Bases para El Diseño Curricular de Carrera FCYT 2024
Bases para El Diseño Curricular de Carrera FCYT 2024
Bases para El Diseño Curricular de Carrera FCYT 2024
Carrera:
1. Análisis de contexto
Situación del mercado laboral (nivel de empleabilidad) generación de empleo, identificar la demanda por parte del
sector productivo y de servicios.
(Fuente: FUNDAPRO, Estudio de Mercado Laboral en Bolivia, 2011 en
https://es.scribd.com/doc/79517661/Estudio-Laboral-2011-Parte-3; INE Estadísticas del Mercado Laboral entre
otros)
Conclusiones
Ejemplo de identificación de problemas y/o necesidades /se puede realizar también en árbol de problemas
El estado de los sistemas socioecológicos bolivianos se encuentra bajo severas presiones antrópicas producto de
un modelo socioeconómico productivo-extractivista impulsado por el gobierno en los últimos ocho años que ha
dado lugar a una importante mejora en cuanto a los indicadores socioeconómicos bolivianos y a una importante
degradación de los sistemas socioecológicos.
Los sectores Minería, Hidrocarburos, Energía e Industria presentan un alto potencial de implementación bajo la
actual coyuntura del país, sin embargo a su vez representan los mayores riesgos de degradación y colapso de los
sistemas socioecológicos de Bolivia.
La región del Trópico Cochabambino se consolida como uno de los principales polos de desarrollo productivo
impulsados por el gobierno nacional. La región se consolida también como un importante núcleo de crecimiento
poblacional y migratorio, lo que representa importantes oportunidades, pero que demanda la visión de
profesionales en ciencias ambientales que incorporen visiones integrales de planificación considerando los
umbrales de los sistemas socioecológicos de la región.
El sector industrial está siendo fomentado de forma importante, particularmente por iniciativa estatal. El
crecimiento de la industria en la región deberá incorporar sólidos conocimientos de gestión ambiental a fin de
minimizar el impacto negativo sobre los sistemas socioecológicos de la región.
2. Fundamento Pedagógico-
didáctico
Esta parte redactar rescatando algunos principios de la FBC que vea conveniente del Módulo de
Pedagogía.
“En base al enfoque competencias se pretende integrar las teoría y la práctica a través de una
estructura curricular por Ciclos y áreas, promoviendo la flexibilidad, siendo la investigación la
columna vertebral de la estructura curricular de manera que se fomente al final de ciclo la
especialización a partir de competencias de innovación y emprendimiento.
4. PERFIL DEL
EGRESADO
Responde
Necesidades sociales
y fundamentos del currículo
Reflejadas en
Áreas de Traducidas en
desempeño Competencias
profesional
Genéricas Específicas
GENERICAS ESPECÍFICAS
Habilidades necesarias
comunes a varias Habilidades
profesiones. relacionadas con una
(empleabilidad) profesión especifica o
un titulo universitario.
Proporcionan identidad
social y consistencia
profesional
1 Máximo 2 Máximo 2
1 Máximo 2 Máximo 2
Dirige organizaciones con ejercicio ético del liderazgo para contribuir a su desarrollo
estratégico a partir de los principios del Enfoque sistémico. (Ciclo Profesional)
Práctica
profesional
Objetos del
Campos Sector o
perfil
acción subsectores
empleabilidad profesional
/funciones
MATRIZ DE CAMPOS PROFESIONALES
CAMPOS PROFESIONALES RELACION DE CAMPOS CON SECTORES Yo OBJETO DEL PERFIL FUNCIÓN
SUBSECTORES PROFESIONAL
Nota. Las áreas se Nombre del Nombre del subsector En que se desarrolla el Que requiere realizar el
convierten en sector egresado egresado en cada objeto?
campos, por tanto son
los mismos
TELECOMUNICACION Terciario Servicios técnicos, Ingeniería en Resolver problemas
EMPRESARIAL venta y servicios etc telecomunicaciones eléctricos utilizando
ingeniería de
telecomunicaciones en una
empresa.
8 Modalidades de Graduación II
7 Modalidad de graduación I
Módulos, talleres, laboratorios por cada semestre
6
Nota. Cada semestre contempla máximo 4 a 5 asignaturas módulos, etc. Incorporadas secuencialmente
según relación de las asignaturas y sus prerrequisitos, Ejm. 1er sem Física I, 2do Física II)
MATRIZ DE PLAN DE ESTUDIOS SEGÚN CARGA HORARIA
CARRERA:
5 TOTAL HORAS