Clase 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Bienvenidos…

En unos minutos empezamos


Curso virtual

MATERIALES PELIGROSOS I

SESIÓN II
Segregación y Seguridad de
MATPEL
RECOMENDACIONES
SEGREGACIÓN Y SEGURIDAD DE MATPEL
CONTENIDO

LECCIÓN 1 LECCIÓN 2 LECCIÓN 3 LECCIÓN 4 LECCIÓN 5


REGLAS GENERALES Y SELECCIÓN DE VEHÍCULOS ACONDICIONAMIENTO DE DEL PERSONAL QUE DEL ESTACIONAMIENTO Y
ESPECÍFICAS PARA DE ACUERDO AL LA CARGA, DESCARGA Y PARTICIPA EN LA DEL ITINERARIO
SEGREGAR MATERIAL PELIGROSO OPERACIONES DE OPERACIÓN DE
SUSTANCIAS TRANSPORTE DE TRANSPORTE
PELIGROSAS. MATERIALES Y/O
RESIDUOS PELIGROSOS.
LECCIÓN I:
REGLAS GENERALES Y ESPECÍFICAS PARA SEGREGAR
SUSTANCIAS PELIGROSAS .
LECCIÓN I | REGLAS GENERALES Y ESPECÍFICAS PARA SEGREGAR SUSTANCIAS PELIGROSAS.

Reglas generales y específicas para segregar


sustancias peligrosas

Toda operación de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos debe cumplir
con las condiciones, requisitos y procedimientos establecidos en el presente Reglamento,
la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, y lo que se disponga para el
transporte de Insumos Químicos Fiscalizados (IQF), normas complementarias para
transportar materiales y/o residuos peligrosos, sin perjuicio de las demás normas vigentes
para el transporte de carga en general. Se encuentra comprendido en el presente
reglamento el transporte terrestre de materiales y residuos radiactivos así como el
transporte de Mercancías no nacionalizadas que se encuentren en zona primaria y que
utilicen vías públicas dentro del territorio nacional pero fuera del área física de las
instalaciones aduaneras y cualquiera fuera el régimen aduanero en que se encuentren.
LECCIÓN II:
SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL
PELIGROSO
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

Aprobación de la habilitación vehicular

Para la prestación del servicio de transporte de materiales y/o residuos peligrosos, solo se
habilitarán unidades vehiculares que no cuenten con más de cinco (05) años de antigüedad
y, podrán permanecer en el servicio hasta contar con una antigüedad de 15 años
computados a partir del 01 de enero del año siguiente al de su fabricación. El Transporte
de materiales y/o residuos peligrosos podrá ser realizado en vehículos y equipos (como
por ejemplo cisternas y contenedores), cuyas características técnicas y estado de
conservación garanticen seguridad compatible con los riesgos correspondientes a los
materiales y/o residuos peligrosos que se transportan y que cumplan con los
requerimientos técnicos internacionales para el transporte de estos productos. La
Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
indicará el organismo responsable para certificar directamente o a través de una entidad
por él designada, la adecuación de los vehículos y equipos para el transporte de materiales
y/o residuos peligrosos.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

Los vehículos y equipos en caso de accidente o avería, deberán ser inspeccionados y


aprobados por dicho organismo, o la entidad por él designada, antes de su retorno a la
actividad.

Características de los vehículos empleados para


el transporte de materiales y/o residuos
peligrosos

Los vehículos empleados para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos deben
tener las siguientes características:
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

● De preferencia de color blanco.


● La señalización que se refiere en el Anexo II del presente reglamento deberá ser
colocada en los cuatro lados de la unidad vehicular
● Características especiales que se deberá exigir a cada vehículo en particular
dependiendo del material y/o residuo peligroso que transporte.
● Para transportar materiales y/o residuos de la CLASE 1- EXPLOSIVOS El vehículo
deberá cumplir adicionalmente con las disposiciones que emita la DICSCAMEC al
respecto.
● Para transportar materiales y/o residuos de la CLASE 2- GASES y CLASE 3- LIQUIDOS
INFLAMABLES el vehículo deberá cumplir adicionalmente con las disposiciones que
emita el Ministerio de Energía y Minas respecto al transporte de Hidrocarburos.
● Para transportar materiales y/o residuos de la CLASE 7-MATERIALES RADIACTIVOS El
vehículo deberá cumplir adicionalmente con las disposiciones que emita el Instituto
Peruano de Energía Nuclear-IPEN.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

Certificado de habilitación de vehículos para el


transporte de materiales y/o residuos
peligrosos
El certificado de habilitación vehicular para el transporte de materiales y/o residuos
peligrosos será expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con una
vigencia de dos (02) años, previa obtención del certificado técnico operativo expedido por
la entidad acreditada para tal fin donde se acredite que el vehículo se encuentra apto para
la prestación de este servicio. El formato del Certificado de Habilitación Vehicular
consignará los siguientes datos:

● Numeración correlativa.
● Plazo de vigencia.
● Razón social del transportista.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

● Número de la partida registral que ostenta en los Registros Públicos.


● Número de Resolución que autoriza la habilitación vehicular.
● Número de la Placa Única de Rodaje.
● Marca, año de fabricación, número de chasis, peso neto y carga útil.
● Adicionalmente se consignará el número de ejes.

La habilitación vehicular inicial se realiza conjuntamente con el otorgamiento de la


autorización. Posteriormente, el transportista podrá solicitar nuevas habilitaciones
mediante incremento o sustitución de flota vehicular. Para tal efecto, deberá cumplir con
los requisitos establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos y los establecidos en el
presente reglamento y normas complementarias.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

Aprobación de la habilitación vehicular

Se encuentran obligados a contar con la habilitación vehicular todos las unidades


cualquiera sea su clasificación vehicular que se empleen para el transporte de materiales
y/o residuos peligrosos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobará el pedido
de habilitación vehicular mediante la resolución correspondiente, disponiendo su
inscripción en forma inmediata y automática en la partida registral del transportista
autorizado y emitirá el certificado de habilitación vehicular respectivo.
Los remolques y semirremolques también requieren de Certificado de Habilitación
Vehicular. Queda prohibida la habilitación de vehículos que no cumplan con las
condiciones de acceso señaladas en el presente reglamento, siendo nulos de pleno
derecho los actos administrativos que contravengan esta disposición, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley del funcionario o servidor que expidió dichos actos.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

Causas de cancelación de la habilitación


vehicular

Son causas de cancelación de la habilitación vehicular, las siguientes:

1) Caducidad de la autorización.
2) Observación MUY GRAVE del vehículo establecida en la revisión técnica.
3) No presentar la Revisión Técnica.
4) Modificación de las características técnicas del vehículo o siniestro que afecte el diseño
y estructura original del mismo.
5) Renuncia del transportista.
6) Transferencia del vehículo.
7) Uso indebido de la habilitación vehicular para actos delictivos.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

Limpieza e higiene de las unidades vehiculares


habilitadas

Las unidades vehiculares habilitadas y equipamientos que hayan sido usados en el


transporte de materiales y/o residuos peligrosos podrán efectuar el transporte de
cualquier tipo de carga, después de habérseles efectuado una completa limpieza y
descontaminación, en lugares debidamente autorizados por DIGESA, para los efectos se
tendrá en cuenta lo siguiente:

1) Toda operación de limpieza y descontaminación será realizada en lugares autorizados, y


la disposición de los residuos de los contenidos y productos utilizados en la limpieza
deberán cumplir con la legislación y normas vigentes dispuesta por la Dirección General de
Salud ambiental –DIGESA.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO

2) Las condiciones para la limpieza y descontaminación de los vehículos y equipamientos,


después de la descarga, serán establecidas en conjunto por el transportista y por el
fabricante del producto o el remitente de la mercancía.

3) Después de las operaciones de limpieza y completa descontaminación de los vehículos y


equipamientos, los rótulos de riesgo, paneles de seguridad e instrucciones referidas en
este artículo serán retirados del vehículo o equipamiento.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO
LECCIÓN III:
ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y
OPERACIONES DE TRANSPORTE DE MATERIALES Y/O
RESIDUOS PELIGROSOS.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.

Acondicionamiento, Carga, Descarga,


Almacenaje, Manipuleo y Operaciones de
transporte de materiales y/o residuos
peligrosos

Los materiales y/o residuos peligrosos deberán ser acondicionados de forma que soporten
los riesgos de la carga, transporte, descarga y trasbordo, siendo el propietario responsable
por el adecuado acondicionamiento de los materiales y/o residuos peligrosos, siguiendo
las especificaciones del fabricante de éstos, observando las condiciones generales y
especiales aplicables a los embalajes y recipientes intermedios para graneles (RIG), como
lo señala el Libro Naranja de Naciones Unidas titulado “Recomendaciones relativas al
Transporte de Mercancías Peligrosas”. El transportista solamente aceptará para el
transporte aquellas mercancías adecuadamente rotuladas, etiquetadas y marcadas de
acuerdo con la correspondiente clasificación y los tipos de riesgo.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.

DE LA SEGURIDAD EN TRANSPORTE
1) Los diferentes componentes de un cargamento que incluya materiales y/o residuos
peligrosos deberán ser convenientemente estibados y sujetos por medios apropiados, de
manera tal que se evite cualquier desplazamiento de los componentes, unos respecto de
otros, y en relación con las paredes del vehículo o contenedor.

2) El transportista solamente aceptará para el transporte aquellos materiales peligrosos


adecuadamente clasificados, embalados/envasados, rotulados, etiquetados y marcados
descritos y certificados en un documento de transporte de acuerdo con la correspondiente
clasificación que señala el Libro Naranja de Naciones Unidas titulado “Recomendaciones
relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas”.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.

3) Está prohibido el transporte de materiales y/o residuos peligrosos con riesgo de


contaminación, conjuntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al uso
humano y/o animal o con embalajes de mercancía destinadas al mismo fin.

4) Para la aplicación de las prohibiciones de carga en común, previstas en este artículo, no


serán considerados los materiales colocados en pequeños contenedores distintos, siempre
que éstos aseguren la imposibilidad de daños a personas, mercancías o al medio ambiente.
5) Está prohibido al personal involucrado en la operación del transporte abrir bultos que
contengan materiales y/o residuos peligrosos.

6) En los vehículos no deberán ir personas distintas al conductor y al ayudante, ni


transportarse animales, plantas o alimentos para el consumo humano o animal y
productos incompatibles.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.

7) Está prohibido el transporte de materiales y/o residuos peligrosos en vehículos


destinados al transporte público de pasajeros.

8) En ningún caso una unidad de transporte cargada con materiales y/o residuos peligrosos
podrá circular halando un remolque o semiremolque adicional.

9) El transporte de medicinas o productos de tocador de uso personal , necesarias para


viajar, se efectuará en las condiciones establecidas en el Capítulo II del Anexo III del
presente Reglamento.

10) Se prohíbe purgar al suelo, piso o descargar en el camino, calles, cursos de agua o en
instalaciones no diseñadas para tal efecto, así como ventear innecesariamente cualquier
tipo de materiales y residuos peligrosos.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.
LECCIÓN IV:
DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE
TRANSPORTE
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

Licencia de Conducir de Categoría Especial

Los conductores de unidades vehiculares que transporten materiales y/o residuos


peligrosos, deberán contar además de la licencia de conducir vigente de la categoría de la
unidad vehicular que conduce, con la licencia de conducir de Categoría especial para
transportar materiales y/o residuos peligrosos. expedido por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, la cual será inscrita en el registro correspondiente .

Para la obtención de dicha Licencia deberá aprobar un curso de capacitación específica y,


para renovarlo un curso de actualización periódico, el que será dictado por un Institutos
Superior Tecnológico o centro universitario debidamente autorizado por el Ministerio de
Educación y/o La Asamblea Nacional de Rectores de acuerdo a la currícula que se indica en
el articulo 114º y siguientes del presente reglamento.
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

1) Cuando la tripulación de una unidad vehicular estuviera constituida por más de una
persona, los eventuales acompañantes deberán también contar con la licencia de conducir
especial.
2) La vigencia de la licencia de conducir especial es de CUATRO (04) años desde su emisión,
pudiendo ser renovada por iguales plazos.
3) La actualización del curso de capacitación específica deberá ser realizada cada 4 años,
por períodos iguales.

Inspección de la unidad vehicular antes de la


partida

El conductor deberá efectuar la inspección ocular de la unidad vehicular antes de cada


operación de transporte para asegurase de que ésta se encuentra en perfectas condiciones
mecánicas y de operación.
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

1) En caso de irregularidades, éstas se deberán reportar a la empresa de servicio de


transporte, y suspender el transporte de los materiales y/o residuos peligrosos hasta que
aquéllas sean subsanadas.
2) El conductor deberá inspeccionar, con especial atención, la cisterna, carrocería y demás
dispositivos que puedan afectar la seguridad de la carga transportada.
3) Exigir al transportista autorizado, previo a la carga de los materiales peligrosos en
vehículos tipo cisterna, una declaración firmada bajo responsabilidad de éste, que indique
cuál fue el último producto transportado en el vehículo o unidad de carga o transporte y
las normas utilizadas en la descontaminación.
4) La correcta identificación del vehículo o unidad de carga o transporte y los embalajes y
envases.
5) La no existencia de fugas o derrames.
6) Correcta separación, acomodo, estibación, sujeción, apilamiento y llenado.
7) En caso de vertidos no se permitirá la salida del vehículo del recinto antes de haber
procedido a su correcta limpieza.
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

Inspección de la unidad vehicular durante el


transporte
El conductor durante el viaje es responsable de la custodia, conservación y buen uso de los
equipos y accesorios de la unidad vehicular, inclusive los que se exigen en función de la
naturaleza específica del material y/o residuo peligro transportado. El conductor deberá
revisar, examinar regularmente y en un lugar adecuado, de acuerdo a criterios de
seguridad, las condiciones generales de la unidad vehicular, en particular verificar la
temperatura y demás condiciones de los neumáticos de la unidad vehicular, así como la
posible existencia de fugas y de cualquier tipo de irregularidad de la carga.
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

Interrupción del viaje

El conductor interrumpirá el viaje en lugar seguro y entrará en contacto con la Empresa de


Servicio de Transporte o propietario, autoridades y entidades cuyo número telefónico
conste en la documentación de transporte, por el medio más rápido posible, aplicando
inmediatamente el Plan de Contingencia, cuando se verifiquen alteraciones en las
condiciones de partida capaces de poner en riesgo la salud humana, el medio ambiente
y/o la propiedad.
Si durante el transporte de materiales y/o residuos peligrosos se presentan condiciones
meteorológicas adversas, que impidan la visibilidad a una distancia aproximada de 50
metros, el conductor de la unidad vehicular deberá estacionarlo, absteniéndose de hacerlo
en pendientes, declives, curvas, puentes, cruceros, túneles, cruces de ferrocarril, cerca de
instalaciones eléctricas de alta tensión u otro lugar que represente peligro para la carga.
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE

Interrupción del viaje


En caso de ocurrir un congestionamiento vehicular o se interrumpa la circulación, el
conductor de la unidad vehicular deberá solicitar a la Policía Nacional del Perú, del lugar,
prioridad para continuar su viaje, mostrándole la documentación que lo ampara y el riesgo
sobre el material y/o residuo peligroso que transporta, a fin de que se adopten las
precauciones del caso.

Vestimenta y equipos adecuados


Todo el personal que participa en las operaciones de transporte de materiales y/o residuos
peligrosos usará vestimenta y equipo mínimo de protección personal como son calzado de
seguridad, mameluco o ropa de trabajo de dril y guantes.
LECCIÓN V:
DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO
LECCIÓN V | DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO

Rutas

El transportista de materiales y residuos peligrosos deberá programar el itinerario o ruta


de la Unidad Vehicular que transporte materiales y/o residuos peligrosos de manera tal
que se evite, si existen vías alternas, el uso de vías que crucen áreas densamente pobladas,
de protección de embalses, reservas de agua o reservas forestales y ecológicas, vías de
gran afluencia de personas, colegios, hospitales y vehículos en los horarios de mayor
intensidad de tránsito.
LECCIÓN V | DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO

Restricciones en las Rutas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las Municipalidades Provinciales,


autorizarán las vías por las cuales se realizará el transporte de materiales y/o residuos
peligrosos, podrán disponer restricciones al tránsito de las unidades vehiculares que
transporten dichos materiales y/o residuos peligrosos a lo largo de toda su extensión o
parte de ella, señalizando los tramos de restricción y asegurando un itinerario alternativo
que no presente riesgo mayor así como estableciendo lugares y períodos con restricciones
para estacionamiento, parada, carga y descarga.
En caso en que el itinerario previsto exija ineludiblemente el uso de una vía con restricción
de circulación, el transportador y/o el transportista justificará dicha situación ante la
autoridad con jurisdicción sobre la misma, quién podrá establecer requisitos que se
aplicarán durante la realización del viaje. El horario autorizado estará comprendido entre
las 06:00 y 18:00 horas
LECCIÓN V | DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO

Estacionamiento Programado

La unidad vehicular que transporta materiales y/o residuos peligrosos solamente podrá
estacionar, para descanso o pernocte de la tripulación, en áreas previamente
determinadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y/o Municipalidad
Provincial y, en caso de inexistencia de tales áreas, deberá evitarse el estacionamiento en
zonas residenciales, lugares públicos o lugares de fácil acceso al público, áreas densamente
pobladas o de gran concentración de personas o vehículos.
LECCIÓN V | DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO

Parada de emergencia

Cuando por motivos de emergencia, parada técnica, falla mecánica o accidente,


debidamente acreditada, la unidad vehicular se detenga en un lugar no autorizado, deberá
permanecer señalizado y bajo vigilancia de su conductor o de las autoridades policiales del
lugar, salvo que su ausencia fuese imprescindible para la comunicación del hecho, pedido
de auxilio o atención médica. Solamente “en caso de una parada de emergencia”, la
Unidad Vehicular podrá estacionar, detenerse u orillarse en la carretera, debiendo aplicar
su Plan de Contingencia.
LECCIÓN V | DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO
RONDA DE PREGUNTAS
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte