05 Libro Por Libro (Nuevo Testamento)
05 Libro Por Libro (Nuevo Testamento)
05 Libro Por Libro (Nuevo Testamento)
5.de
Libro por Libro (Nuevo
Testamento)
Objetivo: Conocer el tema principal de cada libro de la Biblia.
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Mateo, Marcos, Lucas y Juan
Los cuatro Evangelios registran las palabras y la vida
de nuestro Señor Jesucristo. Aunque los Evangelios
contienen muchos de los mismos relatos, cada uno es
diferente porque la personalidad del escritor de cada
uno de los Evangelios era diferente, así como las
audiencias a las que ellos estaban escribiendo.
Después que Cristo se presentó en los 4 Evangelios,
el libro de los Hechos registra la propagación del
Evangelio, sin embargo, Cristo mandó a sus apóstoles
a ir y “enseñar” a todas las naciones.
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Mateo, un contador, estaba escribiendo al mundo
judío.
Marcos, el intérprete de Pedro, dirigió su Evangelio
para el mundo romano.
Lucas, un médico, historiador y erudito capaz,
escribió para el mundo griego.
Pero Juan está escrito para todos. Es un Evangelio
universal.
Son diferentes en lo particular. Sin embargo, todos
presentan el mismo Evangelio y todos inspirados por el
mismo Espíritu. Dirigidos a diferentes culturas, con
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Marcos menciona que la mujer no se debe divorciar de su
marido (Mc. 10:12), mientras que Mateo no incluyó esto en su
Evangelio, ya que la ley judía no le permitía a una mujer
divorciarse del esposo. Juan no registra ninguna parábola.
Marcos tiene 4, Lucas tiene 19 y Mateo, 18. La palabra “fe” no
se encuentra en Juan, aunque “creer” se menciona con
frecuencia. Mateo, Marcos y Lucas predicen, la destrucción de
Jerusalén. Juan fue escrito mucho después de que la ciudad
fuese saqueada, y no predice su caída. Juan utiliza la hora
romana, los otros la hora hebrea.
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Cada evangelio fue dirigido para mostrar un aspecto de la
vida de Cristo.
Bosquejo de I Timoteo
I. Instrucción para la doctrina.
II. Instrucción para la adoración pública.
III. El problema de los falsos maestros.
IV. Disciplina en la iglesia.
V. Examen de los motivos.
Nuevo Testamento: Epístolas a Timoteo
Todas las doctrinas se conocen por el fruto que producen. La
Ley, cuando es interpretada correctamente, produce amor, una
buena conciencia y una fe no fingida. Pero el fruto de estos
maestros y de sus doctrinas era “vana palabrería”, discutir por
temas triviales. Dios no le dará la verdad a aquellos que no van
a ser fieles a ella.
Aun cuando los falsos maestros y las falsas doctrinas han sido un
cáncer entre el pueblo de Dios, en todas las épocas, lo será
también en nuestros días. Algunos apostatarán de la fe, siguiendo
a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. A Timoteo se
le ordena “ser un buen ejemplo para los creyentes” y ocuparse en
el estudio, la exhortación y la doctrina.
Nuevo Testamento: Epístolas a Tito
Tito era otro hijo espiritual cercano de Pablo. Los cretenses
tenían la mala fama de ser perezosos, mentirosos y
glotones.
A Tito se le mandó a hacer cuatro cosas básicas:
1. Establecer líderes capaces.
2. Reprender a los falsos maestros.
3. Establecer sana doctrina.
4. Ordenarles que se ocuparan en buenas obras.
Para establecer cualquier obra, se debe tener buenos
líderes. Pablo hace una lista de los requisitos. Ante todo,
tenían que tener su familia en orden. La Iglesia misma es
simplemente una colección de familias.
Nuevo Testamento: Epístola a Filemón
Pablo escribió una pequeña epístola a Filemón, un anciano de la
iglesia de Colosas. Filemón, un hombre rico y honorable, tenía una
iglesia “en su casa” en la ciudad de Colosas. El propósito de esta
carta era interceder por un joven llamado Onésimo, un esclavo
fugitivo de Filemón, quien había robado algunos objetos de valor y
había huido a Roma. Mientras estaba en Roma, Onésimo conoció
al apóstol Pablo y se convirtió en un cristiano e “hijo” espiritual de
Pablo. Pablo le pide a Filemón que perdone al joven y que lo
acepte de regreso, no como esclavo, sino como a un hermano en
Cristo. Debemos darle crédito al Espíritu Santo por la obra
maravillosa que ha realizado en nuestra vida, y no estar viendo
siempre las cosas malas. La historia de la Iglesia Primitiva dice,
que más adelante, Onésimo se convirtió en el amado obispo de
Éfeso. Tal es el poder del perdón y de la aceptación.
Nuevo Testamento: Epístola a los Hebreos
Ésta es diferente a las otras epístolas de Pablo, ya que no
inicia con su nombre. Está escrita a los judíos cristianos de
Palestina y Jerusalén, y trata con la ceremonia de la
adoración en el Templo. Los creyentes en Jerusalén eran
“celosos por la ley” y las costumbres, incluyendo la
circuncisión, el guardar el día de reposo y los días santos, y
todas las leyes levíticas y sacrificios.
Esta epístola es escrita para explicar a la Iglesia judía,
que Cristo y el nuevo pacto son mucho mejor que el
antiguo pacto, y que Cristo es el cumplimiento de todos
los sacrificios y que por una ofrenda, la sangre de Cristo
quitó los pecados para siempre.
Nuevo Testamento: Epístola a los Hebreos
Temas que toca la epístola a los hebreos.
Cristo es mejor que los ángeles, mejor que Moisés.
Un mejor sacerdocio.
Un mejor reposo.
Una mejor esperanza.
Un pacto renovado.
Un mejor sacrificio y único sacrificio.
Una mejor ciudad, la Nueva Jerusalén.
El versículo clave es Hebreos 11:40: “proveyendo Dios alguna
cosa mejor para nosotros”. El velo rasgado representó el camino
abierto a la presencia de Dios, en dónde la redención estaba
Nuevo Testamento: Epístola a los Hebreos
El mensaje para los hebreos tiene mucha relevancia hoy.
Hay muchos que han sido iluminados y llenos del Espíritu,
pero todavía se aferran a sus viejos hábitos religiosos.
Cuando las personas no se desprenden de estas cosas, a
menudo se alejan o simplemente caminan en círculos sin
ninguna dirección espiritual real. Estaban descarriándose,
endureciendo su corazón, sin entrar en el reposo, sin dar
un buen fruto, desanimados y también rechazándolo a
Jesucristo, quien les habla desde el cielo. Aprendamos del
mensaje a los hebreos. Pidámosle a Dios el don del
arrepentimiento para que podamos caminar con Él, avanzar
con Él y desprendernos de las tradiciones que nos retienen.
Nuevo Testamento: Epístola de Santiago
Esta epístola fue escrita por Santiago, el medio hermano
de Jesús. Durante los diez primeros años después de
Pentecostés, el Evangelio fue predicado solamente al
mundo judío. Después los apóstoles comprendieron que
el Evangelio podía ser predicado a los gentiles.