La propuesta busca modificar el artículo 625 del Código Procesal Civil para establecer plazos de 10 y 5 años para la caducidad de medidas cautelares y convocar un pleno jurisdiccional para unificar criterios sobre los plazos de caducidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas
La propuesta busca modificar el artículo 625 del Código Procesal Civil para establecer plazos de 10 y 5 años para la caducidad de medidas cautelares y convocar un pleno jurisdiccional para unificar criterios sobre los plazos de caducidad.
La propuesta busca modificar el artículo 625 del Código Procesal Civil para establecer plazos de 10 y 5 años para la caducidad de medidas cautelares y convocar un pleno jurisdiccional para unificar criterios sobre los plazos de caducidad.
La propuesta busca modificar el artículo 625 del Código Procesal Civil para establecer plazos de 10 y 5 años para la caducidad de medidas cautelares y convocar un pleno jurisdiccional para unificar criterios sobre los plazos de caducidad.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PROPUESTA
PRIMERA: Modificar el artículo 625 del Código Procesal Civil, que se
sugiere tenga el siguiente texto: “La caducidad extingue las medidas cautelares y opera de pleno derecho en los siguientes supuestos: 1. En el plazo de 10 años contados desde la fecha de la sentencia consentida y/o ejecutoriada. 2. En el plazo de 5 años contados desde la fecha que se efectivizó y/o inscribió en el registro respectivo. Es aplicable en ambos supuestos, a pedido de parte, la reactualización de la medida cautelar por un periodo no mayor de 6 meses.” • SEGUNDA: Debe convocarse un pleno jurisdiccional en materia procesal civil a efectos de unificar criterios respecto a los plazos de caducidad de medidas cautelares, en atención a la problemática actual en la administración de justicia y las conclusiones, derivarlas al Congreso de la República, como Proyecto de Ley. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas y Comunicaciones • TERCERO • Se ha indicado la existencia de precedentes de observancia obligatoria y pronunciamientos emitidos por el Tribunal Registral, que han sido analizados y posteriormente aplicados por el Registrador Público, bajo el principio de legalidad, al momento de resolver una determinada solicitud respecto a la extinción de medidas cautelares, por lo que debía desarrollarse el marco legal respectivo, asumiéndose una postura determinante que se resumen en: “Procede cancelar por caducidad, con la formalidad establecida en la Ley N° 26639, las anotaciones de medidas cautelares y de ejecución, cuando la caducidad se ha producido con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley N° 28473 que modificó el artículo 625 del Código Procesal Civil”; ello correspondencia con el principio de legitimación y formal.
El proceso ejecutivo en la jurisdicción de lo contencioso administrativo: Reflexiones en torno a los antecedentes y aspectos procesales resueltos por la jurisdicción de lo contencioso administrativo en procesos ejecutivos
La influencia de la jurisprudencia de la configuración del régimen de procedencia de la acción de nulidad: contra actos particulares en el nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo