Clase 2 Historia de La Psicopatologia 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Historia de la Psicopatología

Antecedentes de la locura
Cambios en el concepto de
locura a través del tiempo

El peso de las creencias


dominantes en un
determinado momento
¿Cuándo determinadas
sociedades, en el pasado,
definían la conducta como
«desviada» o
«patológica»?

¿Cómo se trataba a las


¿Cuáles eran las creencias
personas desviadas y por
sobre los orígenes de esa
qué se intervenía de esa
conducta?
manera?

UADE PSICOPATOLOGIA
Antigua Grecia

La enfermedad mental producto de la influencia de las


diosas malignas Manía y Lisa, enviadas por los dioses en
estado de cólera (Mora , 1982).
Explicación
demonológica Por ese entonces los centros médicos eran los templos
dedicados al dios de la curación, Esculapio, allí acudían
los enfermos.

UADE PSICOPATOLOGIA
Hipócrates (460-377 a.C.)

 Hace la primera definición de la locura


como una enfermedad mental.

 Si bien estaba influenciado por la


creencia de los dioses, decía que los
dioses de la enfermedad estaban sujetos
a leyes naturales que los médicos tenían
que descubrir.

 Sostenía la teoría de los humores: Las


teorías humorales entendían que tanto el
trastorno mental como la enfermedad
física eran consecuencia de las
malformaciones del cuerpo causadas por
desequilibrios biológicos específicos.
• Epilepsia
Hipócrates • Manía (estados de excitación anormal)
• Melancolía (estados de depresión
(460-377 a.C.) anormal)
Tradición • Paranoia (deterioro mental extremo)
Biológica • Histeria (no como enfermedad mental
sino como un problema de las mujeres
por ausencia de relaciones sexuales y
causado por movimientos del útero).

UADE PSICOPATOLOGIA
Platón (427-347 a.C.)
La tradición
psicológica
 Impuso la idea de dualidad psicofísica
 Platón describía que los seres humanos
poseían un principio inmortal del alma —
la razón o el intelecto divinos—,
separable del cuerpo mortal y que se
alojaba en la cabeza; los seres humanos
poseían también, al igual que todos los
animales, un alma inferior y mortal.
 La enfermedad mental surgía para Platón
cuando el alma irracional rompía la
conexión con el alma racional.
 Distinguía dos clases de locura: por
enfermedad y por los dioses. La locura que
UADE PSICOPATOLOGIA provenía de los dioses otorgaba cualidades
proféticas a quien la padecía.
Imperio Romano
Celso escribió TRATADO DE MEDICINA (14-37 d. C.):
“algunas personas locas están tristes, y otras, eufóricas”
“ Algunas se controlan más fácilmente y sólo desvarían en lo que
hablan, mientras que otras son rebeldes y actúan con violencia, y,
de estas últimas, algunas sólo hacen daño impulsivamente,
mientras que otras son ingeniosas y muestran una apariencia de
Celso (Siglo I d. C.) salud mientras aguardan la ocasión para hacer daño, la locura de
estos individuos tiene que descubrirse por las consecuencias de sus
actos y no por la manera en que se presentan a sí mismos”.

UADE PSICOP
Galeno. Teoría del alma. 130-200 dc
Se destacó porque reunió todo el sanguíneo (exceso de sangre, delirios
conocimiento médico de esa época y su e insomnio),
contribución más significativa fue la de melancólico (bilis negra, depresión)
descubrir los trastornos según los flemático (flema apatía y
temperamentos. Como mezcla de los aletargamiento)
humores colérico (bilis amarilla)
Edad media (S. V a S. XV)
En Europa , la Iglesia era la institución social más
importante y se ocupó fundamentalmente de la
unificación, con un objetivo único preparase para la
otra vida. En este sentido la medicina queda
relegada.
La Enfermedad Mental en el S. VII se consideraba
una posesión demoniaca, una acción contra Dios, que
generaba la alienación de la voluntad producida por el
maligno.
Solo se podía abordar recurriendo a fuerzas superiores
al hombre.
Los poseídos no eran simples enfermos .

UADE PSICOPATOLOGIA
Entre fines de la Edad Media y el
principio del Renacimiento se caracteriza
una época demonológica.
El renacimiento Paracelso era el único médico que dijo
que la enfermedad mental no era pecado
(S XV y XVI) ni que era criminal quién la padecía,
sino que era un enfermo que necesitaba
ayuda.
A partir de aquí surge la idea que el
enfermo mental debe recibir tratamiento
en establecimientos adecuados para ello.

UADE PSICOPATOLOGIA
Los Fenómenos psicopatológicos en SXVII, SXVIII y SXIX

 La enfermedad mental ocupa un lugar


secundario

Fuerte tradición demonológica

Médicos eran grandes eruditos, pero


estaban encerrados en las bibliotecas y
lejos de los calabozos, cadenas etc.

La concepción de la locura como


enfermedad era intermitente y había
tantos autores que defendían como que
atacaban.

UADE PSICOPATOLO
Fines del siglo XVIII
Paradigma de la alienacion
Escuela Francesa:
Philip Pinel
Transoformacion de la locura en
alienacion mental.
Tratamiento moral.
Medicalizacion de la locura.
Separación del loco del delincuente
y del poseido.

UADE PSICOPATOLOGIA
SXIX : el avance de la neurociencia

Neurólogos como Gall (1758-1828) describieron áreas del cerebro


relacionadas con ciertas funciones (sus teorías reciben el castigo de
la iglesia pero sobreviven por el apoyo popular).
Broca, Wernicke y Korsakow identificaron ciertas alteraciones
anatomopatológicas vinculadas a fallas en la memoria (korsakov),
alteraciones del lenguaje (Broca), o Futsch que probó el papel
del córtex en el movimiento muscular.

UADE PSICOPATOLOGIA
Segundo Paradigma. Enfermedad Mental
Afines del S. XIX
Se retorna a la clínica: Kraepelin (1855-1926)

Formula la primera clasificación de las enfermedades mentales según


la evolución y desenlace: --
• Demencia Precoz con sus tres tipos: catatonía, demencia paranoide y
demencia hebefrénica.
• Defendía la etiología orgánica y abogaba por el análisis cuidadoso
del paciente y sus síntomas.
Hablaba de especies morbosas y fue criticado por esto por Bleuler y
Bonhofer, este último proponía hablar de reacción, término que fue
tomado por Meyer más tarde.
En 1912 surge con Hoche, el término complejos sintomáticos o
síndromes, que serían modos de reacción estereotipados del
organismo que no obedecen a un etiología idéntica.

UADE PSICOPATOL
El siglo XIX y XX

Sífilis avanzada con síntomas conductuales, delirios y


alucinaciones de tipo persecutorios (parálisis general)
aparición de la penicilina.
Tratamientos: Shock Insulínico (Sakel), cirugía cerebral.
Terapia electroconvulsiva
El desarrollo de tratamientos biológicos: Psicofármacos
neurolépticos a partir de los años 1950 y a partir de los
1970 las benzodiacepinas. Gran entusiasmo y decepción

UADE PSICOPATOLOGIA
Siglo XIX
Se caracteriza por el descubrimiento del inconsciente, del
exorcismo a la psicoterapia.
 Mesmer (1734-1815) Descubre el mundo del inconsciente (lo
atribuía a un magnetismo animal), utiliza la hipnosis y es el
primero en describir la salud como equilibrio.
 Marqués de Psygur (1751-1824) hace referencia a la idea de
transferencia (se puede influir en el curso de la enfermedad) y
descubre que bajo la hipnosis el paciente podía hablar con
facilidad de su enfermedad.
Estos descubrimientos fortalecieron el dualismo mente cuerpo

UADE PSICOPAT
Siglo XX
Tercer Paradigma.
Estructuras clinicas

Meyer retoma la propuesta de Bonhofer de hablar de


reacción en vez de enfermedad mental. Este concepto es
tomado por los americanos y consideran a la enfermedad
mental como una serie de hábitos que hay que modificar,
en contra de la etiquetas.
Karl Jaspers en la línea fenomenológica “acontecer
psíquico”.
Bleuler. Esquizofrenia
Freud: rescata el concepto de neurosis e inconsciente.
UADE PSIC
Actualidad. Interdisciplina.
Múltiples Paradigmas
• Teorías Cognitivas Conductuales
• Neurociencias
• Psicofarmacología
• Derechos Humanos. Tratamientos psicosociales
• Clasificaciones operativas. DSM . Cie
• Nuevas patologías. Adicciones. Trastorno de Personalidad.
Neurodesarrollo
• Revalorización del Diagnóstico y la psicopatología
• Nuevo Paradigma?

También podría gustarte