Calculo de Prestaciones Laborales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Casuística I

La señora Juliana Novas suscribió con la empresa Humo Gas S.R.L., el 15 de enero
del 2020, un contrato de trabajo indefinido, en el puesto de Secretaria, con un
salario de RD$32,000 pesos mensuales. La señora Juliana decidió el día 15 de enero
del 2022 poner fin a la relación laboral mediante la figura de la dimisión, y no
regresó más a la empresa. La señora Juliana tenía seguro médico.

Determine:

¿Cuáles derechos adquiridos y prestaciones laborales tiene derecho a recibir la


señora Leticia por parte de su empleador?

Calcule las prestaciones laborales y derechos adquiridos de la señora Leticia.


Cálculo de las prestaciones
EL PRE-AVISO se calcula dividiendo el total de los salarios devengados durante el último año
o fracción de año, entre el número de meses trabajados. El resultado se dividirá entre 23.83.
Nota: Como algunos meses tienen 4.5 y hasta 5 semanas, el factor 23.83 resulta ser el
promedio de días que en un año calendario labora una persona durante cada mes, aplicando
los límites de la jornada de trabajo del artículo 147 del CT, que necesariamente es el
parámetro objetivo aplicado a todos los casos ocurrentes.

Tiempo del empleado en la empresa Preaviso

De 3 a 6 meses 7 días

Más de 6 meses a 12 meses 14 días


Más de 12 meses 28 días
LA CESANTÍA se calcula dividiendo el total de los salarios obtenidos durante el
último año o fracción de año, entre el número de meses trabajados y el resultado
se dividirá a su vez entre 23.83

Tiempo del empleado en la Auxilio de cesantía


empresa
De 0 a menos de 3 meses Ninguno
De 3 a 6 meses 6 días de salario
Más de 6 meses a 1 año 13 días de salario
Más de 1 año a 5 años 21 días de salario por año
Más de 5 años 23 días de salario por año
LAS VACACIONES se calculan dividiendo el total del salario obtenido en el último
mes entre 23.83.
Los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período
anual de vacaciones, con disfrute de salario, de 14 días laborables. Luego de cinco
años en el trabajo, el período se aumenta a 18 días laborables por año. El
trabajador adquiere el derecho a vacaciones cada vez que cumpla un año de
servicio ininterrumpido en la empresa. Las vacaciones no pueden ser fraccionadas
en períodos menores de una semana ni sustituidas por pagos adicionales de salario.
El salario correspondiente al período de vacaciones debe ser pagado al trabajador
el día anterior a su inicio.

EL SALARIO DE NAVIDAD se calcula dividiendo entre doce el total de los salarios


devengados por el trabajador durante el año calendario, es decir, el periodo
comprendido entre enero y diciembre del año en curso.
Casuística II
La empresa Julio La Mano S.R.L., representada por el Gerente Carlos Acosta
contrató a María en la función de encargada de ventas, función que ha
desempeñado por 5 años y 8 meses. La empresa puso fin a la relación laboral
mediante el despido, preavisando a la señora María en el plazo
correspondiente.

Determine:

¿Cuáles derechos adquiridos y prestaciones laborales tiene derecho a recibir


la señora Leticia por parte de su empleador?

Calcule las prestaciones laborales y derechos adquiridos de la señora Leticia.

También podría gustarte