Ejercicios Termo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

primera ley

Ejercicio 1:
Se usarán gases calientes de escape de un motor de combustión interna, para producir vapor
saturado a 2 MPa. Los gases de escape entran al intercambiador de calor a 400 °C, con un flujo
de 32 kg/min, mientras que el agua entra a 15 °C. El intercambiador de calor no está bien
aislado, y se estima que el 10 por ciento del calor cedido por los gases de escape se pierde a los
alrededores. Si el flujo másico de gases de escape es 15 veces el del agua, determine a) la
temperatura de los gases de escape en la salida del intercambiador de calor y b) la tasa de
transferencia de calor al agua. Calor específico de los gases de escape 1,045 kJ/kg °C.
Ejercicios
2. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene gas de argón, y pasa por un proceso isotérmico, de 200 kPa y
100 °C, hasta 50 kPa. Durante el proceso, se transfieren 1.500 kJ de calor al sistema. Determine la masa
de este sistema y la cantidad de trabajo producido.
3. Un dispositivo aislado de cilindro-émbolo contiene 5 L de agua líquida saturada a una presión constante
de 175 kPa. Una rueda de paletas agita el agua, mientras que pasa una corriente de 8 A durante 45 min,
por una resistencia colocada en el agua. Si se evapora la mitad del líquido durante este proceso a presión
constante, y el trabajo de la rueda de paletas es 400 kJ, determine el voltaje de suministro. También,
muestre el proceso en un diagrama P-V con respecto a líneas de saturación.
Ejercicio 4:
Por una turbina adiabática pasa un flujo estacionario de vapor de agua. Las condiciones iniciales
del vapor son 6 MPa, 400 °C y 80 m/s en la entrada, y en la salida son 40 kPa, 92 por ciento de
calidad y 50 m/s. El flujo másico del vapor es 20 kg/s. Determine a) el cambio de energía
cinética, b) la potencia desarrollada por la turbina y c) el área de entrada de la turbina.
1. Un conjunto de cilindro y pistón contiene agua a 105 ° C, 85% de calidad con un
volumen de 1 L. El sistema se calienta, lo que hace que el pistón se eleve y
encuentre un resorte lineal como se muestra en la figura. En este punto, el
volumen es de 1.5 L, el diámetro del pistón es de 150 mm y la constante del
resorte es de 100 N/mm. El calentamiento continúa, por lo que el pistón
comprime el resorte. ¿Cuál es la temperatura del cilindro cuando la presión
alcanza los 200 kPa?.
2. Una turbina de vapor trabaja con vapor de agua a 1.6 MPa y 350 °C en su entrada, y vapor
saturado a 30 °C en su salida. El flujo másico del vapor es 22 kg/s y la turbina produce 12 350 kW
de potencia. Determine la rapidez con que se pierde calor a través de la carcasa de esa turbina.
3. Una forma consolidada de generación de energía implica la generación de energía geotérmica, la
energía del agua caliente que existe naturalmente en el subsuelo, como fuente de calor. Si se
descubre un suministro de agua caliente a 140 °C en un lugar donde la temperatura ambiente es
de 20 °C, determine la eficiencia térmica máxima que puede tener una central geotérmica
construida en ese lugar.
4. Un refrigerador comercial con refrigerante 134a como su fluido de trabajo se
utiliza para mantener el espacio refrigerado a -35 °C al liberar el calor residual en
el agua refrigerante que ingresa al condensador a 18 °C a razón de 0.25 kg/s y
sale de él a 26 °C. El refrigerante entra al condensador a 1.2 MPa y 50 °C y sale de
él a la misma presión subenfriado 5 °C. Si el compresor consume 3.3 kW de
energía, determine a) la razón de flujo másico del refrigerante, b) la carga de
refrigeración, c) el COP y d) la energía mínima de entrada al compresor para la
misma carga de refrigeración.
Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene 0.15 kg de vapor de agua a 3.5 MPa, con
5 °C de sobrecalentamiento. A continuación, el vapor de agua pierde calor a los
alrededores, y el émbolo baja, hasta un conjunto de topes, y en ese punto el cilindro
contiene agua líquida saturada. El enfriamiento continúa hasta que el cilindro
contiene agua a 200 °C. Determine:
a) La presión final;
b) El trabajo de la frontera;
c) La cantidad de calor transferido cuando el émbolo llega a los topes.
Una turbina adiabática opera en situación estacionaria tal como muestra la figura. El
vapor entra a 3 MPa y 400°C con un flujo volumétrico de 85 m3/min. Parte del vapor
se extrae de la turbina a una presión de 0.5 MPa y una temperatura de 180°C. El
resto se expande hasta una presión de 6 kPa y abandona la turbina con un flujo
másico de 40.000 kg/h y un título del 90%. Las variaciones de energía cinética y
potencial pueden despreciarse. Calcule:
a. El diámetro, en m, del conducto por el que se extrae el vapor, si su velocidad es
de 20 m/s.
b. La potencia desarrollada, en kW
Una bomba de calor con refrigerante 134a como fluido de trabajo se usa para mantener un espacio a
25 °C absorbiendo calor de agua geotérmica que entra al evaporador a 60 °C a razón de 0.065 kg/s y
sale a 40 °C. El refrigerante entra al evaporador a 12 °C con una calidad de 15 por ciento y sale a la
misma presión como vapor saturado. Si el compresor consume 1.6 kW de potencia, determine:
a. El flujo másico del refrigerante.
b. La tasa de suministro de calor.
c. El COP y el consumo mínimo de potencia por el compresor para la misma tasa de suministro de
calor.
Un flujo másico de 4600 kg/h entra a una turbina que opera en situación estacionaria. La
turbina desarrolla una potencia de 1000 kW. En la entrada, la presión es 60 bar, la
temperatura 400°C y la velocidad 10 m/s. A la salida la presión es 0,1 bar, el título 0,9 (90%) y
la velocidad 50 m/s. Calcúlese la transferencia de calor entre la turbina y su entorno, en kW.
Un recipiente rígido, aislado, que al inicio se evacua, está conectado mediante una válvula a
una línea de suministro que lleva vapor de agua a 1 MPa y 300 °C. Se abre la válvula y se
permite que el vapor fluya de manera lenta al recipiente hasta que la presión alcanza 1 MPa,
punto en el que se cierra la válvula. Determine la temperatura final del vapor en el recipiente.
Ejemplo: Aire a 100 kPa y 280 K se comprime en régimen estacionario hasta 600 kPa y 400 K.
El flujo másico del aire es 0.02 kg/s y ocurre una pérdida de calor de 16 kJ/kg durante el
proceso. Si se supone que los cambios de energía cinética y potencial son insignificantes,
determine la entrada de potencia necesaria al compresor.
1. Se transfiere calor a una máquina térmica desde un horno a una tasa de 80 MW. Si la tasa de
rechazo de calor hacia un río cercano es 50 MW, determine la salida de potencia neta y la
eficiencia térmica para esta máquina térmica.

2. Una planta termoeléctrica con una generación de potencia de 150 MW consume carbón a
razón de 60 toneladas/h. Si el poder calorífico del carbón es 30,000 kJ/kg, determine la
eficiencia total de esta planta.

Segunda ley
Se usa un refrigerador para enfriar agua de 23 a 5 °C de manera continua. El calor rechazado en
el condensador es de 570 kJ/min, y la potencia es de 2.65 kW. Determine la tasa a la que se
enfría el agua, en L/min, y el COP del refrigerador. El calor específico del agua es 4.18 kJ/kg · °C,
y su densidad es de 1 kg/L
Una máquina térmica opera en ciclo de Carnot, y tiene una eficiencia térmica de 75 por ciento.
El calor de desecho de esta máquina se rechaza a un lago cercano, a 15 °C, a razón de 14 kW.
Determine la salida de potencia del motor y la temperatura de la fuente, en °C.

Un refrigerador Carnot absorbe calor de un espacio a 15 °C a razón de 16 000 kJ/h, y rechaza


calor a un depósito a 36 °C. Determine el COP del refrigerador, la entrada de potencia en kW y la
tasa de calor rechazado al depósito de alta temperatura, en kJ/h.

Se usa un acondicionador de aire con refrigerante 134a como fluido de trabajo para mantener
un cuarto a 23 °C rechazando el calor de desecho al aire exterior a 37 °C. El cuarto gana calor a
través de las paredes y las ventanas a razón de 250 kJ/min, mientras que el calor generado por la
computadora, la TV y las luces es de 900 W. El refrigerante entra al compresor a 400 kPa como
vapor saturado a razón de 100 L/min y sale a 1.200 kPa y 70 °C. Determine a) el COP real, b) el
COP máximo y c) el flujo volumétrico mínimo del refrigerante en la entrada del compresor para
las mismas condiciones de entrada y salida del compresor.

También podría gustarte