, debiendo justificarse su reembolso mediante la
comprobación correspondiente, o bien, por medio del pago de una cuota fija por
alojamiento y alimentos, reconociendo por separado los pasajes.
Salir
117
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección II
Integración y Evaluación de la Propuesta
II. Señalamiento de los servicios que haya realizado y que guarden similitud
con los que se licitan o de aquellos que se estén ejecutando a la fecha de
la licitación, anotando el nombre del contratante, descripción de los
servicios, importes ejercidos y por ejercer, y las fechas previstas de sus
terminaciones, en su caso;
Salir
118
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
IV. Datos básicos de costos del personal a utilizar, sólo cuando se trate de
precios unitarios;
Salir
119
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 206.- Las dependencias y entidades para realizar la evaluación legal, técnica
y económica de las propuestas que presenten los licitantes para la ejecución de un
servicio, deberán considerar, además de los criterios que establece la Ley y este
Reglamento, las características técnicas, especialidades, grado de complejidad y
magnitud de los trabajos, metodología, transferencia de conocimientos o tecnología,
plazos y programas de ejecución propuestos y la formación y experiencia del personal
clave asignado directamente a la ejecución de los servicios, los que deberán definirse
en las bases de licitación, sobre todo si se considera la utilización de puntos y
porcentajes.
Artículo 207.- Cuando por las características, magnitud y complejidad de las obras o
servicios se justifique, las dependencias y entidades podrán contratar servicios de
asesoría y consultoría para la evaluación y seguimiento de los proyectos, con sujeción
a las disposiciones previstas en la Ley y este Reglamento.
Salir
120
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Sección III
Mecanismos de Puntos y Porcentajes
III. Determinación de los rubros indispensables, sin los cuales las propuestas
no podrán considerarse como solventes, y de aquellos rubros que de
acuerdo a la experiencia de la dependencia o entidad implique un valor
agregado a la propuesta;
Salir
121
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Salir
122
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Título Cuarto
De las Obras por Administración Directa
III. Importe total de los trabajos y, en su caso, los montos por ejercer en cada
ejercicio;
Salir
123
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 214.- Las incidencias que se susciten durante el desarrollo de los trabajos
deberán asentarse en la bitácora de obra.
III. Nombre y firma del residente de obra y del representante del área que se
hará cargo de la operación y mantenimiento de los trabajos;
IX. Fechas de inicio y terminación real de los trabajos, así como del cierre de
Salir
la bitácora.
125
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 216.- Aquellos trabajos que se lleven a cabo con personal, con materiales
existentes en el almacén y con el equipo y herramienta propios de las dependencias y
entidades, y que sean utilizados para realizar el mantenimiento menor, no deberán
considerarse como trabajos de administración directa; por lo tanto deberá excluirse del
presupuesto aprobado para obras y servicios, el costo que refleje la realización de
éstos, ya que deben incluirse en sus gastos de operación.
Salir
126
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Título Quinto
De las Sanciones, Inconformidades y Conciliaciones
Capítulo Primero
De las Sanciones
Salir
127
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Segundo
De las Inconformidades
Para los efectos del articulo 86 de la Ley, la Contraloría dará aviso a la dependencia o
entidad de la inconformidad presentada, acompañando copia de la misma, a efecto de
que rinda un informe circunstanciado. La información que remita la dependencia o
entidad se referirá a cada uno de los hechos manifestados por el inconforme, debiendo
acompañar la documentación relacionada con el procedimiento de contratación.
Artículo 220.- El monto de la fianza a que se refiere el último párrafo del artículo 86
de la Ley, no será menor al diez ni mayor al treinta por ciento del monto de la
propuesta económica del inconforme y, cuando no sea posible conocer dicho monto,
del presupuesto autorizado para llevar a cabo la obra o servicio.
Salir
128
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Capítulo Tercero
De las Conciliaciones
No podrá iniciarse otra conciliación sobre los mismos aspectos cuando las partes en
un procedimiento anterior no hayan logrado un arreglo, salvo que en la nueva queja
que presente el contratista, se aporten elementos no contemplados en la negociación
anterior.
Artículo 223.- La Contraloría solicitará a las partes los documentos que considere
convenientes para lograr la conciliación.
Artículo 225.- La Contraloría emitirá acuerdo por el que se admita a trámite la queja y
ordenará correr traslado a la dependencia o entidad de que se trate con el escrito
presentado, solicitándole que dentro de un plazo no mayor a diez días hábiles, remita
los argumentos del área responsable en el que dé contestación a cada uno de los
hechos manifestados por el contratista, anexando copia de la documentación
relacionada con los mismos. Asimismo, se le notificará la fecha y hora en la que se
llevará a cabo la audiencia de conciliación.
Salir
129
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Artículo 228.- Las audiencias de conciliación serán presididas por el servidor público
que designe la Contraloría, quien estará facultado para iniciar las sesiones, exponer
los puntos comunes y de controversia, proporcionar la información normativa que
regule los términos y condiciones contractuales, proponer acuerdos de conciliación,
suspender o dar por terminada una sesión, citar a sesiones posteriores, así como para
dictar todas las determinaciones que se requieran durante el desarrollo de las mismas.
Al término de cada sesión se levantará acta circunstanciada, la cual será firmada por
quienes intervengan en ella.
En todos los casos se permitirá la presencia de un asesor por cada una de las partes.
TRANSITORIOS
Salir
131
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
SEPTIMO.- Los actos y contratos que las dependencias y entidades hayan celebrado
con anterioridad a la entrada en vigor del presente Reglamento, le serán aplicables las
disposiciones legales y administrativas vigentes al momento de su inicio o celebración.
Salir
132