Clase 3
Clase 3
Clase 3
MATERIALES PELIGROSOS I
SESIÓN II
Segregación y Seguridad de
MATPEL
RECOMENDACIONES
SEGREGACIÓN Y SEGURIDAD DE MATPEL
CONTENIDO
Toda operación de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos debe cumplir
con las condiciones, requisitos y procedimientos establecidos en el presente Reglamento,
la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, y lo que se disponga para el
transporte de Insumos Químicos Fiscalizados (IQF), normas complementarias para
transportar materiales y/o residuos peligrosos, sin perjuicio de las demás normas vigentes
para el transporte de carga en general. Se encuentra comprendido en el presente
reglamento el transporte terrestre de materiales y residuos radiactivos así como el
transporte de Mercancías no nacionalizadas que se encuentren en zona primaria y que
utilicen vías públicas dentro del territorio nacional pero fuera del área física de las
instalaciones aduaneras y cualquiera fuera el régimen aduanero en que se encuentren.
LECCIÓN II:
SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL
PELIGROSO
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO
Para la prestación del servicio de transporte de materiales y/o residuos peligrosos, solo se
habilitarán unidades vehiculares que no cuenten con más de cinco (05) años de antigüedad
y, podrán permanecer en el servicio hasta contar con una antigüedad de 15 años
computados a partir del 01 de enero del año siguiente al de su fabricación. El Transporte
de materiales y/o residuos peligrosos podrá ser realizado en vehículos y equipos (como
por ejemplo cisternas y contenedores), cuyas características técnicas y estado de
conservación garanticen seguridad compatible con los riesgos correspondientes a los
materiales y/o residuos peligrosos que se transportan y que cumplan con los
requerimientos técnicos internacionales para el transporte de estos productos. La
Dirección General de Circulación Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
indicará el organismo responsable para certificar directamente o a través de una entidad
por él designada, la adecuación de los vehículos y equipos para el transporte de materiales
y/o residuos peligrosos.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO
Los vehículos empleados para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos deben
tener las siguientes características:
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO
● Numeración correlativa.
● Plazo de vigencia.
● Razón social del transportista.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO
1) Caducidad de la autorización.
2) Observación MUY GRAVE del vehículo establecida en la revisión técnica.
3) No presentar la Revisión Técnica.
4) Modificación de las características técnicas del vehículo o siniestro que afecte el diseño
y estructura original del mismo.
5) Renuncia del transportista.
6) Transferencia del vehículo.
7) Uso indebido de la habilitación vehicular para actos delictivos.
LECCIÓN II | SELECCIÓN DE VEHÍCULOS DE ACUERDO AL MATERIAL PELIGROSO
Los materiales y/o residuos peligrosos deberán ser acondicionados de forma que soporten
los riesgos de la carga, transporte, descarga y trasbordo, siendo el propietario responsable
por el adecuado acondicionamiento de los materiales y/o residuos peligrosos, siguiendo
las especificaciones del fabricante de éstos, observando las condiciones generales y
especiales aplicables a los embalajes y recipientes intermedios para graneles (RIG), como
lo señala el Libro Naranja de Naciones Unidas titulado “Recomendaciones relativas al
Transporte de Mercancías Peligrosas”. El transportista solamente aceptará para el
transporte aquellas mercancías adecuadamente rotuladas, etiquetadas y marcadas de
acuerdo con la correspondiente clasificación y los tipos de riesgo.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.
DE LA SEGURIDAD EN TRANSPORTE
1) Los diferentes componentes de un cargamento que incluya materiales y/o residuos
peligrosos deberán ser convenientemente estibados y sujetos por medios apropiados, de
manera tal que se evite cualquier desplazamiento de los componentes, unos respecto de
otros, y en relación con las paredes del vehículo o contenedor.
8) En ningún caso una unidad de transporte cargada con materiales y/o residuos peligrosos
podrá circular halando un remolque o semiremolque adicional.
10) Se prohíbe purgar al suelo, piso o descargar en el camino, calles, cursos de agua o en
instalaciones no diseñadas para tal efecto, así como ventear innecesariamente cualquier
tipo de materiales y residuos peligrosos.
LECCIÓN III | ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA, DESCARGA Y OPERACIONES DE TRANSPORTE
DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS.
LECCIÓN IV:
DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE
TRANSPORTE
LECCIÓN IV | DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE
1) Cuando la tripulación de una unidad vehicular estuviera constituida por más de una
persona, los eventuales acompañantes deberán también contar con la licencia de conducir
especial.
2) La vigencia de la licencia de conducir especial es de CUATRO (04) años desde su emisión,
pudiendo ser renovada por iguales plazos.
3) La actualización del curso de capacitación específica deberá ser realizada cada 4 años,
por períodos iguales.
Rutas
Estacionamiento Programado
La unidad vehicular que transporta materiales y/o residuos peligrosos solamente podrá
estacionar, para descanso o pernocte de la tripulación, en áreas previamente
determinadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y/o Municipalidad
Provincial y, en caso de inexistencia de tales áreas, deberá evitarse el estacionamiento en
zonas residenciales, lugares públicos o lugares de fácil acceso al público, áreas densamente
pobladas o de gran concentración de personas o vehículos.
LECCIÓN V | DEL ESTACIONAMIENTO Y DEL ITINERARIO
Parada de emergencia