Unidad 3 - Ramos Zarco Jahoshua Emmanuel 21560313

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich.


17/marzo/2024.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Asunto: Presentación unidad 3.
CAMPUS LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN.

ELECTROMECÁNICA, MECÁNICA DE MATERIALES.

GRUPO 42E, T /V.

DOCENTE: ING. ARTURO LUNA CASTRO.

ALUMNO: JAHOSHUA EMMANUEL RAMOS ZARCO.

NO. CONTROL : 21560313.

CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICH.


17/03/2024 1
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Torsión
3.1. Esfuerzos de torsión en barras circulares.
3.2. Ángulo de torsión.
3.3. Transmisión de potencia.
3.4. Sistemas hiperestáticos.
3.5. Torsión en barras no circulares.
3.6. Concentración de esfuerzos.

17/03/2024 2
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

INTRODUCCION.
En este capítulo se analizarán
los efectos que produce la
aplicación de una carga de
torsión sobre un elemento
largo y recto como un eje o un
tubo.

17/03/2024 3
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Esfuerzos de torsión en barras circulares.


El par resistente
El par resistente
interno es igual
( interno) puede
al par externo T.
determinarse
aplicando la
ecuación
∑Meje = O a un
diagrama de
cuerpo libre de
la flecha.

17/03/2024 4
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Esfuerzos de torsión en barras circulares.

17/03/2024 5
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Esfuerzos de torsión en barras circulares.

FORMULA DEL ESFUERZO CORTANTE

17/03/2024 6
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Esfuerzos de torsión en barras circulares.


La sustitución de la ecuación anterior en la expresión para la fuerza en el anillo n conduce a:

Esta representa la fuerza en el anillo n.


El par dT de esta fuerza alrededor del eje del miembro es:

17/03/2024 7
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Esfuerzos de torsión en barras circulares.


El término es, por definición, el momento polar de inercia.
Por consiguiente, la ecuación anterior puede expresarse como:
Para secciones
circulares macizas.

Para ejes huecos.

17/03/2024 8
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Esfuerzos de torsión en barras circulares.


Calcular el par máximo que puede transmitirse por medio de un, eje macizo de acero, de 40 mm
de diámetro, sin exceder un esfuerzo cortante de 60 MPa.

Se usa la ecuación para determinar el par máximo que puede aplicarse.

17/03/2024 9
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Ángulo de torsión.
En esta sección se deducirá una relación entre el
ángulo de giro de un eje circular y el par de torsión
T ejercido sobre el eje. Se supondrá que la totalidad
del eje permanece elástica.
Se sabe de la sección que el ángulo de giro y la
deformación máxima cortante se relacionan como
sigue:

Formula de la deformación
cortante máxima.

17/03/2024 10
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Ángulo de torsión.
Pero, en el rango elástico, el esfuerzo de cedencia no se excede en ninguna parte del eje, se
aplica la ley de Hooke y se tiene que o, a partir de la ecuación.

Igualando los miembros de la derecha de las ecuaciones fórmula de la deformación cortante


máxima y (ymax), y despejando el angulo, se tiene que:

EC.P donde el ángulo se expresa en radianes.

17/03/2024 11
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Ángulo de torsión.
¿Qué par de torsión deberá aplicarse al extremo del eje del ejemplo para producir un giro de 2
grados? Utilice el valor G = 77 GPa para el módulo de rigidez del acero.
Despejando T de la ecuación (P), se escribe:
DATOS:

Momento polar de inercia J


de la sección transversal.

17/03/2024 12
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Transmisión de potencia.
Las especificaciones principales que deben cumplirse en el diseño de un eje de transmisión son
la potencia que debe transmitirse y la velocidad de rotación del eje. La función del diseñador es
seleccionar el material y las dimensiones de la sección transversal del eje, para que el esfuerzo
cortante máximo permisible del material no sea excedido cuando el eje transmite la potencia
requerida a la velocidad especificada.

La potencia P esta asociada con la


rotación de un cuerpo rígido sujeto a un
par T es:
Donde w es la velocidad angular del cuerpo expresada en radianes por segundo.
Pero v = 2*∏*f*T
donde f es la frecuencia de rotación, es decir, el número de revoluciones por segundo.

17/03/2024 13
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Transmisión de potencia.
Sustituyendo, se obtiene que:

Si se emplean unidades SI:


 Frecuencia se expresa en Hz. Después de haber determinado el par T que se
 Par T en N • m. aplicará al eje y habiendo seleccionado el
 La potencia se expresará en N • m/s material que será utilizado, el diseñador lleva los
(watts). valores de T y del esfuerzo máximo permisible a
la fórmula de torsión elástico.

En el caso de un eje circular hueco, el parámetro crítico


17/03/2024
es J/. 14
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Transmisión de potencia.
Un eje que consta de un tubo de acero de 50 mm de diámetro exterior debe transmitir 100 kW de potencia
mientras gira a una frecuencia de 20 Hz. Determine el espesor del tubo que deberá utilizarse si el esfuerzo cortante
no debe exceder 60 MPa.
El par de giro ejercido en el eje es dado por la ecuación:

En el caso de un eje circular hueco de radio interior c1 y radio exterior c2, el momento polar de inercia es:

17/03/2024 15
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Transmisión de potencia.
Se obtiene que:
El espesor correspondiente del tubo es:

Debe utilizarse un tubo de espesor de 5


Igualando los miembros de la derecha de las ecuaciones: mm.

17/03/2024 16
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Sistemas hiperestáticos.
El eje sólido de acero que se muestra en la figura (a) tiene un diámetro de 20 mm. Si está sometido a los dos pares mostrados,
determine las reacciones en los soportes fijos A y B.

17/03/2024 17
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Sistemas hiperestáticos.
Equilibrio. Al revisar el diagrama de cuerpo libre de la figura (b), puede
observarse que el problema es estáticamente indeterminado ya que sólo
existe una ecuación de equilibrio disponible y hay dos incógnitas. Se
requiere:

Compatibilidad. Como los extremos del eje están fijos, el ángulo de giro de
un extremo del eje con respecto al otro debe ser igual a cero. Por lo tanto, la
ecuación de compatibilidad se convierte en:

17/03/2024 18
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Sistemas hiperestáticos.
Carga-desplazamiento. Esta condición puede expresarse en términos de los momentos de torsión desconocidos utilizando la
relación carga-desplazamiento, f = TL/JG. Aquí hay tres regiones del eje donde el par de torsión interno es constante. En los
diagramas de cuerpo libre de la figura (c) se muestran los pares internos que actúan en los segmentos de la izquierda del eje.
De esta manera el par de torsión interno sólo está en función de TB. Mediante el uso de la convención de signos establecida en la
sección de ángulo de torsión, se tiene:

Con base en la ecuación 1:

El signo negativo indica que TA actúa en dirección opuesta a la mostrada en la figura (b).

17/03/2024 19
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Torsión en barras no circulares.

22/02/2024 20
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Torsión en barras no circulares.

17/03/2024 21
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.
La determinación de estos esfuerzos localizados puede llevarse a cabo por métodos de análisis experimental de
esfuerzos o, en algunos casos, gracias al uso de la teoría matemática de la elasticidad. También es posible emplear la
fórmula de torsión en un eje de sección transversal circular variable. Sin embargo, en el caso de un eje con un
cambio abrupto en el diámetro de su sección transversal, las concentraciones de esfuerzo ocurrirán cerca de la
discontinuidad, y los esfuerzos más altos ocurrirán en A.
Estos esfuerzos pueden reducirse utilizando un filete, y el valor del esfuerzo cortante máximo en el filete puede
expresarse como:

17/03/2024 22
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.
Donde el esfuerzo Tc/J es el esfuerzo calculado
para el eje de menor diámetro, y donde K es un
factor de concentración de esfuerzos. Como el
factor K depende sólo de la razón de los dos
diámetros y de la razón del radio del filete al
diámetro del eje más pequeño, puede calcularse
de una vez por todas y registrarse en forma de
tabla o de gráfica, como se muestra en la figura.

17/03/2024 23
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.
Este procedimiento para determinar esfuerzos cortantes localizados es válido sólo si el valor de
tmáx dado por la ecuación no excede el límite de proporcionalidad del material, ya que los
valores de K graficados en la figura 3.32 se obtuvieron bajo la suposición de una relación lineal
entre los esfuerzos cortantes y la deformación cortante.

17/03/2024 24
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.
El eje escalonado que se ilustra en la figura debe girar a 900 rpm para transmitir potencia de una turbina a un
generador. El grado de acero especificado en el diseño tiene un esfuerzo cortante permisible de 8 ksi.
a) Para el diseño preliminar mostrado, determine la potencia máxima que puede transmitirse.
b) Si en el diseño final se aumenta el radio del filete de tal manera que , ¿cuál será el cambio porcentual, en
relación con el diseño preliminar, en la potencia que puede transmitirse?

17/03/2024 25
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.

17/03/2024 26
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.

17/03/2024 27
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Concentración de esfuerzos.

17/03/2024 28
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

FUENTES DE INFORMACION.

17/03/2024 29

También podría gustarte