Lesgilación Vinculada A La Función Policial
Lesgilación Vinculada A La Función Policial
Lesgilación Vinculada A La Función Policial
INVESTIGACION
CRIMINAL PNP
INSTITUTO POLICIAL DE
INVESTIGACION CRIMINAL
Dirección Nacional de Investigación Criminal
ASIGNATURA
“LEGISLACIÓN VINCULADA A LA FUNCIÓN POLICIAL”
Decreto Legislativo Nº 1186. Uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de su finalidad
Reglamento del Decreto Legislativo constitucional.
Nº 1186, Art. 7, 8, 9. Reglas generales para el uso de la fuerza.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
JERARQUÍA NORMATIVA
(ART. 51 CPP)
Pirámide de Kelsen
DE LA PERSONA
Y
DE LA SOCIEDAD
Dirección Nacional de Investigación Criminal
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
PERSONA
Articulo N° 1
DEL ESTADO
Y
LA NACIÓN
Dirección Nacional de Investigación Criminal
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Artículo 42
DE LA
ESTRUCTURA
DEL ESTADO
Dirección Nacional de Investigación Criminal
PODER LEGISLATIVO
Art. 91.- Impedimento para ser elegido congresista:
(…) Habiendo dejado el cargo seis (06) meses antes de la elección…
4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Art. 137.- El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar,
por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al
Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este artículo se
contemplan:
Dirección Nacional de Investigación Criminal
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Art. 137.- (…)
1. ESTADO DE EMERGENCIA, en caso de perturbación de la paz o del
orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten
la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o
suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a
la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio,
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos
en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f
del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a
nadie.
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Art. 137.-
(…)
2. ESTADO DE SITIO, en caso de invasión, guerra
exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se
produzcan, con mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o
suspende. El plazo correspondiente no excede de
cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado de sitio,
el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga
requiere aprobación del Congreso.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
RÉGIMEN
DE
EXCEPCIÓN
Dirección Nacional de Investigación Criminal
DE LA DEFENSA
Y
SEGURIDAD NACIONAL
Dirección Nacional de Investigación Criminal
FINALIDAD DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ
Artículo 166
Artículo 173.- Competencia del Fuero Privativo Militar En caso de delito de función, los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar. Las
disposiciones de éste no son aplicables a los civiles, salvo en el caso de los delitos de traición a la patria y de
terrorismo que la ley determina.
Artículo 174.- Los grados y honores, las remuneraciones y las pensiones inherentes a la jerarquía de oficiales
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son equivalentes. La ley establece las equivalencias
correspondientes al personal militar o policial de carrera que no tiene grado o jerarquía de oficial. En ambos
casos, los derechos indicados sólo pueden retirarse a sus titulares por sentencia judicial.
LEY 30714
Son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes establecidos en el
ordenamiento legal de la Policía Nacional del Perú, y especialmente aquellas relacionadas con los
bienes jurídicos protegidos por la presente norma.
Según su gravedad, se clasifican en leves, graves y muy graves y se encuentran tipificadas en las
tablas de infracciones y sanciones que forman parte de la presente norma.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
TITULO PRELIMINAR
18) Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, coordinando con las entidades estatales respectivas;
19) Garantizar la seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y de aquellos que
se presuman como tales; así como la de los turistas y sus bienes;
20) Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y social del país;
21) Identificar a las personas con fines policiales;
22) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la (ONU) y otros organismos internacionales; y,
23) Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus reglamentos.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
SON ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
1) Intervenir cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera, por considerar que
sus efectivos se encuentran de servicio en todo momento y circunstancia;
2) Requerir la identificación de cualquier persona, a fin de realizar la comprobación
correspondiente, con fines de prevención del delito o para obtener información útil en
la averiguación de un hecho punible;
3) Intervenir y registrar a las personas y realizar inspecciones de domicilios, instalaciones,
naves, motonaves, aeronaves y otros vehículos y objetos, de acuerdo a la Constitución
y la ley. De ser necesario, las personas y vehículos automotores podrán ser conducidos
a la unidad policial para su plena identificación;
4) Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y detener a las personas de
conformidad con la Constitución y la ley;
5) Requerir el manifiesto de pasajeros de empresas de transporte, registro de huéspedes
de los establecimientos de hospedaje y registro de ingreso de vehículos a talleres de
mecánica, de reparación automotriz, factorías, ensambladoras, playas o centros de
estacionamiento, custodia y guardianía;
Dirección Nacional de Investigación Criminal
6) Realizar la inspección física o química de los vehículos siniestrados y emitir protocolos
periciales para las acciones administrativas o judiciales;
7) Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, los accidentes de
tránsito, y las infracciones previstas en la normatividad vigente;
8) Hacer uso de la fuerza, de acuerdo a la normatividad vigente, Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y Principios Básicos sobre el Empleo
de la Fuerza y de Armas de Fuego, en el marco de los acuerdos adoptados por las
Naciones Unidas;
9) Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la Constitución y la ley;
10) Realizar constataciones policiales de acuerdo a ley;
11) Tener pase libre en vehículos de transporte de servicio público;
12) Tener ingreso gratuito a los espectáculos públicos para el cumplimiento de sus
funciones;
13) Coordinar, cooperar e intercambiar información con los Organismos Internacionales e
Instituciones Policiales extranjeras con fines de prevención y represión de la
delincuencia y el crimen organizado, de conformidad con los Convenios y/o acuerdos de
cooperación interinstitucional suscritos; y,
14) Ejercer las demás atribuciones que señala la Constitución, las leyes y sus reglamentos.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
SON OBLIGACIONES DE LA PNP
La capacitación, especialización y
perfeccionamiento profesional se implementan a
través de la Escuela de Educación Continua y la
Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del
Perú, de acuerdo a la política y planes educativos
que desarrolle la Dirección Ejecutiva de Educación
y Doctrina. Tienen el propósito de fomentar el
desarrollo profesional, científico, técnico, ético y
moral para el cumplimiento de la finalidad
fundamental, misión y funciones de la institución.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
Gracias