0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Estructura Misa

Cargado por

rys.hdz19199
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas18 páginas

Estructura Misa

Cargado por

rys.hdz19199
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

La Santa

Misa
¿En cuantas Partes se
divide la misa?
Podemos decir lo siguiente:

En dos: En cuatro:
1. Liturgia de La Palabra 1. Ritos Iniciales
a) Ritos iniciales 2. Liturgia de la Palaba
b) Liturgia de la Palabra 3. Liturgia de la Eucaristía
2. Liturgia de la Eucaristía 4. Ritos de Conclusión
c) Liturgia de la Eucaristía

d) Ritos de Conclusión
Ritos
Iniciales
Ritos
Iniciales

Procesión y canto de

entrada
La finalidad del canto es abrir la celebración y
fomentar la unión de quienes se han reunido.
Elevar sus pensamientos a la contemplación del
misterio y acompañar la procesión del Sacerdote
Ritos
Iniciales
Saludo al Altar y al pueblo congregado.
Cuando llegan al presbiterio saludan al altar con una
inclinación profunda, si hay Santísimo se realiza una
genuflexión.

A l l l e g a r a l a l t a r e l S a c e r d o t e b e s a e l a l t a r. S i s e considera
oportuno se inciensa el altar y la cruz.

Finalizado el canto de entrada, el sacerdote de pie junto a la


sede, con toda la asamblea, hace la Señal de la Cruz. El
Sacerdote por medio de un saludo manifiesta a la asamblea la
p r e s e n c i a d e l S e ñ o r.
Ritos
Iniciales

Acto Penitencial

En un momento de silencio se le invita a la


comunidad a reconocer los pecados e implorar
perdón por ellos.

Hay tres formulas del acto penitencial:

1) Yo confieso…

2) Señor ten misericordia…

3) Kyrie eléison… si se lleva a cabo esta formula se


omite el canto de piedad
Ritos
Iniciales
Canto: Piedad o Kyrie

(Solo se omite si se dice la tercera formula del


acto penitencial)

Canto: Gloria Este es un himno que se canta o se


recita los Domingos, Solemnidades, fiestas y en
algunas celebraciones peculiares. Se omite en los
tiempos litúrgicos de Adviento y en Cuaresma
Ritos
Iniciales

Oración Colecta: El Sacerdote invita al


pueblo a orar, el pueblo junto con el
sacerdote permanecen en silencio orando
en su interior.

El Sacerdote lee la Oración Colecta con


la que se expresa el carácter de la
celebración. El Pueblo hace suya la
oración al responder. Amén.
Liturgia
de la
Palabra
Liturgia de la Palabra
DO
MI 1. Primera Lectura
E
N 1. Primera Lectura
NG 2. Salmo Responsorial T 2. Salmo Responsorial
O 3. Segunda lectura R
3. Canto: Aleluya
E
4. Canto: Aleluya
4. Aclamación antes del Evangelio
5. Aclamación antes del Evangelio S 5. Evangelio
6. Evangelio E
M 6. Homilía
7. Homilía
A 7. Oración Universal
8. Profesión de Fe N
9. Oración Universal
A
Liturgia de la
Palabra
PROCLAMACIÓN DE LA
PALABRA DE DIOS
Es un diálogo entre Dios y su
pueblo, este diálogo lo abre
Dios mismo por eso comienza
con la proclamación de su
Palabra.
Liturgia de la
Palabra
PRIMERA LECTURA: Es del AT o de los
Hechos de los Apóstoles, nos introduce en lo que
será el Evangelio.

SALMO RESPONSORIAL: Oración poética del


AT. El responsorio (estribillo) que se repite
resume lo que ha dicho la palabra de Dios:
Alabanza, aclamación, acción de gracias, súplica.
Liturgia de la
Palabra
SEGUNDA LECTURA: Se toma del NT, en especial
de las cartas de los Apóstoles. No tiene porque
coincidir con lo que dicen las otras lecturas.

ALELUYA: Significa alabar a Dios.Es una invitación


a la asamblea para que acoja a Jesús con Alegría y
disponibilidad.
Liturgia de la
Palabra
EVANGELIO: Es el momento más importante de la
liturgia de la Palabra. Por eso nos ponemos de pie.
Cuando se lee el evangelio es Jesús quien habla a
cada uno de nosotros.
Liturgia de la
Palabra
HOMILIA: Es la explicación de la
Palabra de Dios. En ella el Sacerdote
puede recordar otros textos y oraciones de
la celebración. Así como exhortar y
animar a la comunidad.
Liturgia de la
Palabra
CREDO O PROFESIÓN DE FE: Nos
recuerda las renuncias o promesas que
hicimos en el Bautismo, en el acogemos todo
según lo reveló Jesús . Disponemos de dos
textos: “El Credo de los Apóstoles” más
breve y completo y el
Nicenoconstantinopolitano (325-381).
Liturgia de la
Palabra
ORACIÓNES UNIVERSALES O La Secuencia de las oraciones es mas o menos
así:
DE LOS FIELES:
• Por las necesidades del Pueblo de Dios

• Por la salvación del mundo y los


Es donde la asamblea reza. Se le gobernantes

llama así porque pertenece a todos • Por los que se hallan en situaciones de
los fieles y pide por todos sin sufrimiento de prueba

distinción. • Por nuestra comunidad

También podría gustarte