Este documento trata sobre los plazos y términos procesales en las actividades legales según la Constitución mexicana. Explica que los plazos y términos son necesarios constitucionalmente para evitar vicios en los procedimientos y garantizar justicia pronta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas
Este documento trata sobre los plazos y términos procesales en las actividades legales según la Constitución mexicana. Explica que los plazos y términos son necesarios constitucionalmente para evitar vicios en los procedimientos y garantizar justicia pronta.
Título original
Los Plazos y Términos Procesales en las Actividades
Este documento trata sobre los plazos y términos procesales en las actividades legales según la Constitución mexicana. Explica que los plazos y términos son necesarios constitucionalmente para evitar vicios en los procedimientos y garantizar justicia pronta.
Este documento trata sobre los plazos y términos procesales en las actividades legales según la Constitución mexicana. Explica que los plazos y términos son necesarios constitucionalmente para evitar vicios en los procedimientos y garantizar justicia pronta.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
LOS PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES EN LAS
ACTIVIDADES LEGALES
Uno de los pilares Legales que sustentan la actividad
Jurisdiccional en nuestra Nación lo es el artículo 17 Constitucional, de cuyas venas se expone, el que ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Al igual de que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. NECESIDAD DE LA EXISTENCIA DE PLAZOS Y TÉRMINOS
La determinación de Plazos y Término en las actividades
jurisdiccionales entonces son constitucionalmente necesarios, la falta de estos puede acarrear la generación de vicios en todo procedimiento e inseguridad jurídica inclusive en la inconstitucional de dicha norma procesal. Es por lo anterior que en todo procedimiento Legal y en las leyes que regulen el mismo deben existir los Plazos y Término para que con dicha forma se tutele y aspire a la obtención de la administración de justicia pronta y expedita impartida por el Estado, quien tiene la obligación de no retardar indefinidamente la resolución a los problemas que ante ellos se plantean. CONSECUENCIAS DE NO RESPETAR LOS PLAZOS Y TÉRMINOS
El derecho fundamental contenido en el segundo párrafo
del artículo 17 de la Carta Magna fue instituido por el Constituyente a fin de que cualquier persona pueda acudir ante los tribunales para que éstos le administren justicia, por lo cual, la jurisdicción es un principio del orden jurídico constitucional impuesto a los individuos para la definición de sus derechos subjetivos. Esta garantía individual consigna a favor de los gobernados el disfrute de los derechos a una justicia pronta, completa, imparcial y gratuita. En este tenor, el precepto constitucional PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES
CON FUNDAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTICULO 17 CONSTITUCIONAL Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE ZACATECAS
JUICIO DE ORDINARIO CIVIL
Art. 487.- Presentación de la demanda, aceptada se corre traslado y términos de 10 días hábiles para su contestación. Art. 488.- Recepción de contestación dentro del termino del articulo anterior. Art. 492.- El termino probatorio dentro de los juicios ordinarios será de 30 días. Art. 393.- El termino para los alegatos será de 6 días comunes. Art. 494.- Concluido el termino de alegatos el juez citara para oír sentencia. Art. 495.- dentro de 15 días siguientes a la citación, se pronunciara esta. MAESTRÍA CIENCIAS JURÍDICO PENALES Maestro De Modulo Teoría General Del Proceso Doctora Silvia Rodarte Nava