CLASE 1y2 INTROD - FISIOTRP II FEBRE2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA Y

REHABILITACIÓN II

SESIÓN 1 - 2 • CONCEPTOS GENERALES


INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN II
GENERALIDADES : CIENCIAS DE LA SALUD - FISIOTERAPIA
CONCEPTO DE CIENCIAS DE LA SALUD.- CIENCIAS DE
Las Ciencias de la Salud son aquellas LA SALUD
disciplinas que proporcionan los
conocimientos adecuados para la
prevención de enfermedades, promueven
la salud y el bienestar tanto del individuo
como de la sociedad. MEDICINA FISIOTERAPIA ENFERMERÍA OTRAS....
FISIOTERAPIA: GINECOLOGÍA
PEDIATRÍA
Enfermería comunitaria
Enfermería de emergencias Ciencias de la nutrición
Physis= Naturaleza Therapeia= Tratamiento CIRUGÍA
Medicina Interna
Enfermería de salud mental
Enfermería del trabajo
Laboratorio clínico
Obstetricia, etc.
La Confederación Mundial de la Fisioterapia Enfermería geriátrica

(W.C.P.T.) realiza la siguiente definición: Ramas


"La Fisioterapia es el conjunto de métodos,
actuaciones y técnicas que, mediante la Fisioterapia del Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia
aplicación de medios físicos, curan deporte traumatológica respiratoria Manual
previenen, recuperan y adaptan a personas
afectadas de disfunciones somáticas o a las
que se desea mantener en un nivel
adecuado de salud".
CONCEPTOS GENERALES
EL FISIOTERAPEUTA
Es un profesional sanitario que interactúa con el
paciente no sólo cuando aparece una dolencia
sino que su trabajo abarca las de:
1. Prevención
2. Diagnóstico
3. Tratamiento y/o mantenimiento de la salud.

AGENTE FÍSICO terapéutico, un elemento físico natural


como el agua, la luz, o un elemento físico artificial como
la electricidad, cuando es utilizado en el tratamiento de
un determinado proceso patológico o enfermedad.
Un agente físico actúa mediante uno o más tipos de
energía que aporta al organismo y de esta manera
influye sobre los procesos biológicos. Puede contribuir a
disminuir el tiempo de evolución, desinflamar, estimular
la regeneración del tejido o disminuir el dolor.
CONCEPTOS GENERALES
REHABILITACIÓN
La rehabilitación se define como un conjunto de intervenciones
encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en
personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno.
DEFICIENCIA
Es la pérdida o anormalidades de la estructura corporal o de la función de
un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa, en principios las
deficiencias representan trastornos a nivel de un órgano, pueden ser:
temporales o parciales. Las deficiencias deben ser parte de un estado de
salud, pero no indican necesariamente que esté presente la enfermedad o
que el individuo sea considerado enfermo. Son deficiencias: la pérdida de la
visión, la pérdida de un miembro, la pérdida de la fuerza.
DISCAPACIDAD
Refleja las consecuencias de la deficiencia desde el punto de vista funcional
y de la actividad del individuo; las discapacidades presentan por tanto, la
disminución de la función, representa la pérdida de la capacidad para
realizar una actividad en el ser humano, ej. No caminar, no poder
comunicarse. Los tipos de discapacidades pueden ser: Sensoriales (auditiva
y visual), física (perdida de la función de los miembros superiores ),
cognitiva ( dificultad para el aprendizaje), Intelectual (dificultad para el
razonamiento lógico).
CONCEPTOS GENERALES
MINUSVALÍA
Es toda situación desventajosa (social, laboral,
familiar, educacional) para un individuo
determinado, a consecuencia de una deficiencia
o discapacidad, que limita o impide el
desempeño de un rol que es normal en su caso
en función de la edad, sexo y factores sociales y
culturales, ambientales ,personales.
Ej. Una sociedad con barreras (edificios
inaccesibles) ó que no proporcione elementos
facilitadores (baja disponibilidad de ayuda)
restringirá la participación o integración del
individuo con una deficiencia y discapacidad.
Su impacto será:
• No incorporación al empleo
• No recreación
• Dependencia
• Marginalidad
• Pobreza
CONCEPTOS GENERALES
Niveles de prevención en Rehabilitación.
Estrategia de prevención de discapacidades:
Prevención primaria en Rehabilitación.
Es prevenir mediante el control de los factores causales o de riesgo.
Ejemplos:
• Las alteraciones genéticas; por medio del control prenatal en mujeres
embarazadas para detectar anomalías congénitas.
• Atención primaría a niños con riesgo de desarrollar alguna discapacidad.
Prevención secundaria en Rehabilitación.
Persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias
más graves de la enfermedad, mediante diagnóstico y tratamientos
precoces. Osea detener o retardar el progreso de una enfermedad y sus
secuelas. La rehabilitación hospitalaria o “rehabilitación aguda”, es un
programa que ayuda a la recuperación de un paciente después de un
accidente cerebrovascular, etc. El enfoque de la rehabilitación aguda es
preparar al paciente para que vuelva a su casa teniendo la capacidad de
funcionar lo mejor posible.
Prevención terciaria en Rehabilitación. Retrasa la aparición o el progreso
de complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica.
Consiste en reducir las secuelas y discapacidades, facilitar la adaptación de
los pacientes a enfermedades incurables.
CONCEPTOS GENERALES
ELECTROTERAPIA: Consiste en la aplicación de energía
electromagnética para estimular determinadas áreas del organismo
que sufren procesos inflamatorios o dolor nervioso, así como los
músculos atrofiados y las lesiones osteomusculares.
Tens: (estimulación eléctrica transcutánea nerviosa) es una forma de
electroterapia de baja frecuencia que desencadena a nivel central la
puesta en marcha de los sistemas analgésicos.
ULTRASONIDO: Es una forma de energía(ondas) que proviene de las
vibraciones mecánicas. Esta necesita de un medio elástico para ser
transmitido. Se entiende por tratamiento ultrasónico el empleo de
vibraciones sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos.
LÁSER: Es una técnica mediante la cual se aplica al organismo energía
del espectro electromagnético para facilitarle su actividad bioquímica.
LÁSER significa Luz Amplificada por Emisión Estimulada de Radiación
(Light by Amplification Stimulated Emisión of Radiation).
TERMOTERAPIA: Es la aplicación de calor en sus diferentes grados
sobre el organismo con fines terapéuticos. Esta aplicación se da
mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en
una temperatura mayor a los límites fisiológicos.
CONCEPTOS GENERALES
CRIOTERAPIA:Es un conjunto de procedimientos que utilizan la
temperatura fría en la terapéutica médica. NO disminuye la
temperatura central del organismo.
HIDROTERAPIA: el agua elimina inflamaciones e infecciones, es de bajo
costo. En la hidroterapia o terapia física acuática los pacientes son
gentilmente tratados con agua en diferentes modalidades y técnicas.
FOTOTERAPIA: Se trata del uso terapéutico de la luz. Como sabemos el
sol es la principal fuente de energía y sus radiaciones solares tienen
componentes:
INFRARROJO
RAYOS ULTRAVIOLETA (UV)
MAGNETOTERAPIA: aplicación de campos magnéticos artificiales, en
presencia de trauma o disfunción. El campo magnético terrestre ofrece
a los seres vivos protección eficaz contra las radiaciones solares.
MECANOTERAPIA es el empleo de aparatos especiales para producir
movimientos activos o pasivos en el cuerpo humano, con el objetivo de
curar o aliviar ciertas enfermedades, además utiliza caminadoras,
bicicletas fijas, mancuernas, pelotas, cilindros, cuñas y ligas
terapéuticas.
CONCEPTOS GENERALES
MASAJE: conjunto de manipulaciones de los tejidos
blandos, sobre una zona o en la totalidad del organismo,
con la finalidad de provocar modificaciones de orden
terapéutico. La masoterapia es la realizada por un
profesional fisioterapeuta.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: técnica de masoterapia,
que desplaza el líquido linfático cuando el caso lo
requiera.
EJERCICIO TERAPÉUTICO: la prescripción de movimiento
corporal para corregir un deterioro, mejorar la función
musculo esquelética o mantener un estado de bienestar.
EJERCICIOS PASIVOS: Conjunto de técnicas que se
aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el
paciente realice ningún movimiento voluntario de la
zona que hay que tratar. El paciente no interviene en
absoluto, no presenta ni ayuda ni resistencia en la
realización de los ejercicios.
EJERCICIOS ACTIVOS: Conjunto de ejercicios realizados
por el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria
o autorefleja y controlada, corregidos o ayudados por el
fisioterapeuta.
SESIÓN 1 -2
ACTIVIDADES EN CLASES

1) Describir 5 campos de acción del Fisioterapeuta en tu 5.) Describir las definiciones:


comunidad. TETRAPLEJÍA:
HEMIPLEJIA, o hemiplejía:
PARAPLEJIA:
2) Mencione 5 desventajas del minusválido en tu HEMIPARESIA:
comunidad CUADRIPARESIA:
PARAPARESIA:

3) Mencione 5 ejemplos de prevención primaria ,


secundaria y terciaria en Rehabilitación que se
presentan en tu comunidad.

4.- ¿Que es la luz Infrarroja, como se aplica y que


beneficios tiene la lámpara infrarroja en fisioterapia ?
•GRACIAS

También podría gustarte