NOM 051 Etiquetado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

NOM-

SCFI/SSA1-
051-
2010
Bases de la Nutrición
OBJETIV
O
Identificar de manera práctica los requisitos
comerciales, sanitarios y el sistema de etiquetado
frontal que deben presentar los alimentos y bebidas
no alcohólicas preenvasadas que se comercializan
en México, a fin de favorecer las acciones de
vigilancia
para el cumplimiento de la Norma
bajo el nuevo sistema debera ser en la
esquina superior derecha, los cuales exiben
sellos de advertencia con octagonos negros y
leyendas
La modificación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-
2010,
publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 27 de marzo de
2020, permitirá que los
consumidores
puedan tomar decisiones informadas
al momento de elegir alimentos y
bebidas no alcohólicas preenvasadas.
Requisitos Generales de
La Etiquetado
información contenida en las etiquetas de los alimentos y bebidas no
alcohólicas preenvasados debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal
que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y
características del producto.

En la etiqueta de los productos preenvasados pueden incluirse sellos o leyendas


de recomendación o reconocimiento por organizaciones o asociaciones
profesionales con evidencia científica y objetiva

Para el otorgamiento del respaldo los productos no deben exceder uno o más
de los nutrimentos críticos añadidos y contenido energético o calorías.
Requisitos Generales de
La Etiquetado
etiqueta de los productos preenvasados que no contengan los sellos y
leyendas precautorias, puede declararlo únicamente de forma escrita mediante
la frase “Este producto no contiene sellos ni leyendas”.

Los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia o


la leyenda de edulcorantes, no deben:
A)Incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados,
celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos
visual espaciales o descargas digitales, que, estando dirigidos a niños, inciten,
promueven o fomenten el consumo, compra o elección de productos con exceso de
nutrimentos críticos o con edulcorantes,
B)Hacer referencia en la etiqueta a elementos ajenos al mismo con las mismas
finalidades del párrafo anterior.
Son requisitos obligatorios de información comercial y
sanitaria:
Nombre o denominación de los productos
preenvasados Lista de ingredientes (tabla
nutrimental)
Lista de ingredientes orden cuantitativo decreciente. Ingredientes o aditivos
que causen hipersensibilidad
Contenido neto o masa drenada
Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal / País de origen
Nombre o denominación de los productos
preenvasados
Para el caso de los productos imitación, la denominación del mismo aparecerá en
la parte superior izquierda de la superficie principal de exhibición, colocando la
palabra IMITACIÓN al principio en mayúsculas, con negrillas en fondo claro en un
tamaño del doble al resto de la denominación.

A. Nombre de uso común


B.Descripción de acuerdo con las características básicas de la composición
y naturaleza del producto preenvasado
C. Norma internacional del Codex Alimentarius, en su caso.
Los productos imitación no deben hacer uso de las palabras tales como “tipo”,
“estilo” o algún otro término similar, en la denominación del producto preenvasado
o dentro de la etiqueta.
Lista de ingredientes
En la etiqueta del producto preenvasado cuya comercialización se haga en forma
individual, debe figurar una lista de ingredientes, salvo cuando se trate de
alimentos de un único ingrediente y no incluya algún aditivo
Lista de
ingredientes
La lista de ingredientes debe ir encabezada o precedida por el término
Ingredientes: Los ingredientes del alimento o bebida no alcohólica preenvasada
deben enumerarse por orden cuantitativo decreciente masa sobre masa
(m/m). Se debe indicar en la lista de ingredientes el agua añadida por orden de
predominio, excepto cuando ésta forme parte de un ingrediente compuesto,
por
ejemplo, de manera enunciativa más no limitativa: la salmuera, el jarabe o el
caldo.
Lista de
ingredientes
Los azúcares añadidos se deben declarar conforme a lo siguiente:

A.agrupados anteponiendo las palabras “azúcares añadidos” seguido de la lista


entre paréntesis con las denominaciones específicas de todos los azúcares libres
añadidos presentes en el producto preenvasado, excepto de aquellos que formen
parte de un ingrediente compuesto, en caso de existir;

B.en orden cuantitativo decreciente m/m según corresponda a la suma de todos


los azúcares añadidos considerados en el inciso a)

C.cuando existan ingredientes compuestos en los que formen parte varios


azúcares añadidos, éstos también deben agruparse dentro del mismo, conforme a
lo establecido en los incisos a) y b).
Lista de
.ingredientes
Las enzimas y saborizantes, saboreador o aromatizantes pueden ser declarados
como denominaciones genéricas, excepto la cafeína, la cual debe ser declarada de
forma específica.

Los alérgenos deberán declararse en negritas y anteponiendo la palabra “Contiene”


y al final de la lista de ingredientes.
Si el ingrediente es un derivado que contiene albúmina, caseína o gluten puede
rotularse declarando su origen, como el ejemplo siguiente: contiene: caseína (leche)
o caseína de leche.
Si existe la posibilidad de contaminación durante el proceso de producción o
elaboración hasta el envasado, por parte del fabricante, se deberá incluir al final de
la lista de ingredientes, la frase “Puede contener”.
Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal

Debe indicarse en la etiqueta el nombre, denominación o razón social y domicilio


fiscal del responsable del producto. En el caso de los productos importados, el
nombre y domicilio del importador, en ambos casos, puede incluirse la expresión
“fabricado o envasado por o para”. Para productos preenvasados importados debe
indicarse en la etiqueta el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del
responsable del producto.
Etiquetado nutrimental
Declaración nutrimental Se deben declarar los nutrimentos siguientes, excepto en
el producto preenvasado regulado por otros ordenamientos jurídicos aplicables:
dene especificarse el contenido especifico de cada ingrediente ( carbohidrato,
grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas y colesterol)
Etiquetado nutrimental

Productos que incluyan un solo ingrediente


Hierbas, especias o mezcla de ellas
Extractos de café, granos de café enteros o molidos descafeinados o no y
que no contengan ingredientes añadidos diferentes a aromas
Infusiones de hierbas, té descafeinado o no, instantáneo y/o soluble que
no contengan ingredientes añadidos
Vinagres fermentados y sucedáneos
Agua para consumo humano y agua mineral natural.
Los productos en que la superficie más amplia sea inferior a 78
centímetros cuadrados, siempre que incluyan un número telefónico o
página Web en la que el consumidor pueda obtener información sobre la
declaración nutrimental.
Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal

Debe indicarse en la etiqueta el nombre, denominación o razón social y domicilio


fiscal del responsable del producto. En el caso de los productos importados, el
nombre y domicilio del importador, en ambos casos, puede incluirse la expresión
“fabricado o envasado por o para”. Para productos preenvasados importados debe
indicarse en la etiqueta el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del
responsable del producto.
Se puede señalar el número de porciones contenidas en el envase, usando
el término " aproximadamente" o "aprox"
en los productos destinados a preparación, la información nutrimental
complementaria se debe declarar tal como se consume
Sistema de etiquetado nutrimental
sistema de información situado en la superficie de exhibición que
incluye:
¡Gracias
!

También podría gustarte