3.3. - Rocas Sedimentarias

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 34

2.

- ARENACEAS O PSAMITICAS:
Rocas consistentes principalmente
de la calidad del grado de la arena.
Los materiales sueltos son la arena,
cuando están consolidados forman
la arenisca, arcosas, grauwackas ;
el tamaño de sus integrantes
oscilan entre 2 – 1/16 mm. Se
tienen las siguientes rocas:
a) Arenisca cuarzosa:
Contiene granos de cuarzo de distintos
tamaños unidos por un cemento
silíceo; contiene también óxidos de
hierro que le dan coloraciones muy
variadas y, además, hojuelas de mica y
otros minerales. Por metamorfismo
llega a convertirse en cuarcita.
Aquella que contiene más de 90%
de granos de cuarzo detrítico, los
minerales accesorios típicos son de
minerales estables como la
turmalina, el granate, zircón y el
rutilo.
Las variedades de la arenisca
cuarzosa se reconoce sobre la
base de los minerales
característicos asociados con el
cuarzo dominante como la
arenisca feldespática que
contiene de 10 a 25% de
feldespatos y el resto es
cuarzo.
B) Arcosa:
La arcosa es un tipo de arenisca, de
grano mal redondeado, con un
mínimo de 25 % de feldespato,
llamada por ello arenisca
feldespática.
Deriva de una erosión rápida de
rocas ígneas o metamórficas.
Están formados principalmente por
feldespato y cuarzo, la cantidad de
cuarzo generalmente sobrepasa a la
del feldespato (mas del 25%), el
feldespato en su mayor parte es
potásica , otros minerales forman
de 5 a 15% de la roca y son
principalmente micas y arcillas.
c) Grauwackas:
Estas rocas son agregados de
fragmentos normalmente angulosos
de todos los tamaños, se compone
de feldespatos, minerales
ferromagnesianos y de fragmentos
de rocas psefilíticas o vidrios
volcánicos.
En las rocas arenáceas o psamíticas
solamente existen matriz y cemento.
3.- LUTACEAS O PELITICAS:
Dentro de este grupo tenemos los
siguientes:
a) Limolitas:
Rocas consistentes principalmente de
la calidad del aluvión y piedras del
aluvión que resultan de la litificación
de los limos, cuyas partículas oscilan
entre 1/16 – 1/256 mm, estas se
incluyen en la clase de las arenáceas o
argilaceas.
b) Arcillolita:
Rocas de grano muy fino
resultante de la compactación y
litificación de las arcillas cuyas
partículas son menores a 1/256
mm, mineralógicamente se
componen de minerales arcillosos
c) Lodolitas:
Se conoce con este nombre a
estas rocas porque se genera por
la consolidación de mezclas de
limos y arcillas. Se les llama
también fangolitas.
En resumen se puede tener el
siguiente cuadro:
ROCA TAMAÑO DE LOS CLASTOS RODADURA COMPOCICION VARIEDADES

fragmentos de roca Cz y
CONGLOMERADO mayores a 2mm Rodados oligomictico polimicticos
feldespatos

fragmentos de roca Cz y
BRECHAS mayores a 2mm Angulares oligomictico polimicticos
feldespatos

Cuarzosas, arcosas feldespáticas,


ARENISCAS 2 - 1/16 mm Rodados o angulares Cz, feldespatos y micas
grauwackas

minerales arcillosos Cz y Limolitas, lodolitas, fangolitas,


LUTITAS menores a 1/16 Rodados o angulares
feldespatos arcillolitas
ROCAS SEDIMENTARIAS NO
CLASTICAS
Son aquellas rocas que se
generan por la acumulación de
restos completos o fragmentos
de organismos o la precipitación
de compuestos químicos.
TEXTURA NO CLASTICA:
La textura de las rocas no clásticas se forman por
uno o más de los procesos siguientes actuando
solos o en combinación:
Cristalización directa por reacción inorgánica
entre las sales disueltas.
Crecimientos de los cristales o agrandamiento
dentro de un agregado.
Reemplazamiento, tal como la dolomitización
o silificación.
Las texturas cristalinas no clásticas
cualquiera sea el proceso que las
origine pueden contar con
agregados en las cuales los granos
sean visibles a simple vista, de 2mm
de diámetro o mayores. Estas
pueden dividirse aun de la siguiente
manera:
- Grano Grueso: mayores a
5mm.
- Grano Medio: de 1 a 5mm.
- Grano Fino: menores a
1mm.
A continuación presentaremos las
texturas mas importantes de las
rocas sedimentarias no clásticas.
a)TEXTURA AMORFA:
las partículas son comúnmente del
tamaño de las arcilla o de tamaño
coloidal, no cristalinas Ej. La caliza
amorfa, lodo de cal.
b) TEXTURA OOLITICA:
Compuesta de pequeñas esferas o
elipsoides, agregados semejantes a
las huevas de los peces
aproximadamente de 0.25 – 2 mm
de diámetro que puede ser de una
estructura concéntrica o radial. Ej.
Caliza oolítica, oolítica silícea, etc.
c) TEXTURA PISOLITICA:
Similar a la textura oolítica pero las
esferas son mayores a 2 mm de
diámetro Ej. Pisolitica algacea, la caliza
pisolitica, la pisolitica fosfática.
d) TEXTURA ESFERULITICA:
Esferas con estructura radiada interna
Ej. la esperulítica de la calcedonia en
los sedimentos calcareos.
e) TEXTURA SACAROIDE:
Fina equigranular Ej. Las caliza y
dolomías sacariodes.
f) TEXTURA PORFIROBLASTICA:
Cristales grandes empotrados en
una pasta de grano fino Ej.
Mantos de yeso etc.

También podría gustarte