Wa0079.
Wa0079.
Cuando hablamos de La
Competencia jurídica se refiere al
ámbito de actuación del juez, “Código
Civil Artículo 26: La competencia es la
potestad que tiene un tribunal para
conocer de un determinado asunto”.
Por lo tanto es el conjunto de
atribuciones y limites dentro de los
cuales el juez puede ejercer su función
jurisdiccional.
La competencia se relaciona en
materia de territorio y el grado
jerárquico en el que el juez puede
conocer y resolver casos.
ASPECTO POSITIVO DE LA COMPETENCIA ASPECTO NEGATIVO DE LA COMPETENCIA
1. Eficiencia: La competencia incentiva a los tribunales a ser más 1. Retraso en la tramitación de los casos: La competencia puede
eficientes en la tramitación de los casos, ya que saben que si no lo provocar un retraso en la tramitación de los casos, ya que los tribunales
hacen, los casos pueden ser trasladados a otro tribunal. pueden tardar tiempo en determinar cuál es el tribunal competente para
conocer de un determinado asunto.
2. Imparcialidad: La competencia reduce el riesgo de que los tribunales 2. Costos adicionales: La competencia puede generar costos
se vean influenciados por intereses locales o políticos, ya que los casos adicionales para las partes, ya que pueden tener que desplazarse a otro
pueden ser trasladados a otro tribunal si existe un riesgo de parcialidad. tribunal si el caso no es resuelto por el tribunal que inicialmente lo
conoció.
3. Especialización: La competencia permite que los casos sean resueltos 3. Confusión: La competencia puede generar confusión entre las partes,
por tribunales que están especializados en la materia de que se trate. ya que no siempre es fácil saber cuál es el tribunal competente para
Esto puede llevar a una mejor calidad de las decisiones judiciales. conocer de un determinado asunto.
4. Acceso a la justicia: La competencia facilita el acceso a la justicia 4. Falta de especialización: La competencia puede llevar a que los
para los ciudadanos, ya que pueden elegir el tribunal que mejor se casos sean resueltos por tribunales que no están especializados en la
adapte a sus necesidades. materia de que se trate. Esto puede llevar a una menor calidad de las
decisiones judiciales.
5. Transparencia: La competencia aumenta la transparencia del sistema 5. Dificultad para la ejecución de las sentencias: La competencia puede
judicial, ya que los tribunales están obligados a publicar sus criterios de dificultar la ejecución de las sentencias, ya que puede ser difícil
competencia. determinar qué tribunal es el competente para ejecutar la sentencia.
6. Confianza en el sistema judicial: La competencia aumenta la 6. Riesgo de denegación de justicia: La competencia puede aumentar el
confianza de los ciudadanos en el sistema judicial, ya que saben que sus riesgo de denegación de justicia, ya que las partes pueden verse
casos serán resueltos por un tribunal imparcial y competente. abocadas a un largo y costoso proceso judicial para determinar cuál es
el tribunal competente para conocer de su caso.
Tengamos en cuenta el Incompetencia: Falta de
Jurisdicción:
termino de la Jurisdicción, la La incompetencia se
La falta de jurisdicción
refiere a la falta de
cual no es mas que la potestad o potestad de un tribunal se refiere a la falta de
potestad del Estado para
función que tiene un órgano para conocer de un
conocer de un
determinado asunto. La
judicial o el Estado para incompetencia puede determinado asunto.
Estas pueden ser:
administrar justicia, para ser:
•Absoluta: Cuando el
conocer y resolver un asunto tribunal no tiene •Internacional: Cuando
el Estado no tiene
determinado. Se define por el potestad para conocer
potestad para conocer de
de ningún asunto de la
territorio, la materia y el grado materia de que se trate. un asunto por razón del
territorio, la
(instancia) en que el juez o •Relativa: Cuando el nacionalidad de las
tribunal puede actuar. Ahora tribunal no tiene partes o la naturaleza del
potestad para conocer asunto.
bien, se pueden dar la de un determinado
INCOMPETENCIA Y LA asunto por razón del •Interna: Cuando el
territorio, la cuantía o la Estado tiene potestad
FALTA DE JURISDICCION. persona. para conocer de un
asunto, pero no lo ha
delegado a un tribunal
específico.
DIFERENCIAS DE Competencia objetiva al valor o
COMPETENCIA Y JURISDICCION cuantía y naturaleza
•Delito imperfecto..
LA IMPRORROGABILIDAD DE LA LA INDELEGABILIDAD DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
1. Improrrogable La indelegabilidad de la
La improrrogabilidad de la competencia es un principio
2. Es indelegable competencia es un principio fundamental del Derecho Procesal
fundamental del Derecho Procesal Civil Civil que establece que el juez o
3. De orden público
que establece que las partes no pueden tribunal que sea competente para
4. Indisponible elegir el tribunal que quieren que conocer de un asunto no puede delegar
conozca de su asunto, salvo en los casos su competencia en otro juez o tribunal.
CARACTERES DE LA 5. Perpetua expresamente previstos por la ley. Esto
COMPETENCIA significa que las partes no pueden elegir Este principio se basa en las
6. Atributiva el tribunal que quieren que conozca de siguientes razones:
7. Excepcional
su asunto.
1. Razones de imparcialidad
8. Territorial Este principio se basa en las
siguientes razones: 2. Razones de responsabilidad
9. Funcional
1. Razones de interés público 3. Razones de especialización
10. Conectiva
LA INDELEGABILIDAD DE LA COMPETENCIA
Relación con el Orden Público
La indelegabilidad de la competencia está relacionada con el
orden público, ya que se trata de una norma que busca proteger el
interés general, que busca garantizar la responsabilidad del juez, la
imparcialidad del juez y la eficiencia del proceso.
•Seguridad jurídica
•Eficiencia procesal
•Evitar dilaciones indebidas
•Cambio de domicilio del demandado
•Acumulación de procesos