Excel - Clase 3
Excel - Clase 3
2
BUSCARV
Se usa cuando necesito encontrar elementos en una tabla o un rango por fila.
Por ejemplo, podemos buscar el precio de una pieza de automóvil por el número de pieza o buscar el nombre de un
empleado en función de su Id. de empleado. En su forma más simple, la función BUSCARV indica lo siguiente:
=BUSCARV(Lo que deseas buscar; dónde querés buscarlo; el número de columna en el rango que contiene el valor a
devolver; devuelve una Coincidencia exacta o Coincidencia aproximada, indicada como 1/TRUE o 0/FALSE).
3
BUSCARV
4
BUSCARH
Usamos BUSCARH cuando los valores de comparación se encuentren en una fila en la parte superior de una tabla de
datos y desee encontrar información que se halle dentro de un número especificado de filas.
Donde…
conjunto-tabla es dos o más filas que contienen datos organizados en orden ascendente.
5
BUSCARH
Tenemos un ejercicio en súper sencillo para entender esto:
Al aplicar =BUSCARH primero debemos seleccionar lo que queremos buscar, en este caso el nombre, luego
seleccionamos la matriz, luego el número de filas ¡Ojo, contamos las filas a partir de la selección de nuestra matriz!
Y por último seleccionamos si queremos una coincidencia exacta o aproximada.
6
BUSCARH
Ahora aplicamos la función nuevamente pero modificamos el número de fila, seleccionamos el número 6… ¿Cuál será
el resultado que nos arrojará?
7
Practiquemos…
En lugar de solicitar el nombre, solicitemos que nos devuelva el número de celular, calificación, estudios, número de
cliente o edad.
8
BUSCARX
Usaremos la función BUSCARX para buscar elementos en una tabla o rango por fila. Por ejemplo, podemos buscar el
precio de una pieza de automóvil por el número de pieza o buscar un nombre de empleado en función de su ID. de
empleado.
Con BUSCARX, podremos buscar en una columna un término de búsqueda y devolver un resultado de la misma fila
9
BUSCARX
Su sintaxis es…
[modo_de_coincidencia]; [modo_de_búsqueda])
Nota: En algunas versiones de excel de escritorio puede que no esté disponible esta función. No te preocupes! Podes
10
BUSCARX - Ejemplo
Nos encontramos con una base en donde a partir del nro de legajo queremos encontrar el apellido del alumno.
=buscarx y lo primero que seleccionamos es el valor buscado (correspondiente a la celda H3) y luego la matriz, en este
caso, seleccionamos en donde esta el valor que yo busco que, en este caso, corresponde a la fila F (podríamos
11
BUSCARX - Ejemplo
Ya le indicamos a la fx el valor buscado y dónde buscarlo, ahora le indicaremos dónde encontrar el valor que queremos
12
BUSCARX - Ejemplo
Nuestra "matriz devuelta" corresponde al valor que estamos buscando que nos devuelva, en este caso buscaremos el
apellido, por lo cual seleccionaremos la fila "B". Hasta ahora le indicamos a la función: Valor buscado, matriz buscada
y valor devuelta.
¿Recuerdan que en buscarv y buscarh podíamos indicar si queríamos una coincidencia exacta o aproximada? ¡Con
En este caso queremos obtener una coincidencia exacta asi que por último añadiremos "0“.
13
BUSCARX - Ejemplo
Probemos cambiando el número de legajo o cambiando la matriz devuelta, buscando por ejemplo el número de
celular.
14
[si_no_se_encuentra]
En caso de que nuestro valor buscado no arroje ninguna coincidencia, podemos predeterminar en la función que nos
devuelva algo específico.
¿Recuerdan que en buscarv si no se encontraba un valor nos aparecia #N/A? ¡Con buscarh nos olvidamos de esto! En
este caso, le indicaremos a la fx entre comillas que devolver en caso de que algún valor no sea encontrado
15
BUSCARX - Ejemplo
¡Listo! En caso de que no encuentre el valor nos arrojará "no encontrado"
¿Se animan a probarlo? Para cambiar la dinámica les proponemos que en lugar de buscar el apellido busquen el
16
Función Elegir
• Núm_índice (obligatorio): Indica el elemento de la lista que deseamos obtener. Debe ser un valor entre 1 y 254 que
es el máximo de posibles valores en la lista.
• Valor1 (obligatorio): El primer valor de la lista.
• Valor2 (opcional): A partir del segundo valor todos serán opcionales hasta un máximo de 254.
17
Función Elegir
A modo de ejemplo, haremos una lista de meses y aplicaremos la función elegir. En el argumento del número de
índice seleccionaremos en este caso E2, ya que ahí elegiremos el número correspondiente a cada mes. En los valores
seleccionaremos las celdas que contienen los meses en este caso (desde A2 hasta A13).
18
Repasemos algunas funciones en
Excel…
19
¡Seguimos!
20
Función Izquierda
La función IZQUIERDA devuelve el primer carácter o caracteres de una cadena de texto, según el número de
caracteres que especifique el usuario.
21
Listas Desplegables
Ayuda a que los usuarios a que trabajen de forma más eficiente en las hojas de cálculo mediante el uso de listas
desplegables en celdas. Las listas desplegables permiten que los usuarios elijan un elemento de una lista.
• En una nueva hoja de cálculo, escribí las entradas que quieras que se
muestren en la lista desplegable. Te recomendamos que muestres los
elementos de lista en una tabla de Excel.
• Hacé clic en la celda de la hoja de cálculo donde quieras crear la lista
desplegable.
• Seleccioná la pestaña Datos de la cinta de opciones y, después, Validación
de datos.
• En la pestaña Configuración, en el cuadro Permitir, hacé clic en Lista.
22
Función Largo
Cuenta la longitud de una cadena de texto que está dentro de una celda.
Básicamente lo que hace es contar el número de caracteres que hay dentro de una celda.
23
Función Minusc
La función MINUSC es una función de texto y datos. Se usa para convertir letras mayúsculas en letras minúsculas en
la celda seleccionada.
24
Formato Condicional
Permite distinguir los datos de una hoja de cálculo asignándole automáticamente atributos de formato dados cuando
cumple con una condición específica.
25
Veamos cómo utilizarlo en Excel…
26