Sucesión Testamentaria - Derecho Romano

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Sucesión testamentaria

Testamento: Caractéres
De Derecho Civil
Formal
Personalísimo
Unilateral
Revocable
Mortis causa

Art. 665 del CC: Acto por el cual una persona


dispone para después de su muerte de
todos sus bienes o parte de ellos
Formas de testamento
Ius Civile (Gayo 2- 101-102)

Testamentum calatis comitiis


Testamentum in procinctu
Testamentum per aes et libram

Ius honorarium

Bonorum Possessio secundum tabulas testamenti


Ius Novum

Testamentos ordinarios
Testamentum per
nuncupationem (ORAL)
Privados Testamentum per
scripturam (ESCRITO)

TESTAMENTO OLÓGRAFO

Testamentum apud acta


Públicos Testamentum principi oblatum
Testamentos extraordinarios

Testamentum militis
- No se aplica el principio: Nemo pro parte
testatus pro parte intestatum decedere potest

- Absoluta libertad de testar

Otros
- En tiempo de epidemia
- En el campo
- El del ciego
- El del analfabeto
- En beneficio de la Iglesia
Testamentifactio
T. Activa= T. Pasiva=
Capacidad para Capacidad para
hacer testamento ser heredero
Capacidad jurídica plena Cives, latini
Capacidad de obrar Alieni iuris
Esclavos
Desde el momento de Mujeres
otorgar testamento NO: Incertae personae
hasta momento de la
muerte Desde el momento de
hacer testamento, al
FICTIO LEGIS CORNELIA momento de la
muerte del causante,
y al momento de la
aceptación
Codicilo
Acto de disposición, unilateral, no solemne,
Codex extendido a manera de carta que contiene una o
varias disposiciones de última voluntad

Origen: época de Augusto


Clases: Testamentarios
Ab intestato
Requisitos: Época clásica: Ninguna formalidad
Época postclásica: Las mismas que el
testamento.
Época justinianea: Equiparado al testamento
no institución de heredero
no desheredaciones
Capacitas, Indignitas
 Capacitas: Derecho a coger los bienes
• Finalidad: favorecer la procreación

legislación matrimonial de Augusto

 Indignitas: Falta de dignidad


• Personas que presentan una conducta desleal
con el testador
• Causas:
 Faltas contra persona del difunto
 Faltas contra la voluntad del testador
CONTENIDO DEL TESTAMENTO
 Institución de heredero
 Desheredación de los Sui
 Sustituciones
 Legados y fideicomisos
 Manumisiones y asignación de
libertos
HEREDIS INSTITUTIO
Condición necesaria y suficiente para
que exista testamento

Necesaria: Si no hay institución de heredero


no hay testamento

Suficiente: Basta la institución de heredero


para que haya testamento

TITIUS HERES ESTO


Modalidades
 Directamente
 Sometida a condición o término
suspensivo o inicial

SEMEL HERES SEMPER HERES


División del As hereditario
 Se sigue un sistema DUODECIMAL
 Cada parte se llama UNCIAE

El testador puede formar con el as


hereditario el número de unciae que
quiera para repartirlo entre sus
herederos.
problemas...
...que se establezca un testamento
con partes o sin partes

Sean Ticio y Cayo Que Ticio herede 3 y


herederos Cayo herede 9

HEREDES HEREDES
SINE PARTE CUM PARTE
HEREDES CUM PARTE

1)Las cuotas de los herederos no agotan el


as
...solución:
se incrementan proporcionalmente las
cuotas de los herederos

2) Las cuotas de los herederos exceden el as

...solución: se reducen proporcionalmente las


cuotas de los herederos o se divide el as en
tantas fracciones como sugiera el testador
3) Concurren herederos cum parte y
sine parte
a) Si los herederos cum parte no
agotan el as
...solución:
se reparte lo que quede entre los sine
parte de forma proporcional

b) Si los herederos cum parte


exceden el as
...solución:
Se multiplica es as por dos DUPONDIUM
y se reparte de forma proporcional
INSTITUTIO EX RE CERTA
Designación de heredero respecto a una
cosa determinada del caudal hereditario

Solución:
-Es heredero a título
Problema: Se produce una universal (x favor
ambigüedad testamenti)
- Justiniano: la cosa es
un legado, con lo que no
hay heredero (prevalece
la voluntas)
SUSTITUCIONES
Institución de heredero subordinada a otra de
carácter preferente

Fin: evitar la apertura de la sucesión intestada

Tipos:
1) Vulgar: “Si Ticio no es heredero que lo sea
Cayo”

2) Pupilar: “Sea heredero mi hijo. Si muriese antes


de los 14 años, entonces sea heredero Ticio”

3) Cuasi-pupilar: (Justiniano): Lo mismo que la


anterior pero en relación al furiosus
LEGADOS

Sucesión mortis causa a título particular

Disposición testamentaria por la que el testador


concede a una persona determinados bienes o
derechos que segrega de la herencia, sin
conferirle la cualidad de heredero.
Sujetos Objeto
Testador: el que En general, todo lo
determina el legado que tenga valor
= legante: el que patrimonial
lega

Heredero: Gravado
con el legado

Legatario: el que
recibe el legado.
Adquisición de legado

Problema: es necesario que exista heredero


para que pague el legado y que este
llegue a adir la herencia

Solución:
• Dies cedens: (fallecimiento del causante)
 Empieza a deberse el legado pero no es exigible.
 Se tiene una expectativa de derecho sobre el
legado
• Dies veniens: (Aceptación de la herencia)
 El heredero debe pagar el legado. Es exigible.
Límites a la facultad de legar
No hay límites
…Problema: el heredero puede no aceptar la
herencia cargada de legados. Si lo hace se abre
la sucesión intestada

…Solución: ESTABLECER LÍMITES:

1) Lex Furia: los legatarios no pueden recibir más de 1000


ases.

2) Lex Voconia: Se prohíbe que el legatario reciba una


cantidad superior que la recibida por el heredero

3) Lex Falcidia: El testador no puede legar más de ¾ partes


de la herencia
Quarta Falcidia
FIDEICOMISO
Disposición de última voluntad, por las que una
persona (fideicomintente) encomienda a la
buena fe de otra (fiduciario) que haga algo a
favor de una tercera (fideicomisario)

Forma: petición o ruego

Origen: Obviar la falta de testamentifactio


pasiva; Obviar los límites de los legados

Protección: es un ruego, por lo que es un deber


moral, no exigible jurídicamente (ep. Arcaica),
con Constantino se equipara al legado
Legado Fideicomiso
Es formal No requiere
formalidades: se
basa en la buena fe

Está en el Está en el codicilo


testamento

Se protege por via


Se protege por el de la cognitio extra
procedimiento ordinem
formulario

También podría gustarte