CLASE 2 - PEI - Con Ejemplos
CLASE 2 - PEI - Con Ejemplos
CLASE 2 - PEI - Con Ejemplos
EN CONTEXTOS ESCOLARES
CLASE 3
OTROS INDICADORES DE
CALIDAD
Estandares Plan de
Proyecto Educativo
indicativos de Mejoramiento
Institucional Educativo
desempeño
¿Cómo aseguramos la calidad?
¿Cómo aseguramos la calidad?
¿Cómo aseguramos la calidad?
Es un instrumento de Planificación.
Es una guía para el logro de las metas,
PEI objetivos y sueños compartidos por la
comunidad educativa.
Explicita clara y de manera precisa las
grandes finalidades de la escuela.
L O S r om iso.
SEL del comp s de la
e r a d ores distintivo
o s ge n e n tos
l
Son ellos ele m
e sc olar. milares
o n a qu s t i t u c i ón o t r a s si
S in
r e n c ia de
u e l a dife ar
Lo q IÓN pales IÓ N c a n z
M IS
inci y los VIS quiere al rgo
s pr
a l o é gi c os q u e se
a no y la
t e t i z deal o a medi
Sin e strat u e son e l i
si t o s les, q Es sueñ plazo e la
propó s esencia arte de su Es u n
s
o
entid l.
d
e
valor artidos y p diano. e l
e l
evar integra lo que
ti s. r
comp rrollo co s y límite Debe rmación titución, ar.
desa ropósito ión de fo l a ins a c cion
ap nic e u
t i f i c d e f i r eto d desafía s
Iden ciona la accionar Es e l
Direc gramas y o t i va y
m
pro
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
PME
OTROS
PLANES
POR
NORMATIVA
Visión
¿Cómo nos gustaría ser reconocidos en
el futuro por la sociedad?
Debe ser:
Ambiciosa
Contener finalidad social
Define lo que es la escuela
Características distintivas.
En los ejemplos que veremos a continuación y que están
correctamente elaborados, las misiones están claramente definidas y
articulan un propósito más profundo y significativo. Se mencionan
objetivos claros, enfoques específicos y valores fundamentales. Estas
Misión misiones son inspiradoras y muestran cómo el proyecto tiene el
¿Quiénes somos? Identidad, legitimidad.
potencial de impactar positivamente a largo plazo.
¿Qué buscamos? Propósitos.
¿Por qué lo hacemos?
¿Para quienes trabajamos?
Es el objetivo central y razón de ser de la
organización, expresa lo que se desea lograr En los ejemplos mal elaborados que veremos a continuación, las
con los principios y la visión de la organización,
para el periodo de implementación del Plan
misiones son vagas y carecen de detalles. Mencionan objetivos
Estratégico. generales, pero no proporcionan una dirección clara sobre cómo se
lograrán esos objetivos ni cómo beneficiarán a los estudiantes o la
Debe ser: comunidad. Además, no transmiten una visión a largo plazo ni
Ambiciosa valores fundamentales.
Contener finalidad social
Define lo que es la escuela
Características distintivas.
Es clara y abarca aspectos más amplios y significativos Tiene una misión vaga y centrada en objetivos
de la educación. Se enfoca en la transformación del superficiales. Mencionar simplemente "aumentar las
entorno educativo, el desarrollo holístico de los calificaciones" y "reducir los conflictos" no proporciona un
estudiantes y el cultivo de valores importantes. Además, sentido claro de propósito o visión más amplia. Además, la
hace referencia a enfoques pedagógicos innovadores y mención de "métodos de enseñanza modernos" y "mejorar
colaboración interdisciplinaria, lo que sugiere un la relación" carece de detalles específicos y no transmite
compromiso con la mejora continua y la adaptación a cómo se lograrán estos objetivos ni cómo impactarán
las necesidades cambiantes. positivamente en los estudiantes y la comunidad.
Misión
"Nuestro proyecto tiene como misión promover "Nuestro proyecto tiene como misión mejorar la
una educación equitativa y accesible para todos educación en nuestra comuna. Queremos utilizar
los estudiantes, independientemente de su origen tecnología y métodos innovadores para hacer que
socioeconómico o habilidades. A través de el aprendizaje sea más interesante para los
enfoques pedagógicos diferenciados y la estudiantes , favoreciendo así sus resultados
integración de tecnología educativa, buscamos académicos."
empoderar a los estudiantes para que sean
aprendices de por vida, capaces de enfrentar los
desafíos de un mundo en constante cambio."
Misión
“Nuestro proyecto se dedica a fomentar un “Nuestro proyecto busca hacer que la educación
ambiente educativo inclusivo y enriquecedor que sea más diversa. Queremos organizar eventos
celebre la diversidad cultural y promueva la culturales en la escuela y agregar algunos temas
comprensión intercultural. A través de programas sobre diferentes culturas en el plan de estudios
de intercambio cultural, actividades de para que los estudiantes aprendan sobre ellas.”
sensibilización y el desarrollo de currículos
culturalmente relevantes, aspiramos a cultivar
ciudadanos globales informados y respetuosos.”
Misión
“Nuestro proyecto se compromete a revitalizar el “Nuestro proyecto trata sobre hacer que más
interés por la educación STEM (ciencia, chicas elijan carreras STEM. Queremos
tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las organizar algunos talleres y charlas para inspirar
niñas y jóvenes. A través de acompañamientos, a las chicas a pensar en trabajos de ciencia y
talleres prácticos y colaboraciones con mujeres tecnología”
líderes en campos STEM, buscamos romper
estereotipos de género y nutrir una nueva
generación de innovadoras y líderes en estos
campos.”
Sellos
Los sellos educativos son los elementos que caracterizan, sintetizan y reflejan la
propuesta formativa y educativa que una comunidad quiere desarrollar. Son los elementos
que le otorgan identidad a la escuela/liceo, que la hacen singular y distinta a otros
proyectos educativos.
A diferencia de los valores, los principios están basados en las ciencias, en disciplinas como la
antropología, la psicología, paradigmas educativos, u otros.
Orientación Se enfocan en cómo se llevará a cabo el proceso Reflejan lo que la institución considera fundamental y
educativo y cómo se abordarán los desafíos. digno de ser promovido y protegido.
Los principios guían las decisiones estratégicas, la Los valores influyen en cómo se tratan los conflictos,
Influencia en planificación curricular, la selección de métodos de cómo se fomenta la colaboración y cómo se establece la
decisiones enseñanza y la evaluación institucional. cultura escolar.
Perfiles
Establece qué actores necesitamos en nuestro proyecto educativo para su implementación.
Competencias Genéricas:
• Trabajo en Equipo: Se relaciona con otros de manera empática al cooperar en los equipos de trabajo, enfrentando y resolviendo los conflictos,
con el fin de alcanzar, eficientemente, las metas comunes.
• Responsabilidad Social: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya a la comprensión y
solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y plenamente humanas.