Taller UE INE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 115

Taller sobre el

funcionamiento y operación
de la Urna Electrónica 7.0
Carta de confidencialidad
Carta de Confidencialidad

3
Antecedentes de la Urna
Electrónica y sus beneficios
Antecedentes (histórico pruebas piloto)
Antecedentes (tiempos y percepción)

Para las/los PMDC, las UE son fáciles de usar Reduce el tiempo promedio del escrutinio y cómputo

PEL Sí, resulta fácil su uso


Casilla tradicional Casilla con UE
19-20 97.5%
1:30:09 00:38:15
20-21 95.4%
21-22 100%

Genera confianza en las/los FMDC, RPP y OE Las/los PMDC desean que se implemente en su entidad
nuevamente
PEL Nivel de confianza PEL Sí, desea UE en su entidad
19-20 87.1% 19-20 95.3%
20-21 93.7% 20-21 92.2%
21-22 90.1% 21-22 91.8%
Beneficios de utilizar UE en casilla especial

 Disponibilidad inmediata de resultados (con independencia de elevada cifra de


electores atendidos/as, altos niveles de participación y más elecciones a computar)

 Resultados libres de errores (reducción de recuentos posteriores)

 Simplificación de operación de la casilla (p.ej. boleta específica para RP (no sellos),


no validez de votos por coaliciones para RP, no necesidad de boletas dobles)

 Automatización del proceso de escrutinio y cómputo de un número elevado de


elecciones (tan solo a nivel federal son cinco, más las locales que correspondan)

 Alternativa a futuro de ampliar las posibilidades de sufragio, superando las


limitaciones geográficas (tu casilla va contigo)

 Aprovechar que se instalan en domicilios aptos para utilización de equipo de


cómputo (suministro eléctrico), y con dos personas comisionadas del INE (apoyo
Mecanismos de entrega de la
Urna Electrónica 7.0
Mecanismos de entrega de la UE

1. Las UE serán entregadas a las Juntas Distritales, donde una vez


realizado el protocolo de verificación, permanecerán en resguardo
en las Bodegas Electorales de los Distritos.

2. Los materiales y documentos le serán entregados al FMDC,


conforme lo mandata el RE.

3. El día de la Jornada Electoral, el CAE será el encargado de entregar


al FMDC la UE para su instalación en el domicilio de la casilla.
Elementos de la Urna
Electrónica 7.0
Protector de pantalla
o soporte (numerado
por urna)

Módulo de votación Módulo de


(pantalla) impresión
Agarradera
Pantalla Ranura superior
(lector de tarjetas)

1
Cámara /
Lector QR
Panel de
Botón de conexión*
Argolla de seguridad encendido

*El puerto USB de la pantalla únicamente está habilitado para conectar el


Módulo de Impresión.
Impresora

Pernos

Depósito de
testigos del voto
Tapa de la
impresora
Cable de
energía
eléctrica
Tarjetas de Tarjeta de Tarjetas de
Tarjetas PMDC (blancas)
accesibilidad cómputo votación
numeradas de acuerdo
(moradas) (gris) (rosas)
con cada urna electrónica
Plantilla
Audífonos Cables
braille
La documentación electoral que se utilizará en las casillas
especiales con Urna Electrónica se divide en dos:

Documentos que la o
el PMDC recibe Documentos que
impresos imprimen las urnas
A continuación, se abordarán las particularidades del uso de la urna
electrónica en los siguientes momentos de la Jornada Electoral:
Preparación e instalación
de la casilla
La instalación comienza estén o no
A las 7:30 a.m. se inicia la instalación de la casilla presentes las representaciones de los
especial con urna electrónica partidos y candidaturas independientes, así
como las y los observadores electorales

Se verifican los sellos de seguridad de los empaques


de las tres urnas electrónicas. Al retirar esos sellos,
dejarán una marca visible
Se sugiere que las y los FMDC ordenen el
Las pantallas de las mobiliario, considerando las
urnas electrónicas características particulares de la casilla,
deben colocarse de
frente a la pared para de la siguiente forma:
garantizar la secrecía
del voto

Para el acomodo
del mobiliario debe
considerarse el
tránsito de las
personas en la
casilla
Se extraen ambos
módulos; el de
votación se gira el
protector de pantalla Se conectan ambos módulos utilizando el panel
y se asegura con la de conexión ubicado a un costado de la
argolla pantalla.
Estos pasos se repetirán con las demás urnas

Usando el borde de una de las tarjetas se


presiona el botón de encendido que se
encuentra a un costado de la pantalla, por no
más de 3 segundos.

Estos pasos se repetirán en las demás urnas


Se abre el módulo de impresión
girando los pernos y jalando para atrás
la impresora

Se inserta la tarjeta blanca de


Presidencia de Mesa Directiva de Casilla
(tarjeta de PMDC), en la ranura
superior de la pantalla y se imprimirán
automáticamente las Actas de Inicio;
una federal y otra local

Una vez impresas las actas se cierra el


módulo de impresión

Este procedimiento se repetirá en las


otras dos urnas electrónicas
Cada secretario/a llena manualmente el
apartado de “Instalación de la casilla”
del Acta de la Jornada Electoral
correspondiente
Actas de inicio, federal y local

Todos los ejemplares de las actas de inicio deben


ser firmados por las y los funcionarios y
representantes de partido político y candidatura
independiente

Las actas de inicio de cada urna se adjuntan al


Acta de la Jornada Electoral correspondiente,
federal o local, una vez que hayan sido firmadas
Apartado
“Instalación de la casilla”
Acta de la Jornada Electoral

Se escriben los datos de ubicación de casilla y


la hora de inicio de instalación

Registrar que los contenedores de votos de


las UE estaban vacíos y que se colocaron a la
vista de todas y todos los presentes

En su caso, registrar si existieron incidentes


durante la instalación

Firman todas las y los funcionarios y


representantes de partido político en la
columna de instalación
Relación de las y los representantes ante
MDC y Relación de las y los representantes
generales ante la casilla

Se registra la asistencia en el
momento en que se presentan las y
los representantes acreditados ante
la casilla
Representantes
generales

Se registra cuando las


representaciones emitan su voto
en la casilla y se marca con el sello
“Votó”

Representantes En ella se registra la asistencia de las y


ante MDC los representantes generales que acuden a
solicitar informes de sus representaciones
acreditadas ante la MDC
Hoja de incidentes

Se llena en cualquier momento


en que se presente un incidente
en la casilla

Firman todas las y los


funcionarios, representantes de
partido político y candidatura
independiente
Votación
(Inicio, desarrollo y cierre)
La o el operador del
La o el Presidente equipo de cómputo
pedirá a la persona escaneará la credencial
electora que entregue y el SICCE indicará si la o
su Credencial para el ciudadano puede o
Votar y muestre su no votar en la casilla
pulgar derecho

La o el operador del equipo de


En su caso, la o el cómputo indicará en voz
operador del alta los cargos y los
equipo de cómputo principios por los que puede
procederá a activar votar la o el elector y entrega
una tarjeta de la tarjeta de votación a la o el
votación Presidente, quien la da a la
persona electora
Las personas con discapacidad
visual pueden votar en compañía
La o elector se dirige a de una persona de su confianza o
una urna electrónica e inserta bien, con el modo de accesibilidad
la tarjeta de votación en activado en la tarjeta de votación
la ranura superior de
la pantalla; se habilitará la Un escrutador/a apoyará en la
boleta electrónica para emitir colocación de los audífonos y de la
su voto plantilla braille sobre la pantalla

Las representaciones
políticas pueden votar si así Cuando la o el elector
se indica en la “Relación CONFIRME su voto la urna
de representantes de electrónica imprimirá un testigo
los partidos políticos/ del voto y mostrará la boleta
candidaturas independientes electoral digital del siguiente
ante las mesas directivas tipo de elección
de casillas”
Una vez que la o el elector emitió Las tarjetas de votación
todos los votos a los que tiene quedan inhabilitadas hasta
derecho, la urna queda a la espera que sean activadas
de una nueva tarjeta y el elector/a nuevamente por la o el
extrae la tarjeta de votación para operador del equipo de
devolverla al 1er Secretario/a cómputo

La o el elector regresa a la MDC y la o el 2do.


Secretario/a, con auxilio de la o el 1er Escrutador,
marcará la CPV del elector/a y aplicará líquido
indeleble en su dedo pulgar derecho
Registro de personas con
discapacidad que acuden a votar

Se llena en cualquier momento


en que se presente a votar una
PcD

La o el 2º escrutador es
responsable de llenar el
formato, aun cuando NO
acudan a votar PcD
Conteo de los votos y llenado de
las constancias de clausura
Una vez anunciado el cierre de la
votación, las o los secretarios
llenarán manualmente el apartado "cierre
de la votación" del Acta de la Jornada
Electoral correspondiente, federal o local

Con esta acción, la urna


La o el PMDC colocará la electrónica imprimirá de forma
tarjeta del PMDC en la automática las actas de resultados
ranura superior de la parciales federal y local, que
primera urna y contendrán la información de los
presionará “Confirmar“ votos emitidos para cada tipo de
en la pantalla, para elección.
cerrar la votación
Este proceso se hace en las
tres urnas de la casilla
Una vez impresas las actas
de resultados parciales de Se insertará la Tarjeta de
las tres urnas, se procederá Cómputo en la primera urna
a apagar la segunda y tercera electrónica para generar el
urna. acta de resultados integrada,
mediante el escaneo de las
Los secretarios/as pedirán a las actas de resultados parciales
y los representantes que
escriban su nombre y firmen en
todas las actas parciales

En la pantalla,
La o el Presidente presiona “Selecciona el
desplaza hacia la recuadro para activar el
izquierda la cubierta de escáner”
la cámara para abrirla
Una vez activada, se coloca frente a la
cámara, uno por uno, los códigos de QR de
las actas de resultados parciales federales
generados por las urnas que ya están
apagadas

Una vez escaneados ambos códigos, en


la pantalla se presiona “Siguiente" para
imprimir las actas de resultados
integradas de:

• Presidencia
• Senadurías (una de MR y una de RP)
• Diputaciones (una de MR y una de RP)
De cada una de esas actas se imprime: un ejemplar para el
expediente, otro para el PREP y uno más para la bolsa que va
por fuera del paquete electoral

La o el Presidente prestará a la o
el CAE las actas de resultados
destinadas al PREP para que
realice la transmisión de los
resultados
En la primera urna, se Todas las actas de
escanean los códigos QR resultados integradas,
de las actas de federales y locales,
resultados parciales deberán ser firmadas
locales generados por las por las y los FMDC y
urnas que ya están representantes
apagadas

Cada secretario o
secretaria llenará
manualmente la
Constancia de clausura
correspondiente, federal
o local

Los secretarios/as entregan a las y los


representantes un ejemplar del Acta de Resultados
integrada de cada elección federal y local y una
COPIA de los CD y de la documentación que se llenó
manualmente
Integración de los expedientes de
casilla y de los paquetes
electorales
¿Dónde van los documentos federales que
imprimen las urnas electrónicas?

3 Actas de inicio
Expediente de casilla Junto con la
de la elección de primera copia del Acta
presidencia de la Jornada Electoral
3 Actas de resultados
parciales

Acta de resultados integrada Expediente de casilla


de presidencia de la elección de
presidencia
¿Dónde van los documentos federales que
imprimen las urnas electrónicas?

Expediente de casilla
2 Actas de resultados integrada de la elección de
de senaduría (MR y RP) senaduría

2 Actas de resultados integrada Expediente de casilla de


de diputaciones (MR y RP) la elección de
diputaciones federales

Los testigos del voto permanecen al interior de las urnas


electrónicas
¿Qué documentos se introducen en el expediente
de casilla de la elección de PRESIDENCIA?

Primera copia de la(s)


Hoja(s) de incidentes
Primera copia de la
constancia de clausura 04
Escritos de protesta
03
03 05
Acta de resultados
02
Escritos
de incidentes
06
Primera copia del Acta de
la Jornada Electoral (con 01
las actas de inicio y las
de resultados parciales)
¿Qué documentos se introducen en el expediente
de casilla de la elección de SENADURÍA?

Segunda copia de la
Constancia de clausura
Acta de resultados por
Representación Proporcional 04
Segunda copia de
03 05 la(s) Hoja(s) de incidentes
Acta de resultados por
02
Mayoría Relativa
06 Escritos de protesta

Segunda copia del Acta


01
de la Jornada Electoral
07 Escritos de incidentes
¿Qué documentos se introducen en el expediente de casilla
de la elección de DIPUTACIONES FEDERALES?

Original de la Constancia
de clausura
Acta de resultados por
Original de la(s) Hoja(s) de
Representación Proporcional 04
incidentes

03 05
Acta de resultados por
02
Mayoría Relativa
06 Escritos de protesta

Original del Acta de la


01
Jornada Electoral
07 Escritos de incidentes
¿Qué documentos se introducen en el Sobre para la
Lista Nominal de Electores?

Relación de Relación de
representantes ante la representantes
02
casilla generales

02 03

En su caso, copias de las


04 resoluciones favorables
del Tribunal Electoral
CD con el Acta de las y 01
los Electores en
Tránsito
¿Qué bolsas se guardan dentro del
paquete electoral?
¿Qué documentos se guardan por
fuera del paquete electoral?

• Acta de Resultados integrada de la


elección de Presidencia.
• Acta de Resultados integrada de la
elección de senadurías de mayoría
relativa.
• Acta de Resultados integrada de la
elección de senadurías de
representación proporcional.
• Acta de Resultados integrada de la
elección de diputaciones federales de
mayoría relativa.
• Acta de Resultados integrada de la
elección de diputaciones federales de
representación proporcional.
¿Qué documentos se guardan por
fuera del paquete electoral?

•Acta de Resultados integrada de la elección de


Presidencia
• Acta de Resultados integrada de la elección de
senadurías de mayoría relativa
• Acta de Resultados integrada de la elección de
senadurías de representación proporcional
• Acta de Resultados integrada de la elección de
diputaciones federales de mayoría relativa

• Acta de Resultados integrada de la elección de


diputaciones federales de representación
proporcional

• Tercera copia de la constancia de clausura federal

• Registro de personas con discapacidad que


acuden a votar
Publicación de resultados y
clausura de la casilla
Las o los secretarios llenan La o el Presidente
los carteles de resultados coloca los carteles
al exterior de la
Deben ser firmados por la casilla
o el Presidente y las
representaciones

Las o los secretarios concluyen el llenado


Escriben los nombres de las y
de las constancias de clausura. En el
los funcionarios y
numeral 6, anotan la hora de clausura e representantes y les solicitan
indican qué funcionarios/as entregarán los que firmen las constancias
paquetes electorales y qué representantes
las/los acompañarán
Las copias de la constancia de clausura se Las y los funcionarios de
integran a sus respectivas bolsas casilla y representantes
firman en la parte de
Cuando ya se ha guardado toda la afuera de los paquetes
documentación y el material, la o el Presidente cuando ya están
cierra los paquetes electorales con cinta cerrados
adhesiva y con una etiqueta de seguridad en
cada lado

El o la Presidenta de la casilla entrega las urnas


electrónicas y el paquete electoral federal

Designa a una o un funcionario encargado de


entregar el o los paquetes de las elecciones locales
Mecanismos de recolección de la
Urna Electrónica
Mecanismos de Recolección

Clausurada la casilla electoral y una vez publicados sus resultados


de la votación, a través de los mecanismos de recolección
aprobados, se trasladará la urna electrónica al Consejo Distrital
del INE y los paquetes así como los materiales electorales al
Órgano Electoral correspondiente.

Para realizar una transportación óptima de las urnas electrónicas


se considerarán vehículos que permitan el acomodo sin estibar y
que el espacio al interior del vehículo sea suficiente.
Mecanismos de Recolección
Los mecanismos de recolección iniciarán su funcionamiento a las
17:00 horas del día de la Jornada Electoral y concluirán hasta el
traslado del último paquete electoral con urna electrónica o
persona funcionaria de MDC.

En el caso de que las casillas con urna electrónica hayan sido


atendidas por Centros de Recepción y Traslado (CRyT) fijos y/o
Itinerantes, se realizará la revisión del estado que guarda el
paquete electoral y la urna electrónica al momento de la entrega
por parte del FMDC en los CRyT, referidos.
Procedimiento de operación
La remisión de los expedientes, de las urnas electrónicas y de
los materiales electorales a los órganos correspondientes de los
OPL, se llevará a cabo en los tiempos establecidos en el Artículo

299 de la LGIPE y a lo estipulado en el Anexo 12 del RE.

Se realizará por parte de las JDE del INE, la captura de la


información de los recibos del funcionamiento de los
mecanismos de recolección (CRYT fijos e itinerantes y DAT) en el
módulo correspondiente del sistema informático.
Plan de continuidad
Plan de Continuidad de la urna electrónica

• Aprobación: El Plan de Continuidad se aprobó como anexo IV al acuerdo


INE/CG637/2023 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en
la sesión extraordinaria celebrada el 1 de diciembre de 2023.

• Objetivo: Establecer las acciones a seguir para asegurar la continuidad


de la operación de la casilla especial con urna electrónica el día de la
Jornada Electoral correspondiente al Proceso Electoral Concurrente
2023-2024, con la finalidad de proporcionar una respuesta rápida y
apropiada para cualquier contingencia, reduciendo el impacto en la
operación.
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Alteración de sellos de la urna electrónica previo a la instalación de la casilla

• Propiciaría la falta de
Acción
certeza sobre la integridad
de los componentes y • Reemplazar la urna
funcionalidad de la urna electrónica en la
electrónica. casilla.

¿Por qué afecta la


continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Alteración de sellos de los equipos de cómputo SICCE previo a la instalación de la casilla

Acción
• Propiciaría la falta de
certeza sobre la integridad
de los componentes y • Reemplazar el equipo de
funcionalidad del equipo cómputo SICCE en la
SICCE. casilla con el respaldo que
se encuentra en la JD.

¿Por qué afecta la


continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Falla total de la urna electrónica

• Previo a la instalación: No se puede


iniciar con la votación si la urna no
funciona.
Acción
• Durante el desarrollo: Podría afectarse
el conteo de los votos y por lo tanto el • Previo a la instalación:
resultado de la votación en esa casilla. Reemplazar la urna electrónica.

• Al cierre: Podría no obtenerse el acta • Durante el desarrollo: Reemplazar


de resultados de la votación y por lo la urna electrónica.
tanto afectar el conteo de votos en esa
casilla. • Al cierre: Trasladar la urna sellada
a la sede distrital correspondiente.
¿Por qué afecta
la continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Extravío de las tarjetas de la urna electrónica

Acción
• No se podrían habilitar las
funciones de la urna
electrónica y se impediría • Sustituir con las tarjetas
llevar a cabo la votación de respaldo.
de manera correcta.

¿Por qué afecta


la continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Error en la integración de resultados de la votación

Acción
• Interrupción en la
integración de resultados • Designar otra urna
de la votación en la urna concentradora.
electrónica • Sustituir la tarjeta gris de
concentradora. respaldo para habilitar la
urna.

¿Por qué afecta


la continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Falla de los componentes y/o falta de los consumibles de la urna electrónica

• Falla de componentes: Al fallar


Acción
uno de los componentes de la
urna se vería afectada la función
relacionada con dicho
componente. • Falla de componentes: Cambio
de componente (por ejemplo,
• Falta de consumibles: al baterías).
terminarse el papel de impresión
no podrían imprimirse los testigos • Falta de consumibles: Cambio
de votación o bien, el acta de de papel térmico.
resultados.

¿Por qué afecta la


continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Error en grabado de las tarjetas de las urnas electrónicas

Acción

• La o el ciudadano no
podrá emitir su voto. • Si aparece un mensaje señalando
que ya se emitió un voto con la
tarjeta: Se le indica a la persona
¿Por qué afecta la votante que no puede emitir su voto y
se registra en la hoja de incidentes.
continuidad? • Si no aparece el mensaje: Se
acompaña a la persona votante para
que le graben nuevamente la tarjeta.
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Error en grabado de las tarjetas por el grabador RFID

Acción
• Interrupción de la
votación con Urna • Se cuenta con un equipo
Electrónica. grabador de tarjetas RFID de
respaldo.
• Se cuenta con un equipo
SICCE de respaldo.

¿Por qué afecta la


continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Robo o extravío de la urna electrónica

Acción
• Previo a la instalación: No se
podrá llevar a cabo la votación.
• Previo a la instalación: Reemplazo de urna
• Durante el desarrollo: No se electrónica y presentar denuncia ante la
podrá obtener el resultado de los instancia correspondiente.
votos que ya fueron emitidos, así
como tampoco continuar con la
votación. • Durante el desarrollo: Recabar evidencia del
evento y presentar denuncia ante la instancia
• Al cierre: No se podría obtener correspondiente a través de la o el Vocal
el resultado de la votación. Secretario de la JDE. Reemplazar la urna.

• Al cierre: Presentar denuncia ante la


¿Por qué afecta la instancia correspondiente a través de la o el
continuidad? Vocal Secretario de la JDE.
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Robo o extravío del equipo de cómputo SICCE

Acción
• Previo a la instalación: No se
podrá llevar a cabo la votación.
• Previo a la instalación: Reemplazo de
• Durante el desarrollo: No se
equipo SICCE. Presentar denuncia ante
podrá obtener los datos
la instancia correspondiente.
necesarios de los ciudadanos
para que lleven a cabo la
• Durante el desarrollo: Recabar
votación.
evidencia del evento y presentar
denuncia ante la instancia
• Al cierre: No se podría obtener correspondiente a través de la o el Vocal
el concentrado de ciudadanos Secretario de la JDE. Reemplazar el
que votaron. equipo SICCE.

¿Por qué afecta la • Al cierre: Presentar denuncia ante la


continuidad? instancia correspondiente a través de la
o el Vocal Secretario de la JDE.
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Falla de energía eléctrica

Acción
• La urna podría
• Utilizar las pilas de respaldo,
apagarse de forma activar los no breaks, activar las
repentina o dañarse plantas de energía.
por variación de • Atender como último recurso lo
dispuesto en el artículo 276 de la
voltaje. LGIPE.

¿Por qué afecta


la continuidad?
Situaciones que afectan la operación de la urna electrónica
Negativa para utilizar el inmueble donde se ubicará la casilla con urna electrónica

Acción
• No se podría llevar a cabo
la instalación de la casilla, • Utilizar un domicilio alterno
asimismo habría retrasos que cumpla con las
en los horarios que ya se condiciones de infraestructura
tienen establecidos. necesaria.

¿Por qué afecta la


continuidad?
Modelo de comunicación
Informa

PMDC CAE y Personal Técnico


Grupo de Respuesta Grupo de Coordinación
Especializado
Distrital (GRD) Estatal (GCE)

Personal Técnico
Especializado
Ejercicios prácticos de
atención de incidentes
Instalación

Evento
Ruptura de la argolla trasera del Módulo de Votación

Diagnóstico y solución
Realizar el pegado de la argolla con cinta, para poder llevar
a cabo la instalación
Argolla de
seguridad
Instalación

Evento
Atasco de papel durante impresión del comprobante de verificación o acta de inicio

Diagnóstico y solución
Apagar la Urna Electrónica 7.0 sin presionar confirmar en la pantalla del Módulo de Votación con el botón que se
encuentra a un costado de la Urna Electrónica, y encenderla nuevamente para llevar a cabo nuevamente el
procedimiento correspondiente.

1 2 3 4
Instalación

Evento
Imposibilidad de impresión durante acta de inicio

Solución
Verificar en pantalla el estatus de conexión del Módulo de Impresión (MI) no muestre el icono; así mismo verificar que
el cargador tenga encendido el led verde.
Votación

Evento
Identificación de indicadores de instalación de Urna
Electrónica
Acción
Verifica que en pantalla se muestren los iconos de RFID y conexión del Módulo de Votación a la corriente eléctrica.
Votación

Evento
Solicitud de cambio de rollo de papel térmico

Solución

1- Abre el módulo de impresión


2- Retira el rollo de papel térmico
3- Coloca el nuevo rollo de papel térmico
4- Ajusta el rollo de papel térmico y cierra la compuerta
5- Retira el excedente de rollo de papel térmico
6- Cierra el módulo de impresión y continua con la votación

Nota: Realiza el procedimiento descrito en el Anexo IV.3. Manual


Cambio Papel del Acuerdo INE/CG637/2023
Votación

5
1

4
2
Escaneo de Actas de Resultados Parciales

Evento
Escaneo de Actas de resultados parciales
Solución
Utilizar ambos dedos para poder colocar el papel que tiene el código QR de manera vertical sin hendiduras en el papel,
para facilitar el escaneo de las actas de resultados parciales.
Plan de verificación
Plan de Verificación

• Aprobación: El Plan de Verificación se aprobó como anexo V al acuerdo


INE/CG637/2023 por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en
la sesión extraordinaria celebrada el 1 de diciembre de 2023.

• Objetivo: Verificar y evaluar la funcionalidad y seguridad de la urna


electrónica conforme a los requerimientos técnicos y los parámetros de
configuración que serán utilizados en el Proceso Electoral Concurrente
2023-2024.

• Alcance: Aplicará para el modelo de urna 7.0 desarrollada por el INE,


que se utilizará en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
Roles y responsabilidades

Desarrollador del dispositivo de


urna electrónica

• Modificación de la funcionalidad de la urna electrónica y


actualización de plataformas.

• Entrega de las urnas con accesorios, consumibles e


insumos documentales.

• Realizar las modificaciones a que hubiera lugar, derivado de


la aplicación del presente Plan de Verificación.
Roles y responsabilidades

Ente Verificador Externo (VE)


Entes verificadores
Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE)
Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEYEC)
Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI)

Pruebas funcionales para el aseguramiento de la calidad


• Con perspectiva técnica.
• Conforme a las fases de operación de la urna electrónica en
la casilla, incluidas en el Modelo de Operación.

Pruebas de seguridad informática

Validación de integridad
Fases del Plan de Verificación
Entrega de la UE

Modelo de urna electrónica,


Verificación
versión 7.0 del INE.
Atención de hallazgos
Se entregan con todos los Pruebas técnicas y
componentes y accesorios. funcionales.
Validación de integridad
Revisión en materia de Se consideran ciclos de
seguridad. revisión.
Informe de
Se valida la atención de Protocolo de validación en resultados
hallazgos. Consejos Distritales
Preparación definitiva de
los equipos Entrega de un informe a la
Comisión de Capacitación
y Organización Electoral
Validación de configuración y para los Procesos
demostración del Electorales Federal y
funcionamiento. Locales 2023-2024, que
contenga el detalle de los
Colocación de las medidas resultados.
de protección en dichos
dispositivos y su respectivo Fundamentos normativos.
resguardo.

Pruebas desde el punto de


vista técnico.

Pruebas funcionales desde el


punto de vista de usuario.

Pruebas de seguridad
Concientización en materia de
seguridad de la información
Riesgos y
amenazas
¿Qué es un riesgo?

[ Cualquier evento potencial que pueda


comprometer la integridad, transparencia,
equidad, continuidad o seguridad de la Urna
Electrónica. ]
¿Qué es un riesgo?
La revelación de Información confidencial o reservada o el hecho de no proteger los
sistemas puede afectar al Instituto.

 Impacto negativo en la reputación del INE


 Pérdida de confianza en el Instituto
 Posibles litigios
 Investigaciones
 Sanciones regulatorias potenciales
Amenazas, vulnerabilidades y
riesgos
Amenaza Riesgo Vulnerabilidad

Elemento de un sistema
Eventos que causan informático que puede ser
alteraciones a la aprovechado por un
información. Son difíciles atacante para violar la
de eliminar o controlar. seguridad.
Origen de las Amenazas
Son amenazas al sistema, provenientes del personal del
propio sistema informático. Este tipo de ataque puede ser
Personal interno causado de manera intencional, pero siempre puede ocurrir el
error humano.

Se trata de personas descontentas con la organización que


aprovechan las debilidades de un sistema que conocen
Ex-empleados perfectamente, para dañarlo como venganza por algún hecho
que consideran injusto.

Son personas con gran experiencia en vulnerar la seguridad


Delincuentes de los sistemas, con algún interés económico o político, para
informáticos robar secretos o simplemente dañar la imagen de la entidad
afectada.
¿Qué es la seguridad de la información en relación con
la urna electrónica?

La seguridad de la información se refiere al conjunto de


medidas que deben considerarse para proteger la
información que se almacena y procesa en la urna
electrónica, con el fin de conservar su:
¿Qué es la seguridad de la información en relación con la
urna electrónica?

¿Qué significa?

La información debe ser conocida únicamente por


personal o procesos autorizados, que por sus
funciones, atribuciones o roles requieran acceder a
ella son los permisos adecuados.
¿Qué es la seguridad de la información en relación
con la urna electrónica?
 Ejemplo:

Los FMDC, CAE, SE y el personal técnico deben conocer


las condiciones técnicas de los componentes de la urna, así
como los elementos de seguridad con los que estas
cuentan.

Si una persona no autorizada posee conocimiento sobre el


funcionamiento de los elementos de seguridad, podría
realizar la divulgación no autorizada de elementos de la
urna electrónica, esto afectaría a la operación del
dispositivo y la información que almacena.
¿Qué es la seguridad de la información en relación con
la urna electrónica?

¿Qué significa?

La información contenida en las urnas electrónicas


(votos) no debe modificarse antes, durante y
posterior a la jornada electoral.
¿Qué es la seguridad de la información en relación
con la urna electrónica?

 Ejemplo:
Las actas que se emiten de manera automática por
la urna electrónica no deben sufrir alguna alteración
o modificación de la información.

Si estos datos son alterados de forma intencional o


accidental, no se podrían garantizar el conteo
correcto de los votos emitidos en la urna
electrónica, porque la información no correspondería
con la decisión de los votantes.
¿Qué es la seguridad de la información en relación
con la urna electrónica?

¿Qué significa?

La información debe estar disponible para las


personas o procesos autorizados en el
momento en que se requiera.
¿Qué es la seguridad de la información en relación
con la urna electrónica?

 Ejemplo:

La información sobre los resultados de la votación en


cada casilla con urna electrónica debe estar disponible al
cierre de la votación y cuando se agreguen a la Urna
concentradora para la emisión del acta de resultados.
¿Qué es la seguridad de la información en relación
con la urna electrónica?

Para aplicar la seguridad de la información a la urna electrónica fue


necesario analizar y contemplar los mecanismos que deberían
ejecutarse para prevenir cualquier evento/situación que pudiera
causar algún daño a la integridad, disponibilidad y confidencialidad de
la información almacenada en la urna electrónica.
 En las urnas electrónicas se implementaron los siguientes mecanismos
de seguridad :

Se realizaron revisiones en materia


de seguridad para validar los
mecanismos de seguridad con los
que cuenta el software y hardware
que compone a la urna electrónica.
Mecanismos de seguridad
Se realizaron revisiones de
funcionalidad de la urna electrónica,
que permitieron validar que la urna
funciona de acuerdo con los
procedimientos establecidos, es
decir, que no ha sido modificada para
realizar funciones ajenas al proceso.
Mecanismos de Se establecieron los siguientes planes:
seguridad
• Plan de seguridad: donde se establecen los requisitos mínimos
que deben contemplarse para asegurar la seguridad de la
información.

• Plan de continuidad: donde se establecen las actividades que


deben llevarse a cabo en caso de que se presente una situación
que pueda afectar la operación de la jornada electoral.

• Plan de verificación: en el cual se establecen los detalles de la


verificación y evaluación de la funcionalidad y seguridad de la
urna electrónica.
Mecanismos de seguridad

Se estableció un protocolo para


compartir de forma segura la
información entre los diferentes
actores (equipos de desarrollo,
equipos coordinadores, equipos
revisores).
Mecanismos de seguridad

Se realizará la capacitación al
personal involucrado en el
desarrollo de las actividades
(Vocales, CAE, SE, personal
técnico, FMDC, operadores
SICCE).
Mecanismos de seguridad

Se tendrá un plan de
socialización sobre el uso de la
urna electrónica, con la finalidad
de que los ciudadanos se
familiaricen con el dispositivo.
Componentes de la
urna electrónica
Componentes de la urna electrónica y SICCE

Urna

Tarjetas RFID

Equipo SICCE
Medidas de seguridad físicas mínimas que deben considerarse en el
resguardo de la urna electrónica y equipo SICCE.

Evitar derramar líquidos sobre


las urnas electrónicas o
cualquiera de sus
componentes.

Evitar que sufra caídas


o golpes.
 Medidas de seguridad físicas mínimas que deben considerarse en el
resguardo de la urna electrónica y equipo SICCE.

Mantenerla fuera del alcance


de niños o personas ajenas
que puedan causar algún daño.

Resguardarla lejos de
líquidos/gases inflamables.
 Medidas de seguridad físicas mínimas que deben considerarse en el
resguardo de la urna electrónica y equipo SICCE.
Mantener la urna electrónica y equipo
SICCE sellados hasta que deba abrirse
para su instalación en la casilla.
Medidas en materia de seguridad para: equipos de
cómputo SICCE y Urnas Electrónicas

1 Los equipos de cómputo SICCE y Urnas


Electrónicas que se encuentren en las
casillas especiales no estarán conectados a
internet.

No será posible realizar una doble votación


2 ya que el SICCE identifica que el ciudadano
ya ha votado en esa casilla especial.

Realizar un uso correcto de los mismos para


3 evitar daños o alteraciones.

111
Medidas en materia de seguridad para: tarjetas de la
urna electrónica

1 No las dobles, rayes y/o raspes contra


cualquier superficie.

2 Mantenlas resguardadas en un lugar


seguro de forma que no estén a la vista
o alcance de los demás.

3 Realiza un uso correcto de las mismas


para evitar daños o alteraciones.
Medidas en materia de seguridad para:
actas de inicio y resultados

Cuentan con códigos de integridad y QR que permiten


1 prevenir errores en la información enviada al PREP, validar
que la información no fue modificada y que proviene de una
urna auténtica.

No doblarlas, rayarlas, acercarlas a fuentes de calor,


2 líquidos o gases que impidan la correcta lectura de la
información.

No tomar/difundir fotografías para evitar la divulgación de


3 noticias falsas, no proporcionarlas a personas no
autorizadas y mantenerlas resguardadas en un lugar
seguro.
Medidas en materia de seguridad para: testigos de
votación
Cuentan con un código de integridad que
1 permite validar que es un voto que se emitió por
medio de una urna electrónica fidedigna.

Los votos no se transmitirán por medio de


2 internet, lo que reduce la probabilidad de que
sean interceptados.

Los votos serán contados de manera

3 automática por la urna para evitar errores de


captura.

También podría gustarte