S03 S3+Clasific
S03 S3+Clasific
S03 S3+Clasific
Semana 3
Clasificación de Empresas
Logro de la sesión N° 03
Al término de la sesión, el estudiante conoce e identifica las características de
las empresas y las clasifica según distintas tipologías.
Utilidad de la sesión N° 03
Está sesión es útil porque nos permitirá aprender a clasificar a las empresas
según sus distintas características, lo que luego tendrá importancia dentro del
proceso contable debido a su tipología y clasificación.
Participamos
2 3
Observa las fotografías y 1
responde :
¡Comparte tu opinión!
Son aquellas que extraen o explotan los recursos que brinda la naturaleza
Empresas Extractivas para luego ser comercializados o transformados, tales como: los
minerales, árboles, peces, etc.
Empresas Comerciales Son aquellas que compran bienes para luego ofertarlas a otras empresas
o a un consumidor intermedio o final. Ejemplo, un supermercado.
Son empresas jurídicas constituidas legalmente, se constituye como mínimo con dos
personas y puede llegar a tener hasta 750 socios. Los socios no responden con su
Sociedad anónima patrimonio personal. Tienen responsabilidad limitada. El capital o aporte económico se
representa por acciones que pueden ser vendidas a otros o terceros.
Se denomina Aquella cuyas ventas Aquella cuyas ventas Aquella que supera las
Microempresa a aquella anuales sobrepasan las anuales sobrepasan las 2,300 UIT.
cuyas ventas anuales no 150 UIT pero no exceden 1,700 UIT pero no
exceden de 150 UIT. de 1,700 UIT. exceden de 2,300 UIT.
Además del volumen de ventas, existen otras variables para determinar el tipo de empresa:
número de trabajadores, cuantía del patrimonio y porcentaje de beneficios.
Clasificación de Empresas:
4. Según la propiedad del capital
Según la Propiedad del Capital
Empresa Pública
Empresa Privada
Mixta
Referentes a estas empresas, el capital
El capital de estas empresas está pertenece al Estado y en muchos de los
conformado por capitales netamente Cuando el capital pertenece a
casos funcionan como empresas
privados, surgen de un acto privado cuyo una parte al Estado y otro al
privadas, tomando como referencia la ley
único fin es la obtención del lucro. Sector Privado.
de Sociedades Mercantiles. En otras
Pueden ser de tipo natural o jurídica, así palabras, son empresas públicas a través
tenemos las empresas: Cervecería de las cuales el Estado ejerce su accón
Backus, Leche Gloria, helados Donofrio. empresarial en los sectores estratégicos
etc. de la economía, teniendo como objetivo
una acción social. por ejemplo, Petro
Perú, Sociedad Eléctrica del Sur. etc.
Clasificación de Empresas:
5.Según su ámbito geográfico
Según el Ámbito Geográfico
Estas se clasifican de acuerdo al ámbito geográfico donde actúan, así tenemos:
Internacional
Local:
Ejercen su actividad en otros países aparte del país
Su actividad la realizan dentro de una ciudad o
de origen, por ejemplo, El Banco de Crédito del
pueblo como puede ser una tienda o botica de
Perú que ejerce su actividad en Perú y Chile o el
barrio.
Banco del Trabajo que actúa en Perú siendo su país
de Origen Chile.
Nacional:
Son empresas que ejercen su actividad dentro del Transnacional:
territorio nacional tales como el Banco de Crédito Pertenecen y ejercen su control personas de
del Perú. diferentes nacionalidades.
Regional:
Su actuación se circunscribe dentro de una región Supranacionales:
tales como EGASA en Arequipa o EDELNOR en Su capital no tiene su origen en algún país. Operan
Lima. con capitales de distintas procedencias.
Pon en práctica lo aprendido
información en internet.
Según su ámbito geográfico
Conclusiones