Este documento describe la anatomía de la región inguinoabdominal, incluyendo los músculos, ligamentos, vasos y nervios. También explica la estructura del conducto inguinal en hombres y mujeres.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas26 páginas
Este documento describe la anatomía de la región inguinoabdominal, incluyendo los músculos, ligamentos, vasos y nervios. También explica la estructura del conducto inguinal en hombres y mujeres.
Este documento describe la anatomía de la región inguinoabdominal, incluyendo los músculos, ligamentos, vasos y nervios. También explica la estructura del conducto inguinal en hombres y mujeres.
Este documento describe la anatomía de la región inguinoabdominal, incluyendo los músculos, ligamentos, vasos y nervios. También explica la estructura del conducto inguinal en hombres y mujeres.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS, MORFOLÓGICAS Y PRE CLÍNICAS
PAREDES ABDOMINALES: REGIÓN INGUINOABDOMINAL
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA
DOCENTE DE ANATOMÍA HUMANA LÍMITES • Por abajo: con el pliegue de la ingle, que lo separa de la región inguinocrural. • Por dentro: por el borde externo del recto mayor de abdomen. • Por arriba: con una línea horizontal que va desde la espina iliaca anterosuperior hasta el borde externo del recto mayor del abdomen. • Profundamente: limita con el peritoneo parietal. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 2 VASOS Y NERVIOS SUPERFICIALES • Las arterias es de citarse la subcutánea abdominal y la pudenda externa superior. • Las venas a las tegumentarias abdominales que suelen terminar en la safena interna y en la femoral. • Los linfáticos que van a desembocar en los grupos ganglionares superexterno y superinterno de la ingle. • Los nervios provienen de los 3 últimos intercostales y del plexo lumbar. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 3 CAPA MUSCULAR • Esta constituida por las porciones inferiores de los 3 músculos anchos del abdomen (oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen), en esta región encontraremos las aponeurosis de inserción de dichos músculos que van a formar estructuras ligamentosas y fibrosas de gran importancia.
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 4
OBLICUO MAYOR • En esta región se inserta en la cresta iliaca y sus fibras se engrosan y reflejan desde la EIAS hasta la espina del pubis a través de 3 fascículos aponeuróticos: 1. Fascículos superiores: son transversales y terminan en la línea alba. 2. Fascículos inferiores: primero se dirige al pliegue de la ingle se refleja y forma el ligamento inguinal o arco crural, luego las fibras avanzan hasta la cresta pectínea y antes de llegar a la espina del pubis forma el ligamento lacunar de gimbernat. 3. Fascículos medios: se dirigen al pubis y se dividen en 3 paquetes, 2 superficiales uno interno y otro externo y un paquete profundo este paquete forma el ligamento inguinal reflejo de colles. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 5 M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 6 OBLICUO MAYOR • Los 3 paquetes de los fascículos medios del músculo oblicuo mayor que se insertan en el pubis limitan un espacio triangular, que representa el orificio externo o superficial del conducto inguinal. • Siendo estos los pilares del conducto inguinal, el paquete superficial externo representa el pilar externo, el paquete superficial interno representa el pilar interno, y el paquete profundo representa la pilar posterior. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 7 OBLICUO MENOR • Igualmente este musculo pertenece a esta región solo por sus fibras inferiores en la EIAS y del 1/3 externo del arco crural y terminan por dentro en la línea alba, mas abajo se fusiona con la aponeurosis del transverso para insertarse en la espina del pubis y cresta pectínea. • En la parte inferior envía un fascículo carnoso para el cremáster.
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 8
TRANVERSO DEL ABDOMEN • Sus fascículos inferiores nacen de la EIAS y del 1/3 externo del arco crural y terminan por dentro en la línea alba, otro grupo de fibras se fusionan con los fascículos inferiores del musculo oblicuo menor para formar el Tendón Conjunto, este tendón se relaciona por delante con la aponeurosis del oblicuo mayor, con el ligamento reflejo de colles y con el cordón espermático, por detrás con el piramidal del abdomen, el recto mayor y por la fascia transversalis (ligamento de Henle) este ligamento en una prolongación del recto mayor que se inserta junto con el tendón conjunto. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 9 1.Ligamento De Henle 2.Tendón Conjunto
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 10
CAPA RETROMUSCULAR • Se ubica por detrás de los 3 músculos anchos del abdomen y esta conformada por: 1. Fascia Transversal 2. Tejido Celular Subaponeurotico 3. El Peritoneo Parietal De estas 3 estructuras la mas importante es la Fascia Transversal por su inserción inferior formara el Septum Crural y por sus fascículos de refuerzo que son, el lig. de Henle, el lig. de Hesselbach (situado entre la fosita inguinal externa y la fosita inguinal media) y la cintilla iliopubiana de Thompson, al final estas 3 estructuras se fusionan en la espina del pubis. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 11 M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 12 VASOS Y NERVIOS ARTERIAS: La principal es la Epigástrica, con su 2 porciones una horizontal que mide de 10 a 15 mm y la otra oblicua ascendente que mide de 50 a 60 mm, en su primera porción la epigástrica proporciona 3 ramas colaterales, la Art. Funicular, Art. Suprapúbica y la Art. Anastomótica de la obturatriz. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 13 VASOS Y NERVIOS • LAS VENAS: Las principales son las epigástricas interna y externa que se anastomosan con la vena obturatriz y recibe afluentes de las venas suprapúbicas, y venas funiculares. • LOS LINFATICOS: Encontramos a los ganglios iliacos externos y epigástricos que drenan en los ganglios de la ingle. • LOS NERVIOS: Son el abdominogenital mayor y menor.
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 14
CONDUCTO INGUINAL EN EL HOMBRE • Esta situado por encima de la mitad interna del arco crural, su longitud en el hombre es de 4 a 5 cm, su anchura es variable. Presenta 4 paredes: 1. Pared Anterior: constituida por la aponeurosis del oblicuo mayor, del oblicuo menor, TCSC y por la piel. 2. Pared Posterior: constituida por la fascia transversal, reforzada de afuera hacia adentro por el lig. De Hasselbach, el lig. De Henle, el tendón conjunto y el lig. De Colles, esta pared presenta en su zona media un punto débil sin reforzamiento por donde protruyen las hernias inguinales directas. 3. Pared Inferior: constituida por la parte interna del arco crural o lig. inguinal. 4. Pared Superior: constituido por los bordes inferiores de los músculos oblicuo menor y transverso del abdomen. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 15 CONDUCTO INGUINAL EN EL HOMBRE
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 16
CONDUCTO INGUINAL EN EL HOMBRE
1. Anillo Inguinal Externo: llamado también superficial o cutáneo,
mide aproximadamente 25 a 28 mm de altura por 10 a 12 mm de ancho, formado por 3 pilares, hacia afuera el pilar externo que se inserta en la espina y cuerpo del pubis, por dentro el pilar interno se inserta en la sínfisis del pubis, por abajo con el pilar posterior (lig. De Colles). 2. Anillo Inguinal Interno: llamado también profundo o peritoneal, mide aproximadamente 10 mm de altura x 15 mm de ancho, esta formado por fibras aponeuróticas del oblicuo mayor y reforzado por el lig. de Hasellbach y tapizado por el peritoneo parietal que separa las visceral del conducto inguinal. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 17 CONDUCTO INGUINAL EN EL HOMBRE
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 18
CONDUCTO INGUINAL EN EL HOMBRE • CONTENIDO: el cordón espermático constituida por: 1. El conducto deferente 2. Arteria deferencial rama de la vesical inferior 3. Arteria espermática rama de aorta 4. Arteria funicular rama de la epigástrica 5. Paquete venoso posterior desemboca en la vena epigastrica 6. Paquete venoso anterior desemboca en la vena cava inferior 7. Los linfáticos del testículo que van a los ganglio lumbares 8. Filetes nerviosos del gran simpático Por encima del cordón espermático caminan 3 filetes nerviosos, el ramo genital del abdominogenital mayor, menor y del genitocrural. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 19 M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 20 CONDUCTO INGUINAL EN LA MUJER
• Su anatomía es similar a la del hombre, su longitud es mas larga
que en el hombre puede llegar a medir hasta 6 cm y es mas estrecho • Su contenido varia, en este caso el conducto inguinal solo contiene el ligamento redondo del útero, este ligamento mide de 5 a 6 mm, que va acompañado del ramo genital del nervio genitocrural, de una rama pequeña de la epigástrica y de un par de venas. • El lig. Redondo del útero es un cordón fibroso formado por el rezago del conducto de NUCK. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 21 CONDUCTO INGUINAL EN LA MUJER
M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 22
FOSITAL INGUINALES
• FOSITA EXTERNA: situada por fuera de la arteria epigástrica,
corresponde al orificio interno del conducto inguinal. • FOSITA INTERNA o FOSITA MEDIA: situada entre la arteria epigástrica y la arteria umbilical obliterada (cordón), corresponde a la pared posterior del conducto inguinal, este es el punto débil de la pared posterior • FOSITA SUPRAPUBIANA/SUPRAVESICAL/VESICOPUBIANA: situada entre la arteria umbilical obliterada (cordón) y el uraco. M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 23 M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 24 M.C. JHAN GONZALES MURRIETA 25 MUCHAS GRACIAS