Clase I Microaplicada
Clase I Microaplicada
Clase I Microaplicada
Tema 1.1
El Alcance de la microbiología de los alimentos
Objetivo terminal
Degradación
(Catabolismo)
Podredumbre en frutas y
vegetales.
Podredumbre húmeda por
Penicilium italicum en naranja
Enfermedades
Infecciones e intoxicaciones en
hombre y animales.
Efectos benéficos al transformar por la
fermentación las propiedades del
alimento
YOGURT (Fermentación ácido
láctica) L. bulgaricus
Cerveza (Fermentación
Alcohólica)
S. cerevisiae
Modificaciones químicas ocasionadas
por microorganismos
1. En los compuestos nitrogenados.
Proteínas polipéptidos péptidos
Aminoácidos
Enzimas: proteinasas y peptidasas.
3. En lípidos.
Hidrólisis de las grasas
Lipasa
• 3. Utensilios.
• 8. Aire y polvo.
Fuente de microorganismos
1. Suelo y agua.
Forman parte de un ciclo común (ciclo del agua)
3. Utensilios.
.- Enterobacter, Micrococcus,
Pseudomonas, Acinetobacter.
Fuente de microorganismos
4. Tracto intestinal del hombre y los
animales.
Fuente de microorganismos
5. Manipuladores de alimentos.
Fuente de Salmonella
Staphylococcus.
Fuente de microorganismos
8. Aire y polvo.
Mohos y levaduras
GÉNEROS DE BACTERIAS
IPORTANTES EN MICROBIOLOGÍA
DE LOS
ALIMENTOS
Pseudomonas
• Bacilos gramnegativos.
• Familia Pseudomonadaceae.
• Encontrados en las hortalizas, en la carne,
en las aves y en los alimentos marinos.
• Representan el grupo de bacterias más
importantes de las que alteran los alimentos
frescos refrigerados, ya que muchas de sus
especies y cepas son Psicrótrofas.
• La actividad fundamental de estas bacterias
sobre los alimentos reside en su capacidad
de producción de enzimas especialmente
proteolíticos.
Tinción Gram
Halobacterium
• Bacilos Gram negativos.
• Familia Halobacteriaceae.
• Familia Enterobacteriaceae.
• Familia enterobacteriaceae.