CODRNICES
CODRNICES
CODRNICES
CRIANZA DE
CODORNICES MATERIA: ZOOTECNIA II (AVICULTURA)
GRUPO: CHIKENS
INTRODUCCION
La cría de codornices es una actividad que inicia hace
muchos años, pero en los últimos años, ha tomado un gran
auge como una actividad comercial dando muy buenos
rendimientos por su producción de huevos se hace una
alternativa atractiva, debido a que el área para su desarrollo
no requiere de gran tamaño para su crianza y explotación y
la inversión no es muy elevada. (Gualán, 2015).
Características:
Poseen una membrana nictitante bien desarrollada.
El macho posee costillas n muy arqueados y el tórax
menos profundo.
Las hembras poseen un ruido característico dado por el
ala suplementaria, este es mas fin que el del macho
El sistema excretor evita la perdida de agua y permite
que vivan en medios extremadamente áridos.
Temperatura interna es próxima a los 40 ˚C
ANATOMIA DEL APARATO DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO DE LA CODORNIZ
COMPARACIÓN ENTRE GALLINAS Y CODORNICES
U R A
U C T
E ST R Z A
F R A R I AN
IN L A C
PA R A
REQUERIMIENTOS PARA LAS
INSTALACIONES
LA NAVE
Debe ser construido en lugares secos,
sitios donde el sol penetre varias
horas durante el día y este protegido
de fuertes corrientes de viento.
T ˚ galpón 18 a 24 ˚C
No cambios bruscos de t ˚
CONTROL SANITARIO
Mantener ventilada el área de producción o corral.
La codorniz no necesita vacuna, sin embargo, existe patologías
que pueden ser transmitidas de otras aves.
Elimine la codornaza, plumas y demás desechos para el mejor
ambiente de la codorniz.
Mantener bandejas limpias en las jaulas con el fin de evitar virus
y parásitos que afecten al sistema respiratorio de las aves.
Mantener una alimentación adecuada y permanente a su
disposición.
Mantener a las aves en un lugar fresco y seco y sin corrientes de
aire. La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en paisajes
tropicales, de 6 p.m. a 10 p.m. que son las horas de mayor
postura.
ENFERMEDADES EN CODORNICES
Las aves como las codornices son fáciles de cuidar. Sin embargo al igual que otras aves
también sufren de enfermedades e infecciones. La mayoría de los problemas se
producen cuando se crían muchas codornices juntas o cuando se descuidan. Por tanto
estas podrían sufrir las siguientes enfermedades.
Lombrices.- Ascaris y tenia, son dos tipos de lombriz que pueden afectar a tu
codorniz. Los síntomas son: La menor producción de huevo y aumento de hambre.
Piojos y acaros.- Los piojos y acaros pueden causar perdida e plumas, de peso y
menor producción de huevos.
Bronquitis Infecciosa.- Esta enfermedad dura un par de semanas donde las
codornices estornudan, respiran con dificultad y el pico les gotea. También produce
el descenso de la producción de huevos y cascaras de huevo finas, ásperas y
arrugadas.
Aspergilosis.- Una infección producida por la inhalación de esporas de moho. Las
aves jóvenes son las mas vulnerables pero las adultas también pueden infectarse.
Desafortunadamente no hay cura, lo mejor para la codorniz seria sacrificarla.
Sarna.- Es cuando la codorniz sufre de piernas escamosas. Los acaros viven en la
patas debajo de las escamas y empiezan a subir dando problemas a las codornices
para caminar.
Generalmente estas aves son muy resistentes, pero si contraen alguna enfermedad
grave lo mejor seria sacrificarlas, ya que hay muy pocos medicamentos para tratarlas
y poco veterinarios especializados en las enfermedades de las codornices.
…. .
MAS
L G O
Y A
RECOMENDACIONES PARA LA CRIA DE CODORNICES
Para poder criar codornices hay que tener bastante dedicación porque son
aves muy delicadas y que se estresan fácilmente por lo que hay que tener
paciencia y un horario fijo para todo lo que se refiere a alimentación,
cuidados tanto de los huevos como de los individuos; por eso es recomendable
que solo una persona sea la encargada de recoger los huevos y de alimentar a
los animales.
Aunque las codornices sean bastante resistentes a las enfermedades, es
necesario mantener una higiene adecuada para evitar peligros y para esto se
recomienda:
Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y limpia.
Desinfectar a diario los bebederos.
Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire.
Alimentación adecuada y permanente a su disposición (23 gr por ave)
Evitar la contaminación de los alimentos.
Lavar bien y si es posible desinfectar los pisos y bandejas una vez por
semana. Esto puede realizarse lavándolos en una solución a base de yodo.
No permitir que personas extrañas manipulen los animales.
En el caso de presentarse diarreas agregar de inmediato el agua fresca, ya
que esta es esencial para mantener a los animales en buenas condiciones.
BENEFICIOS Y PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA CODORNIZ
La codorniz es una de las aves que presenta en su carne un menor índice
de calorías, debido a su contenido en grasas, aportando porcentajes muy
bajos de colesterol.
Las vitaminas destacadas en su composición pertenecen principalmente al
grupo B, en concreto B1 o tiemina, B2 o riboflavina y B6 o piridoxina.
Los huevos de codorniz contienen un 13% de proteínas comparado con el
11% de los huevos de gallina, también contienen un 140% de la vitamina
B1 frente al 50% existente en el huevo de gallina. Además, los huevos de
codorniz proporcionan cinco veces más hierro y potasio a diferencia de
los huevos de gallina (Alvarez, 2010).