Fuentes Arqueológicas 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ARQUEOLOGIA

Fuentes Arqueológicas

MARCO ANTONIO TORREZ PH.D.


FUENTES ARQUEOLOGICAS

Una fuente arqueológica es la INFORMACIÓN PRELIMINAR y


datos que sirve para reconstruir la historia incluso en periodos o
lugares en que no hay fuentes documentales o escritas para
hacerlo.

Las fuentes arqueológicas son INDICIOS que intentan reconstruir


la cultura material, que es el objeto de estudio de la arqueología.
TIPOS DE FUENTES ARQUEOLÓGICAS
FUENTES MATERIALES
Se entiende por fuentes materiales todo vestigio material que
refleje una actividad humana.
Utensilios (de la vida cotidiana), mobiliario, vestidos, ornamentos,
armas, instrumentos laborales, construcciones (templos, tumbas,
castillo),
Se diferencia las fuentes artísticas, etnográficas, epigráficas,
numismáticas, cartográfica, verbal y biológicas.
FUENTES ARTISTICAS
A través de la Arqueología, se trata de establecer el significado dentro del contexto de la
pieza artística, de la construcción, etc.
Tipos de fuentes artísticas: monumentos, que pueden ser fúnebres, ornamentales o
religiosos, edificios, estatuas, punturas, grabados, cerámicas, tallas, joyas, otras expresiones
artísticas.

FUNEBRES ORNAMENTALES
RELIGIOSO EDIFICIOS

ESTATUAS PINTURAS
CERAMICAS

TALLADAS JOYAS
FUENTES ETNOGRAFICAS

Estudio de las características culturales y sociales de un grupo. La tecnología, uso de los


objetos de vida cotidiana, decoración, etc., refleja comportamientos muy particulares que
ayudan a hacerse una idea de estos grupos del pasado, por lo tanto, la etnoarqueología trata
de establecer relaciones entre el comportamiento de sociedades del pasado comparándolas
con las sociedades actuales.
La Etnografía es un método de
investigación social en el que se realiza
un estudio que determina por medio de la
observación y la entrevista de quienes
conforman una comunidad, datos
comportamiento, costumbres y
tradiciones de ese foco de la sociedad.
FUENTES EPIGRAFICAS

Tiene como objeto de estudio los epígrafes o textos escritos, que pueden aparecer en
diferentes materiales (piedra, barro, metal, vegetal, etc.).

PIEDRA BARRO
METAL VEGETAL

Por tanto, para la Arqueología, el valor epigráfico constituye una fuente material (por el soporte
del texto) reflejo de la tradición, la estética, el comercio (soporte hecho con materiales
extranjeros) y una fuente histórica (por el texto escrito que contiene) que otorga conocimiento
social, religioso, económico, administrativo.
Esto hace de las fuentes epigráficas una fuente mixta al ser considerada fuente material y
escrita.
FUENTES NUMISMATICAS

La numismática además de estudiar las monedas y medallas, que en la mayoría de ocasiones están
relacionadas con los gobernantes y la religión. La numismática analiza el tipo de moneda, peso,
metal, leyenda (lectura), valor legal de su época, etc.
La NUMISMÁTICA puede dar
testimonio inestimable de los
intercambios y de la economía de
los pueblos, así como de su historia
política, geográfica, religiosa, etc.
El valor intrínseco en cada pieza
depende de muchos factores, el
metal con el que está fabricada, por
supuesto si es o no genuina, su
lugar de origen, año, estado de
conservación, historia, demanda,
rareza (cuántos ejemplares hay en
el mundo), etc.
FUENTES CARTOGRAFICAS
Son fuentes primarias. Los mapas tienen un lenguaje especifico que es necesario poder interpretar,
para lo que debe adjuntarse una clave o leyenda con el significado de los símbolos, los colores o las
tramas utilizados en una realización. Los mapas históricos son temáticos y de dos tipos: sincrónicos
(explica la situación de un momento determinado) y diacrónicos (explican la evolución de una
situación histórica y los cambios que se han producido.

SINCRONICOS DIACRONICOS
FUENTE VERBAL

TOPONIMIA: Es la disciplina que se encarga de estudiar el significado y


origen de los nombres propios del lugar. Estos topónimos quedan fosilizados
mediante el uso cotidiano del nombre de lugares que pueden aportar datos
económicos, sociales, militares, etc.
FUENTES ESCRITAS
También son llamadas fuentes
documentales. Pueden ser libros,
periódicos, revistas, crónicas,
cartas, memorias, diarios,
testamentos. Las Fuentes orales y
las Fuentes escritas tienen igual
importancia para la Historia.
LA HISTORIA ORAL. Se trata de la historia hablada, hay que tener en
cuenta que antes de la escritura ya se practicaba el lenguaje y que
durante cientos de años este fue el método de contar acontecimientos
o historias (los juglares en la edad media)
FUENTES BIOLOGICAS

Pueden ser fósiles o restos orgánicos; las elaboradas, momias y deformaciones voluntarias o
forzadas.

También podría gustarte