Diapositiva El Pàrrafo 8.6.22

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Concepto,Sus partes

Estructuras,Características

Y sus tipos.

Presentado por:

NICAURIS CASTILLO

21-MCTT-7-009

JULISSA ARIAS GIL

19-SAEM-7-002
El párrafo
• Es una unidad comunicativa formada por un conjunto
de oraciones secuenciales que trata un mismo tema está
compuesto por un conjunto de oraciones que tienen
cierta unidad temática o que sin tenerla se enuncian
juntas Se trata de una unidad significativa que empieza
con mayúscula y termina con un punto y aparte.
Presenta una idea principal organizada de manera
coherente y va acompañada de ideas secundarias que
ayudan a precisar y sustentar su contenido.
• Es decir, entre un párrafo y otro debe haber un hilo
conector que los relacione sin perder el sentido de la
información, de esta manera, el lector puede percibir el
texto como una unidad de información clara.Ahora bien, en
cuanto al tamaño del párrafo, no existe un límite como tal
que determine su extensión máxima, ya que, esto es
variable según la temática del que trate el texto. Por ello, en
un mismo texto es común encontrar párrafos extensos o
cortos, lo importante es su coherencia y el sentido de las
ideas.Por ello, un conjunto de párrafos son los que forman
un texto el cual puede ser narrativo, descriptivo, expositivo,
diálogo, un artículo de prensa, entre otros.
Características del párrafo
Estructura del párrafo
• El párrafo tiene una doble estructura o dos planos
diferentes la estructura profunda es del carácter lógico
semántico Y está constituida por una Idea central e ideas
secundarias la proposición principal de cada párrafo es
tan Formal y semánticamente relacionadas con la macro
estructura del texto Y fundamental para realizar el
resumen o identificación de macro estructura Global la
estructura superficial es de carácter gramatical y está
constituida por una oración temática llamada oración
directriz y otra oración subtematicas.

• Las principales partes del párrafo son:


• Introductorio .Final o conclusión.
Descriptivo.Argumentativo.
• Expositivo.Comparación.Enumerativo.
• Dialogo.
Párrafos narrativos o cronológic
os
.
Son párrafos que cuentan una suce
sión de hechos de acciones de man
era cronológica. Suelen utilizarse
en textos literarios, textos periodís
ticos, textos científicos, entre otros
. Por eje
mplo:

El comerciante contó cómo había


hecho para abrir su
negocio.primero alquiló una
tienda después le hizo alguno
arreglos y finalmente compró
mercadería y contrató a algunos
empleados para atender el loca.
• Párrafos descriptivos.
Son párrafos en los que se da información detallada s
obre un objeto, un lugar, una teoría, una persona, una
idea, un concepto, entre otros. Estos párrafos se utiliz
an en distintos tipos de textos, como textos científicos
y literarios. Por
ejemplo:
El nuevo club municipal es de acceso público y gratui
to. Cuenta con canchas de tenis, fútbol,
vóley
, baloncesto y hockey. Además, tiene una pista para c
orrer, una palestra para escalar, un comedor, una sal
a para eventos y una piscina que se puede utilizar tod
• Párrafos explicativos
. Son párrafos que se utilizan para dar información detallada
y clara acerca de cómo es un proceso, de cómo sucedió un he
cho, de cómo es o de cómo funciona algo. Suelen aparecer en
textos explicativos, científicos o periodísticos. Por ejemplo:
La geografía social es una rama de la geografía que estudia l
os hechos y problemas sociales teniendo en cuenta el espacio
geográfico. Los ejes centrales de esta ciencia son la relación
de la población con el territorio, los movimientos espaciales
de las personas, la organización territorial y la influencia del
ser humano en el medio ambiente.
• Párrafos argumentativos.
Son párrafos que se utilizan para expresar una opinión, argum
entar esa opinión e intentar persuadir al lector. Para realizar la
argumentación se suelen utilizar citas, ejemplos, conceptos, e
ntre otros. Estos párrafos se encuentran en textos argumentati
vos, persuasivos o de opinión. Por ejemplo
:
Es fundamental que el sistema educativo incorpore una persp
ectiva ambientalista en la enseñanza, para fomentar el cuida
do del medioambiente. Generalmente, en los distintos niveles
educativos siempre se estudia o se nombra algo relacionado
con la contaminación, con el calentamiento global, etc.
• Párrafos aclaratorios. Son párrafos que se utilizan para
aclarar algo que se mencionó en el texto y pueden estar
en el cuerpo del texto, al final o en las notas al pie. Por
ejemplo, si en el cuerpo de un texto se menciona la
palabra «sintagma», el párrafo aclaratorio de la nota al
pie puede ser:*Un sintagma es una unidad de la sintaxis
que está compuesta por una palabra o por un conjunto
de palabras. Todos los sintagmas tienen un núcleo y
cumplen distintas funciones dentro de una oración.
• Párrafos expositivos
. Son párrafos que brindan información sobre un tema, un a
contecimiento o un concepto de manera objetiva. Para ello
se suelen incluir citas, datos, definiciones, entre otros. Pued
en aparecer en textos divulgativos o en textos especializado
s. Por ejemplo:
El cedro es un árbol de mucha altura (puede llegar a medir
50 metros) y de copa con forma redonda o vertical. Este ár
bol se diferencia de otros por el olor y por el color de su m
adera. Se lo suele utilizar para fabricar muebles, para deco
rar jardines y parques y para hacer esencias
y recinas.
• Párrafos informativos
. Son párrafos en los que se explica de manera objetiva un concep
to, un tema o una idea. El objetivo de estos párrafos es brindar inf
ormación al lector sin añadir opiniones. Se utilizan en textos infor
mativos o científicos y pueden ser:
– Párrafos deductivos
. La idea principal se desarrolla en la primera oración y las otras o
raciones son ideas secundarias o ejemplos. Por ejemplo:
La inflación de este año es la mayor de toda la historia de esta re
gión. Hace quince años hubo una inflación altísima que alcanzó e
l 45 %, pero este año la inflación llegó al 57 %. No todos los prod
uctos aumentaron 57 %; los alimentos aumentaron 50 %, el trans
porte 60 %, la educación privada 43 % y los pasajes aéreos 60 %
.
• – Párrafos inductivos. Las ideas secundarias están en las primeras
oraciones del párrafo y la idea central se encuentra en la última
oración. Por ejemplo:En las fábricas de este país se producen
elementos que son utilizados en muchos lugares del mundo, como
componentes electrónicos y partes de autos. En el centro del país se
desarrolla la actividad agrícola y ganadera, cuyos productos se
utilizan tanto para consumo interno como para exportación. En el
norte del país se desarrolla la actividad minera y la vitivinícola. En
las principales ciudades y playas hay una gran cantidad de lugares
turísticos que reciben más de 4 millones de turistas cada año. Por
eso, se puede decir que es un país con una gran variedad de
actividades económicas.
• Párrafos inductivo-deductivos. La idea central se
encuentra en una oración que está entre otras oraciones que
tienen información secundaria. Por ejemplo:En los últimos
años se registran temperaturas cada vez más elevadas,
tormentas más intensas, más lugares que padecen de
sequía, pérdida de biodiversidad y más enfermedades.
Todos estos hechos son consecuencias del cambio climático
que se ha acrecentado en los últimos años. Según
especialistas, este cambio no se puede revertir pero sí se
puede evitar que la situación siga empeorando.
• – Párrafos de secuencia.
En la frase temática se enuncia el procedimiento que
se desarrollará y en las siguientes oraciones se enunci
a cada paso de manera cronológica. Se utilizan númer
os o letras para explicitar el orden en el que se deben
hacer los pasos. Por ejemplo
:¿
Cómo preparar una ensalada de frutas?1. Lave las fr
utas.2. Pele aquellas frutas que tengan cáscaras
.

También podría gustarte