ISO 14001 - Normas Requeridas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

NORMA ISO 14001

SISTEMA DE
GESTION MEDIO
AMBIENTAL

Curso: C.C. Aseguramiento


Metrológico.
MODELO DE SISTEMA DE
GESTION MEDIOAMBIENTAL
Mejora continua
Política de
Revisión por la Medioambiental
Dirección

Planificación
Verificación

Implantación y
operación
CONTENIDO DE LA ISO 14001

1. Objeto y campo de aplicación.


• formular una política y unos objetivos,
teniendo en cuenta los requisitos legales.
• Es aplicable a todo tipo de organización.

2. Referencias Normativas
• No se citan referencias normativas.
3. Algunas definiciones.
• Acción correctica: acción para eliminar
las causas de una no conformidad.
• Acción preventiva: acción para eliminar
la causa de una no conformidad
potencial.
• Organización: compañía, corporación,
empresa, institución pública o privada.
4. Requisitos del sistema de gestión
medioambiental

4.2 Política Medioambiental


• Este es el documento base del SGMA.
• Es definida por la alta dirección.
• Se estable el grado de compromiso que desea alcanzar.

¿Cuáles con los 3 compromisos fundamentales?


• Mejora continua.
• Prevención de la contaminación.
• Cumplimento de la legislación y otros.
La Política medioambiental
O Su contenido íntegro estará a disposición del
público y se comunicará a todos los
empleados.

¿Compromiso de
mejora continua?
4.3 Planificación

4.3.1 Aspectos Medioambientales


• Podrían considerarse en función de la actividad,
aspectos como emisiones a la atmósfera, vertidos,
generación de residuos, contaminación del suelo,
consumo de recursos, etc.
Ejemplos de Aspectos
Medioambientales

O Emisión de gases con pinturas en suspensión.


O Emisión de gases de las calderas.
O Generación de piezas usadas.
O Generación de limaduras metálicas.
O Generación de polvos metálicos.
O Generación baterías usadas.
O Consumo de energía eléctrica.
4.3.2 Requisitos legales y otros
Requisitos
• La organización debe establecer un
procedimiento que le garantice el acceso y
la identificación de todos los requisitos
legales que le sean de aplicación.
• La organización debe asegurarse de que
estos requisitos se tengan en cuenta en el
establecimiento, implementación y
mantenimiento de su sistema de gestión
ambiental.
4.3.3 Objetivos, metas y
programas
Los objetivos y metas deben ser medibles
cuando sea factible y deben ser coherentes con
la política ambiental
Programas
deben incluir:
a) la asignación de responsabilidades para lograr
los objetivos y metas en las funciones y niveles
pertinentes de la organización; y

b) los medios y plazos para lograrlos.


4.4.1 Estructura y
Responsabilidades
Deben definirse documentalmente las
funciones, las responsabilidades y la
autoridad.
Esto incluye los siguiente:
• Función.
• Responsabilidad.
• Autoridad.

17
O La norma establece:
O La alta dirección debe promover los recursos esenciales para
la implantación y control del sistema de gestión
medioambiental.
O Estos recursos podrán ser, en función de la necesidades:

19
4.4.2 Formación, Sensibilización y
Competencia profesional
Si volvemos por un momento al punto anterior,
recordaremos que la dirección debe proveer
los recursos esenciales, entre los que se
incluyen:

• Recursos humanos y conocimientos


especializados.

20
4.4.3 Comunicación
a) La comunicación interna entre los
diversos niveles y funciones de la
organización;
b) Recibir, documentar y responder a las
comunicaciones pertinentes de las partes
interesadas externas. Partes interesadas:
Vecinos, Alumnos,
Trabajadores,
Municipios, Ministerios,
etc.
4.4.4 Documentación
 La política, objetivos y metas ambientales
 La descripción del alcance del sistema de
gestión ambiental.
 La descripción de los elementos principales del
SGMA.
 Los documentos, incluyendo los registros
requeridos en esta Norma Internacional
 Los documentos de control de procesos
relacionados con sus aspectos ambientales
significativos.
4.4.5 Control de documentos
a) Aprobación de los documentos, antes de su
emisión.
b) Revisar y actualizar los documentos.
c) Asegurarse de que las versiones pertinentes de
los documentos están disponibles en los puntos
de uso.
d) Asegurarse de que los documentos permanecen
legibles y fácilmente identificables;
4.4.6 Control Operacional
O Identificar los aspectos
ambientales, permite
implementar los controles
operacionales en aquellas
actividades que impactan al
ambiente.
4.4.6 Control Operacional

O Estos controles tienen un carácter


preventivo, es decir no son correctivos
ni correctores sino netamente
preventivos.
O Algunos ejemplos son:
- Uso de silenciadores en motores.
- Instrucción de manejo de residuos (SEN IO 05).
- Instrucción para el uso racional del agua y la
energía (SEN IO 03).
- Realización de simulacros (SEN IO 04).
27
4.4.7 Planes de emergencia y
capacidad de respuesta
O Debe estar preparado ante eventuales
situaciones de emergencias que
provoquen impactos ambientales.
O Lo primero que debe hacer es la
identificación de situaciones de
emergencias.
O Estas situaciones de emergencia tendrán un
correspondiente “plan” en el cual se detallan
las actividades necesarias para minimizar y
controlar la emergencia presentada.
4.4.7 Planes de emergencia y
capacidad de respuesta
O Se deben establecer brigadas las
cuales son las llamadas a
organizarse en caso ocurra una
emergencia real.
O Estas brigadas efectúan ensayos
periódicos de los respectivos planes
a través de los simulacros.
4.5.1 Seguimiento y medición
O Asegurarse de que los equipos de
seguimiento y medición se utilicen y
mantengan calibrados o verificados.
O Es importante, mantener los
registros tanto de las mediciones
como de los certificados de
calibración de equipos.
Ejemplo.
O Una parte del seguimiento consistirá en
comprobar que las acciones se están
realizando por parte de los responsables y
dentro de los plazos previstos.
4.5.2 Evaluación del
cumplimiento legal
Implementar y mantener procedimientos para
evaluar periódicamente el cumplimiento de los
requisitos legales aplicables.
4.5.3 Registros

35
4.5.5 Auditoría interna
O identificación de oportunidades de mejora
en nuestro sistema de gestión.
O Si bien es cierto el auditor recopila evidencia
de las desviaciones encontradas, también
debe registrar elementos positivos que
permitan la mejora continua.
O No se debe calificar como bueno o malo a
un auditor por la cantidad de desviaciones o
no conformidades detectadas. En temas de
auditorías, la parte cuantitativa no es mas
relevante que la parte cualitativa.
4.6 Revisión por la Dirección
a) Resultados de las auditorías internas.
b) Las comunicaciones de las partes interesadas
externas, incluidas las quejas.
c) El desempeño ambiental de la organización;
d) El grado de cumplimiento de los objetivos y
metas
e) Los requisitos legales y otros requisitos
relacionados con sus aspectos ambientales
4.6 Revisión por la Dirección
O Los resultados de las revisiones por la
dirección deben incluir todas las decisiones
y acciones tomadas relacionadas con
posibles cambios en la política ambiental,
objetivos, metas y otros elementos del
sistema de gestión ambiental, coherentes
con el compromiso de mejora continua
PRACTICA
1. ¿Qué específica la norma?
2. ¿En qué organizaciones se aplica la norma ISO 14001?
3. ¿Qué significa mejora continua?
4. ¿Qué significa impacto ambiental?
5. ¿Qué proporciona la política ambiental?
6. ¿Qué es una auditoría interna?
7. ¿Quién debe asegurarse de la disponibilidad de recursos
esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar
el sistema de gestión ambiental?
8. ¿El punto 4.4.5 sobre que habla?
9. ¿En el control operacional qué operaciones de la
organización se deben identificar y planificar?
10. ¿Explique seguimiento y medición?

También podría gustarte