05 Libro Por Libro (Nuevo Testamento)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Renglones

5.de
Libro por Libro (Nuevo
Testamento)
Objetivo: Conocer el tema principal de cada libro de la Biblia.
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Mateo, Marcos, Lucas y Juan
Los cuatro Evangelios registran las palabras y la vida
de nuestro Señor Jesucristo. Aunque los Evangelios
contienen muchos de los mismos relatos, cada uno es
diferente porque la personalidad del escritor de cada
uno de los Evangelios era diferente, así como las
audiencias a las que ellos estaban escribiendo.
Después que Cristo se presentó en los 4 Evangelios,
el libro de los Hechos registra la propagación del
Evangelio, sin embargo, Cristo mandó a sus apóstoles
a ir y “enseñar” a todas las naciones.
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
 Mateo, un contador, estaba escribiendo al mundo
judío.
 Marcos, el intérprete de Pedro, dirigió su Evangelio
para el mundo romano.
 Lucas, un médico, historiador y erudito capaz,
escribió para el mundo griego.
 Pero Juan está escrito para todos. Es un Evangelio
universal.
Son diferentes en lo particular. Sin embargo, todos
presentan el mismo Evangelio y todos inspirados por el
mismo Espíritu. Dirigidos a diferentes culturas, con
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Marcos menciona que la mujer no se debe divorciar de su
marido (Mc. 10:12), mientras que Mateo no incluyó esto en su
Evangelio, ya que la ley judía no le permitía a una mujer
divorciarse del esposo. Juan no registra ninguna parábola.
Marcos tiene 4, Lucas tiene 19 y Mateo, 18. La palabra “fe” no
se encuentra en Juan, aunque “creer” se menciona con
frecuencia. Mateo, Marcos y Lucas predicen, la destrucción de
Jerusalén. Juan fue escrito mucho después de que la ciudad
fuese saqueada, y no predice su caída. Juan utiliza la hora
romana, los otros la hora hebrea.
Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios
Cada evangelio fue dirigido para mostrar un aspecto de la
vida de Cristo.

1 El Hijo de David, el Hijo de Dios Mateo

2 El Rey de los judíos. Marcos

3 La humanidad de Jesús. Lucas

4 La deidad de Cristo. Juan


Nuevo Testamento: Evangelio de Mateo
Mateo, un ex cobrador de impuestos, es el único de los
escritores del Evangelio que registra la historia de Jesús
pagando el impuesto del templo (Mt. 17:24-27). La
experiencia de la vida de un hombre se manifiesta en su
predicación.
 La genealogía y nacimiento de Jesucristo.
 El bautismo de Jesús.
 La tentación y el inicio del ministerio de Cristo.
 El sermón del monte y La elección de los doce.
 Las parábolas del Reino.
 La enseñanza de la grandeza y el perdón.
 La acusación de los fariseos.
 El discurso en el monte de los Olivos y Su Venida.
Nuevo Testamento: Evangelio de Mateo
Él es original y profundamente judío en su presentación.
Esto es evidente por la genealogía, que traza los
ancestros de Cristo hasta Abraham a través de David
(Mt. 1:1), y en el énfasis que pone en el cumplimiento de
la profecía del Antiguo Testamento. Mateo tiene cerca de
129 referencias al Antiguo Testamento; Marcos contiene
sólo algunas. Mateo buscó convencer al mundo judío que
Jesús de Nazaret era el Mesías prometido del Antiguo
Testamento. A menudo, Jesús es llamado el “Hijo de
David”. Ciertamente Jesús cumplió la ley. Él declaró: “No
penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas;
no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mt. 5:17).
Nuevo Testamento: Evangelio de Marcos
Fue escrito por Juan Marcos bajo la dirección de Pedro.
Cuando el apóstol Pedro proclamó la Palabra de Dios en
Roma y Juan Marcos interpretó los mensajes de Pedro al
latín. Bajo la dirección del Espíritu Santo, Marcos tomó las
palabras de Pedro y creó su Evangelio, adaptándolo
 Contieneespecialmente
poca enseñanzapara los romanos
 No contiene el Sermón del Monte
 Contiene pocas parábolas (4).
 No contiene el registro del nacimiento del Señor.
 No contiene la genealogía de Jesús.
 Contiene pocas referencias del Antiguo Testamento.
 Contiene casi todos los milagros memorables de Cristo
Nuevo Testamento: Evangelio de Marcos
Marcos lo introduce como el poderoso hacedor de milagros. Él podía
controlar la naturaleza: los vientos y el mar lo obedecían. El mundo
espiritual temblaba ante de Él. Tenía poder sobre toda forma de
enfermedad y dolencia, e incluso sobre la muerte

• Marcos explica ciertas tradiciones judías.


• Marcos traduce palabras arameas.
• Marcos explica la relación geográfica del monte
de los Olivos con el Templo.
• Marcos explicó expresiones griegas con sus
equivalentes al latín.
Nuevo Testamento: Evangelio de Lucas
Lucas era un médico y el compañero de viaje del apóstol
Pablo. Pablo se refiere a él como “el médico amado”.
Muchos habían abandonado a Pablo al final de su vida.
Sin embargo, Lucas permaneció sumamente fiel hasta el
fin. Entre las últimas palabras de Pablo estaban éstas:
“Sólo Lucas está conmigo” (2 Ti. 4:11).
Lucas tenía una capacidad extraordinaria para la
investigación. Era un historiador preciso y capaz, quien
poseía un lenguaje refinado, que ningún escritor del
Nuevo Testamento pudo superar. Lucas ocupa el
segundo lugar en contenido, segundo después de Pablo.
Lucas escribió casi tanto como Pablo.
Nuevo Testamento: Evangelio de Lucas
Las dos obras maestras literarias de Lucas (el Evangelio y
el libro de los Hechos) pueden ser consideradas como
Volumen I y Volumen II de una misma obra. Hechos
continúa donde termina su Evangelio. Lucas, más que
cualquiera de los otros escritores del Evangelio, puso
especial atención a la frecuencia con que Jesús oraba. Sólo
Lucas incluye el episodio de Jesús orando toda la noche
cuando tuvo que seleccionar a los doce apóstoles de entre
sus muchos discípulos. “¿Quién dice la gente que soy yo?”,
Lucas pone atención en el hecho que Jesús había estado en
el espíritu de oración antes de hacer la pregunta (Lc. 9:18).
Nuevo Testamento: Evangelio de Lucas
Relatos que solamente están en Lucas
 El anuncio del nacimiento de Juan el Bautista.
 Gabriel anuncia a María el nacimiento de Cristo.
 María visita a Elisabet; el bebé salta dentro de su vientre.
 El edicto del César, el nacimiento de Cristo en Belén; las
buenas nuevas del ángel a los pastores.
 La circuncisión de Jesús; la purificación de María; Jesús en el
Templo; el gozo de Simeón y de Ana.
 La niñez de Jesús en Nazaret.
 La visita de Jesús en el Templo a los doce años.
 El escenario político y religioso, Lucas 3:1-2.
 Las respuestas que Juan el Bautista a los que vinieron para
ser bautizados.
Nuevo Testamento: Evangelio de Lucas
Relatos que solamente están en Lucas
 La pesca milagrosa.
 Los cuatro ayes, no incluidos en el Sermón del Monte.
 El hijo de la viuda de Naín es levantado de los muertos.
 Jesús es ungido por una mujer pecadora.
 Las aldeas samaritanas que rechazaron a Jesús.
 La misión de los setenta y su regreso.
 La parábola del buen samaritano.
 La parábola del amigo a medianoche.
 Advertencias en contra de la codicia.
 El relato de dos tragedias y la parábola de la higuera estéril.
 La sanidad del hombre hidrópico.
 El hijo pródigo.
Nuevo Testamento: Evangelio de Juan
Juan aborda principalmente las palabras y discursos de Jesús.
Juan no contiene parábolas, y los pocos milagros que registra
son para dar señales o mensajes. “De cierto, de cierto os digo”,
una expresión que Jesús usaba para dar énfasis, está registrada
sólo en Juan y aparece un total de 25 veces. Un tercio de su
Evangelio cubre un día: la pascua en la cual nuestro Señor fue
crucificado. En los cuatro evangelios, Cristo se manifestó al
mundo. Dios “fue hecho carne y habitó entre nosotros”. Él es la
Luz del Mundo, Aquel que murió por nuestros pecados. El
sacrificio de Cristo es la única provisión para encontrar perdón y
vida eterna. Ese mensaje no debe ser tomado a la ligera.
Nuevo Testamento: Evangelio de Juan
Relatos que sólo se encuentran en Juan
 Juan presenta al Mesías.
 El llamado de los primeros discípulos.
 Cristo convierte el agua en vino.
 La primera Pascua durante Su ministerio.
 La primera limpieza del Templo.
 La conversación con Nicodemo: el nuevo nacimiento.
 Jesús en Samaria, “El agua de vida”.
 La sanidad del hijo del noble.
 El hombre paralítico es sanado en el estanque en el
día de reposo.
 El discurso sobre el “Pan de Vida”.
 Muchos discípulos ofendidos abandonan a Cristo.
Nuevo Testamento: Evangelio de Juan
Relatos que sólo se encuentran en Juan
 Su ministerio en la Fiesta de los Tabernáculos.
 La mujer adúltera.
 Discurso: “Yo soy la luz del mundo”.
 Discurso: “¿Quién es vuestro padre?.
 La sanidad del hombre que había nacido ciego.
 El buen pastor.
 Jesús en la fiesta de la dedicación.
 La resurrección de Lázaro.
 Complot para matar a Jesús y la profecía de Caifás.
 El lavamiento de los pies de los discípulos.
 Discurso de despedida en el aposento alto.
 Cristo, la Vid Verdadera.
Nuevo Testamento: Evangelio de Juan
Relatos que sólo se encuentran en Juan
 El mundo los aborrece porque me aborrece a Mí.
 La venida del Espíritu Santo.
 La muerte y resurrección de Cristo.
 La oración sacerdotal de Cristo.
 Jesús es examinado por Anás.
 Cristo aparece ocho días después de Su resurrección.
 La pesca milagrosa.
 Restauración pública de Pedro.
El Maestro más grande de todos los tiempos a menudo
enseñaba usando contrastes. Agua natural y agua de vida,
Pan natural y el Pan del Cielo, Las ovejas y los cabritos, El
trigo y la cizaña, Odres nuevos y odres viejos etc.
Nuevo Testamento: El Libro de los Hechos
El comienzo de la Iglesia neotestamentaria.
Cuando Cristo declaró: “Edificaré mi iglesia” (Mt. 16:18), y
durante Su ministerio de tres años y medio Él comenzó
preparando las piedras de fundamento. Nuestra fe y,
ciertamente, nuestra propia vida, están basadas en las Escrituras
eternas que ellos y los profetas escribieron.

edificados sobre el fundamento de los apóstoles y


profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo
mismo, Efesios 2:20
Nuevo Testamento: El Libro de los Hechos
El libro de los Hechos comienza con la resurrección y
ascensión de Cristo. La resurrección fue en abril, la
ascensión a fines de mayo y el día de Pentecostés fue diez
días después, a principios de junio. El capítulo final concluye
cuando Pablo es liberado de la prisión en Roma, a principios
del año 63 d.C. Pablo había estado bajo arresto domiciliario
por dos años completos. Compareció ante el emperador
Nerón a principios del año 63 d.C. y fue absuelto. El libro de
los Hechos abarca un total de 33 años.
Lucas tuvo oportunidades espléndidas de obtener
información de primera mano, en relación con nuestro Señor,
Sus enseñanzas, Sus milagros y los inicios de la Iglesia.
Nuevo Testamento: El Libro de los Hechos
Cristo no edifica Su Iglesia sobre algo defectuoso. Sus
piedras del fundamento son piedras “probadas”. Antes del
nuevo mover del Espíritu en Hechos, Dios arrancó a las
malas hierbas, a todos aquellos que tenían un espíritu
traicionero. Dios está a punto de moverse nuevamente.
Por lo tanto, está revelando lo que hay en el corazón de
los hombres. Todos aquellos que son traidores como
Judas, usurpadores como Absalón, Coré y Adonías, y
todos aquellos que no se arrepienten como Caín, están
siendo expuestos y serán removidos del liderazgo. Hoy,
todos están siendo probados para ver si serán dignos de
tener parte en el nuevo mover de Dios.
Nuevo Testamento: Epístola a los Romanos
Pablo escribió Romanos en su tercer viaje misionero.
Durante esos tres meses en Corinto, Grecia, también escribió
Gálatas. Al haber sido escritas casi al mismo tiempo, tanto
Romanos como Gálatas se ocupan de los mismos conceptos.
Roma ya tenía una Iglesia próspera. Pero al igual que sucede
hoy, los nuevos creyentes eran terriblemente ignorantes de
las Escrituras y de los tesoros ocultos en sus páginas. Tal
vez, más que cualquier otro libro del Nuevo Testamento,
Romanos pone un fundamento sólido en nuestra vida, para
todas las principales verdades doctrinales.
El problema real de un hombre es la rebelión, no la
ignorancia. El hombre sabe mucho más de lo que está
dispuesto a obedecer.
Nuevo Testamento: Epístola a los Romanos
El corazón humano ama su pecado y tiene la esperanza
de excusarse a sí mismo de su compromiso alegando
ignorancia. La humanidad en general trata de
ensordecerse al juicio y de no tomar en cuenta a Dios. A
criterio de Dios el mundo entero es culpable, “no tiene
excusa” y merece juicio. Cuando Dios bajó del cielo y
murió por nosotros, vino a salvarnos del juicio que
merecemos. La Iglesia de Roma era una mezcla entre
judíos y gentiles. Los creyentes judíos creían que eran
superiores a los gentiles porque Dios los había escogido,
pero Pablo trata de demostrarles a los judíos que “todos
han pecado”. Por lo tanto, todos necesitan un Redentor.
Nuevo Testamento: Epístola a los Romanos
Del capítulo 1 al 12 del libro de Romanos, el
apóstol Pablo nos habla de doctrina y teología,
pero del 13 al 16 es la aplicación práctica de esa
teología.
Del 13 al 16, Pablo es muy práctico al dar su consejo
para el comportamiento cristiano. Aborda actitudes
correctas hacia Dios, de unos con otros, hacia las
autoridades, hacia el trabajo secular y hacia los
inconversos. Nos pide que seamos sensibles con la
conciencia de los creyentes débiles y que sobrellevemos
las dolencias de los frágiles, y que así cumplamos con la
Nuevo Testamento: Epístolas a los Corintios
Aunque Pablo tuvo poco éxito en Atenas, Corinto, ciudad
conocida por el libertinaje, fue una de las más fructíferas
de todas las paradas en sus viajes. El Señor dijo: “Tengo
mucho pueblo en esta ciudad” (Hch. 18:9-11). Por eso,
Pablo se quedó en Corinto por dieciocho meses,
estableciendo una iglesia de más de 50,000 personas.
Corinto Era muy transitada y gente de todos los estilos
de vida, vivían allí. Era una ciudad de riqueza, lujo,
borracheras y gran inmoralidad. Pablo tuvo que
reprenderlos, duramente, por permitir gran inmoralidad
y por muchos otros problemas.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Corintios
Los corintios habían sido lavados con la sangre de Jesús,
bautizados en agua y llenos del Espíritu Santo. Aun así,
todavía eran muy mundanos y “andaban como
hombres”. Los corintios eran una terrible mezcla, no
eran santos y al contrario, eran carnales y mundanos.
Como muchos creyentes de hoy, los corintios estaban
violando muchos de los preceptos del nuevo pacto que
Jesús enseñó en Su Sermón del Monte. Los 33 preceptos
del Sermón del Monte son los estándares del Nuevo
Testamento; son un retrato de las Leyes de Dios escritas
en el corazón. Dios no se complace con Su pueblo si no
están creciendo para llegar a ser santificados.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Corintios
 Divisiones, bandos, soberbia, envidias, disensiones.
 Inmadurez. Sabiduría del mundo en vez de la “de lo alto”.
 Se gloriaban en la carne y no en el Señor.
 Orgullo, falta de discernimiento, falsos apóstoles entre ellos.
 Inmoralidad, los hermanos se llevaban a juicio, unos a otros
 Inseguridad acerca de las Leyes de Dios del matrimonio.
 Herían la conciencia de los creyentes débiles.
 Murmuraban, idolatraban, tentaban a Cristo.
 Falta de respeto, al reunirse a comer la cena del Señor.
 Confusión con los dones espirituales.
 Tenían todos los dones, pero les faltaba el amor.
 Algunos estaban negando la resurrección literal.
 Rechazaban a Pablo y escuchaban a falsos maestros.
 Estaban unidos en yugo desigual con inconversos.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Gálatas
Cuando Pablo llegó a Corinto, en su tercera visita, le
llegaron noticias desde Éfeso diciendo que en la iglesia
de Galacia se habían infiltrado falsos maestros. Estos
“judaizantes” los habían persuadido de regresar a los
rituales, los sacrificios, las ceremonias, los días de
reposo y la circuncisión, como medio para alcanzar la
salvación y la perfección. Alguien los había “estorbado
para no obedecer a la verdad”. Esta información
alarmante, de que se estaba dando un cambio repentino
y drástico en la actitud hacia él y hacia el Evangelio,
produjo que esta epístola a los Gálatas fuera escrita.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Gálatas
En esta epístola el tema es muy claro. Somos
justificados y hechos perfectos por fe y no por rituales.
Los falsos maestros no negaban a Cristo, sino que
mezclaban el Evangelio con leyes innecesarias hechas
por el hombre; esto estaba llevando a las personas a la
esclavitud. La verdad es lo único que nos hace libres, no
los rituales sin vida. Así como Abraham fue justificado
por la fe, así sus hijos son justificados por la fe. La
perfección cristiana viene a través de caminar en fe con
Cristo; viene por medio de vivir en el Espíritu y de tener
el fruto del Espíritu, producido en nuestra vida. La fe
“obra” y opera en un corazón enseñable y obediente.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Efesios
Durante este tiempo, escribió cuatro conocidas
epístolas, estas son llamadas “Cartas de la prisión”.
Efesios, Colosenses y Filemón, una carta personal para
un anciano de la iglesia de Colosas. Pablo había
establecido una iglesia poderosa en Éfeso, en su tercer
viaje misionero y se convirtió en la iglesia madre para
toda la provincia de Asia Menor. Más tarde Pablo
estableció allí a Timoteo. A diferencia de todas las otras
epístolas de Pablo, no menciona nombres de personas ni
escribe para corregir algún error doctrinal. El tema de
Efesios es: “La Iglesia: Su edificio, Su cuerpo, Su
esposa”.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Filipenses
Pablo había establecido la iglesia en Filipos, diez años antes, la
iglesia que creció del núcleo de la casa de Lidia. Excepto por
algunas desuniones, hubo relativamente pocos problemas en la
iglesia. Por lo tanto, Pablo pudo señalarles verdades más profundas.
las verdades que les había impartido estaban revolucionando la vida
de ellos. Pablo tenía tal visión de la vida venidera que podía decir:
“morir es ganancia”.
I. Cristo, nuestro propósito. El privilegio de ser perseguidos.
II. Cristo, nuestro modelo. Nuestra piedad.
III. Cristo, nuestro galardón. Nuestro promotor.
IV. Cristo, nuestra paz. Nuestro poder.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Colosenses
Colosenses fue escrita al mismo tiempo que Efesios; por eso son
“epístolas hermanas” que tienen muchas similitudes. Ambas
tienen aproximadamente 55 pasajes idénticos o casi idénticos. El
tema es “El Camino a la Santidad”.
Los colosenses tenían tres problemas principales:
1. Filosofía propia, “filosofía vana”. Los gnósticos exaltaban el
conocimiento por encima de Cristo.
2. Habían rebajado a Cristo, poniéndolo al nivel de un ángel.
3. Una combinación de adoración de ángeles y abstinencia rígida:
“no toques, ni gustes, ni uses”.
Nuevo Testamento: Epístolas a los Tesalonicenses
Las epístolas de Pablo a los tesalonicenses fueron las primeras
de sus escritos inspirados. El tema de las dos epístolas es “La
Segunda Venida de Cristo”.
Algunas de sus enseñanzas, fueron malinterpretadas por
los creyentes jóvenes. Por lo tanto, 2ªTesalonicenses fue
escrita para contrarrestar esos malos entendidos.
Algunos estaban dejando sus empleos, vagando por allí
y mirando al cielo, esperando el inminente retorno del
Señor. Desde Tesalónica, la Palabra del Señor estaba
siendo divulgada a todos en Grecia, Pablo es el ejemplo
de un siervo para todos los futuros ministros.
Nuevo Testamento: Epístolas a Timoteo
Las dos epístolas a Timoteo son las más personales de todos los
escritos de Pablo, ya que le está escribiendo a su hijo en la fe.
Aun en Éfeso, dónde Timoteo estaba, había una amenaza
constante de enseñanzas extrañas.

Bosquejo de I Timoteo
I. Instrucción para la doctrina.
II. Instrucción para la adoración pública.
III. El problema de los falsos maestros.
IV. Disciplina en la iglesia.
V. Examen de los motivos.
Nuevo Testamento: Epístolas a Timoteo
Todas las doctrinas se conocen por el fruto que producen. La
Ley, cuando es interpretada correctamente, produce amor, una
buena conciencia y una fe no fingida. Pero el fruto de estos
maestros y de sus doctrinas era “vana palabrería”, discutir por
temas triviales. Dios no le dará la verdad a aquellos que no van
a ser fieles a ella.
Aun cuando los falsos maestros y las falsas doctrinas han sido un
cáncer entre el pueblo de Dios, en todas las épocas, lo será
también en nuestros días. Algunos apostatarán de la fe, siguiendo
a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. A Timoteo se
le ordena “ser un buen ejemplo para los creyentes” y ocuparse en
el estudio, la exhortación y la doctrina.
Nuevo Testamento: Epístolas a Tito
Tito era otro hijo espiritual cercano de Pablo. Los cretenses
tenían la mala fama de ser perezosos, mentirosos y
glotones.
A Tito se le mandó a hacer cuatro cosas básicas:
1. Establecer líderes capaces.
2. Reprender a los falsos maestros.
3. Establecer sana doctrina.
4. Ordenarles que se ocuparan en buenas obras.
Para establecer cualquier obra, se debe tener buenos
líderes. Pablo hace una lista de los requisitos. Ante todo,
tenían que tener su familia en orden. La Iglesia misma es
simplemente una colección de familias.
Nuevo Testamento: Epístola a Filemón
Pablo escribió una pequeña epístola a Filemón, un anciano de la
iglesia de Colosas. Filemón, un hombre rico y honorable, tenía una
iglesia “en su casa” en la ciudad de Colosas. El propósito de esta
carta era interceder por un joven llamado Onésimo, un esclavo
fugitivo de Filemón, quien había robado algunos objetos de valor y
había huido a Roma. Mientras estaba en Roma, Onésimo conoció
al apóstol Pablo y se convirtió en un cristiano e “hijo” espiritual de
Pablo. Pablo le pide a Filemón que perdone al joven y que lo
acepte de regreso, no como esclavo, sino como a un hermano en
Cristo. Debemos darle crédito al Espíritu Santo por la obra
maravillosa que ha realizado en nuestra vida, y no estar viendo
siempre las cosas malas. La historia de la Iglesia Primitiva dice,
que más adelante, Onésimo se convirtió en el amado obispo de
Éfeso. Tal es el poder del perdón y de la aceptación.
Nuevo Testamento: Epístola a los Hebreos
Ésta es diferente a las otras epístolas de Pablo, ya que no
inicia con su nombre. Está escrita a los judíos cristianos de
Palestina y Jerusalén, y trata con la ceremonia de la
adoración en el Templo. Los creyentes en Jerusalén eran
“celosos por la ley” y las costumbres, incluyendo la
circuncisión, el guardar el día de reposo y los días santos, y
todas las leyes levíticas y sacrificios.
Esta epístola es escrita para explicar a la Iglesia judía,
que Cristo y el nuevo pacto son mucho mejor que el
antiguo pacto, y que Cristo es el cumplimiento de todos
los sacrificios y que por una ofrenda, la sangre de Cristo
quitó los pecados para siempre.
Nuevo Testamento: Epístola a los Hebreos
Temas que toca la epístola a los hebreos.
 Cristo es mejor que los ángeles, mejor que Moisés.
 Un mejor sacerdocio.
 Un mejor reposo.
 Una mejor esperanza.
 Un pacto renovado.
 Un mejor sacrificio y único sacrificio.
 Una mejor ciudad, la Nueva Jerusalén.
El versículo clave es Hebreos 11:40: “proveyendo Dios alguna
cosa mejor para nosotros”. El velo rasgado representó el camino
abierto a la presencia de Dios, en dónde la redención estaba
Nuevo Testamento: Epístola a los Hebreos
El mensaje para los hebreos tiene mucha relevancia hoy.
Hay muchos que han sido iluminados y llenos del Espíritu,
pero todavía se aferran a sus viejos hábitos religiosos.
Cuando las personas no se desprenden de estas cosas, a
menudo se alejan o simplemente caminan en círculos sin
ninguna dirección espiritual real. Estaban descarriándose,
endureciendo su corazón, sin entrar en el reposo, sin dar
un buen fruto, desanimados y también rechazándolo a
Jesucristo, quien les habla desde el cielo. Aprendamos del
mensaje a los hebreos. Pidámosle a Dios el don del
arrepentimiento para que podamos caminar con Él, avanzar
con Él y desprendernos de las tradiciones que nos retienen.
Nuevo Testamento: Epístola de Santiago
Esta epístola fue escrita por Santiago, el medio hermano
de Jesús. Durante los diez primeros años después de
Pentecostés, el Evangelio fue predicado solamente al
mundo judío. Después los apóstoles comprendieron que
el Evangelio podía ser predicado a los gentiles.

El estilo es abrupto, firme, moralista, “blanco o negro”. Es


correcto o incorrecto, luz o tinieblas, de Dios o del mundo,
y no hay término medio. Es muy parecido al Sermón del
Monte. Esta epístola a veces es llamada “Los proverbios
del Nuevo Testamento”. Por lo tanto, no es fácil hacer un
bosquejo. Claramente, el tema es la Sabiduría.
Nuevo Testamento: Epístola de Santiago
 El propósito de las pruebas.
 La fuente de las tentaciones.
 Ser hacedores de la Palabra, no solamente oidores.
 No despreciar al pobre ni favorecer al rico.
 Insuficiencia de la fe sin las obras.
 El hombre perfecto es determinado por el dominio
de la lengua.
 La naturaleza de la sabiduría verdadera y la falsa.
 Humildad: la clave para recibir gracia.
 Dependencia santa en Dios.
 Advertencias para los ricos ateos y sus miserias.
 Exhortaciones a ser pacientes en el sufrimiento.
 La conversión de aquellos que han errado.
Nuevo Testamento: Epístolas de Pedro
Ambas epístolas están saturadas con las experiencias de
vida del apóstol y reflejan a un Pedro pulido y
perfeccionado. Estas dos cartas inspiradas fueron sus
últimas amonestaciones para las generaciones más
jóvenes y por venir de la Iglesia. El tema de la “gloria”
se encuentra no menos de 16 veces, una gloria que va
precedida de mucho sufrimiento.

En su primera epístola, Pedro procuró fortalecer a los santos, que


habían estado sufriendo persecución del mundo, mientras que en
su segunda epístola, advierte en contra de los peligros dentro de
la casa de fe.
Nuevo Testamento: Epístolas de Pedro
Aunque los cristianos estaban enfrentando aflicción por
todos lados, Pedro les advierte que estén seguros de que
están sufriendo por la causa correcta. Esto es porque años
atrás, Pedro trajo sobre sí muchas tentaciones y presiones
innecesarias.
Es un consuelo saber que estamos “guardados por el poder de
Dios” y que no estamos guardándonos salvos a nosotros mismos.
Hay épocas en las que pasamos por fuego para refinar y purificar
nuestra fe. Pedro dijo que los dones de Dios no podían ser
comprados con dinero, y ordenó a los ministros a no estar en el
ministerio por “ganancias deshonestas” lo cual es avaricia.
Nuevo Testamento: Epístolas de Pedro
Pedro comprendió que se acercaba una gran “apostasía”.
Muchos falsos profetas y maestros se infiltrarían en la
Iglesia. Esto también es profético para nuestros días. Por lo
tanto, Pedro está advirtiendo a los creyentes a estar
“confirmados en la verdad presente” y a prepararse.
No escuchemos fábulas artificiosas, mitos y especulaciones.
Pedro vio la gloria de Dios y escuchó la voz del Padre en el
Monte de la Transfiguración. A pesar de esto, él dice que las
Escrituras tienen más autoridad que cualquier visión,
revelación o voz. Pedro advierte de la corrupción que viene a
la iglesia. Y advierte que “muchos seguirán” los caminos
Nuevo Testamento: Epístolas de Juan
Juan escribió estas cartas y circulaban por las iglesias
alrededor de Éfeso. Indudablemente, Juan ministró en estas
iglesias, y luego escribió a “las siete iglesias de Asia” cuando
estuvo exilado en la isla de Patmos.
ESTAS CARTAS LAS PODEMOS LLAMAR
“EVIDENCIAS DE SALVACIÓN”
El propósito de esta primera epístola fue proteger a las
Iglesias de aquella región, de una doctrina que negaba
que Dios hubiera venido en carne. Éste es el espíritu del
Anticristo. Juan, enfatiza que Dios es Luz. La Luz es
verdad, y al caminar en la luz somos llevados al amor,
porque Dios es amor.
Nuevo Testamento: Epístolas de Juan
A Juan se le llama “el apóstol del amor” pero también es
el apóstol del discernimiento, ya que frecuentemente
delimita el error de la verdad. Tener compañerismo unos
con otros, no es posible a menos que estemos caminando
en la verdad. Obedecer la verdad es lo que cambia
nuestro corazón y corrige los asuntos que causan división.
Amar las cosas del mundo también destruye nuestro amor
por Dios.
A medida que guardamos Su Palabra, el amor de Dios
verdaderamente se perfecciona en nosotros. Cuando una
persona no está escuchando a Dios, en vez de haber
crecimiento en su vida espiritual, hay regresión.
Nuevo Testamento: Epístolas de Juan
Error no es solamente una idea o un concepto equivocado, en realidad
es un espíritu maligno. Juan tenía el Espíritu de Verdad, el cual es el
Espíritu Santo, pero los falsos maestros tienen el espíritu de error. Los
que son de Dios, disciernen la verdad.

Juan está muy consciente de los peligros de los tiempos y dice:


“muchos engañadores [falsos maestros] han salido por el mundo”.
Por lo tanto, los exhorta a que tengan cuidado de sí mismos y que no
escuchen a estos “engañadores” o pueden perder todo por lo que han
trabajado. Les dice que no les pongan atención, que no los reciban en
su “casa” o “iglesia.
Nuevo Testamento: Epístolas de Juan
Juan está escribiendo una carta personal a Gayo, un
honorable miembro de la iglesia local. Esto es lo que Juan
tenía que decir acerca de sus hijos espirituales, aquellos
que había entrenado y cuidadosamente instruido, por
muchos años: “No tengo yo mayor gozo que este, el oír que
mis hijos andan en la verdad”. A veces nos entristecemos
cuando vemos a estudiantes de años, vagando sin rumbo,
sin obedecer a las verdades que les hemos enseñado. Pero
el apóstol Juan se regocija al saber que algunos de sus hijos
espirituales, como Gayo, todavía están caminando en la
Nuevo Testamento: Epístola de Judas
Judas era hermano menor de Santiago y ambos eran
medio hermanos del Señor Jesucristo. Apremiado por el
Espíritu, Judas insta a los creyentes a “que contiendan
ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a ellos”.
Los falsos maestros se habían infiltrado encubiertamente
en la Iglesia y se habían mezclado entre los creyentes.
Estaban enseñando un tema abominable de gracia, que
permitía y excusaba el pecado y la inmoralidad.
Ciertamente habían “convertido en libertinaje la gracia de
nuestro Dios”. Hoy, existe la enseñanza que dice que Dios
nos ama y nos acepta incondicionalmente, sin importar
cómo vivamos. No es así.
Nuevo Testamento: Epístola de Judas
Judas comienza y termina su epístola con el poder
preservador de Dios. Primero, somos “guardados en
Jesucristo”, y luego Él “es poderoso para guardarnos sin
caída, y presentarnos sin mancha delante de Su gloria
con gran alegría”. Sin embargo, en medio de esas dos
declaraciones afirmativas, Judas da ejemplos de algunos
que no fueron preservados ni guardados.
Los israelitas que fueron redimidos de Egipto.
Los ángeles que no guardaron su dignidad.
Sodoma y Gomorra.
Nuevo Testamento: El Libro del Apocalipsis
Apocalipsis en cuatro divisiones principales.
I. Tiempo de Juan. Los mensajes a las siete Iglesias de
Asia, capítulos 1 al 3.
II. “Cosas después de éstas”. El fin de la Era de la
Iglesia y la Segunda Venida, capítulos 4 al 19.
III. La Era Milenial. Después que Cristo venga y que
Satanás sea encadenado. Capítulo 20.
IV. El cielo y la tierra nuevos, la Nueva Jerusalén;
después del Milenio. Capítulos 21 y 22.
Dios tiene el futuro en Sus manos. Todo ha sido pensado
cuidadosamente y planeado antes de la fundación del mundo. Por lo
tanto, no tenemos nada que temer.
Nuevo Testamento: El Libro del Apocalipsis
Pero para purificar y perfeccionar a Su pueblo, Dios
tiene que llevar al mundo entero a una gran crisis.
Todos verán el poder y la gloria de Dios y se les dará la
oportunidad de escoger o rechazar el misericordioso
don del perdón de Dios. Aparecerán dos impostores: la
bestia y el falso profeta. Ellos emplearán tales poderes
persuasivos de engaño, que todo aquel que no está
comprometido con Cristo será arrastrado por el engaño.
El Señor permite que falsos obradores de milagros
prueben el corazón de Su pueblo. Cuando Cristo venga,
Él va a consumir a estos dos hombre (la bestia y el
falso profeta) con el espíritu de Su boca.
Nuevo Testamento: El Libro del Apocalipsis
Cuando el reinado Milenial de Cristo termine, Satanás será
soltado una vez más, para probar a todas las naciones del
mundo. Sorprendentemente, un alto porcentaje de la raza
humana lo seguirá e irá a la destrucción con él. Una vez
más, vemos que el problema real del hombre no es la
ignorancia, sino la rebelión en su corazón. Dios “hace
todas las cosas según el designio de Su voluntad”, en el
cielo y en la tierra y debajo de la tierra. Dios maneja todo
en la vida para que todos tengan lo que quieren. Aquellos
que aman la verdad vendrán a la luz, y aquellos que
aman una mentira, heredarán una mentira. Él va a
“recompensar a cada uno según sea su obra”.
Renglones
5.de
Libro por Libro (Nuevo
Testamento)
Objetivo: Conocer el tema principal de cada libro de la Biblia.

También podría gustarte