Tema 6 - Catálisis Homogénea
Tema 6 - Catálisis Homogénea
Tema 6 - Catálisis Homogénea
homogénea en
disolución
Características generales
Concepto de
catálisis 1 Es un fenómeno notorio o importante: Cantidades muy pequeñas de
catalizador producen grandes aumentos en las velocidades de una
reacción.
iniciador y catalizador.
b
b) La reacción se produce con velocidad
apreciable en ausencia de catalizador.
Conc. catalizador
Características generales
Concepto de
catálisis
3 La termodinámica de la reacción no cambia: No se modifican los
parámetros termodinámicos de la reacción, como la constante de
equilibrio K, G, H, etc.
Esto implica que la catálisis deber afectar por igual a la velocidad de la
reacción directa que a la inversa, ya que
Mecanismo general de la catálisis
Mecanismo
En presencia de catalizador, la
general de la E
𝑺
∗
reacción transcurre mediante la
catálisis 𝑺𝑪
∗
𝑬 𝒂𝒄𝒕
formación de un complejo
activado distinto en donde
´
interviene el catalizador:
𝑬 𝒂𝒄𝒕
𝑘1 𝑘2
∗
𝑺 𝜟𝑯 𝑆 +𝐶 ⇌
𝑘
𝑆𝐶 → 𝑃 + 𝐶
−1
𝑷
´
Coord. reacción 𝑬 𝒂𝒄𝒕 < 𝑬 𝒂𝒄𝒕
Un catalizador es, por tanto, una sustancia capaz de formar complejos activados
de menor energía de activación.
𝑘1 𝑘2
∗
𝑆 +𝐶 ⇌ 𝑆𝐶 → 𝑃 + 𝐶
𝑘−1
Mecanismo
general de la En relación con la estabilidad del complejo intermedio existen dos posibilidades y
las leyes cinéticas obtenidas dependen mucho de esta cuestión.
catálisis
a Complejo activado ( tipo Arrhenius: En este tipo de complejos activados
se cumple que:
𝑘−1 ≫ 𝑘2
Un catalizador es, por tanto, una sustancia capaz de formar complejos activados
de menor energía de activación.
𝑘1 𝑘2
∗
𝑆 +𝐶 ⇌ 𝑆𝐶 → 𝑃 + 𝐶
𝑘−1
Mecanismo
general de la En relación con la estabilidad del complejo intermedio existen dos posibilidades y
las leyes cinéticas obtenidas dependen mucho de esta cuestión.
catálisis
b Complejo activado ( tipo Van´t Hoff: En este caso el complejo
intermedio reacciona para dar los productos a una velocidad que no es
pequeña comparada con :
𝑘2 ≥ 𝑘− 1
Hay, por lo tanto, una formación de producto importante, siendo el
complejo lo suficientemente estable como para reorganizarse y dar los
productos de la reacción.
Tipos de catálisis
Catálisis a Catálisis ácido-base específica: Cuando hay catálisis por ácidos y bases
homogénea en solución acuosa los efectos más importantes son los producidos
directamente por los iones y provenientes de la disociación de ácidos o
bases. En este caso, hablamos de catálisis ácido-base específica.
Catálisis b Catálisis ácido-base general: Conlleva que no sólo los iones y son
ácido-base capaces de producir catálisis, si no también aquellas sustancias que
actúan como ácidos o bases en el sentido de Bronsted-Lowry.
CATÁLISIS ÁCIDO-BASE ESPECÍFICA
Catálisis ácido- 𝑣 =𝑘 𝐻 +¿
¿¿
𝑘𝐻 +¿
: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙 í 𝑡𝑖𝑐𝑎 ¿
base 𝑘= 𝑘 𝐻 +¿
¿¿
𝑘: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
DATOS EXPERIMENTALES
𝑡 [𝑆]
Catálisis 𝑙𝑛 [ 𝑆 ] = 𝑙𝑛 [ 𝑆0 ] −𝑘𝑡
… … Del ajuste obtenemos ,
específica … … que es la constante de
… … 𝑘= 𝑘 𝐻 +¿
¿¿ velocidad aparente.
… …
… …
… …
CATÁLISIS ÁCIDO-BASE ESPECÍFICA
Una misma reacción puede catalizarse tanto por iones como por iones . Un
ejemplo son las reacciones de hidrólisis de los ésteres.
Catálisis ácido- 𝑣 =𝑘 0 [ 𝑆 ] + 𝑘 𝐻 + ¿
¿ ¿
base 𝑘= 𝑘 0 + 𝑘 𝐻 +¿
¿¿ Constante de velocidad
aparente
en donde,
y son las constantes catalíticas de los iones y, respectivamente.
es la constante de velocidad para la reacción no catalizada.
Catálisis
específica 𝑘= 𝑘0+ 𝑘𝐻 +¿ 𝐾 𝑤 =[ 𝑂𝐻
−
]¿
¿¿
Producto iónico del agua
La importancia relativa de estos tres términos
depende del pH y de los valores de y
CATÁLISIS ÁCIDO-BASE ESPECÍFICA 𝑘= 𝑘0+ 𝑘𝐻 +¿
¿¿
𝑘= 𝑘 𝐻 +¿
¿¿ 𝑙𝑜𝑔𝑘=𝑙𝑜𝑔𝑘 𝐻 +¿
− 𝑝𝐻 ¿
Catálisis ácido- • A pH básico el tercer término será el dominante, a menos que sea muy
pequeño:
base 𝑘=
𝑘𝑂𝐻 − 𝐾 𝑤
¿¿
𝑙𝑜𝑔𝑘= 𝑙𝑜𝑔 ( 𝑘𝑂𝐻 𝐾 𝑤 ) +𝑝𝐻
−
𝒍𝒐𝒈𝒌
𝑘= 𝑘0
𝒑𝑯
𝑘= 𝑘0+ 𝑘𝐻 +¿
¿¿
Pueden darse, sin embargo, otras muchas situaciones:
𝒍𝒐𝒈𝒌
Medio ácido 𝑙𝑜𝑔𝑘=𝑙𝑜𝑔𝑘 𝐻 +¿
− 𝑝𝐻 ¿
base 𝒑𝑯
𝑙𝑜𝑔 ( 𝑘𝑂𝐻 𝐾 𝑤 )
−
• .
Catálisis
𝒍𝒐𝒈𝒌
específica Medio ácido 𝑙𝑜𝑔𝑘=𝑙𝑜𝑔𝑘 𝐻 +¿
− 𝑝𝐻 ¿
𝑙𝑜𝑔 𝑘0
Medio básico 𝑘= 𝑘0
𝒑𝑯
𝑘= 𝑘0+ 𝑘𝐻 +¿
¿¿ 𝑘 𝐻
+¿
≪ 𝑘 0 ≈ 𝑘 𝑂𝐻 ¿
𝒍𝒐𝒈𝒌
−
𝑙𝑜𝑔 𝑘0
Medio ácido 𝑘= 𝑘0
𝒑𝑯
𝑙𝑜𝑔 ( 𝑘𝑂𝐻 𝐾 𝑤 )
−
Catálisis ácido- • Puede ocurrir que solo se produzca catálisis en medio ácido o básico porque
𝒍𝒐𝒈𝒌
𝒍𝒐𝒈𝒌
𝑘𝐻 +¿
≪ 𝑘 𝑂𝐻 ¿
𝑘𝐻 +¿
≫ 𝑘 𝑂𝐻 ¿
−
−
Catálisis 𝒑𝑯 𝒑𝑯
específica • Que las tres constantes, tengan un
𝒍𝒐𝒈𝒌
valor apreciable.
𝒑𝑯
CATÁLISIS ÁCIDO-BASE GENERAL
general 𝑘 = 𝑘 0+ 𝑘 𝐻 + ¿
¿¿
𝒌 =𝒌 𝟎 + 𝒌 𝑯 + ¿
¿ ¿
constante
… … …
… … …
INFLUENCIA DE LA FUERZA IÓNICA
• En las reacciones catalizadas por ácidos o por bases, aparece un efecto salino
secundario, que tiene en cuenta el efecto de la fuerza iónica sobre la disociación
de ácidos y bases débiles.
𝑘= 𝑘 𝐻 +¿
¿¿
𝑘0 :𝑐𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑣 =𝑘 𝐻 + ¿
¿¿ Que sea una u otra lo
Catálisis ácido- 𝑣 =𝑘 𝐴𝐻 [ 𝐴𝐻 ] [ 𝑆 ] general dará el mecanismo
base • Consideramos el caso de catálisis ácida en medio acuoso. Las reacciones de este
tipo se dan en dos etapas:
catálisis ácido- I) Transferencia del protón desde , bien a una molécula de agua o a una
especie básica presente en la disolución:
base
𝑘2 𝑘2
MECANISMO DE LA CATÁLISIS ÁCIDO-BASE
II) Transferencia del protón desde , bien a una molécula de agua o a una
especie básica presente en la disolución:
𝑘2 𝑘2
Catálisis ácido-
base ( 𝑎 ) 𝑣=𝑘2 [ 𝑆𝐻 ∗ ] ( 𝑏 ) 𝑣 =𝑘2 [ 𝑆𝐻 ∗ ] [ 𝐴 − ]
Mecanismo de la 𝑺𝑯
∗
𝑘1
∗ − Esta primera etapa es auténticamente
𝐼 ¿ 𝐴𝐻 + 𝑆𝑘⇄ 𝑆𝐻 + 𝐴
−1 un equilibrio.
𝑘1 [ 𝑆𝐻 ∗ ] [ 𝐴− ] [ 𝑘1 [ 𝐴𝐻 ]
; 𝑆𝐻 ] = [𝑆]
∗
𝐾= =
𝑘−1 [ 𝐴𝐻 ] [ 𝑆 ] 𝑘− 1 [ 𝐴− ]
Catálisis ácido-
base Mecanismo protolítico 𝐼𝐼 ¿ 𝑆𝐻 ∗ +𝐻 2 𝑂 → 𝑃 +𝐻 3 𝑂 +¿ ¿
𝑑[ 𝑃] 𝑘1 [ 𝐴𝐻 ]
=𝑘2 [ 𝑆𝐻 ] =𝑘2 [ 𝑆]
∗
𝑣=
𝑑𝑡 𝑘− 1 [ 𝐴− ]
𝐾 𝑎=[ 𝐴 ] ¿¿
[ 𝐴𝐻 ]
catálisis ácido- −
𝐴𝐻 ⇄ 𝐴 + 𝐻
+ ¿¿ − =
1
¿
[ 𝐴− ] 𝐾𝑎
base
𝑘1 𝑘2 El mecanismo conduce a una catálisis específica,
𝑣= ¿
𝑘 −1 𝐾 𝑎 a pesar de que la transferencia inicial fue de AH.
COMPLEJO DE ARRHENIUS 𝑘−1 ≫ 𝑘2
𝑘1
∗ − Esta primera etapa es auténticamente
𝐼 ¿ 𝐴𝐻 + 𝑆𝑘⇄ 𝑆𝐻 + 𝐴
−1 un equilibrio.
𝑘1 [ 𝑆𝐻 ∗ ] [ 𝐴− ] [ 𝑘1 [ 𝐴𝐻 ]
; 𝑆𝐻 ] = [𝑆]
∗
𝐾= =
𝑘−1 [ 𝐴𝐻 ] [ 𝑆 ] 𝑘− 1 [ 𝐴− ]
Catálisis ácido-
base Mecanismo prototópico
∗ −
𝐼𝐼 ¿ 𝑆𝐻 ¿ + 𝐴 → 𝑃+ 𝐴𝐻
𝑑[ 𝑃] 𝑘1 [ 𝐴𝐻 ]
=𝑘2 [ 𝑆𝐻 ] [ 𝐴 ] =𝑘2 [ 𝑆 ] [ 𝐴− ]
∗ −
𝑣=
𝑑𝑡 𝑘− 1 [ 𝐴 ]
−
Mecanismo de la
catálisis ácido- 𝑣=
𝑘1 𝑘2
𝑘−1
[ 𝐴𝐻 ] [ 𝑆 ]
Por cada especie ácida en la disolución habrá un
término de este tipo, por lo que la catálisis podrá
base producirse por distintas especies. Conduce a una
catálisis general.
COMPLEJO DE VAN´T HOFF 𝑘2 ≥ 𝑘− 1
𝑘1
∗ − No podremos calcular
𝐼 ¿ 𝐴𝐻 + 𝑆𝑘⇄ 𝑆𝐻 + 𝐴
−1 considerando sólo este equilibrio.
𝐼𝐼 ¿ 𝑆𝐻 ∗ +𝐻 2 𝑂 →
𝑘
𝑃
2
+𝐻 3 𝑂 +¿ ¿
Mecanismo protolítico
𝑘1
∗ − No podremos calcular
𝐼 ¿ 𝐴𝐻 + 𝑆𝑘⇄ 𝑆𝐻 + 𝐴
−1 considerando sólo este equilibrio.
𝐼𝐼 ¿ 𝑆𝐻 ∗ + 𝐴− →
𝑘
𝑃+2
𝐻 3 𝑂+ ¿¿
Mecanismo prototópico
𝑘− 1 [ 𝐴 ] + 𝑘2 [ 𝐴 ]
− −
base
𝑘1 𝑘2 Este mecanismo nos lleva, por tanto, a una
𝑣= [ 𝐴𝐻 ] [ 𝑆 ]
𝑘−1 + 𝑘2 catálisis general.
RESUMEN
Catálisis ácido-
base Aún así, la catálisis específica es más importante porque:
Velocidad
Tiempo
AUTOCATÁLISIS
𝑘1
𝐴+ 𝐵 → 𝐵+ 𝐵
𝑑𝑥
𝑡 =0 𝑎 0 𝑣= =𝑘1 [ 𝐴 ] [ 𝐵 ] =𝑘1 ( 𝑎 − 𝑥 ) 𝑥
𝑑𝑡
𝑡 =𝑡 𝑎 − 𝑥 𝑥
1 1
𝑑𝑥 𝑎 +𝑏 𝑎+ 𝑏
∫ ( 𝑎 − 𝑥) (𝑏+ 𝑥) =∫ 𝑎− 𝑥
+∫
𝑏+ 𝑥
=𝑘1∫ 𝑑𝑡
Autocatálisis
1 ( 𝑏 + 𝑥) 𝑎 ( 𝑏+ 𝑥 ) 𝑎
𝑙𝑛 =𝑘1 𝑡 =𝑒(𝑎+ 𝑏)𝑘 1 𝑡
𝑎+ 𝑏 (𝑎− 𝑥 ) 𝑏 (𝑎− 𝑥 ) 𝑏
( 𝑏+ 𝑥 ) 𝑎 1) Se despeja x.
=𝑒(𝑎+ 𝑏)𝑘 1 𝑡
(𝑎− 𝑥 ) 𝑏
a+b
[B]=b+x
• Si partimos de una concentración inicial
de B pequeña, se produce primero un
Autocatálisis Periodo de
inducción
aumento lento de [B] durante el
denominado periodo de inducción.
• Este periodo de inducción será tanto
mayor cuanto más pequeña sea [B]0=b
b
tinf Tiempo
(𝑎− 𝑥 ) 𝑏
↑ [ 𝐵 ] ,𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑦𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟
a
Velocidad
↓ ↓[ 𝐴]
[A]=a-x
Periodo de
inducción
Autocatálisis
tinf tmáx
Tiempo Tiempo
• Ninguna reacción química continuará más allá del punto de equilibrio, ya que
esto incumpliría las leyes de la termodinámica. Por lo tanto, nunca se producirán
oscilaciones en torno al punto de equilibrio.
𝑘1 𝑑[ 𝐴]
𝐼 ¿ 𝐴+ 𝑋 → 𝑋 + 𝑋 ( 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙 í 𝑡𝑖𝑐𝑎 ) − =𝑘1 [ 𝐴] [ 𝑋 ]
𝑑𝑡
𝑘2 𝑑[ 𝑋 ]
𝐼𝐼 ¿ 𝑋 + 𝑌 → 𝑌 + 𝑌 ( 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙í 𝑡𝑖𝑐𝑎) =𝑘1 [ 𝐴 ] [ 𝑋 ] − 𝑘2 [ 𝑋 ] [ 𝑌 ]
𝑑𝑡
𝑘3
Autocatálisis 𝐼𝐼𝐼 ¿ 𝑌 →𝐶 𝑑[𝑌 ]
𝑑𝑡
=𝑘2 [ 𝑋 ] [ 𝑌 ] − 𝑘3 [ 𝑌 ]