Reconozco A Las Poblaciones Originarias o Indígenas
Reconozco A Las Poblaciones Originarias o Indígenas
Reconozco A Las Poblaciones Originarias o Indígenas
CT
2 D
Reconozco a las 4
A
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE
poblaciones originarias o Ciclo VII (3.o y 4.o )
L eo y respondo
• Leo el t ex to.
El Perú se construye sobre su diversidad étnica que se expresa a través de
una diversidad de culturas. Actualmente, en su territorio, conviven 55
pueblos indígenas, entre comunidades campesinas y nativas, afroperuanos,
sociedades de mujeres y hombres que aún no tienen relación con las
ciudades, los llamados “no contactados”, además de asiático-peruanos,
ítalo-peruanos, y descendientes de diferentes países del mundo.1
La diversidad cultural forma parte de nuestra identidad co mo país. Las
poblaciones originarias conforman esta g ran nación que es el Perú.
• Leo las fuentes “¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?” y
“Mapa de pueblos indígenas del Perú”, disponibles en la sección
“Recursos para el desarrollo de la actividad” y respondo las siguientes
p reguntas y consignas.
1
Andina (2 0 18). Diversidad étnica en el Perú. Lima. https://bit.ly/ 3suHyBv
1
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Para ello, leo la fuente 3 “Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo
XXI” y respondo.
Reflexiono
2
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
3
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Recurso
para el desarrollo
s de la actividad
Recurs
o
1
¿Quiénes son los pueblos
indígenas u originarios?
Características objetivas:
• Continuidad hist órica, p o rque descienden de las poblaciones originales
de América, que vivían en el continente mucho antes de la llegada de los
europeos.
• Vínculo t erritorial, p o rque tienen una vida y vínculos espirituales e
hist óricos con su t erritorio ancestral.
• Instituciones p ropias, p o rque tienen instituciones políticas, culturales,
económicas y sociales p ropias diferentes de o tras poblaciones. Por
ejemplo, una lengua, costu m b res, cultura y un m o d o de vida p ropios
( formas de relacionarse con su entorno, de o rganización, de establecer
justicia, e tc.).
Características subjetivas
Se autoidentifican como pueblo indígena, es decir, poseen una “conciencia
colectiva” al t ener una identidad indígena u originaria y al compartir
vínculos.
4
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Recurs
o
2
Mapa de pueblos indígenas del Perú
Colombia
Ecuador
Tumbes Loreto
Piura Amazonas ®
Lambayeque
Cajam arca
Brasil
San Martín
Reserva Indígena
Isconahua
La Libertad
Departamento N° Pueblos Pueblos Indígenas
Indígenas
Amazonas 3 Awajún, Quechuas, Wampis
Áncash 1 Quechuas
Apurímac 1 Quechuas
Arequipa 1 Quechuas Áncash Huánuco
Pasco
Matsigenka, Nanti, Quechuas, Yine Reserva Indígena
Mashco Piro
Huancavelica 1 Quechuas
Huánuco 6 Ashaninka, Kakataibo, Kichwa, Quechuas,
Shipibo-Konibo, Yanesha
Junín
Ica 1 Quechuas Reserva Territorial
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros
Reserva Territorial
Lima Madre de Dios
Lambayeque 1 Quechuas
éan
Ica Puno
Muniche*, Murui-Muinanɨ, Ocaina, Omagua*,
Resígaro, Secoya, Shawi, Shipibo-Konibo,
Shiwilu, Ticuna, Urarina, Vacacocha*,
Wampis, Yagua, Yine
Bolivia
Madre de Dios 11 Amahuaca, Ashaninka, Ese Eja, Harakbut,
Lago
Iñapari*, Kichwa, Mashco Piro*, Matsigenka, Arequipa Titicaca
Quechuas, Shipibo-Konibo, Yine
Moquegua 2 Aimara, Quechuas
Pasco 4 Ashaninka, Asheninka, Quechuas, Yanesha
Moquegua
Puno 3 Aimara, Quechuas, Uro
San Martín 4 Awajún, Kichwa, Shawi, Yaminahua
Tacna 1 Aimara Pueblo Indígena Tacna
Ucayali 20 Amahuaca, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Ac hu ar Cas hinah ua Is k onawa Kuka m a Kuk am iria M un ic he Res íga ro U ro
Cashinahua, Chitonahua, Iskonawa, Aim ar a Cham ic ur o Ja qar u M ad ija M ur ui-M uinanɨ Seco ya Vac ac oc ha
Kakataibo, Kichwa, Kukama Kukamiria, Am ahu ac a Chapr a Jíbar o M aijuna Nahua Sha ranahua Wam pis
Madija, Marinahua, Mashco Piro*, Arab ela Chitonahua Kaka taibo M ar inahua Nanti Sha wi Yag ua
Sharanahua, Shipibo-Konibo, Yaminahua, Yine As he nink a Harak but Kan doz i M as tanah ua O c aina Shiw ilu Yan es ha
*Pueblo indígena sin localidad en la BDPI en el departamento Bora Iñap ari Kich wa M ats igen ka Q uec hua s U ra rina M ás de un Pu eblo Indíg ena
Minist erio de Cultura (s. f.). Mapa de pueblos indígenas del Perú.
Lima: MINCU, https://bit.ly/ 31oz17B
5
Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Recurs
o
3
Pueblos indígenas u originarios en
el Perú del siglo XXI
Hace un siglo, en el Perú, era impensable la idea de que los pueblos indígenas
u originarios fueran importantes para construir el futuro del país. Para la
mayoría de personas no indígenas, est os pueblos eran desconocidos y, en
general, invisibles a nivel nacional, en especial cuando se p royectaba el
desarrollo del país. Quienes los conocían pensaban que dicha población era
atrasada y que estaban destinados a desaparecer co mo grupo.