Desarrollo de Procesos
Desarrollo de Procesos
Desarrollo de Procesos
DESARROLLO DE PROCESOS
PIERRE SERGEI ZUPPA AZÚA
¿CÓMO INICIA UN PROYECTO?
a) Satisfacer una
necesidad.
b) Resolver un
problema.
c) Introducir y orientar
un proceso de
cambio.
d) Aprovechar una
oportunidad de
desarrollo. Con la detección de una
necesidad oportunidad y
frustración.
¿QUÉ ES UN PROYECTO ?
Disposición que se forma para la realización de un
tratado, o para la ejecución de algo de importancia.
Elementos Aplicaciones
1. Los objetivos del proceso (para 1. Requerimientos del servicio directo
qué) (Requisitos de la calidad del
procedimiento)
2. El medio en el que se desarrolla
2. Requerimientos del proceso (Requisitos
(dónde)
de calidad del servicio)
3. Los recursos necesarios (con qué) 3. Requerimientos del sistema (Requisitos
4. Los instrumentos utilizados (de de la unidad)
verificación y control) 4. Construcción de indicadores
(monitorización)
5. Los actores involucrados
5. Identificación de actividades críticas
(quiénes)
(para la Mejora)
6. La dirección (gestión del proceso) 6. Diseño y rediseño de proceso
7. Los resultados obtenidos (Reingeniería)
(satisfacción del cliente) 7. Control del Proceso (Sistemas maduros
y estandarización)
MÉTODO SISTÉMICO
1. IDENTIFICAR OPORTUNIDADES
(qué hacer)
2. DEFINIR EL ALCANCE
(hasta dónde)
3. DOCUMENTAR EL PROCESO
(qué procedimientos)
4. EVALUAR EL DESEMPEÑO
(cómo se está trabajando)
5. REDISEÑO DEL PROCESO
(cómo debería ser)
6. IMPLEMETAR LOS CAMBIOS
(qué cambios hacer)
¿QUÉ ES EL DESEMPEÑO?
Las tareas que las
personas realizan y
los resultados.
ED
El esfuerzo no es lo
mismo que el
desempeño
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL DESEMPEÑO
• Expectativas claras
• Retroinformación clara e
inmediata
• Motivación
• Conocimientos y
capacidades
• Apoyo de la organización
• Entorno
• Elementos para su trabajo
• Lea todos los elementos
escritos
• ¿Qué conclusiones puede
sacar?
MARCO DE MEJORA DEL
DESEMPEÑO
Etapa 1
Obtener y mantener el acuerdo de los interesados directos
Etapa 2
Considerar el Definir el desempeño
deseado
contexto
institucional –
misión, metas, Buscar las causas Seleccionar
Etapa 3
Etapa 4
estrategias, cultura fundamentales. intervenciones ¿Qué
¿Por qué existe la Poner en práctica
puede hacerse para
y perspectivas de Brecha brecha de las intervenciones
cerrar la brecha de
los clientes y de la
comunidad
desempeño? desempeño?
Etapa 5
Describir el
desempeño real
Representa gráficamente
un cuadro general de
cómo se realizan
procesos o etapas,
considerando únicamente
todo lo que respecta a las
principales operaciones e
inspecciones. Con esto,
se entiende que única y
exclusivamente se
utilizaron los símbolos de
operación e inspección.
ENFOQUES QUE PUEDE TENER
DIAGRAMA DE OPERACIONES
• Propósito de la operación
• Diseño de la parte o pieza
• Tolerancias y
especificaciones
• Materiales
• Proceso de fabricación
• Preparación y herramental
• Condiciones de trabajo
• Manejo de materiales
• Distribución en la planta
• Principios de la economía
de movimientos
HISTOGRAMA DE FRECUENCIA
• Mostrar el resultado de un
cambio en el sistema.
• Identificar anormalidades
examinando la forma.
• Comparar la variabilidad
con los límites de
especificación.
TIPOS DE HISTOGRAMAS
Distribuciones discretas Distribuciones continuas
Contamos el número de Paso 1: Recopilación de datos.
Paso 2: Encontrar y señalar las cantidades Mayor
veces que se repite cada y Menor de cada grupo.
Paso 3: Se encuentra la cantidad Mayor y Menor
dato y graficamos los de la Tabla.
Rueda La alternancia de picos y depresiones produce una pauta que asemeja una
rueda dentada. Las amplitudes de sección que son múltiplos enteros de la
dentada unidad de medida de la escala, produce este perfil como consecuencia del
modo con que se lee la escala durante la medición.
Doble pico Los picos aparecen si se mezclan datos de diferentes materiales que
tienen diferentes medias. Este problema se corrige estratificando los
datos y haciendo dos histogramas nuevos.
Propósitos y beneficios
• Enumera y organiza las ideas obtenidas de
la Tormenta de ideas y ayuda a
clasificarlas en categorías básicas.
• Muestra las relaciones entre ideas.
• Agrupa las ideas por categorías,
principales, y ayuda a completar la
tormenta de ideas.
• Es útil para la evaluación de causas
adicionales.
• Ayuda al equipo para el seguimiento del
proceso de solución de problemas. “ Todo efecto, tuvo su causa, así como
• Funciona como un registro de la tormenta toda causa tendrá su efecto “.
de ideas.
DESARROLLO DE UN DIAGRAMA
ISHIKAWA
1. Reunir al personal involucrado en el
problema y constituir un equipo.
2. Definir el problema o efecto
3. Determinar las categorías principales
de las causas del problema.
• MATERIALES: Descripción de las
características y especificaciones de la
materia prima a utilizarse en el proceso.
• MANO DE OBRA: Análisis del personal que
interviene en el proceso.
• MÉTODOS: Descripción general de la
metodología del trabajo.
• MAQUINARIA: Tipo, capacidad, eficiencia,
características y unidades utilizadas durante
el proceso.
• MISCELÁNEAS: Todas las otras variables no
consideradas anteriormente