Lesgilación Vinculada A La Función Policial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

DIRECCIÓN NACIONAL DE

INVESTIGACION
CRIMINAL PNP

INSTITUTO POLICIAL DE
INVESTIGACION CRIMINAL
Dirección Nacional de Investigación Criminal

ASIGNATURA
“LEGISLACIÓN VINCULADA A LA FUNCIÓN POLICIAL”

S1 PNP Wilmer Bervel CABANILLAS GALLARDO


Pesquisa en Delitos Contra la Administración Pública de la
Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR PNP).
Abogado colegiado (CAL).
Egresado de la Maestría en Ciencia Penales por la USMP.
TEF. 956-736-495
Dirección Nacional de Investigación Criminal

El Promedio Final se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de la Escuela
Continua de la PNP, conforme se detalla a continuación:
PF = IO + EP + TA+EF
4
PF = Promedio Final
IO = Intervenciones orales
EP = Examen Parcial
TA = Trabajo Aplicativo
EF = Examen Final
Dirección Nacional de Investigación Criminal
TEMA 1 CONTENIDOS A DESARROLLAR

 Derechos fundamentales de la persona.


 Derecho al voto del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
Derechos de sindicación de los Servidores Públicos.
Constitución Política del Perú Art. 1, 
 Impedimento para ser elegido congresista.
2, 34, 42, 91.
 Estado de Excepción. Estado de Emergencia y Estado de Sitio.
 Finalidad de la Policía Nacional.
 Uso y posesión de armas de guerras.

TEMA 2 CONTENIDOS A DESARROLLAR


Constitución Política  Estado de Excepción. Estado de Emergencia y Estado de Sitio.
del Perú Art. 137,  Finalidad de la Policía Nacional.
166 -175  Uso y posesión de armas de guerras.

TEMA 3 CONTENIDOS A DESARROLLAR


Ley Nº 30714, Art 5,  Bienes Jurídicos Protegidos
27-30.  Infracciones y sanciones.

TEMA 4 CONTENIDOS A DESARROLLAR


Decreto Legislativo Nº 1267,
Art. 1 al 6  Competencias, funciones, atribuciones, obligaciones, derechos,
prohibiciones e incompatibilidades del personal policial.
Decreto Legislativo Nº 1149,  Capacitación, especialización y perfeccionamiento del personal policial.
Art. 20

TEMA 5 CONTENIDOS A DESARROLLAR

Decreto Legislativo Nº 1186.  Uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de su finalidad
Reglamento del Decreto Legislativo constitucional.
Nº 1186, Art. 7, 8, 9.  Reglas generales para el uso de la fuerza.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

JERARQUÍA NORMATIVA
(ART. 51 CPP)
Pirámide de Kelsen

LA CONSTITUCIÓN PREVALECE SOBRE TODO NORMA LEGAL…


Dirección Nacional de Investigación Criminal

DE LA PERSONA
Y
DE LA SOCIEDAD
Dirección Nacional de Investigación Criminal
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
PERSONA
Articulo N° 1

La defensa de la persona humana y el


respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

Artículo 2.- Derechos


fundamentales de la
persona Toda persona
tiene derecho:
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE


LOS DEBERES
Artículo N° 34

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional


tienen derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados
por ley. No pueden postular a cargos de elección popular,
participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar
actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de
retiro, de acuerdo a ley.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DEL ESTADO
Y
LA NACIÓN
Dirección Nacional de Investigación Criminal
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículo 42

Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de


los servidores públicos. No están comprendidos los
funcionarios del Estado con poder de decisión y los que
desempeñan cargos de confianza o de dirección, así
como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DE LA
ESTRUCTURA
DEL ESTADO
Dirección Nacional de Investigación Criminal
PODER LEGISLATIVO
Art. 91.- Impedimento para ser elegido congresista:
(…) Habiendo dejado el cargo seis (06) meses antes de la elección…
4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Art. 137.- El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar,
por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al
Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en este artículo se
contemplan:
Dirección Nacional de Investigación Criminal

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
Art. 137.- (…)
1. ESTADO DE EMERGENCIA, en caso de perturbación de la paz o del
orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten
la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o
suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a
la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio,
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos
en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f
del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a
nadie.

El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su


prórroga requiere nuevo decreto. En estado de emergencia las
Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo
dispone el Presidente de la República.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

Art. 137.-
(…)
2. ESTADO DE SITIO, en caso de invasión, guerra
exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se
produzcan, con mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o
suspende. El plazo correspondiente no excede de
cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado de sitio,
el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga
requiere aprobación del Congreso.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

RÉGIMEN
DE
EXCEPCIÓN
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DE LA DEFENSA
Y
SEGURIDAD NACIONAL
Dirección Nacional de Investigación Criminal
FINALIDAD DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ
Artículo 166

La Policía Nacional tiene por finalidad


fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno. Presta
protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de
las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga
y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras.
Artículo 167.- El Presidente de la República es el Jefe Dirección Nacional de Investigación Criminal
Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
Artículo 168.- Las leyes y los reglamentos respectivos determinan
la organización, las funciones, las especialidades, la preparación y
el empleo; y norman la disciplina de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional.
Artículo 169.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.
Están subordinadas al poder constitucional.
Artículo 170.- La ley asigna los fondos destinados a satisfacer los
requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Tales
fondos deben ser dedicados exclusivamente a fines institucionales, bajo el
control.
Artículo 171.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el
desarrollo económico y social del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley.
Artículo 172.- El número de efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se fija anualmente por el
Poder Ejecutivo. Los recursos correspondientes son aprobados en la Ley de Presupuesto. Los ascensos se
confieren de conformidad a la ley. El Presidente de la República otorga los ascensos de los generales y almirantes
de las Fuerzas Armadas y de los generales de la Policía Nacional, según propuesta del instituto correspondiente
Dirección Nacional de Investigación Criminal

Artículo 173.- Competencia del Fuero Privativo Militar En caso de delito de función, los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar. Las
disposiciones de éste no son aplicables a los civiles, salvo en el caso de los delitos de traición a la patria y de
terrorismo que la ley determina.
Artículo 174.- Los grados y honores, las remuneraciones y las pensiones inherentes a la jerarquía de oficiales
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son equivalentes. La ley establece las equivalencias
correspondientes al personal militar o policial de carrera que no tiene grado o jerarquía de oficial. En ambos
casos, los derechos indicados sólo pueden retirarse a sus titulares por sentencia judicial.

Artículo 175.- Sólo las Fuerzas Armadas y la Policía


Nacional pueden poseer y usar armas de guerra. Todas
las que existen, así como las que se fabriquen o se
introduzcan en el país pasan a ser propiedad del Estado
sin proceso ni indemnización. Se exceptúa la fabricación
de armas de guerra por la industria privada en los casos
que la ley señale. La ley reglamenta la fabricación, el
comercio, la posesión y el uso, por los particulares.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

LEY 30714

LEY QUE REGULA EL REGIMEN DISCIPLINARIO EN LA


POLICIA NACIONAL DEL PERU
Dirección Nacional de Investigación Criminal
Dirección Nacional de Investigación Criminal

Artículo 27. Infracciones

Son acciones u omisiones que atentan contra las obligaciones y deberes establecidos en el
ordenamiento legal de la Policía Nacional del Perú, y especialmente aquellas relacionadas con los
bienes jurídicos protegidos por la presente norma.

Artículo 28. Clases de infracciones

Según su gravedad, se clasifican en leves, graves y muy graves y se encuentran tipificadas en las
tablas de infracciones y sanciones que forman parte de la presente norma.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

Artículo 29. Sanciones

Las sanciones son medidas


disciplinarias escritas que se
imponen luego de seguirse el
debido procedimiento como
consecuencia de una conducta
que constituye infracción
prevista en la presente norma.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1267

(LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ)


Dirección Nacional de Investigación Criminal

TITULO PRELIMINAR

Artículo IV.- Ejercicio de la Función Policial

El ejercicio de la función policial requiere


conocimientos especializados, los cuales son
adquiridos a través de la formación profesional y
técnica. El profesional policial recibe una formación
académica integral, permitiendo su desempeño
profesional, desarrollo, cultural, social y económico,
con énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto
irrestricto a los derechos fundamentales, la ética, el
liderazgo y el servicio público.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

COMPETENCIAS, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Artículo 1.- Ámbito de Competencia

La Policía Nacional del Perú ejerce competencia


funcional y exclusiva a nivel nacional en materia de
orden interno y orden público; y competencia
compartida en materia de seguridad ciudadana. En el
marco de las mismas presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad; garantiza el cumplimiento de
las leyes, la seguridad del patrimonio público y privado;
previene, investiga y combate la delincuencia y el crimen
organizado; vigila y controla las fronteras.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
SON FUNCIONES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
1) Garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana;
2) Mantener la paz y la convivencia social pacífica, garantizando la seguridad, tranquilidad y orden público;
3) Promover e implementar mecanismos de coordinación y articulación en favor de la seguridad ciudadana;
4) Garantizar cumplimiento de las leyes y la segur. del patrimonio público y privado;
5) Garantizar los derechos de las personas y la protección de sus bienes, privilegiando de manera especial a la
población en riesgo, vulnerabilidad y abandono, incorporando los enfoques de DD.HH., género e
interculturalidad al intervenir;
6) Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los Jefes de Estado en visita oficial, a los
Presidentes de los Poderes Públicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de
la República, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades acorde a ley.
7) Prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos y faltas previstos en el Código Penal y leyes
especiales;
8) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la
prevención e investigación del delito, luego puestos a disposición de la autoridad competente;
9) Practicar y emitir peritajes oficiales de criminalística para efecto de procesos judiciales y otros derivados de la
función policial;
Dirección Nacional de Investigación Criminal
10) Realizar las funciones de investigación policial, por iniciativa propia o bajo la conducción jurídica del Fiscal, en
concordancia con el Código Procesal penal y las leyes de la materia;
11) Investigar la desaparición y trata de personas;
12) Administrar el sistema de inteligencia policial, en armonía con las normas que regulan el SINA;
13) Vigilar y controlar las fronteras, así como prestar apoyo a la Superintendencia Nacional de
Migraciones para cumplir las disposiciones de control migratorio;
14) Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la
infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en la red vial nacional.
15) Garantizar el cumplimiento de los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal Constitucional,
Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y la Oficina Nacional de Procesos Electorales,
en el ejercicio de sus funciones;
16) Participar subsidiariamente, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en la
seguridad de los establecimientos penitenciarios y en seguridad externa del traslado de los
procesados y sentenciados de conformidad con la normatividad vigente;
17) Participar en la política de eco eficiencia del Estado y en el cumplimiento de las disposiciones
relativas a la protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

18) Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, coordinando con las entidades estatales respectivas;
19) Garantizar la seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y de aquellos que
se presuman como tales; así como la de los turistas y sus bienes;
20) Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y social del país;
21) Identificar a las personas con fines policiales;
22) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la (ONU) y otros organismos internacionales; y,
23) Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus reglamentos.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
SON ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1) Intervenir cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera, por considerar que
sus efectivos se encuentran de servicio en todo momento y circunstancia;
2) Requerir la identificación de cualquier persona, a fin de realizar la comprobación
correspondiente, con fines de prevención del delito o para obtener información útil en
la averiguación de un hecho punible;
3) Intervenir y registrar a las personas y realizar inspecciones de domicilios, instalaciones,
naves, motonaves, aeronaves y otros vehículos y objetos, de acuerdo a la Constitución
y la ley. De ser necesario, las personas y vehículos automotores podrán ser conducidos
a la unidad policial para su plena identificación;
4) Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y detener a las personas de
conformidad con la Constitución y la ley;
5) Requerir el manifiesto de pasajeros de empresas de transporte, registro de huéspedes
de los establecimientos de hospedaje y registro de ingreso de vehículos a talleres de
mecánica, de reparación automotriz, factorías, ensambladoras, playas o centros de
estacionamiento, custodia y guardianía;
Dirección Nacional de Investigación Criminal
6) Realizar la inspección física o química de los vehículos siniestrados y emitir protocolos
periciales para las acciones administrativas o judiciales;
7) Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, los accidentes de
tránsito, y las infracciones previstas en la normatividad vigente;
8) Hacer uso de la fuerza, de acuerdo a la normatividad vigente, Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y Principios Básicos sobre el Empleo
de la Fuerza y de Armas de Fuego, en el marco de los acuerdos adoptados por las
Naciones Unidas;
9) Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la Constitución y la ley;
10) Realizar constataciones policiales de acuerdo a ley;
11) Tener pase libre en vehículos de transporte de servicio público;
12) Tener ingreso gratuito a los espectáculos públicos para el cumplimiento de sus
funciones;
13) Coordinar, cooperar e intercambiar información con los Organismos Internacionales e
Instituciones Policiales extranjeras con fines de prevención y represión de la
delincuencia y el crimen organizado, de conformidad con los Convenios y/o acuerdos de
cooperación interinstitucional suscritos; y,
14) Ejercer las demás atribuciones que señala la Constitución, las leyes y sus reglamentos.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
SON OBLIGACIONES DE LA PNP

1) Respetar y cumplir los mandatos establecidos en la


Constitución, las leyes, los reglamentos y las órdenes que
en el marco legal vigente imparten sus superiores;
2) Ejercer la función policial en todo momento, lugar, situación
y circunstancia, por considerarse siempre de servicio;
3) Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad,
diligencia y prontitud, así como ejercerlas con
profesionalismo, lealtad y ética;
4) Comportarse con honorabilidad y dignidad;
5) Presentar las declaraciones juradas bienes, ingresos y
rentas, según corresponda;
6) Incorporarse al servicio en un plazo no mayor a cuarenta y
ocho (48) horas, cuando se decrete los regímenes de
excepción.
7) Las demás establecidas por la ley y sus reglamentos.
Dirección Nacional de Investigación Criminal
SON DERECHOS DEL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
1) Respeto y consideraciones que su autoridad le otorga;
2) No acatar disposiciones que constituyen una manifiesta violación a la Constitución y las leyes;
3) Formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento, conforme a la normatividad vigente;
4) Ascenso, de acuerdo a la Ley de Carrera y de Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú;
5) Afectación de armamento, vestuario y equipo que garanticen el cumplimiento de sus funciones;
6) Remuneraciones, bonificaciones, beneficios y pensiones que le corresponden de acuerdo a Ley;
7) Tratamiento y asistencia médica por cuenta del Estado. Este derecho se hace extensivo al cónyuge o conviviente en
unión de hecho declarada conforme a Ley, a los hijos menores de edad o mayores incapacitados en forma total y
permanente para el trabajo, a los padres del titular.;

8) Desempeñar labores de acuerdo a su aptitud, cuando


por cualquier circunstancia o enfermedad sufre
disminución de su capacidad física o sensorial;
9) Asesoramiento y defensa legal por cuenta del Estado,
cuando sea demandado en la vía civil o denunciado
penalmente por actos, omisiones o decisiones
adoptadas en el ejercicio regular de sus funciones;
Dirección Nacional de Investigación Criminal
10) Permisos, licencias y goce de vacaciones anuales, conforme a ley;
11) Maternidad o paternidad responsable, conforme a lo señalado en las normas de la materia. El personal femenino está
exceptuado de acciones o situaciones que ponen en riesgo su embarazo o lactancia;
12) Reconocimiento, sólo para efectos previsionales, como tiempo de servicios, del período de formación como cadete o
alumno para el cómputo de los años de servicios a los Oficiales y Suboficiales de armas respectivamente.
13) Reconocimiento de beneficios económicos por cambio de residencia cuando pase a la situación de retiro;
14) Reconocimiento de los beneficios sociales que correspondan por pase a la situación de retiro conforme a ley;
15) Respeto a sus derechos fundamentales, que comprenden la igualdad y no discriminación, educación, libre desarrollo de
la personalidad y unidad familiar; y,
16) Los demás derechos, beneficios y prerrogativas reconocidos por la Constitución, las leyes y reglamentos aplicables a la
Policía Nacional del Perú.
LAS PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES Dirección Nacional de Investigación Criminal
Tienen por finalidad que el ejercicio de la función policial se ajuste a los intereses institucionales, así como
garantizar la imparcialidad, objetividad y neutralidad del personal policial en el ejercicio de la función
encomendada.
Adicionalmente al marco general que regula la función pública y las normas de la Policía Nacional del Perú, el
personal policial está sujeto a las siguientes prohibiciones e incompatibilidades:
PROHIBICIONES INCOMPATIBILIDADES
Usar el uniforme reglamentario, los Intervenir en asuntos donde sus intereses
distintivos y las divisas de la Policía Nacional personales, laborales, económicos o financieros
del Perú, así como el armamento provisto pudieran estar en conflicto con el cumplimiento
por el Estado para la realización de de los deberes y funciones a su cargo;
actividades distintas a la función policial;

Emitir opiniones o declaraciones en nombre Prestar servicios de seguridad privada durante


de la Policía Nacional del Perú, salvo la jornada de trabajo o cuando se afecte y/o
autorización expresa del comando policial. interrumpa la continuidad de la función policial

Intervenir como abogado, apoderado, asesor,


patrocinador, perito o árbitro en los procesos
donde el Sector Interior sea agraviado o
demandado, salvo en causa propia, de su
cónyuge, padres o hijos.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DECRE. LEG. 1149

LEY DE LA CARRERA Y SITUACIÓN DEL PERSONAL DE LA


POLICIA NACIONAL DEL PERU
Dirección Nacional de Investigación Criminal
CAPACITACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Artículo 20º.- Capacitación, especialización
y perfeccionamiento profesional

La capacitación, especialización y
perfeccionamiento profesional se implementan a
través de la Escuela de Educación Continua y la
Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del
Perú, de acuerdo a la política y planes educativos
que desarrolle la Dirección Ejecutiva de Educación
y Doctrina. Tienen el propósito de fomentar el
desarrollo profesional, científico, técnico, ético y
moral para el cumplimiento de la finalidad
fundamental, misión y funciones de la institución.
Dirección Nacional de Investigación Criminal

DECRE. LEG. 1186

REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA


POLICIA NACIONAL DEL PERU
Dirección Nacional de Investigación Criminal

REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA FUERZA


Artículo 7.- Uso de la fuerza

El uso progresivo y diferenciado de la fuerza es la graduación y adecuación,


por parte del personal policial, de los medios y métodos a emplear teniendo
en cuenta el nivel de cooperación, resistencia o agresión que represente la
persona a intervenir o la situación a controlar.

Artículo 8.- Niveles de resistencia

8.1 La aplicación de la fuerza en el control de presuntos infractores de la ley


implica siempre oposición de parte de éstos, lo que se manifiesta en
diferentes niveles de resistencia pasiva o activa.

8.2 El personal policial al intervenir a una o varias personas en el


cumplimiento de sus funciones, deberá hacer un uso diferenciado y
progresivo de la fuerza considerando los siguientes niveles de resistencia
Dirección Nacional de Investigación Criminal
Dirección Nacional de Investigación Criminal

Gracias

También podría gustarte