Sesión Planos Industriales Basicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

DIBUJO TÉCNICO

APLICADO A LA
ELECTROTECNIA

14/11/2023
Bach. Edwing Salhuana.
Instructor.
Índice de contenido

Mensaje de seguridad Recordemos que la seguridad es una forma de


ser de las personas. Actuemos con seguridad.
Bienvenidos nuevamente a esta semana de
Bienvenida- aprendizaje.
La educación ayuda a la persona a aprender a
Descripción General- ser lo que es capaz de ser.

Descripción de equipos.

Números complejos
PLANOS BÁSICOS
INDUSTRIALES –
DIAGRAMAS P&ID
Objetivos

• Introducir el concepto de diagramas P&ID, conocer la simbología e interpretar


diagramas de control
Evaluación diagnóstico
Evaluación diagnóstico

¿Qué es un diagrama P&ID y cuál es su importancia?


¿Qué debe tener un P&ID?
¿Cuándo usar los P&IDs y quién los usa?
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO
DESARROLLO DEL CURSO - Lectura e Interpretación
de Planos P&ID
• Según lo define la norma ISA S5.1 1984 (R1992), cada instrumento es identificado como una
combinación de letras y números.
• para clasificar los instrumentos según su función. La primera indica la variable física y las
siguientes las funciones del instrumento.
• Las letras son seguidas por un número de lazo.
• El número de lazo será común para todos los instrumentos dentro de dicho lazo, un modificador
de lazo (letra) se adiciona para diferenciarlo entre los instrumentos que llevan la misma letra
como prefijo.
¿Qué son los Diagramas P&ID?

Es una representación grafica que muestra las interconexiones de los equipos e


instrumentos en el control de procesos.
Ayuda a un mejor entendimiento a ingenieros y operadores proceso y la
instrumentación interconectada, sin necesidad de un contacto físico, inspección
visual y monitoreo de la planta.

Proceso de Temperatura
Construyendo un diagrama P&ID

El P&ID se usarán símbolos y cirulos para


representar cada instrumento y como están
interconectadas en el proceso.
Tag Numbers

Tag Numbers son letras y números


ubicados dentro o cerca del
instrumento para identificar el tipo y
función del dispositivo.
Descripción de los TAG
Tag Number

Tag Numbers son letras y números


ubicados dentro o cerca del instrumento
para identificar el tipo y función del
dispositivo.
IDENTIFICACIÓN DE TAGS
IDENTIFICACIÓN DE TAGS
SÍMBOLOS Y SENSORES Y CONTROLADORES
SÍMBOLOS Y SENSORES Y CONTROLADORES
IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE CONEXIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE CONEXIÓN
IDENTIFICACIÓN DE ACTUADORES
IDENTIFICACIÓN DE ACTUADORES
IDENTIFICACIÓN DE ACTUADORES
ABREVIACIONES COMUNES
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
SOLUCION
DIBUJA Y ANALIZA EL SIGUIENTE PLANO P&ID
DIBUJA Y ANALIZA EL SIGUIENTE PLANO P&ID
DIBUJA Y ANALIZA EL SIGUIENTE PLANO P&ID
Aplicando lo aprendido
Evaluación diagnóstico
¿Qué debe tener un P&ID?
Estos diagramas estan compuestos por una serie de símbolos que nos permitirán identificar todos los componentes que conforman un
proceso, como tuberias, número de lineas de tuberia y sus dimensiones, valvulería, controles, alarmas, equipos, niveles, presostatos, drenajes,
purgas, bombas, etc.

¿Cuándo usar los P&IDs y quién los usa?


P&ID o simplemente PID significa Diagrama de Tuberías e Instrumentación. Varios campos de trabajo utilizan diagramas de flujo para
organizar modelos de trabajo. Los P&ID se aplican a proyectos industriales y de ingeniería, como calderas eléctricas y de vapor, y muestran
componentes de tuberías, como válvulas y equipos

¿Qué debe tener un P&ID?


Estos diagramas estan compuestos por una serie de símbolos que nos permitirán identificar todos los componentes que conforman un
proceso, como tuberias, número de lineas de tuberia y sus dimensiones, valvulería, controles, alarmas, equipos, niveles, presostatos, drenajes,
purgas, bombas, etc.
Revisando lo aprendido con
la participación de todos
Evaluación final de la sesión
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte