Clase 2 Historia de La Psicopatologia 2024
Clase 2 Historia de La Psicopatologia 2024
Clase 2 Historia de La Psicopatologia 2024
Antecedentes de la locura
Cambios en el concepto de
locura a través del tiempo
UADE PSICOPATOLOGIA
Antigua Grecia
UADE PSICOPATOLOGIA
Hipócrates (460-377 a.C.)
UADE PSICOPATOLOGIA
Platón (427-347 a.C.)
La tradición
psicológica
Impuso la idea de dualidad psicofísica
Platón describía que los seres humanos
poseían un principio inmortal del alma —
la razón o el intelecto divinos—,
separable del cuerpo mortal y que se
alojaba en la cabeza; los seres humanos
poseían también, al igual que todos los
animales, un alma inferior y mortal.
La enfermedad mental surgía para Platón
cuando el alma irracional rompía la
conexión con el alma racional.
Distinguía dos clases de locura: por
enfermedad y por los dioses. La locura que
UADE PSICOPATOLOGIA provenía de los dioses otorgaba cualidades
proféticas a quien la padecía.
Imperio Romano
Celso escribió TRATADO DE MEDICINA (14-37 d. C.):
“algunas personas locas están tristes, y otras, eufóricas”
“ Algunas se controlan más fácilmente y sólo desvarían en lo que
hablan, mientras que otras son rebeldes y actúan con violencia, y,
de estas últimas, algunas sólo hacen daño impulsivamente,
mientras que otras son ingeniosas y muestran una apariencia de
Celso (Siglo I d. C.) salud mientras aguardan la ocasión para hacer daño, la locura de
estos individuos tiene que descubrirse por las consecuencias de sus
actos y no por la manera en que se presentan a sí mismos”.
UADE PSICOP
Galeno. Teoría del alma. 130-200 dc
Se destacó porque reunió todo el sanguíneo (exceso de sangre, delirios
conocimiento médico de esa época y su e insomnio),
contribución más significativa fue la de melancólico (bilis negra, depresión)
descubrir los trastornos según los flemático (flema apatía y
temperamentos. Como mezcla de los aletargamiento)
humores colérico (bilis amarilla)
Edad media (S. V a S. XV)
En Europa , la Iglesia era la institución social más
importante y se ocupó fundamentalmente de la
unificación, con un objetivo único preparase para la
otra vida. En este sentido la medicina queda
relegada.
La Enfermedad Mental en el S. VII se consideraba
una posesión demoniaca, una acción contra Dios, que
generaba la alienación de la voluntad producida por el
maligno.
Solo se podía abordar recurriendo a fuerzas superiores
al hombre.
Los poseídos no eran simples enfermos .
UADE PSICOPATOLOGIA
Entre fines de la Edad Media y el
principio del Renacimiento se caracteriza
una época demonológica.
El renacimiento Paracelso era el único médico que dijo
que la enfermedad mental no era pecado
(S XV y XVI) ni que era criminal quién la padecía,
sino que era un enfermo que necesitaba
ayuda.
A partir de aquí surge la idea que el
enfermo mental debe recibir tratamiento
en establecimientos adecuados para ello.
UADE PSICOPATOLOGIA
Los Fenómenos psicopatológicos en SXVII, SXVIII y SXIX
UADE PSICOPATOLO
Fines del siglo XVIII
Paradigma de la alienacion
Escuela Francesa:
Philip Pinel
Transoformacion de la locura en
alienacion mental.
Tratamiento moral.
Medicalizacion de la locura.
Separación del loco del delincuente
y del poseido.
UADE PSICOPATOLOGIA
SXIX : el avance de la neurociencia
UADE PSICOPATOLOGIA
Segundo Paradigma. Enfermedad Mental
Afines del S. XIX
Se retorna a la clínica: Kraepelin (1855-1926)
UADE PSICOPATOL
El siglo XIX y XX
UADE PSICOPATOLOGIA
Siglo XIX
Se caracteriza por el descubrimiento del inconsciente, del
exorcismo a la psicoterapia.
Mesmer (1734-1815) Descubre el mundo del inconsciente (lo
atribuía a un magnetismo animal), utiliza la hipnosis y es el
primero en describir la salud como equilibrio.
Marqués de Psygur (1751-1824) hace referencia a la idea de
transferencia (se puede influir en el curso de la enfermedad) y
descubre que bajo la hipnosis el paciente podía hablar con
facilidad de su enfermedad.
Estos descubrimientos fortalecieron el dualismo mente cuerpo
UADE PSICOPAT
Siglo XX
Tercer Paradigma.
Estructuras clinicas