Cómo Ajustar Un Ecógrafo
Cómo Ajustar Un Ecógrafo
Cómo Ajustar Un Ecógrafo
ECÓGRAFO
www.cvsanpedro.com
CONCEPTOS
BÁSICOS
La fiabilidad de nuestro diagnóstico depende de:
La calidad de la Imagen y/o de los registros Doppler (Color y
Espectral). Esto, a su vez, es una función directa del
conocimiento que tengamos del equipo con el que trabajamos y
también del conocimiento de las bases físicas en los que se
fundamentan los distintos parámetros ultrasonográficos.
Conocimiento exhaustivo de la anatomía.
Medicina Interna.
RESOLUCIÓN distintas.
a. Resolución Axial: Capacidad para distinguir dos estructuras en profundidades
Factores:
– Amplitud del pulso transmitido (Menor amplitud, mejor resolución)
cualidad del equipo que b. Resolución Lateral: Capacidad para distinguir dos objetos uno al lado del otro.
Factores:
nos permite ver la mayor – Longitud de onda: A menor longitud de onda, mejor resolución y mayor
atenuación.
cantidad de detalles que – Apertura del transductor siendo mejor cuanto más sea su apertura.
AJUSTES
Profundidad y zoom
Punto focal. Focos.
BÁSICOS
Rango dinámico, compresión dinámica.
Persistencia.
Mapa de grises.
Densidad.
Realce de bordes
Modo Compound.
B steering.
AJUSTES BÁSICOS: Profundidad y
Amplitud de Campo
•La profundidad nos determina la visualización del campo a explorar, desde la piel hasta una determinada
distancia siguiendo la dirección de propagación del Haz US.
•Su ajuste permite optimizar la presentación en pantalla de una zona de interés.
•Recordemos que al aumentar la Profundidad se reduce el F.R.
•La Amplitud de Campo nos la da la mayor o menor abertura del sector que describen las sondas convexas
y/o sectoriales.
•Recordemos que a mayor Campo de Visión menor F.R.
AJUSTES BÁSICOS: Frecuencia /
2º Armónico (T:E.I. o T.H.I.)
•Hay que seleccionar la Frecuencia adecuada a la profundidad. A mayor Frecuencia menor penetración y viceversa.
•Las sondas actuales trabajan con anchos de banda que permiten trabajar a distintas frecuencias.
•Si activamos la Tecnología de 2º Armónico, podemos mejorar la resolución espacial y de contraste.
•La Imagen Armónica está basada en el fenómeno de la distorsión no lineal de la Señal Acústica a través del cuerpo,
que genera ondas de Frecuencia, múltiplos de la Frecuencia Fundamental.
•Con la Imagen Armónica, la Señal de Retorno no sólo incluye la de la Fundamental, sino que también incluye la que
corresponde al doble de la misma. El ecógrafo procesa separadamente ambas Señales, eliminando la Frecuencia
Fundamental con el Ruido que conlleva.
LOS ARMÓNICOS
Es un sistema de recepción de ecos para captar señales con
una frecuencia el doble o más que la emitida, que solo es
posible producirla por la reverberación de los tejidos y nunca
por un artefacto.
Es decir, yo emito un pulso de ultrasonidos a 5 MHz y recojo
ecos de retorno de 10 MHz discriminando los que están por
debajo de ese umbral.
Uno de los efectos perseguidos con este ajuste es “limpiar” la
imagen de aquellos ecos de retorno que no son útiles y
“ensucian” la imagen con ese moteado característico de la
imagen fundamental de la ecografía.
En resumen, puedo emitir una frecuencia f y recibir aquellos
ecos de retorno que sean 2f, 3f o más…
LOS ARMÓNICOS
Reducen los artefactos y aumentan la resolución.
Los armónicos o frecuencia armónica mejora la imagen respecto de la frecuencia
fundamental, ya que esta muestra más granulado debida a las interfases y puede resultar poco
resolutiva
Utilizaremos armónicos cuando la imagen fundamental no sea suficientemente buena.
Es una imagen más nítida ya que “limpia” la imagen fundamental.
En frecuencia altas ofrece una gran calidad de imagen.
Con los armónicos reducimos el moteado.
AJUSTES BÁSICOS
T.G.C.
•La T.G.C. controla y ajusta la amplificación de la señal según la profundidad, debido a la
pérdida de intensidad por atenuación.
•Su ajuste depende fundamentalmente del nivel de profundidad que requiera una
exploración. Por ello la curva (que describen los potenciómetros de la T.G.C.) es distinta
de una exploración abdominal a una de músculo-esquelético.
•Mediante el Ajuste de la T.G.C. debemos conseguir imágenes uniformes, equilibrando la
Intensidad de los Ecos según su profundidad.
RANGO DINÁMICO
Funciona parecido al contraste de imagen de cualquier televisor, eso sí, en
ecografía la imagen es una escala de grises.
Es un valor dependiente del operador que puede manipular la señal de retorno
interviniendo en el brillo y contraste de la imagen.
Cuando modificamos este ajuste estamos manejando la escala de grises debido a
que manipulamos e intervenimos sobre la amplitud de la onda,
Si trabajamos con una rango dinámico alto tendremos una imagen suave
con muchos grises.
Si lo hacemos con una rango bajo predominarán más los blancos y los negros
teniendo una imagen más contrastada.
RANGO DINÁMICO
COMPRESIÓN DINÁMICA
Es el proceso mediante el cual se reasigna un valor de Amplitud de
los ecos para tener una variación del Rango Dinámico sobre una
escala de valores más o menos comprimida.
A valores más altos le corresponde una imagen más “oscura y
contrastada” .
PERSISTENCIA
Al variar la Persistencia lo que hacemos es promediar la
información de las Señales, eliminando parte del Ruido con el que
llegan.
UnaPersistencia baja ofrecerá una Imagen más “ruidosa”, pero
con una presentación más rápida de la misma.
LaPersistencia aumenta la resolución espacial, pero según se
incrementa disminuye la resolución temporal
DENSIDAD
Esla cantidad de Líneas que contiene la
Imagen.
A mayor Densidad mayor Resolución pero
menor F.R.
FOCO
MAPA DE GRISES
SPECKLE REDUCTION
IMAGING
Algoritmo que reduce artefactos de reverberación por lo que mejora mucho la
calidad de la imagen
SRI o XVIEW
Imagen tipo resonancia
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
LA SONDA
Las sondas lineales son las más adecuadas para el examen ecográfico del sistema
musculoesquelético.
Las imágenes obtenidas con estos transductores no presentan ninguna distorsión.
La huella de contacto debe ser lo suficientemente amplia para la obtención de imágenes
adecuadas.
Estas sondas deben presentar una profundidad de al menos 5 centímetros para poder
realizar exploraciones de estructuras más profundas.
Las sondas lineales son de alta frecuencia (10- 20 MHz) y, por tanto, proporcionan una
resolución mayor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS