Familia 2023 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CLASE DE REPASO

PRACTICAS PROFESIONALIZANTES III


2023

DOCENTE: LIC. CABA HELIANA


PRACTICAS INTEGRADAS 3 2023

FAMILIA
COMO
SISTEMA
LA FAMILIA COMO UN SISTEMA
• La familia es un sistema social compuesto por dos o más individuos, con un fuerte
compromiso emocional y que viven dentro de un hogar común.

• Es un sistema con relaciones e interacciones ente ellos y con el entorno, en la dinámica


familiar influyen factores étnicos, culturales y socioeconómicos, donde cada uno de
sus integrantes interactúa como microgrupo.

• Es un sistema social abierto, por ello se encuentra continuamente abierto al cambio.

• Es parte de un suprasistema o sistema mayor.


VARIEDAD DE ESTRUCTURAS FAMILIARES

FAMILIA DE UN SOLO CONYUGE.


FAMILIA NUCLEAR.
FAMILIA EXTENDIDA
GRUPOS FAMILIARES COMUNITARIOS.
Tipos de acontecimientos que transforman a
las familias
•suceden regularmente en las familias. Surgen •sucesos frecuentes, pero no tan
de las funciones de procreación y crianza de
los hijos. ( matrimonio, nacimiento, ingreso
universales. (aborto, divorcio,
a la escuela, jubilación, etc.) enfermedad, muerte prematura, etc

NORMATIVOS PARANORMATIVOS

•transición familiar durante


éstos acontecimientos.
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Dentro de cada una de las etapas, existen tareas fundamentales para
que la familia funcione:
“ Duvall ha identificado ocho tareas básicas”

• Proveer las necesidades básicas, alimento, techo, vestimenta y cuidado de salud.

• Hacer frente a las necesidades financieras y distribuir los recursos, bienes materiales, espacio, respeto, afecto, de

acuerdo con las necesidades familiares e individuales.

• División de trabajo, tareas de la casa y el cuidado de los niños.

• Socialización de los miembros de la familia a las normas y valores de la sociedad.

• Reproducción y crianza de los hijos.

• Establecer modos de comunicación e interacción que sean aceptables para la sociedad.

• Encargarse de la interacción con otros sistemas sociales, escuelas, iglesias, etc.

• Mantener la motivación y la habilidad para enfrentar las crisis.


DEFINICIÓN DE FAMILIAS SEGÚN
LA ONU
• Sistema social compuesto por 2 o más individuos con un compromiso emocional y que viven
dentro de un hogar común.

“ONU” ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS = grupo de personas del hogar que tienen cierto
parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia su
esposa y los hijos solteros que conviven con ellos.

• Forma de organización grupal intermedia entre la sociedad y el individuo que responde a la clase
social a la que pertenece.

• Subsistema social, abierto, en constante interacción con el medio natural, cultural y social. En
DEFINICIÓN DE HOGAR Y TIPOS DE HOGAR

Espacio físico donde habita la familia.


En un mismo hogar pueden vivir una,
dos, tres o más familias.
TIPOS DE HOGAR

Hogares no familiares: Hogares unifamiliares: Hogares con tres o más familias:


- Unipersonal. - Sin otras personas - Dos o más familias emparentadas.
- Multipersonal. - Con otras personas emparentadas por ascendencia o - Familias no emparentadas.
descendencia.

Hogares bifamiliares:
- Dos familias emparentadas por línea descendente directa.
- Dos familias emparentadas, pero no por línea ascendente
directa.
- Dos familias sin parentesco.
Las funciones familiares

• Son las tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que
la conforman, de acuerdo con la posición y papel que desempeñan en
la unidad familiar, que les permitan alcanzar los objetivos
psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracterizan a
ésta organización grupal.

• Las familias cumplen funciones vitales que otros grupos no pueden


llevar a cabo eficazmente.
Funciones Vitales: la relación sexual, Funciones Psicobiológicas: reproducción, Funciones Socioculturales y Educ
crecimiento y desarrollo de niños, adolescentes y transferencia de conocimient
reproducción, educación y asistencia. jóvenes, logro de la madurez psicofísica, habilidades, valores y creencias que
adquisición del sentido de identidad y equilibrio
emocional de sus miembros. el estilo de vida del grupo fami

Funciones Económicas: capacidad de


producción y de consumo.
Funciones básicas de las familias
• Comunicación : función primordial, utilizan muy variados mensajes
verbales y para verbales.
• Afectividad: relación de cariño o amor entre los miembros de la familia.
• Apoyo: la familia lo brinda al miembro que lo necesita.
• Adaptabilidad: se encuentra expuesta a cambios que debe resolver
adaptándose a la situación.
• Autonomía: los componentes de la familia necesitan un cierto grado de
independencia para su crecimiento y maduración.
• Reglas y normas: permiten mantener con orden y armonía, la conducta
de sus miembros dentro del hogar.
Elementos y subsistemas familiares
El sistema familiar desempeña sus funciones a través de sus
subsistemas, los que se forman por: intereses, funciones, sexo o
generaciones.

• Subsistema conyugal: dos adultos de diferente sexo se unen


para iniciar una familia.
• Subsistema Paternal: función de crianza y socialización de los
hijos.
• Subsistema Fraterno: formado por hermanos que se apoyan y
aprenden pautas de comportamiento.
Homeostasia familiar

• Interacción entre sus miembros, facilita la relación emocional, física y


promueve el desarrollo individual y familiar.

• Para mantener el equilibrio cada familia utiliza valores, normas y


reglas que condicionan y marcan las relaciones con el medio externo
e interno.
ESTRUCTURA FAMILIAR

Proceso dinámico que cambia en relación con el momento

histórico en que se estudia, la etapa del ciclo vital en que se

encuentre o determinados acontecimientos vitales en que se

pueda ver sometida.


TIPOS DE ESTRUCTURA FAMILIAR
(Según el número de miembros y su composición)

• Familia extensa: agrupación numerosa de miembros, dos o más


generaciones “padres, hijos, abuelos, tíos, primos”

• Familia nuclear: dos adultos de sexo opuesto, que ejercen el papel de


padres con uno o más hijos.

• Familia monoparental: padre o madre y los hijos.

• Equivalentes familiares: grupos de amigos, comunidades religiosas.


CICLO VITAL FAMILIAR

Secuencia de estadios que atraviesa la familia desde su creación hasta


su disolución.

El C.V.F. se inicia generalmente con el galanteo de la pareja, después


de atravesar toda una serie de etapas termina, más o menos
cincuenta años después con la muerte de ambos cónyuges.
Modelo del C.V.F. “Según la O.M.S” (Modificado)
FORMACIÓN

EXTENSIÓN
COMPLETA
EXTENSIÓN
CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN
COMPLETA
DISOLUCIÓN
Modelo de C.V.F. “Según Duvall”
GENOGRAMA

Es el documento ideal para registrar el C.V.F., en él podemos


encontrar información completa de tres generaciones de una
familia, con datos referentes tanto a las fases del ciclo como a
estructuras, pautas generacionales, acontecimientos vitales y
relaciones.
Debe contar con un mínimo
de tres generaciones

-“Instrumento que permite conocer datos de la familia, información de sus


miembros y sus relaciones a lo largo de varias generaciones”
-Representación gráfica de la familia a través del tiempo.
-Gráfico que aporta datos sobre la estructura familiar, demografía, enfermedades,
acontecimientos vitales, recursos y relaciones familiares.
REPRESENTACIONES GRAFICAS
16 13 8 2
LINIAS PARA INDICAR LAS
RELACIONES

ACONTECIMIENTO VITAL

APOYO

También podría gustarte